Está en la página 1de 37

Código: PLN-00-DT

DROGUERIA TIVOLI
2 PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

PLAN DE EMERGENCIAS

DROGUERIA TIVOLI #2

CALLE (CENTRO)

AÑO 2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

CONTENIDO

Pág.

0. INFORMACIÓN GENERA
L__________________________________________________________________________
1. INTRODUCCIÓN_______________________________________________________5
2. ALCANCE____________________________________________________________6
3. OBJETIVOS___________________________________________________________6
3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS_______________________________________________6
4. MARCO DE REFERENCIA_______________________________________________7
4.1 MARCO LEGAL________________________________________________________7
4.2 MARCO DE REFERENCIA________________________________________________7
5. JUSTIFICACIÓN______________________________________________________10
6. VOCABULARIO_______________________________________________________11
7. PLAN ESTRATEGICO__________________________________________________14
7.1 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD_______________________________________14
7.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL______________________________________16
7.3 GRUPO DE BRIGADISTAS DE LA DROGUERIA TIVOLI_____________________17
7.4 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES GENERALES DE LA BRIGADA DE
EMERGENCIAS__________________________________________________________17
8. RECURSOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS__________________________19
9. SIMULACROS________________________________________________________20
9.1 FINALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA______________________________________22
10. PLAN OPERATIVO NORMALIZADO______________________________________22
10.1 PON EN CASO DE INCENDIO_________________________________________22
10.2 PON EN CASO DE SISMO____________________________________________23
10.3 PON EN CASO DE ACCION TERRORISTA_______________________________24
10.4 PON EN CASO DE EVACUACION DE LESIONADOS______________________24
10.5 PON EN CASO DE EVACUACION GENERAL____________________________25

2
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

10.6 PROTOCOLO EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIAS QUIMICAS


(PRODUCTOS DE ASEO)__________________________________________________27
11. PLAN INFORMATICO__________________________________________________28
12. PLAN DE EVACUACIÓN________________________________________________29
12.1SISTEMA DE ALARMA PARA EVACUACIÓN_________________________________29
12.2 RESPONSABLE DE DAR LA ALARMA___________________________________30
12.3 FRECUENCIA DE INSTRUCCIÓN_______________________________________30
12.4 CRITERIOS DE DECISIÓN____________________________________________31
12.5 PUNTO DE REUNIÓN FINAL___________________________________________31
12.6 NOTIFICACIÓN A LOS ORGANISMOS DE SOCORRO______________________32
13 PLANOS____________________________________________________________35
14 SISTEMA DE COMUNICACIÓN__________________________________________35
15 PLAN DE DIVULGACIÓN_______________________________________________35
16 CALCULO DE SALIDA_________________________________________________35
17 INSTRUCTIVO PARA EMERGENCIAS - CONMUTADOR TELEFÓNICO__________36

3
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

INFORMACIÓN GENERAL

Actividad DROGUERIA TIVOLI, Es una empresa que se dedica al comercio al por


económica menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de
tocador.
Centro de Drogueria Tivoli 2 Representante legal Deyanira Patiño Reyes
trabajo
Dirección Cll PENDIENT (Centro) Teléfono 4445206
Hombres 0
Funcionarios de la droguería
Mujeres 0
Horario de trabajo Turnos: 8 horas

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Norte: Barrio Prado Centro
Perímetro Sur: Barrio el Salvador
Oriente: Barrio Boston
Occidente: Centro
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EDIFICACIÓN
Características de la construcción y tipo de acabados: La edificación donde funciona
la DROGUERIA TIVOLI, es una estructura en concreto y paredes en ladrillo, pisos en
baldosa, techos en concreto, puertas metálicas dentro de la esta y reja de cortina a la
entrada principal.
Número de 2 Número de entradas y 1
pisos: salidas:
Tiempo de 17 AÑOS Cumple con el Código de SI
construcción: Sismo Resistencia
Redes contra Extintores 2 Sistema de detección de 2
incendio Humo y/o Calor
Hidrantes No Equipos de comunicación Teléfono, Internet
Sistema de Antirrobos Tanque de reserva H2O No
Alarma
Sótano No Planta de Energía No
Conducto de no Cuarto de control de no
basuras Emergencias

4
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

1. INTRODUCCIÓN

En las actividades que se realizan en DROGUERIA TIVOLI, se pueden generar situaciones


de emergencia de origen natural como lo son tempestades y terremotos o provocadas por
el hombre como incendios, atentados terroristas, explosiones y asaltos. Éstas en algún
momento, además de causar en la mayoría de los casos traumatismos de orden económico
y afectar el servicio que la empresa presta a sus clientes y trabajadores, afectan en una
forma súbita y significativa el estado y condiciones de salud de las personas que están
dentro de las instalaciones, empleados, usuarios y visitantes.

Si a lo anterior le agregamos la falta de recursos organizacionales, teóricos y técnicos para


enfrentar adecuadamente una de las situaciones anteriores, por parte de la mayoría de las
personas que visitan el lugar, se observa entonces la necesidad de elaborar y poner en
práctica un plan de prevención y control de emergencias. La prevención de emergencias es
una de las más importantes acciones de un sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo. Ello requiere la cooperación, el compromiso y el apoyo decidido de todos los
niveles organizacionales de DROGUERIA TIVOLI.

La resolución 1016 de 1989 emanada por los Ministerios de Salud, Trabajo y Seguridad
Social, por la que se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas
de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos en el país, estipuló en el numeral
18 del artículo 11, que toda entidad debe organizar y desarrollar un plan de emergencias,
teniendo en cuenta las siguientes ramas: Preventiva, estructural y de control de las
emergencias.

El presente plan se fundamenta en la estructuración de acciones preventivas y de


preparación administrativas, funcionales y operativas, antes, durante y después de una
emergencia, que permita a la institución adaptarse a las condiciones reales de sus
amenazas, creando condiciones que permitan a las personas que laboran, adquirir los
conocimientos y actitudes organizativas necesarias para actuar correctamente en la
prevención y el control de emergencias.

2. ALCANCE

5
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

Este documento del plan de emergencias, cubre todas las actividades ejecutadas por
DROGUERIA TIVOLI.

3. OBJETIVOS

Establecer y generar destrezas, condiciones y procedimientos que les permitan a los


trabajadores y usuarios de DROGUERIA TIVOLI., prevenir y protegerse en casos amenazas
colectivas que pongan en peligro su integridad, mediante acciones rápidas, coordinadas y
confiables, tendientes a desplazarse por y hasta lugares de menor riesgo (evacuación).
Igualmente en caso de presentarse lesionados contar con una estructura organizativa para
brindar una adecuada atención en salud a éstos.

3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y aplicar un proceso de planeación en prevención, mitigación, preparación,


atención y recuperación en casos de emergencias y desastres que se puedan presentar
en la Empresa.

 Contar con una adecuada estructura organizativa para casos de emergencia.

 Estructurar un procedimiento normalizado de evacuación para todos los usuarios y


ocupantes de instalaciones (empleados, usuarios y visitantes).

 Establecer un esquema operativo propio para la atención de posibles lesionados.

 Generar en los empleados involucrados condiciones de seguridad y sensibilizar al


personal para lograr su participación en las acciones de prevención de emergencias.

 Desarrollar en los empleados involucrados destrezas necesarias para que


individualmente y como grupo, pueda ponerse a salvo en caso de emergencia.

4. MARCO DE REFERENCIA

6
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

4.1 MARCO LEGAL

Algunas de las normas nacionales que se plantean para el control de una emergencia y que
tenemos en cuenta para la implementación del Plan de emergencias son:

 LEY 9 DE 1979. CÓDIGO SANITARIO NACIONAL

Artículo 80, literal e.


“Proteger a los trabajadores y la población de los riesgos para la salud, provenientes de la
Producción, almacenamiento, transporte, uso o disposición de sustancias peligrosas para la
salud pública”.

Art. 96. “Proteger a los trabajadores y a la población de los riesgos para la salud,
provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, uso o disposición de sustancias
peligrosas para la salud pública”

 DECRETO 919 DE 989

Art.1. “Todas Las entidades públicas y privadas que financien estudios para la formulación en
planes, programas y proyectos de desarrollo regional y urbano, incluirán en los contratos
respectivos el componente prevención de riesgos”.

 DECRETO LEY 1295 DE 1994

Art. 35. Servicios de Prevención.


Literal b: “Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios”.

4.2 MARCO DE REFERENCIA

Algunas de las normas en las cuales se fundamenta el plan de emergencias son:

 Norma 600 de la NFPA. Contempla la formación de brigadas contra incendio.

 Norma 30 de la NFPA. Contempla el almacenamiento de líquidos inflamables y


combustibles.

 Norma 10 de la NFPA. Establece el tipo, la distribución y uso de extintores portátiles.

 Norma 101 de a NFPA. Código de seguridad humana.


NFPA: National Fire Protection association

 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ONU DE DICIEMBRE


DE 1948.

7
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona.

 DECRETO NO. 919 DE MAYO 1 DE 1979, por el cual se organiza el sistema nacional
para la prevención y atención de desastres y se dictan otras disposiciones. Este decreto
consta de cinco capítulos en los que se plantean las actividades a realizarse, los
responsables de cada una de ellas y la disposición y distribución de los recursos
necesarios en las situaciones de emergencia en el país.

 RESOLUCIÓN No. 2400 de 1.979, denominada Estatuto de Seguridad Industrial, en los


artículos 205 a 234 hace referencia a la prevención y extinción de incendios en los
lugares de trabajo.

 LEY 9 ENERO DE 1979 DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Artículo 80. Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones, la presente ley establecer normas tendientes a:
Literal b. Proteger a la persona contra riesgos relacionado con agentes físicos, químicos,
biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que puedan afectar la salud individual o colectiva en
los lugares de trabajo.

Literal e. Proteger a los trabajadores y la población contra los riesgos para la salud
provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso y disposición de
sustancias peligrosas para la salud pública.

Artículo 96. Todos los locales de trabajo tendrán puertas de salida en número suficientes y
de características apropiadas para facilitar la evacuación de personal en caso de emergencia
o desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas
de trabajo. Las vías de acceso a las salidas estarán claramente señalizadas.

 RESOLUCION 1016 DE MARZO DE 1989 MISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD


SOCIAL

Artículo 10. Los Subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, tienen como finalidad
principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de
factores de riesgo ocupacionales; ubicándolo en un sitio acorde a sus condiciones psico-
fisiológicas y manteniéndolo en aptitud de trabajo.
Numeral 7. Organizar e implementar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.
Artículo 11. El Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial tiene como objeto la
identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se
originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.
Numeral 11. Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de
maquinaria, equipos y herramientas, para controlar los riesgos de electrocución y los peligros
de incendio.
8
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

Numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en cuenta las


siguientes ramas:

 RAMA PREVENTIVA: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre Combustibles,


Equipos Eléctricos, Fuentes de Calor y Sustancias Peligrosas propias de la actividad
económica de la Empresa.

 RAMA PASIVA O ESTRUCTURAL: Diseño y construcción de edificaciones con


materiales resistentes, vías de salidas suficientes y adecuadas para la evacuación, de
acuerdo con los riesgos existentes y número de trabajadores.

 RAMA ACTIVA O CONTROL DE LAS EMERGENCIAS: Conformación y organización de


brigadas, (Selección, Capacitación, Planes de Emergencia y Evacuación), sistema de
detección, alarma comunicación, selección y distribución de equipos de control fijo o
portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los
sistemas de control.
 DECRETO 1295 DE JUNIO 22 DE 1.994 DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y
SEGURIDAD SOCIAL.

Artículo 35. La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales da derecho a la


Empresa afiliada a recibir por parte de la Administradora de Riesgos Profesionales:
Literal b. Capacitación básica para el montaje de la Brigada de Primeros Auxilios.

 DECRETO 033 DE 1998 CODIGO NACIONAL DE SISMO RESISTENCIA.


Reglamenta las condiciones mínimas de sismo resistencia para las estructuras construidas
como por construir.

 LEY 141 DE 1961 - CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

Artículo 205. Primeros Auxilios

1. El patrono debe prestar al accidentado los primeros auxilios, aun cuando el accidente
sea debido a provocación deliberada o culpa grave de la víctima.

2. Todo patrono debe tener en su establecimiento los mecanismos necesarios para las
atenciones de urgencias en caso de accidente o caso súbito de enfermedad, de
acuerdo con la reglamentación que dicte la Oficina Nacional de Medicina e Higiene
Industrial.
5. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo acelerado de conceptos en materia de prevención, salud y seguridad y el lento


proceso de cambio hacia esta misma cultura dentro de las actividades laborales de las
entidades, requieren el diseño de programas y actividades para la prevención y preparación
de emergencias al igual que la formación de brigadas de salud y seguridad que involucren
9
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

conceptos nuevos para que este proceso sea cada vez más íntegro, acorde con la situación
histórica de nuestra sociedad.
Es evidente que una situación de emergencia necesita un manejo que se puede salir de los
procedimientos normales de una organización y requiere la utilización de recursos internos y
posiblemente externos y ante todo contar con herramientas y metodología eficientes que
posibilite la recuperación en el menor tiempo posible de lo afectado.
Con el plan de Evacuación se pretende minimizar las consecuencias y severidad de los
posibles eventos catastróficos que puedan presentarse en un área o sector determinado,
disminuyendo las lesiones que se puedan presentar tanto humanas como económicas y la
imagen corporativa de DROGUERIA TIVOLI.
El logro de los objetivos de los Planes de Evacuación y los programas que desarrolle la
Brigada de emergencia, no están dados solamente por el nivel de capacitación técnica y
profesional de quienes lo ejecutan, sino además por el desarrollo humano y la concepción del
trabajo en equipo que posea el personal de la Empresa.
Por la anterior ante estas situaciones de posibles emergencias se requiere establecer,
generar destrezas, condiciones y procedimientos que les permitan a los funcionarios y
empleados de DROGUERIA TIVOLI, prevenir, protegerse en caso de desastres o amenazas
colectivas que pongan en peligro su integridad y al del personal visitante en determinado
momento mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a desplazar al
personal por y hasta lugares de menor riesgo y en caso de presentarse lesionados, contar
con una estructura organizativa para brindarles una primaria y adecuada atención en salud.
Teniendo entonces presente su ubicación dentro de la salud ocupacional, no podemos por
ello desconocer que el asunto de las emergencias trasciende lo meramente normativo y
laboral, constituyéndose en un asunto de interés general o colectivo. Cuando nos afecta un
evento catastrófico no hay discriminación en sus efectos, sin embargo, mucho podemos
hacer en la prevención y mitigación de esos efectos, y conocer y propender por la aplicación
de las normas específicas en ese campo.
“Es mejor estar preparados para algo que no va a suceder, a que nos suceda algo para
lo que no estamos preparados”

10
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

6. VOCABULARIO

 Siniestro: Todo evento no deseado, ni programado, que pueda generar


consecuencias negativas en el sistema (daños, lesiones, pérdidas, etc.), también se le
puede denominar incidente.
 Accidente: Todo siniestro cuyo origen sea, o se considere que fue, de carácter fortuito
y que puede generar lesiones, daños o pérdidas humanas y/o materiales.
 Atentado: Todo siniestro cuyo origen sea o se considere que puede haber sido de
carácter intencional.
 Contingencia: Evento que tiene la posibilidad de ocurrencia o no-ocurrencia.
 Amenaza: La posibilidad de que un siniestro pueda ocurrir.
 Riesgo: Una amenaza evaluada en cuanto a la probabilidad de ocurrencia y la
gravedad esperada.
 Emergencia: Toda situación que implique un “estado” de perturbación parcial y/o total
de un “Sistema” por la posibilidad u ocurrencia real de un siniestro y cuya magnitud
puede poner en peligro la estabilidad del mismo.
 Emergencia incipiente: Evento que puede ser controlado por un grupo con
entrenamiento básico y con equipos disponibles en el área de acuerdo al riesgo.
 Emergencia interna: Es Aquel evento que ocurre, comprometiendo gran parte de la
Empresa involucrada, requiriendo de personal especializado para su atención.
 Emergencia general: Es aquel evento que ocurre dentro de la Empresa y que,
además, amenaza Empresas vecinas.
 Emergencia Médica: Se denomina a toda situación que se presenta repentinamente,
ocasionando perturbación, al poner en peligro la integridad física o mental de las
personas.
 Desastre: Es el resultado de una emergencia, cuyas consecuencias puedan
considerarse de carácter grave para el Sistema que las sufre.
 Gravedad: Grado de afectación resultante de un evento.
 Posibilidad: Que se puede ejecutar, existir u ocurrir, el evento reconocido. Se analiza
desde el punto de vista cualitativo, como por ej. Bajo, Medio o Alto.
 Probabilidad: Inminente ocurrencia del evento, sin especificar el tiempo. El sistema
de valoración está dado desde la cuantificación de la escala de posibilidad.
 Potencialidad: El valor esperado de las consecuencias de un siniestro determinado,
medido en extensión del daño, valores económicos de la pérdida, número o tipo de
lesiones, tiempo de interrupción de las actividades u otro parámetro de resultados
negativos.
 Vulnerabilidad: Debilidad presentada ante un evento que puede causar afectación.

11
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

 Escenario: Determinación de una amenaza específica, enmarcada en las variables de


actividad y lugar.
 Mapa de Amenazas: Ubicación geográfica de los diferentes escenarios de amenazas
con indicación de su posible área de impacto o afectación.
 Seguridad: Un nivel “aceptable” de riesgo.
 Plan Local: Enfoques, metodología y procedimientos previstos para enfrentar posibles
siniestros que puedan presentarse en escenarios vulnerables de la Empresa.
 Plan de Emergencias: Requerimientos generales de orden organizativo, técnico y
operacional que deben cumplirse en todas las instalaciones de la Empresa, con el fin
de responder a las posibles emergencias que puedan presentarse.
 Plan Comunitario: Respuestas diseñadas por la institución de emergencia de una
comunidad para enfrentar los posibles siniestros que puedan ocurrir en su jurisdicción.
 Perfil de riesgo: Ubicación relativa de un riesgo respecto a unos niveles predefinidos
como aceptables, en función de una combinación de frecuencia y severidad de los
mismos.
 Respuesta en Línea: Acción inicial de respuesta, de carácter individual, pudiendo ser
simultáneamente, desarrollada con el fin de controlar un siniestro, por las personas
que normalmente opera en un sitio.
 Comité de Emergencias: Grupo administrativo de las emergencias antes, durante y
después de los eventos; responsable de organizar planear y poner en funcionamiento
el Plan de Emergencias.
 Respuesta Interna Especializada y/o Brigada de Emergencias: Acciones
coordinadas desarrolladas por un grupo de personas de una Empresa, organizadas,
entrenadas y equipadas especialmente para responder a las emergencias.
 Respuesta Externa: Acciones desarrolladas por personas u organizaciones no
pertenecientes a ninguna Empresa, con el fin de controlar un siniestro presentado en
ella.
 Ayuda Institucional: Aquella prestada por las Empresas públicas o privadas de
carácter comunitario, organizadas con el fin específico de responder a los siniestros
de una jurisdicción.
 Ayuda Mutua: Respuesta a emergencias, de carácter privado, voluntaria y
condicional, prestada mediante acuerdos previos entre la Empresa y las
organizaciones.
 Fase de Impacto: Período de tiempo durante el cual actúa el evento que da origen a
la emergencia.
 Control: Acción de eliminar o limitar el desarrollo de un siniestro, para evitar o
minimizar sus consecuencias.

12
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

 Mitigación: Acciones desarrolladas durante ó después de un siniestro, tendientes a


contrarrestar sus efectos críticos y asegurar la supervivencia del sistema, hasta tanto
se pueda efectuar las actividades de recuperación.
 Evacuación: Acción planificada mediante la cual cada persona amenazada por
riesgos colectivos, desarrolla procedimientos predeterminados, tendientes a ponerse a
salvo por sus propios medios o por los existentes en su área, mediante el
desplazamiento desde y hasta lugares de menor riesgo.
 Rescate: Acciones mediante las cuales los grupos especializados, externos al área o
a la edificación, sacan a las personas amenazadas que no hayan podido salir
mediante un proceso de evacuación.
 Salvamento: Acciones y actividades desarrolladas individualmente o por un grupo
tendientes a proteger los bienes materiales y/o activos de la Empresa que puedan
verse afectados en caso de una emergencia en sus instalaciones.
 Amenaza Ambiental: Condición capaz de generar daño a la calidad del aire, agua o
suelo, y para las plantas de vida silvestre.
 Comandante del Incidente y/o Director Operativo de Emergencias: Persona
responsable de tomar las decisiones con relación al control de siniestro.
 Dotación para atención de emergencias: Vestimenta que sirve de protección al
grupo operativo que enfrenta la emergencia.
 Equipos para atención de emergencias: Equipos destinados para ser operados por
los brigadistas, de acuerdo al factor de riesgo.
 Zona Caliente: Área inmediatamente circundante al incidente, en donde existe
amenaza inminente de daño grave a las personas o las instalaciones. Se le denomina
también “Zona de Riesgo”.
 Zona Tibia: Área adyacente más allá de la zona caliente, donde existe peligro
moderado cuando se opera con los equipos y las técnicas adecuadas. También se
llama “Zona de Operación”.
 Zona Fría: Área libre de riesgo, en donde se pueden desarrollar todas aquellas
funciones de apoyo para la respuesta a emergencia. Se llama también “Zona de
Apoyo”.
 Zona Libre: Área segura, más allá de la zona fría, libre de riesgo y de operaciones de
emergencia y apoyo y libre de circulación y uso por parte del público. También se
llama “Zona de Evacuación”.
 Víctima: Persona que, a sufrido daño en su integridad física o salud, a consecuencia
del siniestro.
 Afectado: Persona natural o jurídica que haya sufrido daño en su patrimonio u
operación como consecuencia del siniestro.

13
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

7. PLAN ESTRATEGICO

7.1 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD


ANALISIS DE VULNERABILIDAD- 1.xls

Identificar las posibles situaciones de emergencia y sus posibles variaciones permiten estar
preparados para enfrentar una emergencia y, “es mejor estar preparados para algo que no va
a suceder a que nos suceda algo para lo cual no estamos preparados”,
A continuación, se describe la metodología de análisis de riesgo por colores, que da una
forma general y cualitativa que permite desarrollar análisis de amenazas y análisis de
vulnerabilidad de personas, recursos y sistemas y procesos, con el fin de determinar el nivel
de riesgos a través de la combinación de los elementos anteriores, con código de colores.
Así mismos, es posible identificar una serie de observaciones que se constituirán en la base
para formular las acciones de prevención, mitigación y respuesta que contemplan los planes
de emergencias.
 Análisis de amenazas
Amenaza: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de
origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la
población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada.
El análisis de amenazas se desarrolla en dos pasos: 
1. Identificación, descripción y calificación de las amenazas 

14
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

DONDE SE PUEDE CALIFICAR DE LA SIGUIENTE FORMA:

RANGOS DE CALIFICACION

EXPOSICIÓN
IMPROBABLE 1-2
POSIBLE 3-5
OCASIONAL 6-8
FRECUENTE 9-10

CONSECUENCIA
LEVE 1-2
MODERADO 3-5
SEVERO 6-8
CRÍTICO 9-10

PROBABILIDAD
REMOTO 1-2
COINCIDENCIAL 3-5
FACTIBLE 6-8
PROBABLE 9-10

Y su interpretación está dada de la siguiente forma:

INTERPRETACION DE LA
CALIFICACION
15
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

INTERPRETACION
ALTO 300- 1000
MEDIO 80-299
BAJO 0-79

7.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Los líderes Facilitadores, son las máximas autoridades responsables de prevenir y preparar
las acciones de coordinación de una emergencia en DROGUERIA TIVOLI, que implique una
respuesta especializada hasta cuando se hagan presentes las autoridades o los organismos
de socorro externos, momento en el cual deben empalmar con los respectivos responsables,
sin dejar de ser apoyo y fuente de información para una respuesta adecuada, para que lo
cual se requiere de la participación decidida de la gerencia.

COORDINADOR DE
EMERGENCIAS

ORGANISMOS DE
SOCORRO EXTERNOS

BRIGADISTAS DE EMERGENCIAS
PRIMEROS AUXILIOS
INCENDIOS
EVACUACIÓN

“BRIGADA DE EMERGENCIAS”

Es el grupo de empleados capacitados y entrenados para prevenir y controlar los eventos


que pueden generar pérdidas económicas y humanas en DROGUERIA TIVOLI.

Para la pertenencia a este grupo se debe cumplir con los siguientes requisitos:
16
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

 Antigüedad mínima de tres (3) meses


 Disciplina, responsabilidad y compromiso con la Empresa
 Personas dinámicas, serenas, fuertes y que permanezcan en el sitio de trabajo
 Buena conducta como trabajador
 Disposición y voluntad para trabajar en este tipo de actividad

7.3 GRUPO DE BRIGADISTAS DE LA DROGUERIA TIVOLI.

1- Pendiente

7.4 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES GENERALES DE LA BRIGADA DE


EMERGENCIAS

GRUPO DE CONTRA INCENDIOS

ANTES DURANTE DESPUES


Inspeccionar periódicamente Ubicar el área afectada Inspeccionar el área afectada
todas las áreas de la Empresa.
Mantener un inventario de Trasladar los equipos Apoyar en el restablecimiento
equipos contra incendios necesarios para el del área o zona afectada.
control
Asistir a las capacitaciones Evaluar el área afectada Mantener y reponer equipos
Realizar prácticas para Realizar control del Evaluar las maniobras
mantenerse actualizado evento
Entrenar permanentemente Revisar el área y Ajustar el procedimiento
controlar otras fuentes
de ignición
Mantener un buen estado físico Apoyar otros grupos

GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS

ANTES DURANTE DESPUES


Revisar e inventariar los Ubicar el área del evento Evaluar la reacción y
equipos para atención de respuesta
lesionados.
Revisar periódicamente elUtilizar elementos necesarios Corregir procedimientos
manual de primeros auxilios
para bioseguridad
Asistir a capacitaciones y
Evaluar el área y número de Mantener y reponer equipos y
reentrenamientos pacientes a atender. elementos de protección
personal utilizados.
Entrenar permanentemente Limitar riesgos para el
auxiliador y paciente
Mantener un buen estado Prestar primeros auxilios en
físico. forma inmediata y oportuna
17
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

Coordinar el traslado de los


pacientes al centro
asistencial en forma ágil y
segura

GRUPO DE EVACUACIÓN

ANTES DURANTE DESPUES


Conocer y Mantener los Informar a los ocupantes del área Permanecer con los
planos actualizados de la asignada la necesidad de evacuar evacuados en el punto
toda la Empresa. de reunión final
Conocer vías de Recordar al personal a evacuar los Verificar el área de
evacuación y punto de procedimientos trabajo cuando se
reunión final autorice el reingreso
Conocer procedimientos Dirigir la evacuación Dirigir el reingreso del
para evacuación personal del área
asignada
Identificar los Controlar brotes de pánico y/o histeria Evaluar y ajustar los
coordinadores de procedimientos con el
evacuación director de
evacuaciones
Discutir y practicar Evitar que los ocupantes se devuelvan Ajustar plan de
procedimientos evacuación
Mantener un listado Ayudar u ordenar la ayuda para el
actualizado del personal personal con limitaciones
funcionario de la
Empresa.
Verificar el listado del personal
asignado y comunicar al director de
emergencia. Solicitar apoyo si se
requiere realizar el rescate de personal
faltante.

8. RECURSOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Recursos humanos: pendiente

Recursos físicos

18
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

La empresa cuenta con los siguientes recursos para la atención de las emergencias.

 Extintores: sus respectivos extintores que se encuentra ubicados en un área de fácil


acceso.

 Alarma: para la alerta se utilizará un pito, activado por el brigadista de evacuación


quienes emitirán el sonido de este una sola vez continúo.

 Detectores de humo: están ubicados en el área de la bodega.

 Lámparas de Emergencia: ubicadas en la salida de área de almacenamiento y la otra en


la salida principal (calle).

 Rutas de evacuación: Posee salidas de evacuación que son:


- Ruta principal: única puerta de salida y entrada.

Recursos Internos

Para la descripción de los recursos internos se toma en cuenta los elementos con lo que
cuenta DROGUERIA TIVOLI, para la atención a emergencias.

A. Recursos humanos

Todo el personal de DROGUERIA TIVOLI., que hace parte de la brigada de la empresa.

B. Recursos físicos

DROGUERIA TIVOLI., dentro de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


cuenta con los siguientes recursos para atención de Emergencias:

Inventario
1- Dos (2) extintor tipo ABC de 10 libras
2- Señalización de Salidas de Emergencias
3- Señalización de evacuación
4- Botiquín de primeros auxilios
5- Dos (2) detectores de humo
6- Dos (2) lámparas de Emergencias
7- Camilla de transporte de lesionados o heridos
8- Alarma de pánico

Soportes

Para que las acciones de prevención y control de las situaciones de emergencia, así como
las acciones posteriores a la misma, tendientes a superar dicho estado puedan ejecutarse

19
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

convenientemente, se requiere de cuatro pilares de soporte al plan de emergencias, ellos


son:

 Soporte financiero: Que permita recuperar las pérdidas sufridas y la capacidad


operacional, mediante un plan de seguros o financiar las mismas mediante recursos
internos, créditos u aportes de otros orígenes.
 Soporte tecnológico: Que suministre herramientas operacionales (recursos) para el
control de las emergencias.
 Soporte Operacional: Mediante el diseño, enseñanza y práctica de procedimientos de
acción específicos en cada una de las áreas.
 Soporte organizacional: Mediante una estructura que permita diseñar y administrar el
plan para emergencias, definir funciones y responsabilidades y capacitar a cada una de
las personas involucradas en el mismo.

La estructura de la empresa para manejo de emergencias está diseñada para asegurar a la


Gerencia el conocimiento oportuno de las situaciones o incidentes, facilitar la evaluación de
su posible impacto negativo en la empresa, apoyar las acciones de respuesta para su
control, y desarrollar las estrategias para evitar, minimizar o mitigar sus efectos.

9. SIMULACROS

El simulacro consiste en la simulación de una posible situación de emergencia mediante el


cual se evalúan los conocimientos y destrezas que posee el personal involucrado en esta
actividad. Esta capacidad de respuesta se determina con la rapidez con la cual las personas
reaccionan ante una situación presentada y con las acciones encaminadas a controlar la
posible emergencia.

DROGUERIA TIVOLI., programará periódicamente simulacros de emergencia. Dicha


actividad será realizada siempre y cuando el personal esté debidamente capacitado.
 
Es importante identificar la presencia de mujeres embarazadas o personas nerviosas, a
quienes se les avisará previamente sobre el desarrollo de la actividad, y en caso necesario,
serán excluidas de participar en el simulacro.

 Preparación de simulacros

El objetivo de un simulacro es verificar en sitio y tiempo real, la capacidad de respuesta de


las personas y la organización operativa del Plan de Emergencias ante un evento de posible
ocurrencia, basado en los procedimientos para emergencias.

Los aspectos que se tratan de verificar en un simulacro, son:

 Procedimiento general de alarma – reconocimiento de la señal.


20
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

 Comunicaciones de emergencias.
 Los recorridos de las rutas de evacuación y sus salidas.
 Accionamiento de sistemas de protección contra incendios.
 Comportamiento de los participantes.
 Movilización y posicionamiento de equipos manuales de protección.
 Tiempo de reacción de Brigada para Emergencias.
 Tiempo de reacción de los participantes.
 Procedimientos y decisiones claves.
 Cumplimiento de procedimientos de seguridad en el área en emergencia.
 Interacción con grupos de apoyo externo.
 Nivel de intervención de los grupos de apoyo externo.
 La ubicación de los sitios de encuentro final o Puntos de Encuentro.

 Metodología para la realización de un simulacro

 Se selecciona un escenario creíble para una emergencia simulada.


 Se supone una situación típica en el escenario con algunas variantes en su desarrollo
que permitan verificar la iniciativa y criterios de los participantes.
 Se establece cuál debería ser la respuesta adecuada para cada situación planteada.
 Se analiza el escenario y la planeación con el personal de Brigadas.
 Se seleccionan suficientes observadores para el análisis y calificación del ejercicio, a
cada uno de los cuales se les asignan funciones específicas.
 Se previenen con suficiente anticipación a las Empresas vecinas y a los organismos
de apoyo externo (Bomberos, Cruz Roja, Policía, grupos antiexplosivos, entre otros).
 Se da la alarma de inicio al simulacro.
 Se cronometran tiempos de referencia.
 De ser posible se lleva un registro fílmico.
 Se lleva un seguimiento de todas las comunicaciones realizadas.
 Se da por terminado el simulacro.
 Se realiza reunión con la brigadista de Evacuación para consolidar las
recomendaciones y mediciones.
 Se elabora informe de los resultados y las recomendaciones correspondientes.

 Análisis de los Simulacros y/o Emergencias

Dicha actividad consiste en efectuar un análisis objetivo de cada simulacro o emergencia. Es


desarrollado por el equipo de trabajo con el fin de establecer las recomendaciones y medidas
necesarias para mejorar el procedimiento de atención de la emergencia, si es del caso,  a fin
de mejorar la respuesta a la emergencia si esta se repite.

9.1 FINALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA

Una vez finalizada la emergencia, deberán desarrollarse las siguientes actividades:

21
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

 Evaluar las consecuencias derivadas de la Emergencia.


 Evaluar la eficiencia de los Planes de Respuesta a Emergencias, o procedimientos
operativos.
 Evaluar la eficiencia del sistema de Comunicación.
 Evaluar la eficiencia de los procesos de limpieza y descontaminación.
 Determinar los efectos en el entorno tanto generados por la emergencia misma como por
las labores desarrolladas para el control de la misma.
 Establecer el estado de los equipos, para de esta forma coordinar la reposición de las
partes gastadas y la reparación de las que hubiesen presentado fallas operacionales.

10. PLAN OPERATIVO NORMALIZADO

Contiene las acciones y decisiones de respuesta a una emergencia de una manera rápida y
clara. En este componente se tiene la información indispensable para afrontar adecuada y
eficazmente la emergencia.

En el Plan se establece un nivel de respuesta adecuado a la magnitud de la emergencia, y


los Planes Operativos Normalizados para cada una de las posibles emergencias que se
presenten.

10.1 PON EN CASO DE INCENDIO

OBJETIVOS Establecer procedimientos estándar de operación en caso de conatos de


incendio e incendios incipientes
PUBLICO EN SI USTED DETECTA O SE VE INVOLUCRADO EN UN INCENDIO,
GENERAL DEBE:
 Mantener la calma
 Suspender inmediatamente las actividades que desarrolla
 Notificar al Panel de Seguridad
 Interrumpir inmediatamente suministro eléctrico a equipos y
maquinaria
 Si está capacitado, tomar el medio de extinción apropiado y
controlar el fuego; caso contrario, aléjese del área, espere la
llegada de los grupos de apoyo y siga sus instrucciones.
 Si existen víctimas y usted NO TIENE entrenamiento en primeros
auxilios, acompañe a la víctima mientras llegan los grupos de
apoyo.
 Si el incendio está fuera de control, aléjese del área y prepárese
para una evacuación
 En caso de evacuación no debe devolverse por ningún motivo y
debe cerrar sin seguro cada puerta que pase para aislar el conato
 Si el humo le impide ver, desplácese a gatas
 ESTE ATENTO A LAS INSTRUCCIONES DE LOS GRUPOS DE
22
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

APOYO.
BRIGADA DE  Determina acciones específicas de ataque contraincendios
EMERGENCIAS  Participan en la acción de combate contraincendios
 Actúan en combate contraincendios asegurando el área
 Determinan la clase de fuego y a su magnitud
 Usan extintor apropiado de acuerdo a la clase de incendio
 Cortan suministros de energía y combustibles en maquinaria y
equipos

10.2 PON EN CASO DE SISMO

OBJETIVOS Establecer Procedimientos estándar de operación en caso de sismos


PUBLICO EN SI USTED ESTA EN LAS INSTALACIONES Y SE PRESENTA UN
GENERAL TERREMOTO, DEBE:
 Interrumpir inmediatamente suministros eléctrico, de gas, de
combustibles a todo tipo de equipos y maquinaria
 Esperar a que termine el sismo, nunca trate de salir durante el
evento
 Buscar refugio bajo escritorios, mesas o estructuras fuertes,
permanezca allí hasta que cese el movimiento
 Alejarse de ventanales, estantería alta, lámparas o cualquier otro
elemento que esté suspendido o pueda caer
 Protegerse la cabeza y cuello con las manos
 Prepárese para evacuar; en tal caso, no debe usar los ascensores
o devolverse por ningún motivo
 ESTE ATENTO A LAS INSTRUCCIONES DE LOS GRUPOS DE
APOYO.

BRIGADA DE  Reporta al Director de Emergencias detalle de daño a estructuras,


EMERGENCIAS presencia de víctimas, desarrollo particular de la emergencia en su
sector
 Lideran operación de los grupos de brigada
 Adelantan Plan de Evacuación
 Apoya grupo Contraincendios
 Actúan en combate contraincendios si existen
 Apoyan proceso de Evacuación
 Atienden primeros auxilios en caso de requerirse
 Apoyan proceso de Búsqueda y rescate

10.3 PON EN CASO DE ACCION TERRORISTA

OBJETIVOS Establecer Procedimientos estándar de operación en caso de detectar


Amenaza Terrorista por vía telefónica u otro medio.
23
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

PUBLICO EN SI USTED RECIBE UNA COMUNICACIÓN QUE INFORME DE


GENERAL ACCIONES TERRORISTAS, DEBE:
 Mantener la calma, no generar pánico ni propiciar rumores
 Intente mantener contacto con la persona que hace la amenaza y
obtener la información que pueda orientarle sobre:
- Naturaleza de la acción (Bomba, carro-bomba, atentado a
funcionarios, ocupación armada, etc)
- Ocurrencia de la acción (lugar, hora, como es, cuantas hay, etc)
- Naturaleza del actor (Grupo guerrillero, delincuencia común,
usuarios de la Empresa, empleados o ex empleados, etc).
 Si la amenaza es escrita, debe conservarla y entregar al
responsable.
ESTE ATENTO A LAS INSTRUCCIONES DE LOS GRUPOS DE APOYO
Y SEGURIDAD
BRIGADA DE  Acopia información respecto a la existencia, ubicación, cantidad,
EMERGENCIAS forma, etc, de elementos sospechosos o posibles artefactos
explosivos
 Informa al Director de emergencias y/o al Director de Apoyos

10.4 PON EN CASO DE EVACUACION DE LESIONADOS

OBJETIVOS Establecer Procedimientos estándar básicos en caso de Evacuación de


lesionados de la Empresa
PERSONAL EN SI EXISTEN LESIONADOS EN LA EMPRESA QUE DEBAN SER
GENERAL EVACUADOS:
 Conserve la calma, no grite o corra ya que puede causar pánico y
contagiarlo a los demás.
 Averigüe rápidamente qué está pasando, para así tomar
decisiones correctas.
 Demuestre seguridad y confianza en lo que hace y dice.
 Cumpla las instrucciones del personal de la brigada de
emergencias.
 Evalúe continuamente la situación, esté atento a la posibilidad de
que la situación que originó las lesiones pueda agravarse.
ESTE ATENTO A LAS INSTRUCCIONES DE LOS CUERPOS DE
AYUDA
BRIGADA DE  Lidera acciones de primeros auxilios y si es el caso de búsqueda y
EMERGENCIAS rescate
 Apoya al VIGÍA del SG-SST y al Coordinador del SGSST en la
investigación del Accidente de Trabajo (AT)
 Adelantan procedimientos de contingencia de acuerdo a protocolos
establecidos para cada caso y adelantan acciones de primeros

24
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

auxilios.
SISTEMA DE COORDINADOR/RESPONSABLE DEL SG-SST:
GESTIÓN DE  Apoya al Director de Apoyos internos y Externos en el traslado de
SEGURIDAD Y paciente
SALUD EN EL  Adelanta investigación del AT.
TRABAJO  Hace seguimiento de la evolución del paciente y su caso.
VIGÍA DEL SG-SST:
 Apoyan al Coordinador/responsable del SG-SST en el análisis,
investigación y conclusiones del accidente y hacer seguimiento a
recomendaciones.

10.5 PON EN CASO DE EVACUACION GENERAL

OBJETIVOS Establecer Procedimientos estándar básicos en caso de Evacuación.


PUBLICO EN SI ES NECESARIO EVACUAR DEBE:
GENERAL  Conserve la calma, no grite o corra ya que puede causar pánico y
contagiarlo a los demás.
 Averigüe rápidamente qué está pasando, para así tomar decisiones
correctas.
 Tranquilice a los demás, hábleles, muéstrese calmado, infórmeles sin
detalles qué está pasando.
 demuestre seguridad y confianza en lo que hace y dice.
 Dirija, al personal de visitantes junto con usted durante un proceso de
evacuación.
 Cumpla las instrucciones del personal de la brigada de emergencias.
 Evalúe continuamente la situación, esté atento a la posibilidad de que
la emergencia pueda agravarse.
 Apague o desconecte, ventiladores, aire acondicionados, y cualquier
equipo eléctrico.
 Cierre válvulas o llaves; pare bombas, máquinas, equipos y corte
fluidos de energía eléctrica o química.
 Cierre bien, al salir, las ventanas y puertas (sin llave).
 Proteja los documentos y elementos importantes o delicados por su
valor para la operación de su dependencia.
 Quítese o cámbiese los zapatos de tacón alto.
 Ayude a personas lesionadas o inválidas, niños, ancianos, a los que
se caen, a los que están aterrorizados, etc.
 Use los pasamanos, al bajar o subir escaleras y hágalo sólo por el
lado derecho.
 No regrese por ningún motivo al sitio evacuado.
 Diríjase al sitio de encuentro o reunión.
 En caso de flujo de humos, evacue en sentido contrario a la brisa o
aléjese lo más posible del sector inundado de humos; tírese al suelo y
arrástrese hacia una salida, respire superficialmente, cúbrase boca y
25
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

nariz con un trapo, preferiblemente húmedo.


 Antes de abrir una puerta, debe tocarse con la palma de la mano,
para ver si está caliente, y en caso positivo, no abrirla, busque otra
salida o refúgiese y espere ayuda, no use nunca ascensores, es
peligroso, use las escaleras.
 Diríjase al PUNTO DE ENCUENTRO
Procedimiento en Caso de Quedar Atrapado

 Conserve la calma, no se desespere.


 Cierre (sin llave), puertas, ventanas, calados, rejillas de aire
acondicionado, etc. abra ventanas si por ellas no entra el humo; si
requiere entrada de aire, abra sólo una poca alguna ventana.
 Tape con trapos las ranuras de puertas, ventanas, calados, rejillas de
aire acondicionado, o ductos por donde el humo pueda cundir el
espacio en el que usted se encuentra.
 Deje en la parte exterior de la puerta una señal bien visible (prenda de
ropa u otro objeto no usual), lo mismo que por las ventanas haga
señales o deje alguna señal grande (sábana, cortina, toalla, etc.), para
que los bomberos o rescatistas sepan que usted. está ahí atrapado.

BRIGADA DE  Reporta al Director de Emergencias novedades durante el proceso de


EMERGENCIAS evacuación
 Repite las consignas establecidas para el proceso de evacuación.
 Repite la ubicación del Punto de Encuentro
 Verifica la salida ordenada y segura del personal.
 Verifica la total evacuación de espacios y buscar personas que no
hayan podido abandonar el lugar
 Evita que el personal se devuelva.
 Evita que el personal tome los ascensores.
 Instruye al personal sobre el procedimiento e informar sin detalles la
situación de emergencia.
 Realiza el conteo del personal y establecer posibles atrapados.
 Verifica las condiciones de seguridad que antes del ingreso del
personal después de una evacuación.
 Reporta al DIRECTOR de Brigada los inconvenientes y novedades
presentadas durante la evacuación.
 Actúan en combate contraincendios si existen
 Apoyan proceso de Evacuación
 Atienden primeros auxilios en caso de requerirse
 Apoyan proceso de Búsqueda y rescate
 Adelantan Plan de Evacuación, con especial énfasis en la protección
del flujo vehicular, salvamento de equipos y documentación.
 Apoya grupo Contraincendios.

26
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

10.6 PROTOCOLO EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIAS QUIMICAS (PRODUCTOS


DE ASEO)

OBJETIVOS Establecer Procedimientos estándar básicos en caso de derrame de


sustancias químicas (PRODUCTOS DE ASEO)
PUBLICO EN
GENERAL SI USTED DETECTA FUGAS O DERRAMES DE SUSTANCIAS
QUÍMICA DEBE:

Mantener la calma.
Suspender inmediatamente las actividades que desarrolla.
Notificar inmediatamente al Director de logística y seguridad.
Si existen víctimas (contacto con la sustancia química) y usted NO TIENE
entrenamiento en primeros auxilios, acompañe a la víctima mientras
llegan los grupos de apoyo.
ESTE ATENTO A LAS INSTRUCCIONES DE LOS GRUPOS DE
APOYO.

BRIGADA DE  Reporta al Coordinador de Emergencias novedades durante el


EMERGENCIAS proceso de rescate
 Instruye al personal sobre el procedimiento e informar sin detalles la
situación de emergencia.
 Reporta al Director de Brigada los inconvenientes y novedades
presentadas.
 Atienden primeros auxilios en caso de requerirse.

11. PLAN INFORMATICO

El Plan de Emergencias Médicas garantiza la prestación de un servicio médico oportuno y


eficiente a las personas que lleguen a resultar afectadas en caso de una emergencia
DROGUERIA TIVOLI. Aquí se prestará los primeros auxilios y en los centros médicos
cercanos o especializados se prestará la atención especializada.

Red Asistencial

Es la lista centros médicos, Servicios especializados y Servicios de apoyo de salud que


pueden recibir para la atención y traslado de pacientes.

NOTIFICACIÓN INICIAL

PERSONAL RESPONSABLE DEL TELEFONOS DE EMERGENCIAS


SG-SST
DROGUERIA TIVOLI INGRI HIGUERA 4445206

27
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

SERVICIOS DE TRANSPORTE

Medio Empresa Localida Teléfono


d
Ambulanci Bio servicios Medellín 3223600
a
Ambulanci Emi Medellín 4441330
a
Ambulanci Bio Salud Medellín 4447892
a
Ambulanci Bresc emergencias S.A.S Medellín 5038318
a
Ambulanci Servicio de ambulancias nacional Medellín 4445598
a S.A.S
Ambulanci Ambuvida S.A.S Medellín 5805666
a
Ambulanci Linea vital Antioquia S.A.S Medellín 3187162059
a

CENTROS HOSPITALARIOS

Nombre del centro Tipo de atención Dirección Teléfono


Clínica SOMA Hospitalaria Calle 51 # 45 - 93 5768400

SERVICIOS DE APOYO

Empresa Localidad Teléfono


Línea de Emergencias/ Policía Nacional Medellín 112
Bomberos Medellín 119
Defensa Civil Medellín 2852018
Policía metropolitana Medellín 2511700
Gaula Medellín 165
metrosalud Medellín 5132277
Cruz roja de Antioquia Medellín 125
Medicina Legal Medellín 4420328
Fiscalía general de la nación Medellín 5131952

28
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

12. PLAN DE EVACUACIÓN

12.1 SISTEMA DE ALARMA PARA EVACUACIÓN

 La alarma de evacuación es la señal que permite dar a conocer a todo el personal, en


forma simultánea, la necesidad de evacuar un lugar ante una amenaza determinada; por
esta razón, es de suma importancia que sea dada en el menor tiempo posible después
que se ha detectado la presencia del peligro. El sistema a utilizar en DROGUERIA
TIVOLI, es a través de un Pito.

 Cuando se debe activar la alarma

Se debe dar la alarma únicamente en las siguientes situaciones:

 Cuando detecte un incendio en el lugar donde se encuentre.


 Cuando observe la presencia de humo en grandes proporciones dentro de la
empresa.
 Cuando se presenten daños graves en la estructura de la edificación que pongan en
peligro a sus ocupantes en forma inmediata.
 Cuando se descubra o sospeche la presencia de artefactos explosivos en cualquier
área de la Empresa.
 Cuando se descubra la presencia de personal extraño que pueda atentar contra la
Empresa.

 Como accionar la alarma

La alarma “Pito” se activará silbando con el mismo, y cada funcionario tiene uno de estos en
su sitio de trabajo para que pueda ser utilizado por quien reporte la emergencia.

Inmediatamente se active la alarma, se debe informar al Director de Emergencias y al


personal de la Brigada de Emergencia, con el fin de verificar y/o controlar la situación de
emergencia, suministrando la siguiente información:

 Indicando lugar
 Nombre de quien da la información
 Tipo de Evento
 Tipo de Víctimas
 Número de Víctimas

 Código empleado

El código empleado para el manejo del sistema de alarma es el siguiente:

29
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

ALTERNATIVA EVENTO
PRIMERA 1 pito posible emergencia
En este tiempo el personal debe estar alistándose
para evacuar en caso de que la emergencia no se
pueda controlar.

Si no suenan más pitos, quiere decir que la


emergencia ha sido controlada

SEGUNDA 2 pitos evacuación

Estos dos pitazos sonaran en caso de que la


emergencia no haya sido controlada por la
brigada.

12.2 RESPONSABLE DE DAR LA ALARMA

El Coordinador de Emergencias podrá pitar y lo hará él mismo o la persona que él asigne,


para casos de evacuación general del personal de la DROGUERIA TIVOLI.

12.3 FRECUENCIA DE INSTRUCCIÓN

Para el personal que se vincule a la DROGUERIA TIVOLI, se hará en el proceso de


inducción y para el personal antiguo se realizará una capacitación por grupos, hasta cubrir
toda la población vinculada al mismo.
Periódicamente al personal antiguo tendrá una sección teórica práctica, la cual será
dirigida por el coordinar de evacuación de cada área, esta práctica se realizará una vez
cada seis meses.

12.4 CRITERIOS DE DECISIÓN

El director de emergencias junto con el Coordinador de la Brigada de Emergencias son los


encargados de tomar la decisión de evacuar, ya sea total o parcialmente las instalaciones de
la Empresa. Para poder cumplir con esta función debe tener claros los siguientes criterios:
En caso de incendio

Cuando se presente un conato de incendio, se hará una evacuación parcial. Esta incluirá el
área afectada y las próximas, de ser necesario.
Cuando se trate de un incendio declarado, se hará una evacuación total de las instalaciones.

30
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

En caso de Atentados, Amenaza o Explosión

Dentro de estas situaciones se considerarán los siguientes casos:

a. Amenaza o posibilidad de explosión.

- En caso de conocer la ubicación, se deberá evacuar inicialmente el área y lugares


adyacentes.

- En caso de desconocer la ubicación, se evacuará totalmente la edificación.

b. Explosión repentina.

- Una vez ocurra una explosión dentro de las instalaciones o en las edificaciones vecinas,
se efectuará una evacuación total mientras se realiza una inspección general de las
instalaciones.

En caso de movimientos sísmicos

En este caso debe tenerse en cuenta que nunca se evacuará durante el sismo. Solamente se
hará una evacuación total de la edificación si, después de pasado el movimiento sísmico, se
cree pudo haber producido daños a la estructura. Esta decisión la tomará el Director
Operativo de emergencias.

12.5 PUNTO DE REUNIÓN FINAL

Con el fin de realizar el conteo de los empleados y visitantes evacuados y comprobar si todos
lograron salir, los ocupantes de las distintas áreas deben reunirse en el sitio establecido en este
plan, hasta que su correspondiente coordinador efectúe el conteo y se comunique cualquier otra
decisión.

El punto de reunión final establecido para la Empresa es:

SEDE PUNTO DE ENCUENTRO


DROGUERIA TIVOLI La espiga

12.6 NOTIFICACIÓN A LOS ORGANISMOS DE SOCORRO

 La forma oportuna en que se haga la notificación de una situación de emergencia dentro


de la DROGUERIA TIVOLI, es fundamental para la disminución del tiempo en que se
obtenga la ayuda de organismos especializados (Bomberos, Policía, Cruz Roja,
Antiexplosivos, etc.). Esto puede significar el salvar una vida o evitar graves daños en las
instalaciones. En caso de presentarse heridos o posibilidad de estos, se hará
comunicación con la ARL.

31
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

La persona encargada del conmutador es la que debe hacer esta notificación, una vez reciba
el informe del Director de Emergencia y/o Coordinador de la Brigada.
Para realizar esta notificación se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
 Emplear para ello el listado telefónico de emergencias que debe permanecer en lugar
visible en dicho puesto de trabajo.
 Suministrar en forma clara y concreta la siguiente información:
 Nombre de la Empresa de donde se está llamando.
 Nombre y cargo de quién efectúa la llamada.
 Situación que se está presentando (según lo informado por el Director de Apoyo externo
y/o Director de Comunicaciones) y requerimientos especiales si los hay.
 Número telefónico a donde puedan llamar a confirmar la veracidad de la solicitud hecha.
 Cualquier otra información que solicite el organismo de socorro.

EVACUACIÓN DE HERIDOS

En caso de presentarse algún lesionado durante el proceso de evacuación, debe ser


trasladado al sitio de reunión final, de ser necesario, el Coordinador de la Brigada de
Emergencia ordenará su traslado a las entidades asistenciales establecidas por ARL las
identificadas en el Plan de Emergencias Médicas, para que sean atendidos adecuadamente.

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Es importante que en todo momento se cuente con una adecuada comunicación tanto en
el ámbito interno como externo. Para tal fin se hará uso de los sistemas de teléfonos de la
DROGUERIA TIVOLI.

COORDINACIÓN CON ORGANISMOS DE SOCORRO

Una vez se presenten en el sitio los organismos de socorro, el Coordinador de Apoyo


Externo debe ponerlos al tanto de la situación, el Coordinador de la Brigada de Emergencias
participará en toda la planeación de las acciones a desarrollar.

MEDIDAS PARA PROTECCIÓN DE BIENES

Debido a la actividad desarrollada por la DROGUERIA TIVOLI. es de suma importancia


que se tenga establecido un procedimiento tendiente a la rápida protección de
documentos, títulos valores, dinero, información, CD o cualquier otro elemento de alto
interés para la Empresa, el cual debe ser plenamente conocido.

El procedimiento a seguir por este personal es el siguiente:


 Definir específicamente (por cargo o puesto de trabajo) cuales documentos deben
ser protegidos en caso de una evacuación.

32
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

 Establecer el sitio donde serán guardados. Se debe tener en cuenta que por
seguridad deben quedar bajo llave y este lugar será de material ignífugo o retardante
del fuego.
 En el momento en que suene la alarma y se inicie el proceso de preparación para la
salida, se debe proceder a colocar los documentos a proteger en el lugar destinado o
ser llevados por la persona responsable.

DETERMINACIÓN DEL CESE DEL PELIGRO

El Director de Emergencias junto con los organismos de socorro, determinará cuándo ha sido
controlada la situación y evaluarán si es seguro que el personal ingrese nuevamente a las
instalaciones, o por el contrario, deba permanecer fuera de ellas.

REESTABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES

En caso de que no haya riesgo de reingresar a las instalaciones, la Gerente General o la


persona encargada de la oficina y el brigadista en ese instante, lo comunican al personal
dando las recomendaciones que sean necesarias para cada caso.

PRÁCTICAS Y SIMULACROS

Para garantizar la comprensión y funcionamiento de este plan de evacuación, así como para
detectar posibles fallas en el mismo, deberá enseñarse y practicarse periódicamente,
teniendo en cuenta al hacerlo lo siguiente:

OBJETIVOS

Las prácticas se deben enfocar hacia los siguientes aspectos:

 Reconocimiento de la señal de alarma por parte del personal.


 Utilización de las rutas de evacuación establecidas.
 Ubicación del punto de reunión final establecido.
 Control del conato de emergencia
 Identificación, valoración y traslado de heridos.

FRECUENCIA

La frecuencia con que se realicen las prácticas del plan de evacuación se establece teniendo
en cuenta:

 Debe realizarse un simulacro general de las instalaciones, una (1) vez al año y con la
participación de los grupos externos (sí es posible) cada tres (3) años.
 Toda persona que se vincule a la DROGUERIA TIVOLI. deberá ser instruido y entrenado
en los procedimientos de evacuación.
33
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

 La empresa debe realizar una sesión teórica de mínimo 30 minutos de duración dos (2)
veces al año.

OBLIGATORIEDAD

Sin NINGUNA EXCEPCIÓN las sesiones de instrucción y los simulacros de evacuación, son
de OBLIGATORIA participación para todos los funcionarios y empleados que laboren en la
DROGUERIA TIVOLI.

Consideraciones de seguridad

Debido a que los simulacros de evacuación requieren la participación de todos los


trabajadores de la DROGUERIA TIVOLI., en su realización se deben tomar todas las
precauciones que se consideren necesarias, como:

 Establecer vigilancia en los sitios estratégicos dentro y fuera de las instalaciones.


 Dar aviso previo a las edificaciones y sitios vecinos a las instalaciones o áreas.
 Proveer ayudas a las personas con algún tipo de impedimento.
 Los sitios con visitantes, como oficinas deben ser notificados, antes y durante el ejercicio,
de la naturaleza de la práctica.
 Debe darse aviso a las autoridades competentes de la zona, de ser necesario.

13. PLANOS

Son la guía para establecer los puntos de riesgos de la parte física, las rutas de evacuación,
la ubicación de los recursos para enfrentar las emergencias. Se anexan los planos de la
DROGUERIA TIVOLI en los que aparecen las rutas de evacuación respectivas.

Anexo: Plano Evacuación de la DROGUERIA TIVOLI.

14. SISTEMA DE COMUNICACIÓN

El sistema de comunicación interno se desarrolla por vía personal y telefónica.

15. PLAN DE DIVULGACIÓN

El sistema de divulgación se hará a través de capacitaciones por grupos, hasta cubrir el


personal existente.

En el proceso de inducción para el personal nuevo se hará énfasis en el Plan de


Emergencias de la DROGUERIA TIVOLI.

34
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

Para información del personal visitante y de las personas que laboran en la Empresa, se
colocará un plano general de las instalaciones en el que le indica las rutas de evacuación y
los puntos de reunión final, lo mismo que las áreas que se deben desplazar a cada punto.

16. CALCULO DE SALIDA

Para el tiempo de salida de los empleados, por área, se debe aplicar la siguiente fórmula.

N D
TS = AxK + V

TS Tiempo de Salida
N Número de Personas
A Ancho de salida en metros (la más angosta encontrada en el recorrido)
D Distancia total de recorrido en metros
V Velocidad de desplazamiento 0.6 m/seg.
K Constante de desplazamiento 1.3 persona /m x seg.

17. INSTRUCTIVO PARA EMERGENCIAS - CONMUTADOR TELEFÓNICO

La persona responsable del conmutador telefónico deberá observar los siguientes


procedimientos de emergencia.

a. CUANDO RECIBA LLAMADAS DE ALARMA

Cuando reciba una llamada de cualquier dependencia notificando una situación de


emergencia, notifique inmediatamente al coordinador de emergencias.

 Bloquee las extensiones y sólo dé prelación para las llamadas a los coordinadores de
evacuación.
 En el momento de recibir la confirmación del coordinador de emergencias, proceda a
informar a los coordinadores la orden de evacuación.
 Si después de un minuto no ha podido comunicar la situación al coordinador de
emergencias, inicie el proceso de evacuación y haga la notificación a los organismos de
socorro según el caso, siguiendo los siguientes pasos:
 Emplear para ello el listado telefónico de emergencias que debe permanecer en lugar
visible en dicho puesto de trabajo.
 Suministrar en forma clara y concreta la siguiente información:
 Nombre de la Empresa de donde se está llamando.
 Nombre y cargo de quién efectúa la llamada.
 Situación que se está presentando (según lo informado por el coordinador) y
requerimientos especiales si los hay.

35
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

 Número telefónico a donde puedan llamar a confirmar la veracidad de la solicitud


hecha.
 Cualquier otra información que solicite el organismo de socorro.

 Si no existe riesgo, permanezca en su puesto para facilitar la comunicación de los


coordinadores u organismos de socorro.

b. CUANDO RECIBA LLAMADAS DE AMENAZA

 Trate de prolongarla el mayor tiempo posible.


 Si posee algún mecanismo de grabación, póngalo en funcionamiento.
 Si puede establecer comunicación simultánea con el encargado de seguridad, hágalo.
 Procure obtener información: quién llama, de donde llama, tipo de amenaza que se
refiere, cuándo y dónde sucederá, etc.
 Trate de identificar detalles significativos como tono de voz, ruidos de fondo, acento,
modismos, interferencias, frases repetitivas, nombres, siglas, etc.
 No cuelgue hasta tanto esté seguro que la otra persona lo haya hecho.
 Notifique inmediatamente al director de emergencias.
 No comente con nadie el hecho ni suministre información a nadie diferente al coordinador
de emergencias o a las autoridades.

c. CUANDO SUENE LA ALARMA O SE DÉ LA ORDEN DE EVACUAR

 No pase ninguna llamada que reciba a menos que sea de un organismo de socorro como:
Policía, Bomberos, Cruz roja, etc.
 No suministre ninguna información que no esté autorizada.
 En caso de recibir llamadas de medios de comunicación, páselas únicamente a la
persona autorizada para suministrarla o al coordinador de emergencias.
 Bloquee las extensiones y sólo de prelación para las llamadas a los coordinadores de
evacuación.
 Si necesita abandonar su puesto, pase a un sitio en el cual pueda hacerse uso del
teléfono. En su defecto haga uso de uno de los teléfonos celulares o de cualquier otro
sistema de comunicación que exista en la DROGUERIA TIVOLI.

d. PREPARACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

 Cada una de las personas que operen el conmutador deberá tener en forma permanente
y en lugar visible:
 Listado telefónico de emergencia
 Listado de las personas que conforman el grupo de evacuación
 Papel y lápiz.
 Procedimientos de emergencia para el conmutador.

36
Fecha de actualización 26/Nov/2020
Código: PLN-00-DT
DROGUERIA TIVOLI PLAN DE EMERGENCIAS Versión: 0
Fecha: 27/11/2020

 Cada persona deberá recibir capacitación teórica - práctica mínimo una vez al año sobre
“Manejo de comunicaciones en caso de emergencias”, según los procedimientos
establecidos en este manual.

Nota: EL personal de la DROGUERIA TIVOLI. que se encuentre fuera del área de trabajo,
se adhiere al plan de emergencias del lugar donde se encuentre.

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del
Fecha Versión Pagina Autor Aprobado
cambio
Documento Deyanira Patiño
27/10/2017 0 Todas Álvaro Góngora
Inicial Reyes

37
Fecha de actualización 26/Nov/2020

También podría gustarte