Está en la página 1de 21

El Impuesto al Valor

Agregado es un gravamen
que se aplica en México
desde 1978. Y se aplica en
toda la República Mexicana
a partir de 1980.

Este impuesto se carga a


los bienes y servicios.
Actualmente equivale al
16% en la mayor parte del
país, mientras que equivale
al 8% en la frontera.
¿Qué es el impuesto al valor agregado
(IVA) en México?
El IVA es un impuesto indirecto, lo que quiere decir
que en lugar de aplicarse directamente sobre los
ingresos de los contribuyentes (como sucede con el
ISR), se aplica sobre el consumo o goce de bienes o
servicios.

Más concretamente, según el artículo 1 de la Ley del


IVA, este gravamen se aplica sobre la enajenación de
bienes, la prestación de servicios independientes, el
otorgamiento de uso temporal de bienes, y la
importación de bienes y servicios.
TIPOS DE I.V.A.
(Impuesto al Valor Agregado)
▪ IVA Trasladado Ventas de contado
▪ IVA Por Trasladar Ventas a crédito
▪ IVA Acreditable Compras o Gastos de contado
▪ IVA Por Acreditar Compras o Gastos a crédito
TASA %
▪ Tasa 0% Bienes exentos
▪ Hasta el 2013 Tasa del 11% en Zona Fronteriza (Con la
Reforma fiscal se eliminó)
▪ Tasa del 16% en todo el país en tiempos de Peña Nieto
▪ AMLO de nuevo promueve un IVA distinto en frontera y
ahora es del 8%
8%
IVA tasa

El principal beneficio de la tasa 0%


consiste en no gravar productos o
servicios básicos.
Tarea 1 Investigar
¿qué productos o servicios se les
aplica la tasa 0%?

Resume en una tabla el siguiente


artículo
https://www.soyconta.mx/en-que-
productos-o-servicios-aplica-la-tasa-del-0-
del-iva/
Tarea 2 Investigar
¿qué productos o servicios son
exentos de IVA?
Resume el siguiente artículo

https://www.rankia.mx/blog/sat-
servicio-administracion-
tributaria/3333215-que-productos-
servicios-estan-exentos-iva
Tarea 3 Identifica al menos 3 ejemplos de
productos tasa 16% tasa 0% y exentos
Este impuesto fue introducido como parte de la
reforma fiscal de 2014

El IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), que así como


el IVA es un impuesto indirecto.

Es decir, los contribuyentes del mismo no lo pagan directamente, sino que


lo trasladan o cobran a sus clientes, quienes lo ingresan al SAT, por
ejemplo: si tienes una empresa de abarrotes y vendes cigarros, dentro de
este producto ya va implícito el IEPS, sin embargo tú como contribuyente
no haces el pago de este, sino el consumidor final que sería tu cliente,
este impuesto que el cliente final pagó, posteriormente es entregado por la
empresa al SAT mensualmente, a más tardar el 17 del mes siguiente al
que corresponda el pago
Ejemplo de desglose de IVA e IEPS

La tasa
aplicada de
IEPS IVA = Subtotal x 16%
depende del
grado de IEPS= Subtotal x 53%
alcohol
IVA + IEPS = Impuesto trasladado
Tarea 4.
Realiza las siguientes lecturas da clic en los links. Y da tu
opinión si estás de acuerdo o en desacuerdo acerca de que el
SAT haya aplicado un impuesto digital a tus marcas favoritas.

Finalmente, en esta semana aprendiste que los impuestos


como IVA, IEPS y el Impuestos digital son indirectos, es decir
que el que termina pagando los impuestos es el contribuyente

https://noticieros.televisa.com/historia/que-es-impuesto-digital-empresas-
mexico-junio-2020/

https://pasolibre.grecu.mx/por-que-un-impuesto-digital-en-mexico/

También podría gustarte