Está en la página 1de 1

HOTS POTS/

1.- Qué realmente expresan los hot spots.

Son áreas de actividad volcánica, que no se asocian a zonas de límite de placas, asociados a una circulación
de calor que generan un derretimiento de la corteza.

2.- A que se atribuye un hot spot y desde donde se origina.

Se han atribuido durante mucho tiempo a la circulación de calor, que pueden ir las circulaciones tan
profundas desde el núcleo hasta el manto.

3.- En la región de Yellostone-Snake-River Plain, qué características permiten postular su


origen asociado a un hotspot.

Entre las características que permiten asociar el origen de YSRP, son las pistas generadas, como la datación
de las rocas volcánicas riolíticas de al menos 12 Ma, la migración que coincide con la velocidad de la placa
norteamericana, y un gran geoide regional, atribuido a una fuente del manto profundo.

4.- Métodos geofísicos que permiten en este estudio interpretar la morfología del supuesto hot
spot en dicha provincia geológica

Se generó un modelo de conductividad tridimensional (3-D), utilizando datos magnoteluricos.


Estas imágenes muestran zonas enfocadas en corteza altamente conductora y manto superior,
en zonas con valores de conductividad bajo puede haber niveles reducidos de fusión parcial.

Componente de apertura sísmico de USArray, proporciona la resolución necesaria par


complementa el modelo 3-DMT, y sonde el manto a profundidades significativamente mayores.

5.- Rocas que afloran en las regiones de Yellostone-Snake-River Plain, Columbia River y High
Lava Plain (utiliza una tabla).

Rocas aflorantes
(más comunes)
Yellostone Esquisto
Gneis
Rocas volcánicas (riolíticas)

Rocas aflorantes
(más comunes)
Columbia River Afloramientos de flujos de basalto

Dacita

Rocas aflorantes
(más comunes)
High Lava Plain Rocas volcánicas (riolíticas)
Cinturón de flujos basálticos

También podría gustarte