Está en la página 1de 2

Taller #3

Medición del desempeño de la cadena de suministro y análisis

Nombre: Aileen Allen Grupo:1-II144


Cédula: 8-944-604 Fecha: 7/9/20

Objetivos:
Permitir que el estudiante exprese su punto de vista sobre la importancia de llevar una
medición del desempeño de la cadena de suministro de una organización.
Instrucciones:
1. Leer el artículo adjunto
2. Con base a dicha lectura realizar un ensayo individual y analizar por qué hoy en día
las organizaciones tienen la necesidad de medir el desempeño de la cadena de
suministro y vincularlo con sus impactos sobre los resultados financieros.
Ensayo:
Hoy en día los parámetros para realizar la medición de los indicadores de desempeño deben
ser cada vez más minuciosos, para poder ejecutar ciclos de mejora continua en la Cadena de
Suministro y cada una de sus actividades y operaciones deben estar coordinadas y, sobre
todo, monitorizadas adecuadamente. Además, los gestores de logística de la cadena de
suministro tienen el compromiso constante de demostrar que la cadena es eficiente y da
buenos resultados. De lo contrario podría ser fatal para la empresa ya que si no se da la
adecuada atención puede inclusive caer en banca rota, este fue el caso del ejemplo, del
artículo de “CLGN Book” en donde se generó una disminución en el ingreso neto entre un
periodo y otro; pero fue gracias a la acción temprana que se pudieron hacer las
evaluaciones pertinentes y encontrar las causas del déficit para actuar sobre ellas. Como
demuestra el ejemplo, el primer paso fue revisar los estados financieros ya que, por medio
de estos se vio reflejado que existía un problema; luego procedieron a buscar indicadores en
cada una de las áreas dándole mayor importancia al área de la cadena de suministro ya que
según el estado financiero reflejaron altos costos. Es por eso que los indicadores
proporcionan la información que el gestor necesita sobre cada etapa del proceso. Aportan
una mayor precisión en la toma de decisiones. Proporcionan una mayor eficiencia y eficacia
en los procesos, utilizándolos para llegar a las mejores conclusiones e intervenir con mayor
rapidez, mejor comprensión y transparencia a la hora de comunicar resultados. En
conclusión, vemos como los indicadores cada vez están teniendo un papel más importante
en las empresas, ya que permiten una gestión eficiente de la información y la ponen a
disposición de manera accesible, para que los administradores la estudien y puedan tomar
las decisiones correctas.

También podría gustarte