Está en la página 1de 16

FLUIDIZACION Y PERDIDAS ATRAVES DE LECHOS POROSOS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO OPERACIONES UNITARIAS: MOMENTUM
MEDELLIN, COLOMBIA
2016
FLUIDIZACION Y PERDIDAS ATRAVES DE LECHOS POROSOS
INFORME DE LABORATORIO N° 9

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO OPERACIONES UNITARIAS: MOMENTUM
MEDELLIN, COLOMBIA
2016

1.OBJETIVOS
1.1 OBJETIVOS FLUIDIZACION

1.1.1 OBJETIVO GENERAL


 Estudiar el comportamiento de un lecho de partículas sólidas, por el cual pasa una
corriente de fluido ascendente

1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Construir la curva de caída de presión vs. Velocidad para un lecho que se desea
fluidizar
 . Construir la curva de porosidad vs. Velocidad para el mismo lecho.

1.2 OBJETIVOS PERDIDAS A TRAVES DE LECHOS POROSOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL


 Obtener las principales características de un lecho empacado.
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Comprender la hidráulica de una torre empacada.
 Determinar experimentalmente puntos de carga y de inundación para el sistema
aire-agua que fluyen en contracorriente en una torre empacada con anillos
rasching.

2. DATOS

La práctica se desarrolló en el laboratorio de operaciones unitarias de la universidad


pontificia bolivariana sede Medellín. Este trabajo experimental consistió en dos partes los
cuales eran analizar el comportamiento de un lecho de partículas sólidas en donde pasa
una corriente de fluido ascendente (fluidización) y analizar las pérdidas a través de lechos
porosos en donde se observará torre seca y torre humedad.

2.1 FLUIDIZACION

La fluidización es una operación mediante la cual un sólido finamente dividido al contacto


con un fluido forma una mezcla fluida que puede manipularse como tal.

A continuación, se mostrará los datos necesarios para los cálculos correspondientes para
un lecho de partículas sólidas.

Tabla 1. Datos experimentales para lecho de partículas sólidas (fluidización)

eInicial Dinterno L tubo Z0[m] Dp[m] μ[Pa s] l[kg/m3 Factor


Rotámetr
(m) (m) ]
o
0.45 0.049 1.22 0.18 0.00445 0.001 1000 0.0628

Siendo eInicial: porosidad inicial del lecho, Dinterno: Diámetro interno, Ltubo : Longitud del tubo, Z0:
altura inicial del lecho, Dp: diámetro de la partícula, μ: viscosidad dinámica,  ldensidad del fluido.

En esta práctica se pretende conocer la altura de un lecho variando un flujo de forma ascendente y
descendente para luego observar que pasa con el lecho que pasa de estar fijo a fluidizado, a
continuación, se observara los datos experimentales obtenidos entonces:

Tabla 2. Altura del lecho y diferencias de presión-flujo ascendente


Flujo Ascendente
Q (%) Q[gal/min] P(inH2O) L[cm] Ltotal(m)
12 0.7536 1.5 18 0.18
16 1.0048 1.5 18 0.18
20 1.256 1.8 18 0.18
24 1.5072 2.1 18 0.18
28 1.7584 2.4 18 0.18
32 2.0096 2.7 18 0.18
36 2.2608 2.7 18 0.18
40 2.512 2.7 18 0.18
44 2.7632 2.7 18 0.18
48 3.0144 2.9 18 0.18
52 3.2656 3 18 0.18
56 3.5168 3 6.1 0.061
60 3.768 3 7.7 0.077
66 4.1448 3.1 9.5 0.095
72 4.5216 3.3 12.7 0.127
78 4.8984 3.4 16.4 0.164
84 5.2752 3.7 22.9 0.229
90 5.652 4.6 36.7 0.367
96 6.0288 5.1 48.2 0.482
100 6.28 5.4 54.9 0.549

Luego de que el lecho ascendió a través de la columna, se realizó un


procedimiento similar variando el flujo de la válvula, esta vez haciendo que el
lecho de partículas descendiera a través de la columna, esto se debe gracias a
que las variaciones del flujo fueron disminuyendo cada vez hasta llegar al punto
donde el lecho es fijo, tomando registro de la caída de presión cada vez que se
variaba el flujo. Los datos obtenidos fueron los siguientes:
Tabla 3. Altura del lecho y diferencias de presión-flujo descendente

Flujo descendente
Q (%) Q[gal/min] P(inH2O) L[cm] Ltotal(cm)
100 6.28 5.4 54.9 57.9
96 6.0288 5.4 48 51
90 5.652 5.4 41 44
84 5.2752 5.4 35.5 38.5
78 4.8984 5.4 32 35
72 4.5216 5.4 28 31
66 4.1448 5.4 26 29
60 3.768 5.4 23 26
56 3.5168 5.4 22 25
52 3.2656 5.4 20.8 23.8
48 3.0144 4.8 17.8 20.8
44 2.7632 4.5 14.8 17.8
40 2.512 3.6 12.9 15.9
36 2.2608 3.4 9 12
32 2.0096 3 0 3
28 1.7584 2.8 0 3
24 1.5072 2.5 0 3
20 1.256 2.1 0 3
16 1.0048 1.8 0 3
12 0.7536 1.5 0 3

2.2 LECHOS POROSOS

Se considera un lecho poroso, al que está formado por partículas contiguas que dejan
entre ellas huecos o espacios libres y a través de ellos circula el fluido. Los datos
necesarios del sistema se encuentran a continuación entonces:

Tabla 4 Datos experimentales de lechos porosos

 aire lm L
(kg/m3) (kg/m3) (m) D (cm) plocal(pa)
Pnormal (pa)
1.068 826 0.723 25 85326.336 101325
En donde: aire : densidad del aire a la altura de Medellín, lm : densidad del líquido en el
manómetro, L: altura del lecho, D: diámetro del lecho, Plocal: Presión de Medellín, P normal : presión
normal.

En esta segunda parte de la práctica se realizaron dos experimentos los cuales fueron: torre seca,
en donde solo se hacía pasar un flujo de aire variable por el lecho y se evaluaba el cambio de
presión en el gas. La otra parte corresponde a torre húmeda en donde además de un flujo de gas
en este caso aire, se le adiciona un flujo de líquido (agua) el cual será constante con el fin de
examinar los cambios de presión en el gas y además el punto de carga e inundación. Los datos de
los flujos de torre seca y húmeda se observan a continuación:

Tabla 5 Datos experimentales de flujo en torre


seca 5 120 0.056633159
6 110 0.051913729
Torre seca
7 100 0.047194299
Flujo de aire Flujo de aire
Ensayo (ft3/min) (m3/s) 8 90 0.042474869
1 160 0.075510878
2 150 0.070791448
Tabla 6 Datos experimentales de flujos en
3 140 0.066072019 torres húmeda
4 130 0.061352589

Torre Húmeda
Flujo de Flujo de
agua aire Flujo de aire
Ensayo (ft3/min) (ft3/min) (m3/s)
1 80 155 0.073151163
2 80 150 0.070791448
3 80 140 0.066072019
4 80 130 0.061352589
5 80 120 0.056633159
6 80 110 0.051913729
7 80 100 0.047194299
8 80 90 0.042474869
9 80 80 0.037755439
10 80 70 0.033036009
11 80 60 0.028316579

3. MODELO DE CÁLCULO Y RESULTADOS

3.1 Modelo de calculo


3.1.1 Modelo de cálculo fluidización

Teniendo estos datos es necesario conocer las dimensiones de las partículas presentes
en el lecho a fluidizar, para ello, se emplea un sólido granular ideal, es decir, partículas
cuyas características sean iguales (forma, tamaño, peso). Pero se desconoce la densidad
de las partículas y el volumen. A continuación, se reportan las dimensiones de las
partículas necesarias para construir la curva de caída de presión vs velocidad y la curva
de porosidad vs velocidad

Se sabe que la densidad de las partículas está dada por la siguiente ecuación:

Masa Part í cula


ρ Partí cula = (1)
VolumenPart í cula

Tal que el volumen de la partícula, considerando que es una esfera está dado por:

πd 3
Volumen Part í cula = (2)
6
Siendo V: volumen y d: diámetro de la partícula, con los datos de la tabla 1 el volumen
seria:

π (0.00445)3
V= = 4.614E-08 m3
6
(3)

Con las ecuaciones (1) y (2) se calcularon lo datos de la siguiente tabla:

Tabla 7 Datos de la partícula fluidizada o a fluidizar

Dimensiones de la
partícula
3)
Vp(m 4.61E-08
Wp(Kg) 0.0000705
3
ρp(kg/m ) 1527.95
Dp[m] 0.00445

Siendo Vp: volumen de la partícula, Wp: peso de la partícula, ρ p: densidad de la partícula,


Dp: diámetro de la partícula.

3.1.1Porosidad del lecho y diferencia de presion

En el estudio realizado se ha indicado que la porosidad del lecho varía de acuerdo a


su estado (del lecho) así: el lecho en reposo, en el punto crítico de fluidización, o en la
fase discontinua.
Para establecer las condiciones de mínima fluidización y llegar a una ecuación que nos
permita determinar la porosidad del lecho y el cambio de presión, es necesario el cálculo
de la velocidad del fluido, para lo cual se tiene en cuenta la fuerza de flotación del líquido
desplazado, dada por:

∆ P Lecho A=W Lecho −Empuje


(3)
Donde,

∆Plecho: Caída de presión a través del lecho.


W lecho : Peso del lecho.

W Lecho =( 1−ε ) AL ρ Partícula g


(4)
Además

Empuje=( 1−ε ) AL ρ Fluido g


(5)

Reemplazando (4) y (5) en (3), se tiene que la caída de presión a través del lecho es:

∆ P Lecho A=( 1−ε ) AL ρ Partícula g−( 1−ε ) AL ρFluido g (6)

∆ P Lecho =( ρ Partícula− ρFluido )∗ (1−ε )∗Lg (7)

Si se supone que la masa de sólidos permanece constante durante la fluidización, se llega


a
( 1−ε 0 ) L0=( 1−ε ) L (8)

Donde,

Ԑ: Porosidad del lecho.


Ԑ0: Porosidad inicial del lecho
ρi: Densidad
L: Longitud del lecho expandido.
L0: Longitud inicial del lecho
g: Aceleración de la gravedad (9.81m/s2)

Por tanto, la porosidad del lecho a partir de la ecuación para la caída de presión (7) se
muestra a continuación:
( 1−ε 0 ) L0 (9)
ε =1−
L

Se define la velocidad (Vs) del fluido sobre la sección transversal suponiendo la columna
vacía como sigue,

Q
V s=
A Tubo
(10)
3.1 Lecho empacado
A partir de una torre empacada con empaques rasching se buscó obtener un contacto
íntimo entre dos fluidos; Agua y Aire, de esta se observó los diferentes cambios en la
caída de presión cuando se mantuvo constante el flujo de Agua y se variaba el flujo de
Aire.
Los flujos de Aire fueron medidos a partir de un rotámetro que indicaba un valor a las
condiciones estándar de trabajo, por este motivo se hace necesario corregir este valor a
las condiciones reales de trabajo en el laboratorio, esto se puede lograr mediante la
siguiente expresión asumiendo que el Aire se comporta como un gas ideal:

P1 V 1 T 0=P0 V 0 T 1 (11)
Siendo p: presión, V: volumen y T: temperatura; para corregir el flujo se divide en un tiempo t.
entonces la ecuación 11 quedaría:
P1 v 1 T 0=P0 v 0 T 1 (12)
En donde el punto cero son datos a condiciones estándar y el punto 1 a condiciones reales
entonces:
P0 v 0 T 1
v1 =
P1 T 0
(13)

Siendo : P0= 101325 pa, P1=85326.336 pa T 0=25 °c, T 1= 26 °c y v 0 = flujo de aire que se
encuentra en la tabla 5 y 6.
Ejemplo de la tabla 5 con v 0= 0.0755108 m3/s los cálculos serian:

m3
(101325 pa) ¿(0.0755108 )(26 ° c )
s 3
❑ = 0.09325591 m /s
v1 =
( 85326.336 pa )∗(25 ° c)

Y así sucesivamente para todos los datos.

Para la torre húmeda el líquido en este caso particular el fabricante del rotámetro indica el
valor de un factor de corrección de escala para las condiciones reales de trabajo, donde el
valor que se lee en el rotámetro (escala) deberá ser multiplicado por el factor de
corrección.

Flujo Real ( Pie 3


min )
=escala∗0,0253 (12)

Experimentalmente la presión se midió con un manómetro en U. conociendo la altura del


fluido manométrico, su densidad y el valor de la gravedad se puede encontrar la presión
experimental de la siguiente manera:

∆ P=ρf gh (13)

Dónde: ρf corresponde a la densidad del fluido manométrico, h: diferencia de altura en el


manómetro y g: la gravedad.

3.2 Resultados:

3.2.1 Resultados fluidización:


Tabla 7 Resultados de altura de lechos y Tabla 8 Resultados de altura de lechos y diferencia de

diferencia de presión-flujo ascendente presión- flujo descendente

Q(m3/s) Pexperimental(Pa) e1 V(m/s) Q(m3/s) Pexperimental(Pa) e1 V(m/s)


0.000003 0.000024
373.6335 0.45 0.00158336 1345.0806 0.86419753 0.01319469
0 9
0.000004 0.000023
373.6335 0.45 0.00211115 1345.0806 0.85 0.0126669
0 9
0.000005 0.000022
448.3602 0.45 0.00263894 1345.0806 0.83220339 0.01187522
0 4
0.000006 0.000020
523.0869 0.45 0.00316673 1345.0806 0.81495327 0.01108354
0 9
0.000007 0.000019
597.8136 0.45 0.00369451 1345.0806 0.802 0.01029186
0 4
0.000008 0.000017
672.5403 0.45 0.0042223 1345.0806 0.78478261 0.00950018
0 9
0.000009 0.000016
672.5403 0.45 0.00475009 1345.0806 0.775 0.00870849
0 4
0.000010 0.000014
672.5403 0.45 0.00527788 1345.0806 0.75853659 0.00791681
0 9
0.000010 0.000013
672.5403 0.45 0.00580566 1345.0806 0.7525 0.00738903
9 9
0.000011 0.000012
722.3581 0.45 0.00633345 1345.0806 0.74484536 0.00686124
9 9
0.000012 0.000011
747.2670 0.45 0.00686124 1195.6272 0.72346369 0.00633345
9 9
0.000013 0.000010
747.2670 0.58921162 0.00738903 1120.9005 0.69817073 0.00580566
9 9
0.000014 0.000010
747.2670 0.61478599 0.00791681 896.7204 0.67961165 0.00527788
9 0
0.000016 0.000009
772.1759 0.64 0.00870849 846.9026 0.63333333 0.00475009
4 0
0.000017 0.000008
821.9937 0.67752443 0.00950018 747.2670 0.45 0.0042223
9 0
0.000019 0.000007
846.9026 0.7122093 0.01029186 697.4492 0.45 0.00369451
4 0
0.000020 0.000006
921.6293 0.75794621 0.01108354 622.7225 0.45 0.00316673
9 0
0.000022 0.000005
1145.8094 0.8190128 0.01187522 523.0869 0.45 0.00263894
4 0
0.000023 0.000004
1270.3539 0.85045317 0.0126669 448.3602 0.45 0.00211115
9 0
0.000024 0.000
1345.0806 0.86419753 0.01319469 373.6335 0.45 0.00158336
9 0030
Ilustración 1 porosidad vs velocidad (flujo Ilustración 2 DP Vs Velocidad (flujo
ascendente y descendente) ascendente y descendente)

Porosidad Vs Velocidad Caída de Presión vs Velocidad


0.90 1400
0.85
1200
0.80

Caída de Presión (Pa)


0.75 1000
Porosidad e1

0.70
0.65 flujo descendente 800
0.60 Flujo descendente Flujo
600 ascendente
0.55 Flujo
0.50 400 descendent
0.45 e
0.40 200
00,000 00,000 00,000 00,000 0.000 0.005 0.010 0.015
V (m/s) V (m/s)

Resultados velocidad minima de fluidización( Riaño)

3.2.1 Resultados lechos empacados:

A continuación, se presentan los datos experimentales de torre empacada seca, para los
cuales se cambiaron las unidades a las requeridas para el modelamiento correcto,
entonces:

Tabla 9 Resultados de torre empacada seca

Flujo de aire flujo aire


3
(m /s) corregido(m3/s) P (Pa) G LOG (G) LOG (P/L)
0.075510878 0.093255913 437.1192 0.09959731 -1.0017524 2.78146159
0.070791448 0.087427418 420.9296 0.09337248 -1.0297811 2.76507117
0.066072019 0.081598924 372.3608 0.08714765 -1.0597443 2.71182566
0.061352589 0.075770429 291.4128 0.08092282 -1.091929 2.60537033
0.056633159 0.069941934 267.1284 0.07469799 -1.1266911 2.56758177
0.051913729 0.06411344 210.4648 0.06847315 -1.1644797 2.46404117
0.047194299 0.058284945 186.1804 0.06224832 -1.2058724 2.41079566
0.042474869 0.052456451 137.6116 0.05602349 -1.2516298 2.27951675
A partir de los datos de la tabla 9 se realizó la siguiente ilustración:

Ilustración 3 log( P) Vs Log (G)


Log (ΔPexp)/L vs. Log (G)
4
3.5
3
f(x) = 2.04 x + 4.86 2.5
R² = 0.99
2
1.5
1
0.5
0
-1.3 -1.2 -1.1 -1 -0.9 -0.8 -0.7

Obtenidos los resultados de torre empacada seca, se muestran los datos obtenidos para
torre empacada húmeda, para la cual se utilizó agua para humedecer y analizar el
proceso. Los datos obtenidos se muestran a continuación:

Ilustración 4 Resultados de torre empacada húmeda

flujo aire
Flujo de Flujo de aire corregido(m3/s
agua(ft3/min) (m3/s) ) P (Pa) G LOG (G) LOG (P/L)
80 0.073151163 0.150569442 1303.2628 0.16080816 -0.7936919 3.2558937
80 0.070791448 0.145712363 898.5228 0.1556208 -0.8079323 3.0943908
80 0.066072019 0.135998206 671.8684 0.14524608 -0.8378956 2.96814592
80 0.061352589 0.126284048 534.2568 0.13487136 -0.8700803 2.86861176
80 0.056633159 0.116569891 404.74 0.12449664 -0.9048424 2.74803783
80 0.051913729 0.106855733 331.8868 0.11412192 -0.9426309 2.66185168
80 0.047194299 0.097141576 250.9388 0.1037472 -0.9840236 2.54042952
80 0.042474869 0.087427418 194.2752 0.09337248 -1.0297811 2.42927907
80 0.037755439 0.07771326 161.896 0.08299776 -1.0809336 2.35009782
80 0.033036009 0.067999103 129.5168 0.07262304 -1.1389256 2.25318781
80 0.028316579 0.058284945 105.2324 0.06224832 -1.2058724 2.16301118

Estos datos se modificaron a partir del modelo de cálculo con el fin de determinar los
puntos de inundación y carga del lecho como se muestra a continuación:
Ilustración 5 log( P/L) Vs Log (G)

Log (ΔPexp)/L vs. Log (G)


3.5

3.2

f(x) = 2.52 x + 5.1


R² = 0.95 2.9

2.6

2.3

2
-1.3 -1.2 -1.1 -1 -0.9 -0.8 -0.7

A partir de la gráfica se determinaron los puntos de carga e inundación los cuales se subrayaron con
amarillo (punto de carga) y azul (punto de inundación), el punto de carga se caracteriza por el
cambio de pendiente de la recta y el punto de inundación porque es el punto final después del
cambio de pendiente.

LOG (G) LOG (P/L)


-0.7936919 3.2558937
-0.8079323 3.0943908
-0.8378956 2.96814592
-0.8700803 2.86861176
-0.9048424 2.74803783
-0.9426309 2.66185168
-0.9840236 2.54042952
-1.0297811 2.42927907
-1.0809336 2.35009782
-1.1389256 2.25318781
-1.2058724 2.16301118

4. Análisis de resultados
5. CONCLUSIONES

 Se comprendió el comportamiento de un lecho de partículas sólida a la cual se le


vario los flujos de forma ascendente y descendente de tal forma que se observó
que las caídas de presión a través del lecho son aproximadas con las fuerzas
netas de gravedad, y por esto después de este punto la caída de presión con
respecto a la velocidad se hace constante.

 Se comprendió que, si la velocidad del fluido se aumenta progresivamente,


aumenta la caída de presión y el rozamiento sobre las partículas. eventualmente,
las partículas comienzan a moverse y quedan suspendidas en el fluido.

 Se observó que si se aumenta la velocidad aumenta la porosidad, además que es


necesario una velocidad significativa para que el lecho comience a fluidizar o
expandirse, de tal forma que las partículas queden en desorden y una vez que el
lecho está fluidizado, la caída de presión a través del lecho permanece constante
pero la altura del lecho continúa aumentando al aumentar el flujo

 Se encontró que la principal desventaja de la fluidización sólido-gas consiste en el


desigual contacto del gas y el sólido. La mayor parte del gas pasa a través del
lecho en forma de burbujas y sólo contacta directamente con una pequeña
cantidad de sólido en una delgada envoltura.

 Se observó el fenómeno que ocurre en una torre empacada, entendiendo sus características
principales, para ello se midieron a diferentes caudales de aire para la torre seca y de aire y
agua para la torre húmeda con sus respectivas caídas de presión, para la segunda se
obtuvieron los puntos de carga y de inundación mencionados anteriormente.

 La humedad en el lecho, ocasionan aumento en la resistencia al flujo de aire y por lo


tanto en la caída de presión. Y además que un exceso en el flujo de aire trae como
consecuencia la inundación de la torre, y por lo tanto un cese en la operación de la misma.
6. BIBLIOGRAFIA

FOX, Robert W., McDONALD, Alan T. Introducción a la mecánica de fluidos. 4. ed.


México: McGraw-Hill, 1997. 916p.

• SHAMES, Irving H.. Mecánica de fluidos. 3. ed. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill


Interamericana, 1995. 825 p.

• STREETER, Víctor L., WYLIE, E. Benjamin, BEDFORD, Keith W.. Mecánica de fluidos.
9. ed. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill Interamericana, 1999. 740p. Interamericana, 1995.
825 p.

• MOTT, Robert L. Mecánica de fluidos. 6ª ed. México: Pearson, 2006. 628p.

• CENGEL, Yunus y CIMBALA, John. Mecánica de fluidos. 2ª edición. México:

También podría gustarte