Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS

CUSCO – PERÚ

BALOTA N°5
CONSTITUCION

5.1.- GENERALIDADES (Torres, 2015, pág. 494)

Cuando afirmamos que en el sistema de Derecho romano germánico la primera


fuente de Derecho es la ley entendida en su sentido material nos estamos
refiriendo en primer lugar a la Constitución.

La Constitución es la fuente de fuentes del Derecho positivo, la ley suprema, la


ley de leyes, la Norma o Carta Fundamental que “no está sujeta a una evaluación
de validez formal, dado que no existe un precepto superior a ella”. Es la cúspide
de todo el ordenamiento jurídico de un Estado.

Es la primera de las normas de producción, la norma de normarum, la fuente de


fuentes. Es la expresión de una intención funcional. Es el resultado del ejercicio
del Poder Constituyente, cuyo titular es el Pueblo.

El artículo 51 de nuestra carta magna establece que La Constitución prevalece


sobre toda otra norma legal; la ley sobre normas de menor jerarquía y así
sucesivamente.

ETIMOLOGIA DEL TÉRMINO CONSTITUCION:

La palabra “politeía” fue vertida al latín por Cicerón con el término “constitutio”,
forma sustantiva abstracta de “constitutus”, que significa constituido y deriva del
verbo “constituere”, que significa constituir.

CONCEPTO:

• La Constitución es la norma fundamental del Estado, aquella que establece la


organización de sus poderes, las competencias de estos y la posición de las personas
en relación al Estado mediante el reconocimiento de sus libertades y derechos, y las
garantías para su protección efectiva (Blancas Bustamante, 2017).

• La Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de


carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el
propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los
poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial) (constitucionyreglamento,
2018)

Por tanto, el Fin de la Constitución debe ser afianzar la Justicia.

De ahí que la mejor Constitución en relación a la realidad concreta, resulta


aquella por la cual, atendiendo al grado de cultura intelectual de todos, y a la
cantidad de recursos con que se cuenta, efectúa en la mayor medida posible la
Justicia política, posibilitando que cada uno de los miembros de la comunidad
goce de plena autarquía (JURE, 2015).

La terminología usada en la Época Moderna:


Ya en la Modernidad, a fines del siglo XVIII, Jacobo Benigno Bossuet, que
emplea la palabra pólice para denominar al régimen político, usa también el
vocablo constitución.

Rousseau llama “forma de gobierno” a la estructura de poder; “leyes políticas” y


“leyes fundamentales” a la correspondiente sobre estructura jurídica; y “contrato
social” a la hipotética decisión originaria del pueblo fundando la comunidad
política con el fin de que cada uno de sus miembros goce de los derechos
naturales. Emplea el vocablo Constitución, para designar la Constitución interna,
íntima de la comunidad, a la Constitución histórica.

Tanto Montesquieu como Rousseau, que tanta influencia ejercieron sobre los
revolucionarios del siglo XVIII, no dieron al término Constitución el significado
final que aquellos adoptaron.

Vattel conceptúa la Constitución del Estado como “el reglamento fundamental


que determina la forma en que la autoridad pública debe ser ejercida”. Mediante
ella, “la Nación obra en calidad de Cuerpo Político; se ve cómo y por quién el
pueblo debe ser gobernado, cuáles son los derechos y cuáles son los deberes
de los que gobiernan”.

El Congreso de los Estados Unidos en mayo del año en que se declara la


independencia de la Confederación, en julio de 1776 resolvió que los Estados de
la Confederación se dieran sus propias Constituciones. Esta versión de las
Constituciones de los Estados de la Confederación fue la fuente formal de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución
Francesa.

En apariencia, las Constituciones escritas originadas en el siglo XVIII


desconocían los factores reales de poder, pues consideraban que “todo el
pueblo” era el llamado “Tercer Estado”, compuesto por la burguesía. Por ese
motivo esas Constituciones, al igual que las actuales, le delegaba al pueblo la
soberanía política.

Es a partir de Thomas Hobbes, donde el proceso de institucionalización del


Estado señala el paso de la doctrina del derecho natural, a la teoría del estado
como contrato social.

A la manifestación de Hobbes se agregó el pensamiento de John Locke, quien


explicaba que en principio los individuos no constituyen un Estado, sino que
acuerdan formar una sociedad contractual, semejante a una sociedad anónima
donde los individuos prósperos los príncipes burgueses participan libremente
para beneficiarse unos a otros, legitimando sus propiedades a través del estado
y la ley, independientemente del poder absoluto y arbitrario del príncipe. Siendo
aquellos, los príncipes burgueses, los nuevos factores reales de poder en la
Sociedad.

Posteriormente, tanto Edmund Burke como Ferdinand Lassalle destacan que la


parte fundamental de la Constitución son los factores reales de poder.
Estableciendo, al igual que Kelsen, la división entre Constitución formal y
Constitución material.

La constitución material es el conjunto de reglas fundamentales relativas a la


organización y a la actividad del Estado, mientras que la Constitución formal es
un documento que reglamenta el funcionamiento de las instituciones políticas,
cuya elaboración o modificación no puede hacerse sino mediante el
cumplimiento de ciertas formalidades especiales y a través de un procedimiento
diferente al establecido por las demás reglas del derecho.

Poder constituyente:
El poder constituyente «es el poder creador del Estado» (Burdeau, 1981,p. 109). A él
corresponde establecer la Constitución. El poder constituyente puede definirse
como un poder originario, extraordinario y absoluto.
a) Originario: porque su fuente radica en él mismo y no en ningún otro poder. El poder
constituyente no deriva ni encuentra fundamento en el poder vigente ni en el orden
jurídico establecido. Es, dice Maurice Hauriou «[...] una apelación al derecho
revolucionario» (1927, p. 311), por lo cual no puede estar basado en el derecho
vigente. El poder constituyente opera frente a la ruptura de la continuidad del
derecho del Estado, con la finalidad de establecer un derecho nuevo sobre fundamentos
distintos, razón por la cual su poder para dar la Constitución no puede estar basado en la
anterior ni derivar de esta. Se trata, en último análisis, de una expresión de la
soberanía.
b) Extraordinario: este poder solo aparece y actúa en circunstancias
excepcionales de la vida de un pueblo, precisamente aquellas que ya mencionamos:
cuando nace el Estado o se requiere cambiar profundamente el régimen político de
este. Por ello, su única función es la de establecer la Constitución que ha de regir,
en adelante, la vida del Estado y de la sociedad.
c) Absoluto: en el sentido de no estar limitado ni regulado por el derecho
vigente, gozando de libertad total para establecer las normas del nuevo ordenamiento
constitucional, las mismas que plasmarán en este las creencias que han impulsado la
abolición del orden vigente y son el fundamento de nuevos criterios de legitimidad.
En este sentido, el poder constituyente es un poder «creador» y no «creado», cuya tarea
creadora no está sujeta a otros límites que no sean los que emanan de las convicciones o
creencias predominantes en la comunidad en el preciso momento histórico en que se
produce el cambio constitucional. Sin embargo, en los tiempos actuales el
ordenamiento internacional, especialmente los tratados referidos a los derechos
humanos, opera como un marco-límite al ejercicio del poder constituyente.
Estas características permiten diferenciar nítidamente al poder constituyente del
poder constituido, el cual, por oposición al primero es un poder derivado, porque nace de
la Constitución que fija sus competencias; ordinario, porque actúa permanentemente
rigiendo la vida del Estado; y limitado, porque está sometido al derecho vigente al ser un
poder «creado» y no «creador».

Titularidad del poder constituyente:


Como se ha dicho, el poder constituyente es distinto al poder constituido, razón por la
cual no puede radicar en los órganos e instituciones que detentan el poder
ordinario del Estado. La creación de la constitución solo puede, por ello, atribuirse
a la comunidad que se encuentra en la base del Estado. Es esta quien debe, en las
circunstancias excepcionales de un proceso constituyente, adoptar las decisiones
fundamentales sobre la forma del Estado y del gobierno, así como sobre las libertades
y derechos que se reconocen y que protegen a las personas.
En los tiempos de la Revolución Francesa se atribuyó el poder constituyente a «la
nación», teoría que ha perdurado por mucho tiempo y que identifica a la nación con las
personas que forman parte del Estado. Hoy en día, superados antiguos debates, existe
consenso en afirmar que en una sociedad democrática el poder constituyente
corresponde al pueblo, pues es este el que, de hecho, mediante los procedimientos
que establezca, adoptará las decisiones políticas fundamentales que llevarán a la
conformación de la constitución. El pueblo, sin embargo, no es necesariamente
una unidad. Por el contrario, está integrado por diversas fuerzas sociales y políticas
que, a la hora del proceso constituyente participan en este representando intereses e
ideologías distintas.

En una sociedad democrática, el pluralismo ideológico, social, y político se


refleja, necesariamente, en el proceso constituyente, determinando que la
constitución sea el producto de un equilibrio entre las distintas fuerzas sociales y
políticas y no la imposición de un grupo dominante. Dado que la constitución debe
ser una norma para el conjunto de la sociedad, y no solo para una parte de esta, el
hecho de que su contenido normativo exprese la diversidad social y política que existe
en aquella debe considerarse un factor positivo que contribuye a la estabilidad de la
propia constitución y del régimen político.

Ejercicio del poder constituyente:


Establecido que el poder constituyente reside en el pueblo, se plantea la cuestión
relativa a la forma o modo en que este puede ejercer, efectivamente, dicho
poder. En los Estados actuales, incluso en los de menores dimensiones
demográficas, y considerando únicamente como posibles actores del proceso
constituyente a los ciudadanos, esto es, a los mayores de edad, el pueblo está
conformado por un número muy amplio de personas cuya posibilidad de reunirse y
deliberar en conjunto es prácticamente inexistente. Y, aún en el caso de que ello fuera
posible, la elaboración de un texto constitucional requiere realizar estudios, análisis,
debatir sobre cuestiones complejas y trascendentes, lo cual difícilmente puede ser
realizado por una muchedumbre, aunque esta pudiera congregarse en algún lugar. Por
eso, la experiencia histórica de los procesos constituyentes ha permitido establecer un
elenco de procedimientos viables y efectivos para elaborar una constitución con rigor y
seriedad sin, por ello, dejar de tener como fuente de la norma al pueblo.

Procedimientos representativos o indirectos;


Estos procedimientos están fundados en la idea de la representación, propia de la
democracia actual. En tal virtud, la aprobación de la constitución es efectuada por
asambleas o cuerpos de representantes elegidos por el pueblo.
a) Convención, Congreso o Asamblea Constituyente: En este procedimiento, el
pueblo elige representantes para conformar un órgano colegiado que tiene a su cargo
elaborar y aprobar la constitución. Las expresiones «convención constituyente»,
congreso constituyente» y «asamblea constituyente» utilizadas habitualmente para
designar a este órgano, son sinónimas y su empleo corresponde a las tradiciones de
cada Estado.
La asamblea, convención o congreso constituyente presenta las siguientes
características:
o Redacta y aprueba la Constitución. No se requiere otra formalidad para
la validez jurídica de esta, la cual una vez sancionada por la asamblea
entra en vigor.
o Es un órgano exclusivamente constituyente. Por tanto, no ejerce el poder
legislativo ordinario, salvo por excepción.
o Es extraordinaria. Está conformada por representantes extraordinarios,
los cuales una vez aprobada la constitución cesan en su representación,
quedando disuelta la asamblea.
o Este es hoy en día el procedimiento más frecuente.

b) Parlamento o Asamblea Legislativa con poderes constituyentes: Este es


un supuesto de excepción en el que un órgano del poder constituido, como lo es el
Parlamento o Congreso, aprueba la Constitución. Precisamente, por tratarse de un
poder constituido se requiere que este órgano sea investido por el pueblo con facultades
constituyentes. El otorgamiento de estas facultades es esencial porque el
Parlamento no es titular del poder constituyente.
Un caso ilustrativo es el de España tras la muerte del dictador Franco. El
referéndum del 15 de diciembre de 1976 encargó a las Cortes Españolas, elegidas
el 15 junio de 1977, elaborar un proyecto de Constitución, el cual fue finalmente
aprobado por el referéndum del 6 de diciembre de 1978.

En el Perú, los congresos nacionales de 1839, 1860 y 1919 interpretaron ser


depositarios de facultades constituyentes y sancionaron las constituciones de 1839,
1860 y 1920 (Blancas Bustamante, 2017).

Poder constituido:
Los poderes constituidos están sometidos al poder constituyente y se ejercitan
en observancia de las reglas constitucionales que los fundamentan. Estos
poderes constituidos son también conocidos como funciones del Estado y son la
legislativa, la ejecutiva y la jurisdiccional. En su ejercicio, los órganos del Estado
deben ser obedientes a la Constitución. El poder constituido lo componen los
diferentes órganos estatales (Rubio, 2011, pág. 117).

5.2.- CLASIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Según Karl Loewenstein (1891 - 1973) filósofo alemán, considerado por una
mayoría de expertos como uno de los padres del constitucionalismo moderno.
Sus investigaciones sobre la tipología de las constituciones tuvieron gran
impacto en Iberoamérica. Cursó sus estudios superiores en Múnich, donde
obtuvo un doctorado en Derecho Público y Ciencias Políticas. A la llegada del
Régimen Nazi, se exilia en Estados Unidos, donde realiza su mayor labor
doctrinaria.
El criterio de Karl Loewenstein en su análisis ontológico, radica en la
concordancia de las normas constitucionales con la realidad del proceso del
poder. Su punto de partida es la tesis de que una Constitución escrita no funciona
por si misma una vez que haya sido adoptada por el pueblo, sino que una
Constitución es lo que los detentadores y destinatarios del poder hacen de ella
en la práctica.
Teniendo en cuenta el cambio fundamental que ha sufrido el papel de la
Constitución escrita en la realidad sociopolítica, las clasificó en:

· Constitución normativa: Aquella en la que hay una coherencia entre lo que


dice y lo que hace la sociedad, es decir aquella que es observada por la
sociedad. Siendo así estamos en presencia de una constitución viva, y como
ejemplifica Loewenstein la normatividad de la constitución es “como un traje
que sienta bien y se lleva realmente.”

· Constitución nominal: Aquella que es jurídicamente válida, pero la


dinámica del proceso político no se adapta a sus normas y en consecuencia
carece de realidad existencial, es decir, existe en papel pero no existe en la
realidad porque el poder político no la cumple. En referencia al ejemplo
anterior Loewenstein lo grafica como, “un traje que se cuelga durante cierto
tiempo en el armario y que será puesto cuando el cuerpo nacional haya
crecido.”

· Constitución semántica: Aquella que es cumplida u observada por el poder


político para obtener beneficios exclusivos y personales de los detentadores
del poder, por disponer del aparato coactivo del Estado y de esta manera
buscan eternizarse o perpetuarse en el poder. El tercer ejemplo que brinda
Loewenstein respecto a la Constitución semántica es que, “el traje no es en
absoluto un traje sino un disfraz.”

5.3.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PERUANA DE 1993.

Es la norma fundamental; antes de la constitución hubo 11 textos


constitucionales (1823,1826,1828, 1834,1839, 1856, 1860,1867, 1920, 1933 y
1979).

La constitución fue escrita en los inicios de gobierno de Alberto Fujimori por el


Congreso Constituyente Democrático (compuesto de 80 miembros y cuyo
presidente fue Jaime Yoshiyama Tanaka), consecuentemente fue aprobada
mediante el referéndum en 1993 y ha sido bastante criticada por diferentes
sectores.

Esta Ley fundamental es el cimiento principal del ordenamiento jurídico nacional:


Sus principios jurídicos, políticos, económicos, sociales y filosóficos de estos
campos se desprenden todas las leyes de la Republica. La Constitución
estructura y organiza los poderes e instituciones políticas, además de establecer
y hacer cumplir los derechos y libertades de los ciudadanos peruanos. Prima
sobre toda ley y sus normas son inviolables y de obligatorio cumplimiento.
(Loewenstein, 2018)
5.4.- PARTES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
La Constitución de Perú consta de cinco partes: UN preámbulo, una parte
dogmática, otra orgánica, clausulas de reforma y una declaración. La parte
dogmática de la Constitución (titulada "De la persona y la sociedad") tiene
como característica fundamental proponer y perseguir como fin último del Estado
y de su organización Institucional la defensa de los derechos y libertades del
hombre, limitar al Estado y dar seguridad al individuo frente a él:

Todo derecho fundamental o primario del hombre puede y debe ser considerado
incluido en la Constitución, esté o no reconocido expresamente. Pero esta parte
dogmática no se incomunica con la parte orgánica que tiene como meta
organizar al poder, implantándose una estructura de poder limitado, distribuido y
controlado, lo cual se logra a través de la forma republicana de gobierno con su
división de poderes. La división de poderes se presenta como un sistema de
restricciones a la actividad del poder, para garantía de la libertad individual.

La Constitución política del Perú de 1993, tiene las siguientes partes:

1.- EL PREÁMBULO:

Se trata de un enunciado previo a las formulaciones de reglas y normativas


numeradas de la constitución. Expresa los valores, principios y necesidades de
un pueblo (o de una nación). Presenta un contenido ideológico, que refleja el
momento histórico que vive un estado.

2.- PARTE DOGMÁTICA:


En esta parte se encuentran aquellos principios que son los pilares de la
constitución. Aquí se encuentran los derechos fundamentales e inherentes a los
ciudadanos. Establece la declaración de las garantías individuales.

3.- PARTE ORGÁNICA:


Determina la estructura del Estado, tiene un énfasis fundamental pues organiza
los poderes y establece la organización, integración y funcionamiento de los
poderes públicos.

4.- CLÁUSULA DE REFORMA:

Es una garantía extraordinaria de la rigidez de la constitución política


condicionando su reforma parcial o total fundamentado en la convención
constituyente

5.- DECLARACIÓN:

Texto de la Constitución que: “DECLARA que el Perú, país del hemisferio austral,
vinculado a la Antártida por costas que se proyectan hacia ella, así como por
factores ecológicos y antecedentes históricos, y conforme con los derechos y
obligaciones que tiene como parte consultiva del Tratado Antártico, propicia la
conservación de la Antártida como una Zona de Paz dedicada a la investigación
científica, y la vigencia de un en beneficio de toda la humanidad la racional y
equitativa explotación de los recursos de la Antártida, y asegure la protección y
conservación del ecosistema de dicho Continente”.

5.5.- ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION:

La Constitución de 1993 contiene:


• 6 títulos;
• 26 capítulos;
• 206 artículos;
• 16 disposiciones finales y transitorias,
• 3 disposiciones transitorias especiales; y
• 1 declaración.

PREAMBULO
TITULO I DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD (Artículos del 1 al 42)
Capítulo I Derechos Fundamentales de la Persona (Artículo 1
al 3)
Capítulo II De los Derechos Sociales y Económicos (Artículo 4
al 29)
Capítulo III De los Derechos Políticos y de los Deberes (Artículo
30 al 38)
Capítulo IV De la Función Pública (Artículo 39 al 42)
TITULO II DEL ESTADO Y LA NACION (Artículos del 43 al 57)
Capítulo I Del Estado, la Nación y el Territorio (Artículo 43 al
54)
Capítulo II De los Tratados (Artículo 55 al 57)
TITULO III DEL REGIMEN ECONOMICO (Artículos del 58 al 89)
Capítulo I Principios Generales (Artículos 58 al 65)
Capítulo II Del Ambiente y los Recursos Naturales (Artículos 66
al 69)
Capítulo III De la Propiedad (Artículos 70 al 73)
Capítulo IV Del Régimen Tributario y Presupuestal (Artículo 74
al 82)
Capítulo V De la Moneda y la Banca (Artículo 83 al 87)
Capítulo VI Del Régimen Agrario y de las Comunidades
Campesinas y Nativas (Artículo 88 al 89)
TITULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO (Artículos del 90 al 199)
Capítulo I Poder Legislativo (Artículo 90 al 102)
Capítulo II De la Función Legislativa (Artículo 103 a 106)

Capítulo III De la formación y promulgación de las leyes


(Artículo 107 al 109)
Capítulo IV Poder Ejecutivo (Artículo 110 al 118)

Capítulo V Del Consejo de Ministros (Artículo 119 al 129)

Capítulo VI De las Relaciones con el Poder Legislativo (Artículo


130 al 136)
Capítulo VII Régimen de Excepción (Artículo 137)

Capítulo Poder Judicial (Artículo 138 al 149)


VIII
Capítulo IX Del Consejo Nacional de la Magistratura (Artículo
150 al 157)
Capítulo X Del Ministerio Público (Artículo 158 al 160)

Capítulo XI De la Defensoría del Pueblo (Artículo 161 a 162)

Capítulo XII De la Seguridad y de la Defensa Nacional (Artículo


163 al 175)
Capítulo Del Sistema Electoral (Artículo 176 al 187)
XIII
Capítulo De la Descentralización (Artículo 188 al 199)
XIV
TITULO V DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES (Artículos del 200
al 205)
TITULO VI DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION (Artículo 206)
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS (Primera a la Decimosexta)
DISPOSICIONES TRANSITORIAS ESPECIALES (Primera a la Tercera)
DECLARACION
(http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp, 2020)

5.6.- JERARQUIA NORMATIVA


Todo el conjunto de normas legales vigentes en todo Estado jurídicamente
organizado, en este caso en el país, integran la estructura legislativa, que viene
a ser un sistema de normas ordenadas jerárquicamente entre sí, de modo que
tiene la forma de una pirámide. Su creador fue el filósofo austriaco Hans Kelsen
(por lo que se le denomina la pirámide de Kelsen), quien por primera vez ordenó
y esquematizó esta jerarquía piramidal en su obra “La Teoría Pura del Derecho”
en el año de 1934.

Según Torres (2015), la jerarquía de las leyes peruanas es la siguiente:

1) Primer rango: Rango Constitucional


a. Constitución
b. Normas Constitucionales y Normas con fuerza Constitucional.
c. Tratados Internacional sobre Derechos Humanos.
d. Sentencias del Tribunal Constitucional.
2) Segundo rango: Rango Legal
a. Ley orgánica
b. Ley ordinaria
c. Resoluciones legislativas
d. Decretos legislativos
e. Decretos leyes
f. Decretos de urgencia
g. Tratados internacionales que no afectan disposiciones
constitucionales
h. Reglamentos del Congreso
i. Normas regionales de carácter general
j. Ordenanzas municipales
3) Tercer rango:
a. Decretos y normas reglamentarias.
b. Convenios internacionales ejecutivos
c. Decretos Supremos
d. Edictos municipales
e. Decretos de Alcaldía
4) Cuarto Rango:
a. Resoluciones supremas, ministeriales, administrativas (de la sala
plena de la Corte Suprema, de la Fiscalía de la Nación, etc.),
viceministeriales, de los organismos públicos descentralizados,
acuerdos municipales, resoluciones municipales, de alcaldía,
resoluciones jefaturales, etc.

En ese sentido, desarrollaremos algunos conceptos:

PRIMER RANGO:
a) La Constitución:
Llamada también Ley de Leyes o Ley Marco, es la ley fundamental de la
organización del Estado. Normas de mayor jerarquía, que sirven como principios
rectores para regular las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos
en general, y que prevalecen sobre toda otra norma legal. Ejm: la Constitución
Peruana de 1993.
Son aprobadas por las Asambleas Constituyentes o los Congresos
Constituyentes, como fue el caso del Congreso Constituyente Democrático que
aprobó la última Constitución de 1993. La finalidad es regular las relaciones
entre los poderes públicos y los ciudadanos en general, en aspectos
fundamentales del ordenamiento jurídico, tanto de carácter civil, penal, tributario,
laboral, social, económico y político; estas normas no pueden ser contradichas
ni desnaturalizadas por ninguna otra, de ser así, se atenta contra el Estado de
Derecho.

b) Normas constitucionales o con fuerza Constitucional:


Reconocido en los artículos 51,57,102.2, 118.1, 206, 138 y la 4° Disposición Final
y Transitoria de la Constitución. Son aquellas normas que modifican o reforman
la Constitución. Ejm: En el 2009 se modifico el artículo 90 de la Constitución
Política del Perú para que se aumente el número de congresistas de 120 a 130.

c) Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos:


Reconocido en los artículos 56 y la 4° Disposición Final y Transitoria de la
Constitución. Son acuerdos del Perú con otros Estados o con organismos
Internacionales, pueden ser bilaterales o multilaterales. Estos acuerdos son un
conjunto de actos jurídicos convencionales firmado por los representantes de
dos o más Estados. Ejm: El Convenio de Berna para la Protección de las Obras
Literarias. Luego de la negociación y la firma, lo aprueba el Congreso y lo ratifica
el Presidente de la República. Tienen por finalidad, establecer un convenio entre
los Estados sobre materias relacionadas a los Derechos Humanos. Ejm: El
Pacto de San José de Costa Rica, sobre Derechos Humanos.

d) Sentencias del Tribunal Constitucional:


Reconocido en el artículo 204 de la Constitución Política. Son aquellas
sentencias emitidas por el máximo intérprete de la Constitución referidos a
procesos relacionados con la Acción de Inconstitucionalidad, Habeas Corpus,
Habeas Data, Acción de Amparo y Acción de Cumplimiento; así como también
en los conflictos de competencia.

SEGUNDO RANGO:
a) Ley orgánica:
Reconocida en el artículo 106 de la Constitución Política del Perú. Son aquellas
leyes que completan la Constitución y están por encima de las leyes ordinarias.
Regulan la estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado (Poder
Judicial, Ministerio Público, etc) y para su aprobación o modificación se requiere
del voto de mayoría absoluta de los miembros del Congreso.
b) Ley ordinaria:
Reconocida en el artículo 102.1 de la Constitución Política del Perú. Son normas
generales y abstractas de las más variadas clases como por ejemplo leyes
civiles, penales, tributarias, etc. La propia Constitución establece que la
producción de normas con rango de ley corresponde al Congreso de la
República.
En ese sentido, se tiene que las etapas en la formación de las leyes ordinarias u
orgánicas son las siguientes: Primero existe una iniciativa legislativa (por parte
del presidente de la república, los congresistas, así como los otros poderes del
Estado, las instituciones públicas autónomas, los municipios, los colegios
profesionales y la ciudadanía); posteriormente se realiza el debate en el
congreso; luego se realiza la aprobación (para leyes orgánicas se necesita
mayoría absoluta y para leyes ordinarias la mayoría relativa o simple); la ley
aprobada es promulgada por el Presidente de la República en un plazo de 15
días; finalmente, la ley se publica en el Diario Oficial EL Peruano y entra en
vigencia desde el día siguiente de su publicación.

c) Resoluciones legislativas:
Reconocida en el artículo 102.1 de la Constitución Política del Perú. Cuando una
ley es aprobada por el Congreso y no es promulgada por el Presidente de la
República porque presenta observaciones, esta ley puede ser promulgada por el
Presidente del Congreso por insistencia mediante una Resolución Legislativa.
Del mismo modo, es una norma legal de carácter específico y tiene por objeto
aprobar Tratados Internacionales, pensiones de gracia o autorizar al Presidente
de la República ausentarse del país. Esta norma es expedida por el Congreso,
se encuentra contemplado en el Reglamento de este poder del Estado.

d) Decretos legislativos:
Reconocida en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú. También
llamado legislación delegada. Son dictados por el Poder Ejecutivo por delegación
de facultades del Poder Legislativo, es en una materia específica y tiene la
misma jerarquía que una ley ordinaria. Dentro de un régimen Constitucional, lo
aprueba el Consejo de Ministros, y es firmado por el Presidente de la República,
previa delegación de facultades por parte del Congreso al Poder Ejecutivo.

e) Decretos leyes:
La Constitución no los reconoce, pero en la práctica rigen con el mismo rango de
la ley. Son las normas dictadas por los gobiernos de facto o usurpadores del
poder. Al no funcionar el Parlamento, el Gobierno en base a que reúne para sí
todos los poderes del Estado, asume las funciones del Poder Legislativo. Por
ejemplo: los Decretos Leyes dictados durante los gobiernos del General J.
Velazco Alvarado, F. Morales Bermúdez y Alberto Fujimori luego del autogolpe
de 1992.

f) Decretos de urgencia:
Reconocida en el artículo 118.19 y 74 de la Constitución Política del Perú. Son
medidas extraordinarias dictadas por el Presidente de la República en materia
económica y financiera. Los aprueba el Consejo de Ministros, refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso, que
puede modificarlo o derogarlo. Ejm. D.U. 011-99, que autoriza el incremento de
remuneraciones al Sector Público.

g) Tratados internacionales que no afectan disposiciones


constitucionales:
Llamados también convenios, pactos, protocolos, declaraciones o concordatos.
Pueden ser bilaterales o multilarales y no versan sobre Derechos Humanos.

h) Reglamentos del Congreso:


Reconocida en el artículo 94 de la Constitución Política del Perú. Es la norma
que rige al congreso.

i) Normas regionales de carácter general:


Reconocida en el artículo 197 y 200.4 de la Constitución Política del Perú. Es
una norma de carácter general, regula la organización, administración o
prestación de los servicios públicos regionales, tienen rango de ley en el ámbito
de su jurisdicción y asuntos de su competencia. Tienen eficacia a nivel regional.

j) Ordenanzas municipales:
Reconocida en el artículo 200.4 de la Constitución Política del Perú. Es una
norma de carácter general, regula la organización, administración o prestación
de los servicios públicos locales, tienen rango de ley en el ámbito de su
jurisdicción y asuntos de su competencia. Los Consejos Municipales, quienes
ejercen funciones de gobierno en su localidad, norman sus actividades mediante
las ordenanzas. Se emiten para la circunscripción de la provincia.

TERCER RANGO:
a) Decretos y normas reglamentarias:
Son normas dictadas por el poder ejecutivo y/o legislativo que poseen un
contenido reglamentario. Su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.

b) Convenios internacionales ejecutivos:


Reconocido por el artículo 57 de la Constitución Política del Perú. Son normas
de carácter internacional mediante el cual el congreso aprueba los tratados y el
Presidente de la República los celebra y ratifica. Versan sobre servicios públicos.

c) Decretos Supremos:
Reconocido por el artículo 188.8 de la Constitución Política del Perú. Es una
norma de carácter general, proviene de la más alta instancia del Poder Ejecutivo,
el Presidente de la República. Regula la actividad de un determinado sector o
varios sectores (multisectorial) como el sector educación, salud etc. Lo aprueba
el poder ejecutivo, lleva la rúbrica o firma del presidente de la República, debe
ser refrendado por uno o más Ministros.

d) Edictos municipales:
Los Edictos son normas generales por cuya virtud se aprueban los tributos
municipales y el reglamento de organización Interior.

e) Decretos de Alcaldía:
Los Decretos de Alcaldía son aquellas normas de carácter estrictamente
administrativo. Mediante ellas se establecen normas de ejecución de las
Ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios a la administración
Municipal o resuelven o regulan los asuntos de orden general y de interés para
el vecindario.

Bibliografía
• Blancas Bustamante, C. (2017). Derecho Constitucional . Lima: Aleph
Impresiones - Fondo Editorial .

• constitucionyreglamento, C. d.-C. (2018). Consitucion Politica del Estado


Peruano. Lima.

• http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp. (2020). CONSTITUCION


POLITICA DEL PERU DE 1993.

• JURE, R. C. (2015). ORIGEN Y DESARROLLO DEL TERMINO


CONSTITUCION. Revista Cientifica Semestral IN JURE, 1.

• Loewenstein, K. (2018). CLASIFICACION DE LA COSNTITUCION.

• Rubio, M. (2011). Introducción al Derecho. Lima: Fondo Editorial PUCP.

• Torres, A. (2015). Introducción al Derecho - Teoría General del Derecho (Quinta


ed.). Lima: Instituto Pacifico.
BALOTA N° 6.
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
6.1.- DERECHOS CIVILES Y POLITICOS- ANALISIS CONSTITUCIONAL Y
LEGAL (LEY 26300):
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS:
El régimen internacional de derechos humanos es un conjunto de normas,
instituciones y organismos que reconocen una serie de atributos al individuo en
virtud de su condición de ser humano, independientemente de su identificación
con un país, raza, condición o pensamiento. Dentro de este régimen existe un
conjunto de principios denominados derechos civiles y políticos expresados en
tratados internacionales y amparados por mecanismos de vigilancia y promoción
de su eficacia. Estos establecen 11 pretensiones de carácter universal
vinculadas con la igualdad y libertad personales lo que supone que su ejercicio
se da en términos individuales. (Hathaway 2007, 591; Ferrajoli s/f)
En el contexto de las teorías de la globalización, la existencia del régimen de
derechos humanos y el reconocimiento de derechos civiles y políticos replantean
las relaciones tradicionales del Estado tanto dentro como fuera de sus fronteras.
Para profundizar la contextualización de estas tensiones en particular de la
relación Estado – individuo y en palabras de Forsythe los derechos humanos son
un orden legal que expresa aquellos valores fundamentales en la sociedad; a
pesar de que son un orden global instaurado por la ley internacional aún
necesitan ser identificados y codificados en el sistema legal de cada Estado
(Forsythe 2006, 2-3).
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por su sigla en
inglés). Es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y
políticos y establece mecanismos para su protección y garantía. Fue
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la
Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 25 de
marzo de 1976.
Los derechos civiles y políticos son aquellos derechos que protegen la libertad
del individuo de su vulneración por parte de los gobiernos, organizaciones
sociales e individuos privados y que aseguran la capacidad de cada individuo de
participar en la vida política de la sociedad y el Estado libre de toda
discriminación o represión.
(Frontlinedefenders.org. (2018). #Derechos civiles y políticos.
Dublín: Recuperado de https://www.frontlinedefenders.org/es/right/civil-political-
rights#:~:text=Los%20derechos%20civiles%20y%20pol%C3%ADticos,el%20Es
tado%20libre%20de%20toda.)
En el Perú fue aprobado por Decreto Ley N° 22128 de 28 de marzo de 1978.
Instrumento de adhesión de 12 de abril de 1978. Depositado el 28 de abril de
1978. Fecha de entrada en vigencia el 28 de julio de 1978. (Ley N° 22128.Diario
Oficial el Peruano, Lima, Perú, 29 de Marzo 1978)
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (PIDCP) comprende un
Preámbulo y seis partes:
• La primera parte: (art. 1) enmarca el Pacto en el derecho de todos los
pueblos (no de los individuos) a la libre determinación.
• La segunda parte: (arts. 2 a 5) establece las condiciones generales de
aplicación del PIDCP: las obligaciones de los Estados, la igualdad de
género, la suspensión y límite de las obligaciones del PIDCP.
• La tercera parte: (arts. 6 a 27) lista los derechos sustantivos del Pacto.
• La cuarta parte: (arts. 29 a 45) se refiere a los aspectos institucionales
de la vigilancia del PIDCP, incluyendo el órgano de monitoreo, su
conformación, elección y facultades.
• La quinta parte: (arts. 46 y 47) explicita las salvaguardas respecto de la
soberanía de los recursos naturales, así como la relación entre las
obligaciones del PIDCP y otras obligaciones de la Carta de Naciones
Unidas.
• La última parte: (arts. 48 a 53) establece los aspectos de firma, entrada
en vigor y modificación.
(Naciones Unidas. (1996-2020). Pacto internacional de Derechos civiles y
políticos. Ginebra, Suiza: Recuperado de
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx.)
6.1.2. DERECHOS CIVILES:
Los derechos civiles incluyen garantizar la integridad física y mental de las
personas, su vida y su seguridad, la protección de toda discriminación en base
a la raza, género, nacionalidad, color, orientación sexual, etnia, religión o
discapacidad y los derechos individuales tales como a la privacidad, la libertad
de opinión y conciencia, de palabra y expresión, de religión, de prensa, de
reunión y de circulación. (Frontlinedefenders.org. (2018). #Derechos civiles y
políticos. Dublín: Recuperado de
https://www.frontlinedefenders.org/es/right/civil-political-
rights#:~:text=Los%20derechos%20civiles%20y%20pol%C3%ADticos,el%20Es
tado%20libre%20de%20toda.)
6.1.3. DERECHOS POLITICOS:
Los derechos políticos incluyen el derecho a una tutela judicial efectiva, tales
como los derechos del acusado, entre ellos el derecho a un juicio imparcial, el
debido proceso, el derecho a solicitar resarcimiento o compensación legal, y los
derechos de participar en la sociedad civil y en política tales como la libertad de
asociación, el derecho a reunión, el derecho a peticionar, el derecho a la defensa
propia y el derecho al voto. (Frontlinedefenders.org. (2018). #Derechos civiles y
políticos. Dublín: Recuperado de
https://www.frontlinedefenders.org/es/right/civil-political-
rights#:~:text=Los%20derechos%20civiles%20y%20pol%C3%ADticos,el%20Es
tado%20libre%20de%20toda.)
6.1.4. ANALISIS CONSTITUCIONAL Y LEGAL (LEY 26300):
La Constitución Política vigente (1993) introduce los derechos de participación y
control ciudadanos. Estos derechos son un avance importante en el desarrollo
de nuestra vida democrática al permitir que los ciudadanos tengan una mayor
participación en los asuntos políticos y jurídicos del país, ya sea vigilando las
actividades de sus autoridades o formulando normas.
En tal sentido la constitución señala acerca de los derechos de participación y
control ciudadanos, en su Art 2 (Inciso 17) y en el Art 31:
Artículo 2° Toda persona tiene derecho:
Inciso 17.- A participar, en forma individual o asociada, en la vida política,
económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley,
los derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa
legislativa y de referéndum. (Constitución Política del Perú. Congreso
Constituyente Democrático, Lima, Perú. 29 de diciembre de 1993)
Participación ciudadana en asuntos públicos:
Artículo 31° “Artículo modificado por la ley 28480 publicada el 30 de marzo de
2005”.
“Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante
referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y
demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y
de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y
procedimientos determinados por ley orgánica.
Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su
jurisdicción. La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de
su participación.
Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Para el
ejercicio de este derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente.
El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es
facultativo después de esa edad.
La Ley establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante
los procesos electorales y de participación ciudadana.
Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus
derechos”. (Constitución Política del Perú. Congreso Constituyente Democrático,
Lima, Perú. 29 de diciembre de 1993)
Es así que estos artículos de la Constitución Política del Perú esta relacionados
con la LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL
CIUDADANOS
LEY N° 26300 (PUBLICADA EL 3 DE MAYO DE 1994) (*) De conformidad con
el Artículo 2 de la Ley Nº 27520, publicada el 26 septiembre 2001, se restituye la
plena vigencia de esta Ley, teniendo como índice el siguiente:
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES:
• CAPÍTULO I De los Derechos de Participación y Control Ciudadanos
Artículo 1.- La presente ley regula el ejercicio de los derechos de
participación y control de ciudadanos de conformidad con la Constitución.

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 29313, publicada el 07


enero 2009, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 2.- Son derechos de participación de los ciudadanos los siguientes:

a) Iniciativa de reforma constitucional;

b) iniciativa en la formación de leyes;

c) referéndum;

d) iniciativa en la formación de ordenanzas regionales y ordenanzas


municipales; y,

e) Otros mecanismos de participación establecidos en la legislación vigente.”

Artículo 3.- Son derechos de control de los ciudadanos los siguientes:

a) Revocatoria de Autoridades,

b) Remoción de Autoridades;

c) Demanda de Rendición de Cuentas; y,

d) Otros mecanismos de control establecidos por la presente ley para el


ámbito de los gobiernos municipales y regionales

• CAPÍTULO II De la Presentación de Iniciativas


TÍTULO II DE LAS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
• CAPÍTULO I De la Iniciativa Legislativa
• CAPÍTULO II De la Iniciativa de Reforma Constitucional
• CAPÍTULO III De la Revocatoria y Remoción de Autoridades
• CAPÍTULO IV De la Demanda de Rendición de Cuentas
• CAPÍTULO V Del Referéndum y de las Consultas Populares
• CAPÍTULO VI Disposiciones Finales

CIUDADANÍA
El artículo 30 de la Constitución Política establece los requisitos para la
ciudadanía indicando que “Son ciudadanos los peruanos mayores de 18 años.
Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral”.
(Constitución Política del Perú. Congreso Constituyente Democrático, Lima,
Perú. 29 de diciembre de 1993)
Desde ese primigenio concepto hasta nuestros días, la noción de ciudadanía
ha ido cambiando y enriqueciéndose. En los siglos XVII y XVIII se forjó un
concepto de ciudadanía moderno, proveniente de las revoluciones francesa,
inglesa y americana, focalizándose en los derechos naturales que acompañan
a cada hombre (Martínez, 2013); a lo que se le agregó una institución-el Estado
nacional moderno- cuya principal función es defender la vida, la propiedad y la
integridad de sus miembros. A lo largo del tiempo han surgido tres grandes
vertientes que han conceptualizado al ciudadano de manera diferenciada. La
primera de las vertientes viene de la tradición griega y sostiene que se debe
llamar ciudadano a toda persona que pertenece a una comunidad política
determinada, es decir que está vinculado a una nacionalidad o pertenece a un
Estado. La segunda vertiente, afirma que el ciudadano es aquel individuo que
posee ciertos derechos y tiene la obligación de cumplir ciertos deberes; y la
tercera vertiente destaca la oportunidad que tiene el individuo como ciudadano
de contribuir a la vida pública de la comunidad a través de la
participación(Bolívar, 2007).Estas vertientes constituirían la articulación del
concepto en tres dimensiones: “ciudadanía como estatus legal, ciudadanía
como identidad política y ciudadanía como participación” (Perissé, 2010, p.8).
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- La participación ciudadana entendida como
la capacidad de la ciudadanía de intervenir en los procesos de gestión del
desarrollo de una comunidad (Chirinos, 2003)
Según nuestra Constitución los ciudadanos tienen derecho a participar en los
asuntos públicos mediante los referéndums, iniciativa legislativa, remoción o
revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tienen también
el derecho a ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de
acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por Ley. Más
adelante señala que tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su
capacidad civil.
6.2. VOTO
DERECHO AL VOTO.
El derecho al voto es, personal, irrenunciable, universal, igual, libre, secreto y
obligatorio hasta los setenta años. Es facultativo después de esa edad. La ley
establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante los
procesos electorales y de participación ciudadana. Es nulo y punible todo acto
que prohíbe o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos. Tienen derecho
al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Para el ejercicio de este
derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente.
• A la mujer se le reconoció el derecho al voto en las elecciones
municipales todavía por la constitución de 1933 efectivizándose el
mismo por primera vez en las elecciones municipales de 1956 y en
1962 participó por primera vez en las elecciones presidenciales y
congresales.
• Respecto a los analfabetos accedieron a este derecho con la dación
de la constitución de 1979, ejerciendo en 1980.
• Los miembros de las fuerzas armadas y de la policía nacional a partir
del 31 de marzo del 2005 se les reconoce el derecho al voto y a la
participación ciudadana, sin embargo no pueden postular a cargos de
elección popular, participar en actividades partidarias o
manifestaciones, ni realizar acto de proselitismo, mientras no hayan
pasado a la situación de retiro de acuerdo a Ley.( Suito
Acuña,2008.p12)
Evolución del Voto
DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS
Constitución de Peruano, casado o mayor de 25 años, saber leer y
1823 escribir, tener propiedad o ejercer cualquier profesión
Constitución de Además extranjeros casados con peruana o que
1826 obtuvieron carta de ciudadanía
Constitución de Además realizar el pago de una contribución
1839
Constitución de Mayor de 21 años y los casados. Voto es directo
1856
Constitución de Agrega el pago de contribución al Tesoro Público. Y
1860 saber leer y escribir
Constitución de Mayores de 21 años y emancipados
1867
Constitución de Mayores de 21 años y los casados
1920
Constitución de Peruanos varones mayores de edad (21), casados
1933 mayores de 18 años y los emancipados. Saber leer y
escribir. Obligatorio hasta los 70 años y luego
facultativo. Secreto
Elecciones de Voto de las mujeres (Ley del año 1955)
1956
Elecciones de Voto de los analfabetos (Constitución de 1979)
1980
Elecciones de Voto de los policías y militares (Ley del año 2005)
2006
( Suito Acuña,2008.p12)
Conforme a la ley, son formas de participación las siguientes:
a. Iniciativa de Reforma Constitucional
b. Iniciativa en la Formación de las Leyes
c. Iniciativa en la Formación de Dispositivos Municipales y Regionales
6.3. REFERENDUM
La doctrina peruana sobre el referéndum es considerablemente escasa. Esto
parecería deberse no sólo al hecho de tratarse de una institución aún
novedosa en nuestro medio, sino también al carácter predominantemente
representativo de la tradición constitucional peruana. Los autores peruanos
identificados que han incluido referencias al referéndum en sus escritos son
cuatro: Lizardo Alzamora Silva, Washington Durán Abarca, Francisco Miró
Quesada Rada y Carlos Blancas Bustamante.
El referéndum es definido expresamente por Alzamora Silva como una
consulta popular en materia de ratificación de proyectos normativos
aprobados previamente por el órgano legislativo. En buena cuenta, define el
referéndum como un acto material más que como un derecho y precisa, por
otro lado, que se trata de una consulta popular en el ámbito legislativo. El
referéndum, agrega Alzamora Silva, “puede ser facultativo u obligatorio, según
que pueda o no ser convocado, o que deba necesariamente convocarse. Para
determinadas leyes, el referéndum es facultativo; para otras es
obligatorio.”(Alzamora silva, 2004, p.115).
Miró Quesada señala primero que el término referéndum “tiene catorce
definiciones, es de origen latino y puede ser etimológicamente considerada
como ‘lo que debe ser consultado’.”(Miro Quesada Rada, 1990-p.98).
Más adelante define el referéndum como “una modalidad de consulta popular
que tiene una serie de variantes” y agrega que “por lo general para que
adquiera fuerza de ley ha sido incorporada en algunas Constituciones, tanto
originarias como derivadas.” (Miro Quesada Rada, 1990-p.104).
Añade Miró Quesada que “por lo general, el referéndum se aplica para
resolver problemas de carácter legislativo, y no necesariamente para remover
a las autoridades de sus cargos. Pero esta regla no es absoluta, hay casos en
que el referéndum más que jurídico es político” y resalta que “sin importar
(Miro Quesada Rada, 1990-p.105).
Por otro lado, Miró Quesada destaca dos tipos de referéndum: el referéndum
obligatorio y el referéndum facultativo. El referéndum “es obligatorio cuando la
Constitución, la ley o leyes señalan expresamente los casos en que tiene que
realizarse obligatoriamente. Es pues, un referéndum por mandato de la ley.”
Sin embargo, el referéndum “es facultativo cuando la ley le otorga esta
modalidad, o cuando nace de una práctica continua aceptada por la sociedad
y admitida por las autoridades. La ley en este caso deja ‘en libertad’ a las
autoridades o a los ciudadanos para que hagan uso del referéndum cuando a
su entender es conveniente aplicarlo, no obliga a la realización del mismo. Por
regla general, en muchos casos, la mayoría de las consultas facultativas
nacen por iniciativa popular de un número de ciudadanos.” (Miro Quesada
Rada, 1990-p.105-106).
Es una forma de participación mediante sufragio en virtud del cual el pueblo
ratifica o rechaza las decisiones adoptadas por el gobierno ejerciendo una
especie de veto y sanción, con alcance similar al del plebiscito. En el caso
específico del Perú según la Ley 26300 el referéndum es el derecho de los
ciudadanos para pronunciarse conforme a la constitución en los temas
normativos que se le consulten y puede ser solicitado por un número de
ciudadano no menor al 10% del electorado nacional.
La Consulta popular por referéndum conforme al artículo 39 CPE. Indica que
pueden ser sometidas a referéndum:
Artículo 38.- El referéndum puede ser solicitado por un número de
ciudadanos no menor al 10 por ciento del electorado nacional.
Artículo 39.- Procede el referéndum en los siguientes casos:
a) La reforma total o parcial de la Constitución, de acuerdo al Artículo 206
de la misma.
b) Para la aprobación de leyes, normas regionales de carácter general y
ordenanzas municipales.
c) Para la desaprobación de leyes, decretos legislativos y decretos de
urgencia, así como de las normas a que se refiere el inciso anterior
d) En las materias a que se refiere el Artículo 190 de la Constitución, según
ley especial.
Artículo 40.- No pueden someterse a referéndum las materias y normas a
que se refiere el segundo párrafo del Artículo 32 de la Constitución.
(Constitución Política del Perú. Congreso Constituyente Democrático, Lima,
Perú. 29 de diciembre de 1993)
6.4. REVOCATORIA
La revocación, como afirma (Francisco Miró Quesada Rada en su libro
Democracia Directa), es la facultad que tiene un determinado número de
ciudadanos, miembros del cuerpo electoral, para remover a la autoridad antes
de que concluya el período para el que fue elegida. Cabe apuntar que de acuerdo
a nuestra legislación vigente, se distingue revocación de remoción de
autoridades, pues la primera ópera en contra de autoridades elegidas por voto
popular, mientras que la segunda se aplica únicamente a funcionarios públicos.
No obstante ello, en un sentido amplio, toda revocación implica una remoción del
cargo. Debemos reiterar que la revocatoria es un mecanismo de participación
política directa como lo son: la remoción de autoridades, el referéndum, la
iniciativa legislativa y la rendición de cuentas, todos ellos reconocidos en nuestra
Constitución.
“Artículo 20.- La revocatoria es el derecho que tiene la ciudadanía para destituir
de sus cargos a:
a) Alcaldes y regidores.
b) Presidentes regionales, vicepresidentes regionales y consejeros
regionales.
c) Jueces de paz que provengan de elección popular.”
“Artículo 21.- Procedencia de solicitud de revocatoria
Los ciudadanos tienen el derecho de revocar a las autoridades elegidas.
La solicitud de revocatoria se refiere a una autoridad en particular, procede
por una sola vez en el período del mandato y la consulta se realiza el segundo
domingo de junio del tercer año del mandato para todas las autoridades, salvo el
caso de los jueces de paz que se rige por ley específica.
La solicitud se presenta ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE), debe estar fundamentada y no requiere ser probada. La Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE) resuelve las solicitudes presentadas
en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario, en caso de ser denegada
procede recurso de apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el
cual resuelve dicho recurso en un plazo no mayor de quince (15) días calendario.
No procede recurso alguno contra dicha resolución. El Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) convoca a consulta popular para las solicitudes que han sido
admitidas.
Las causales de vacancia o suspensión y los delitos no pueden ser invocados
para sustentar los pedidos de revocatoria.
La adquisición de kits electorales para promover la revocatoria se podrá
efectuar a partir de junio del segundo año de mandato de las autoridades a que
se refieren los incisos a) y b) del artículo 20 de la presente Ley.
Los fundamentos deben ser hechos públicos por los promotores y por los
organismos electorales a través de los medios de comunicación desde que se
declara admitida la solicitud de revocatoria y hasta que se realice la consulta."
"Artículo 22.- Requisito de adherentes
La consulta se lleva adelante en cada circunscripción electoral si la solicitud
está acompañada del veinticinco por ciento (25%) de las firmas de los electores
de cada circunscripción y ha sido admitida."

“Artículo 23.- Porcentaje de votación en la revocatoria

Para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos
válidos.

Para que proceda la revocatoria deberán haber asistido por lo menos el


cincuenta por ciento (50%) de los electores hábiles del padrón electoral.”

"Artículo 24.- Reemplazo de la autoridad revocada


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acredita como reemplazante de la
autoridad revocada -salvo los jueces de paz-, para que complete el mandato,
según las siguientes reglas:
a) Tratándose del presidente regional, al vicepresidente regional.
b) Tratándose del vicepresidente regional, a quien resulte elegido por el
Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que
pertenece la autoridad revocada, con votación simple.
c) Tratándose simultáneamente del presidente y vicepresidente regional, a
quienes elija el Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la
lista a la que pertenecen las autoridades revocadas, con el voto favorable de la
mitad más uno del número legal de los consejeros.
d) Tratándose de un consejero regional, al correspondiente accesitario.
e) Tratándose de un alcalde, al primer regidor accesitario en su misma lista.
f) Tratándose de un regidor, al correspondiente accesitario de su lista."
"Artículo 25.- Reemplazo de revocados
Quienes reemplazan a los revocados completan el período para el que fueron
elegidos éstos. En ningún caso hay nuevas elecciones."
Artículo 26.- Tratándose de magistrados electos, que fueran revocados, el
Jurado Nacional de Elecciones procederá conforme a la ley de la materia.
Artículo 27.- La Remoción es aplicable a las autoridades designadas por el
Gobierno Central o Regional en la jurisdicción regional, departamental, provincial
y distrital. No comprende a los Jefes Políticos Militares en las zonas declaradas
en estado de emergencia.
Artículo 28.- La remoción se produce cuando el Jurado Nacional de
Elecciones comprueba que más del 50% de los ciudadanos de una jurisdicción
electoral o judicial lo solicitan.

"Artículo 29.- Impedimento de autoridades revocadas

La autoridad revocada no puede postular a ningún cargo en la entidad de la


que ha sido revocada en la elección regional o municipal siguiente, según
corresponda.

Tampoco puede acceder a función pública bajo ninguna modalidad de


contratación en la entidad de la que ha sido revocada hasta terminar el mandato
para el que fue elegida. Salvo que al momento de postular haya sido trabajador
a plazo indeterminado, para lo cual se reincorpora automáticamente a su puesto
de origen."

"Artículo 29-A.- Obligatoriedad de rendición de cuentas

Es obligatoria la rendición de cuentas de los ingresos y egresos indicando la


fuente con sustento documental, tanto de los promotores como de la autoridad
sometida a revocación. Su incumplimiento conlleva el pago de multa de hasta
treinta (30) unidades impositivas tributarias (UIT) a favor de los organismos
electorales.

Artículo 30.- El funcionario que hubiese sido removido no puede volver a


desempeñar el mismo cargo en los siguientes cinco años.
(Constitución Política del Perú. Congreso Constituyente Democrático, Lima,
Perú. 29 de diciembre de 1993)
6.5. REMOCION
Es aplicable a las autoridades designadas por el gobierno central o regional en
la jurisdicción regional, departamental provincial y distrital. No comprende a los
Jefes políticos militares en las zonas declaradas en estado de emergencia. Para
que una autoridad sea removida de sus cargos se requie|12qre que lo solicite
más del 50% de ciudadanos de una circunscripción. El funcionario que es
removido no puede volver a desempeñar el mismo cargo en los siguientes 5
años.
6.6. DEMANDA DE RENDICION DE CUENTAS
Artículo 31.- Mediante la Rendición de Cuentas el ciudadano tiene el derecho
de interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso
recursos propios. La autoridad está obligada a dar respuesta. Son susceptibles
de esta demanda quienes ocupan cargos sujetos a revocatoria y remoción.
Los fondos a que se refiere el Artículo 170 de la Constitución están sujetos a
rendición de cuentas conforme a la ley de la materia.
Artículo 32.- El pliego interpelatorio contiene preguntas relacionadas
exclusivamente con los temas previstos en el artículo anterior. Cada interrogante
es planteada en forma clara, precisa y sobre materia específica.
Artículo 33.- La autoridad electoral cautela que el pliego interpelatorio
contenga términos apropiados y que carezca de frases ofensivas.
“Artículo 34.- Para que se acredite la demanda de rendición de cuentas se
requiere que la soliciten cuando menos el diez por ciento (10%) con un máximo
de veinticinco mil (25 000) firmas de la población electoral con derecho a voto en
la respectiva circunscripción territorial.”

Artículo 35.- Acreditada la demanda la Autoridad electoral comunica de ello a


la autoridad para que responda en forma clara y directa el pliego interpelatorio
dentro de los 60 días calendario.
Artículo 36.- Toda autoridad a la que se haya demandado que rinda cuentas,
publica el pliego interpelatorio y su respuesta al mismo.
6.7. INICIATIVA LEGISLATIVA
Es un derecho que permite a los ciudadanos elaborar y presentar proyectos
de ley ante el Congreso de la República para que sean debatidos,
modificados, aprobados o rechazados. Anteriormente se había regulado como
mecanismo legislativo reservado para los parlamentarios, Presidente de la
República y organismos constitucionalmente autónomos. Los proyectos
deben ser sobre temas que no están contemplados en una Ley específica y
reciben preferencia en el trámite del Congreso. Al igual que la iniciativa de
reforma constitucional, la iniciativa legislativa permite a los ciudadanos
participar directamente dentro de la función legislativa del gobierno. De ahí su
importancia y responsabilidad al momento de ejercer este derecho político.
(Suito Acuña, 2008.p.36).
¿Cuáles son los requisitos para presentar una iniciativa legislativa?
• Presentación de promotores de la iniciativa, acreditados por medio de un
acta de acuerdo, que incluye la fotocopia del DNI.
• Presentación del texto del proyecto de iniciativa legislativa. La iniciativa
se redacta en forma de proyecto articulado y debe referirse a una misma
materia.
• Presentación del 0.3% de firmas de la población electoral nacional.
• Quienes presentan la iniciativa pueden nombrar a dos representantes
para la sustentación y defensa en la(s) comisión(es) dictaminador (as)
del Congreso.
La iniciativa legislativa es un recurso apropiado para presentar propuestas de
ley, en el caso en que las normas actuales no se ajustan o responden a la
realidad de las diversas regiones del Perú o no resuelvan problemas reales que
afectan a los ciudadanos y ciudadanas. (Suito Acuña, 2008.p.37).
Bibliografia:
Martínez, E. (2013). IN: Signo educativo, 22(216), 7-15.
Perissé, H. (2010). La ciudadanía como construcción histórico- social y sus
transformaciones en la argentina contemporánea. Revista Crítica de
Ciencias Sociales y Jurídicas, 26(2).
Bolívar, A. (2007). Educación para la Ciudadanía. Algo más que una asignatura.
Barcelona: Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.
Chirinos, L. (2003). La Estructura de Oportunidades de la Participación
Ciudadana en los Gobiernos Locales. Lima: Asociación de
Comunicadores Sociales Calandria.
Suito Acuña, 2008.
Constitución Política del Perú. Congreso Constituyente Democrático, Lima,
Perú. 29 de diciembre de 1993
Hathaway 2007, 591; Ferrajoli

BALOTARIO N° 7

DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS


Introducción
En toda sociedad humana, el hecho de que las personas vivan en condiciones
diferenciadas unos a otros, son las autoridades políticas y la sociedad quienes
deben garantizar a sus ciudadanos otorgarles un conjunto de facultades para
gozar de determinados derechos y prestaciones, ya sea directas o indirectas,
por parte de los poderes públicos. De este modo, la educación, la salud y la
calidad de vida digna promovida por el trabajo se constituyen los principales ejes
para construir una sociedad en democracia e igualdad social; tareas que son de
responsabilidad directa del Estado y de los gobiernos.

7.1. Concepto

Se trata del conjunto de normas de rango constitucional con las cuales el Estado
lleva a cabo su función equilibradora de las desigualdades sociales; en ese
sentido los Derechos sociales y económicos buscan que los ciudadanos
participen y gocen de un estado del bienestar, lo que se significa gozar de
determinados derechos y prestaciones, ya sea directas o indirectas, por parte de
los poderes públicos; por lo tanto la ciudadanía tiene que exigir los derechos
sociales y económicos, pues ellos representan los fines sociales del Estado a
través de los cuales el individuo puede lograr su plena auto determinación, sin
distingo alguno de tipo cultural, o desventaja económica o social, de acuerdo al
principio de la dignidad humana. (Hakansson, 2012; 148).
La persona, en virtud de su dignidad, se convierte en fin del Estado,
considerando que el Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad
es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones
sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional su mayor realización espiritual y material posible, como asimismo, tiene
el deber de promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación
y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades
en la vida nacional. (Nogueira, 2009; 145).
La dignidad de la persona humana es el valor básico que fundamenta todos los
derechos humanos, ya que su afirmación no sólo constituye una garantía que
protege a las personas a través de los derechos el pleno desarrollo de cada ser
humano y de todos los seres humanos. Cabe señalar que la dignidad humana y
el derecho a una vida digna fundamenta tanto los derechos civiles y políticos
como los derechos económicos, sociales y culturales. (Nogueira, 2009).
En la Constitución Peruana todos los derechos sociales sobre la salud, la educación y
derecho al trabajo están garantizados en los siguientes artículos: (Chaname, 2017).
7.2. Derecho a la Salud. - enfoque constitucional

El Estado garantiza, promueve, organiza, otorga y financia la prestación de


servicios de salud para todos los ciudadanos. En tal sentido tiene el mandato
siguiente:

Artículo 7°.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio


Familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y
Defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una
deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen
legal de protección, atención, readaptación y seguridad.

Artículo 8°.- El Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas. Asimismo,


regula el uso de los tóxicos sociales.

Artículo 9°.- El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo


Norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en
forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los
servicios de salud.

Artículo 10°.- El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda


persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que
precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.

Artículo 11°.- El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a


pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa
asimismo su eficaz funcionamiento. La ley establece la entidad del Gobierno
Nacional que administra los regímenes de pensiones a cargo del Estado.

Mediante estos artículos se muestra claramente la responsabilidad del Estado


mediante cuatro aspectos para garantizar la salud de todos los peruanos:

• Disponibilidad: el número suficiente de programas de salud.


• Accesibilidad: de manera física y de información sin discriminación alguna
• Aceptabilidad: con respeto de la ética medica
• Calidad: ser apropiados desde el punto de vista científico y médico.

7.3. Derecho a la educación enfoque constitucional


La educación es el fin supremo de un país, constituye la máxima prioridad para
hacer de sus ciudadanos personas que tengan preparación para desempañarse
en la sociedad y alcanzar calidad de vida. Bajo ese mandato, el Estado asume
la conducción del sistema educativo en todos sus niveles y categorías.

Artículo 13°.- La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona


humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de
familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de
educación y de participar en el proceso educativo.

Artículo 14°.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica


de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.
Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país.

La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos


humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación
religiosa se imparte con respeto a la libertad de las conciencias.

La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios


constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa.

Artículo 15°.- El profesorado en la enseñanza oficial es carrera pública. La ley


establece los requisitos para desempeñarse como director o profesor de un centro
educativo, así como sus derechos y obligaciones. El Estado y la sociedad procuran
su evaluación, capacitación, profesionalización y promoción permanentes.

El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al
buen trato psicológico y físico.

Toda persona, natural o jurídica, tiene el derecho de promover y conducir


instituciones educativas y el de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley.

Artículo 16°.- Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados.


El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los
planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros
educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación.

Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación
adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas.
Se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del
Presupuesto de la República.

Artículo 17°.- La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las


instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el
Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan
un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios
para cubrir los costos de educación.
Artículo 18°.- La educación universitaria tiene como fines la formación profesional,
la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y
tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.

Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las
condiciones para autorizar su funcionamiento. La universidad es la comunidad de
profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los representantes de los
promotores, de acuerdo a ley.

Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico,


administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en
el marco de la Constitución y de las leyes

Artículo 19°.- Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos


constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de inaceptación de todo
impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de
su finalidad educativa y cultural.

Las donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios


tributarios en la forma y dentro de los límites que fije la ley.

En resumen, el Estado promueve la formación ética, la enseñanza, el aprendizaje


gratuito desde el nivel inicial al superior en todo el país, la carrera pública magisterial.
Tiene la conducción del sistema educativo mediante programas que atienda la
calidad, la infraestructura y las condiciones adecuadas para atender esta obligación.

7.4. Derecho al trabajo, enfoque constitucional


El derecho al trabajo también está garantizado y protegido desde el Estado a fin de
otorgar a los ciudadanos las posibilidades para generarse ingresos y alcanzar los
medios económicos para una vida digna. En tal sentido, la Constitución plantea.

Artículo 22°.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un


medio de realización de la persona.

Artículo 23°.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria


del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido
que trabajan.

El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial


mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo.

Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni


desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento.

Artículo 24°.- El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente,


que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual.

El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad


sobre cualquiera otra obligación del empleador.
Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las
organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.

Artículo 25°.- La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho
horas semanales, como máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el
promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho
máximo.

Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute


y su compensación se regulan por ley o por convenio.

Artículo 26°.- En la relación laboral se respetan los siguientes principios:


1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.
2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.
3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de
una norma.

Artículo 27°.- La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido


arbitrario.

Artículo 28°.- El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y


huelga. Cautela su ejercicio democrático:
1. Garantiza la libertad sindical.
2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los
conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo
concertado.
3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social.
Señala sus excepciones y limitaciones.

Artículo 29°.- El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las


utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación.

Para la implementación de cada uno de estos derechos sociales se requiere un mínimo


de actuación del Estado a través del establecimiento de servicios públicos, así como de
la sociedad mediante la contribución de impuestos, ya que toda política social necesita
de una ejecución presupuestal, también lo es que estos derivan de obligaciones
concretas por cumplir, por lo que el Estado peruana debe adoptar medidas constantes
y eficaces para lograr progresivamente la plena efectividad de los mismos en igualdad
de condiciones para la totalidad de la población.

Bibliografía

Chaname Orbe, Raúl. 2017, La Constitución Política del Perú. Estudio introductorio. AC
Ediciones, Lima.

Falcón Vera, Natali. 2019, La Educación Cívica. Colección siglo XXI. Editorial San
Marcos, Lima.

Hakansson, Carlos, “Nuestro punto de partida: ¿Qué entiende el Tribunal Constitucional


peruano por derechos sociales?”. En Persona y Derecho, Revista de fundamentación
de las instituciones jurídicas y de derechos humanos. N.6-2012-1. Facultad de Derecho
de la Universidad de Navara. Pamplona, España.
Nogueira, Humberto. “Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos
fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático latinoamericano”.
Revista Estudios Constitucionales, Año 7, N.2-2009. Centro de Estudios
Constitucionales de Chile, Universidad de Talca.

Landa, Cesar. 2019, La Constitución Política 1993. PUCP, Fondo Editorial, Lima
Saravia, Luis Miguel. 2019, La educación cívica. Elementos básicos. Ediciones Lima

BALOTA 8
EL PODER LEGISLATIVO

8.1.- Concepto.- Es la facultad que tiene el Estado para legislar, es decir, para dictar,
modificar, interpretar y derogar leyes.
El Parlamento es el órgano que ejerce la potestad legislativa en el Estado, es también el
órgano de control del gobierno y la entidad representativa de la Nación.
El poder Legislativo reside en el Congreso.

Congreso de la República.- Algunos autores con evidente desconocimiento del Derecho


Constitucional, refieren que Poder Legislativo es sinónimo de Congreso de la República,
cuando se tratan de categorías conceptuales disímiles. Así se tiene que el Congreso es
una institución autónoma del Estado encargada de dictar, modificar, interpretar y
derogar las leyes; en tanto que el Poder Legislativo es la facultad del Estado para dictar,
modificar, interpretar y derogar leyes. Así el artículo 91 de la Constitución de 1993
precisa de manera expresa que "El poder legislativo reside en el Congreso...", sin
embargo, la propia norma constitucional establece que existen otras instituciones
autónomas que ejercen el poder legislativo como son:
1. El Presidente de la República puede expedir normas con rango de ley que son:
Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos y cuando se trata de regímenes de
facto gobiernan mediante Decretos Ley.
2. Los Gobiernos Regionales expiden igualmente norma con rango de ley dentro
de su jurisdicción, que reciben la denominación de normas generales.
3. Los Gobiernos Locales que expiden normas con rango de ley dentro de su
jurisdicción, que como lo precisa la Ley Orgánica de Municipalidades son las
Ordenanzas Municipales.
Funciones:
1. Función legislativa
La función legislativa es la función original y típica del Parlamento. El artículo 102º
de la Constitución señala que «Son atribuciones del Congreso: 1. Dar leyes y
resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes».
El acto de producción normativa no es un acto aislado sino un procedimiento
conformado por varias fases sucesivas:
a) Introductoria. Corresponde a la iniciativa para proponer al Parlamento un
proyecto de ley. La iniciativa se configura como un derecho o facultad de ciertos
órganos o entidades, siendo la regla general atribuirla a los miembros del Poder
Legislativo y al Poder Ejecutivo, como lo reconoce nuestra Constitución (art.
107º).
Sin embargo, algunas constituciones, como las de Italia, Suiza, Colombia y Perú,
admiten la llamada «iniciativa popular», que atribuye el derecho de iniciativa en
materia legislativa a un colectivo o agrupamiento de ciudadanos. En el caso del
Perú este debe representar el 0,3% de la población electoral1. Nuestra
Constitución también otorga el derecho de iniciativa legislativa al Poder Judicial,
las instituciones públicas autónomas, los gobiernos regionales, los gobiernos
locales y los colegios profesionales, pero limitada a las materias propias de sus
competencias.
b) Constitutiva. Esta fase corresponde a la deliberación y aprobación de la ley por
el Congreso. Comprende, a su vez, dos momentos: su estudio y dictamen por una
comisión dictaminadora y su aprobación por el Congreso en pleno. La
Constitución (art. 105º) exige que todo proyecto de ley deba ser previamente
dictaminado, salvo excepción prevista en el reglamento del Congreso.
La aprobación de la ley está sujeta a diversos procedimientos y requisitos de
mayoría, según la estructura del Parlamento y la materia de las leyes.
En el Congreso del Perú las leyes ordinarias o de materia común se aprueban por
mayoría simple, las leyes orgánicas requieren el voto de más de la mitad del
número legal de miembros del Congreso y en cuanto a las leyes de reforma
constitucional, estas se sujetan al procedimiento previsto en el artículo 206º de
la Constitución.

c) Integradora de su eficacia. Para que la ley entre en vigencia no basta su


aprobación por el Congreso; es necesario además que sea promulgada por el Jefe
del Estado. La promulgación es el acto formal, no necesariamente solemne, por
el cual el Jefe del Estado o Presidente de la República rubrica la ley y ordena su
publicación y cumplimiento.
Según la Constitución peruana (art. 108º), la ley aprobada según lo previsto por
la Constitución, se envía al Presidente de la República para su promulgación
dentro de un plazo de quince días. En caso de no promulgación por el Presidente
de la República, la promulga el Presidente del Congreso, o el de la Comisión
Permanente, según corresponda.
Si el Presidente de la República tiene observaciones que hacer sobre el todo o
una parte de la ley aprobada en el Congreso, las presenta a éste en el
mencionado término de quince días.
Reconsiderada la ley por el Congreso, su Presidente la promulga, con el voto de
más de la mitad del número legal de miembros del Congreso.

Una vez promulgada, la ley debe ser publicada en el diario oficial del Estado y
entra en vigencia desde el día siguiente, salvo que la propia ley difiera su entrada
en vigencia en todo o en parte (CPP, art. 109º). La publicación es requisito
esencial para la vigencia de la ley y de toda norma del Estado (CPP, art. 51º).

2. Función de control o fiscalización


El Parlamento tiene, además de la legislativa, una función de control o
fiscalización del gobierno que ha ido cobrando cada vez más importancia como
una expresión del sistema de equilibrios dentro del poder que caracteriza al
Estado Constitucional. Esta función presenta dos modalidades o aspectos: el
control político y el control jurídico o de legalidad.
En la responsabilidad política, el parámetro desde el cual esta se aprecia es el
criterio político del Parlamento, el cual como depositario de la representación
popular ejerce la potestad de juzgar la actividad de quienes ejercen el gobierno.
Los principales mecanismos que en los diversos sistemas se han empleado con
este fin y que nuestra Constitución reconoce son los siguientes: las preguntas, la
interpelación, las comisiones investigadoras y la invitación a informar.
A diferencia del control político, el objeto del control jurídico o de legalidad es
determinar si un funcionario público ha incurrido en conductas que supongan la
infracción de la ley o de la Constitución.

3. Función representativa
Los Congresistas, a través de la función de representación, son los voceros de los
ciudadanos en el Parlamento, se comunican con sus electores, los informan y
canalizan sus demandas.

Composición del Congreso de la República: De acuerdo a la


Constitución Política del Estado el Congreso está integrado por 130
parlamentarios, elegidos por sufragio directo, mediante distrito
electoral múltiple vía el sistema proporcional; por un período de 05
años, no pueden ser reelegidos para un nuevo período, de manera
inmediata, en el mismo cargo (CPP Art. 90-A) y consta de cámara
única (sistema unicameral).

Sistemas de organización del congreso: En el Perú solamente la


Constitución de 1826 reconoció la existencia de un parlamento
tricameral al establecer que el congreso está conformado por:
Tribunos, Censores y Senadores; las posteriores constituciones han
reconocido un congreso bicameral compuesto por: Senadores y
Diputados, a excepción de las constituciones de 1867 y 1993 que
reconocieron cámara única.

Ventajas del sistema unicameral: Entre ellas tenemos:


1. Celeridad en la aprobación de las normas legales.
2. Ahorro de fondos para el erario nacional por cuanto a menor
número de congresistas menor gasto.

Desventajas del sistema unicameral: Entre ellas tenemos:


1. La expedición de normas legales sin mayor discusión legislativa, lo
que da lugar a la expedición de normas inconstitucionales.
2. La fácil sumisión del Congreso al Poder Ejecutivo.

Órganos del poder legislativo.


La organización parlamentaria del Congreso tiene los siguientes
órganos:
a. El Pleno del Congreso.- el Pleno es la máxima asamblea
deliberativa del Congreso. Lo integran todos los congresistas
incorporados y funciona de acuerdo con las reglas de quórum y de
procedimiento que establecen la Constitución y el presente
Reglamento. Allí se debaten y se votan todos los asuntos y se
realizan los actos que prevén las normas constitucionales, legales
y reglamentarias.
b. Consejo directivo.- está integrado por los miembros de la Mesa
Directiva y los representantes de los grupos parlamentarios, que
se denominan Directivos-Portavoces, elegidos por su respectivo
grupo. A cada Directivo-Portavoz titular corresponderá un
suplente elegido por cada grupo parlamentario.
c. Junta de Portavoces, está compuesta por la Mesa Directiva y
por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un
voto proporcional al número de miembros que componen su
bancada.
d. Mesa Directiva.- tiene a su cargo la dirección administrativa del
Congreso y de los debates que se realizan en el Pleno del mismo,
de la Comisión Permanente y del Consejo Directivo, así como la
representación oficial del Congreso en los actos protocolares. Está
compuesta por el Presidente y tres Vicepresidentes. Supervisa la
administración del Congreso bajo las políticas administrativas y
financieras que establece, de acuerdo con los lineamientos
adoptados por el Pleno y el Consejo Directivo del Congreso.
Acuerda el nombramiento de los funcionarios de más alto nivel del
Congreso, a propuesta del Oficial Mayor, dando cuenta al Consejo
Directivo.
e. Presidencia.- Representar al congreso, y recibir los honores que
corresponde a su investidura, presidir las sesiones del pleno del
congreso, de la comisión permanente y de la mesa directiva,
cediendo el uso de la palabra, haciendo guardar el orden y
dirigiendo el curso de los debates y las votaciones, conforme a las
normas procesales, constitucionales, legales y reglamentarias. Así
mismo el presidente del Congreso de la República debe hacer
cumplir el ordenamiento jurídico vigente de la nación, proteger los
derechos y atribuciones de los congresistas y de los diversos
grupos parlamentarios, facilitar consensos y acuerdos, respetar y
hacer respetar la organización y funcionamiento del congreso,
como una entidad dialogante y esencialmente deliberante, que
encarna el pluralismo político de la nación.
f. Comisiones Ordinarias.- encargada del estudio y dictamen de
asuntos ordinarios
g. Comisión permanente.- se instala a más tardar dentro de los
quince días útiles posteriores a la instalación del primer período
ordinario de sesiones. Está presidida por el Presidente del
Congreso. Su número de miembros tiende a ser proporcional al de
los representantes de cada grupo parlamentario y no excede del
veinticinco por ciento del número total de congresistas Los
vicepresidentes de la Comisión Permanente son los
vicepresidentes del Congreso.
.
h. Grupos Parlamentarios.- Son conjuntos de congresistas que
comparten ideas o intereses comunes o afines.
i. Ligas parlamentarias, Son asociaciones de Congresistas que
propugnan el acercamiento de las relaciones entre el Congreso del
Perú y los Parlamentos de otros países. Entre sus finalidades
básicas podemos encontrar el diálogo, la cooperación y la consulta
mutua sobre temas de interés común, así como buscar el
intercambio permanente de información y experiencias de
carácter parlamentario con los miembros de los Parlamentos de
otros países.

El servicio parlamentario del congreso tiene los siguientes


órganos:
✓ La oficialía mayor.
✓ La oficina de auditoria interna.
✓ La dirección general parlamentaria.
✓ La gerencia general.

Requisitos para congresista: Son los siguientes:


1. Ser peruano de nacimiento.
2. Gozar del derecho de sufragio.
3. Ser mayor de 25 años de edad, al momento de la postulación.
4. Estar inscrito en el Registro Electoral del País.
5. No estar comprendido dentro de las incompatibilidades
establecidas por ley.

Las atribuciones del Congreso.- Adicionalmente a la función


legislativa: Dar leyes y resoluciones legislativas, así como
interpretar, modificar o derogar las existentes (CPP Art. 102. Inc.1),
fiscalizadora: El Congreso puede iniciar investigaciones sobre
cualquier asunto de interés público, asimismo velar por el respeto de
la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad de los infractores (CPP Art. 97 y 102.
Inc.2), y la función representativa: Los congresistas representan a la
Nación (CPP, Art. 93), el Congreso participa, conjuntamente con el
Poder Ejecutivo, en determinadas decisiones o actos del Estado que,
por su especial trascendencia, requieren la colaboración de ambos
poderes. De acuerdo al esquema de nuestra constitución esas
materias son las siguientes:

En la formación de la orientación política general (decisiones


nacionales)
1. Aprobación de tratados internacionales (CPP, art. 56º, reservada
al Congreso).
2. Declaración de guerra y de paz (CPP, art. 118º, inc. 16).
3. Prórroga del estado de sitio (CPP, art. 137º, inc. 2).
4. Derecho de amnistía (CPP, art. 102º, inc. 6).
5. Aprobar la demarcación territorial propuesta por el Poder
Ejecutivo (CPP, art. 102º, inc. 7).
6. Autorizar al Presidente a salir del país (CPP, art. 102º, inc. 8).

En la gestión financiera
1. Aprobar el Presupuesto de la República (CPP, art. 77).
2. Aprobación de la Cuenta General (CPP, art. 81).
3. Autorizar los empréstitos (CPP, art. 102, inc. 5).

En la formación de órganos constitucionales y designación de


altos funcionarios:
1. Designación de magistrados del Tribunal Constitucional (CPP, art.
201º); Defensor del Pueblo (CPP, art. 161º); Contralor General, a
propuesta del Presidente de la República (CPP, arts. 82º y 101.1:
por la Comisión Permanente); tres directores del Banco Central de
Reserva (CPP, art. 86º).
2. Ratificación del presidente del BCR (CPP, arts. 86º y 101.2: por la
Comisión Permanente) y del superintendente de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (CPP, arts. 87º y
101.2: por la Comisión Permanente).

Función del cargo congresal


❖ La función de congresista es de tiempo completo; le está prohibido
desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio,
durante las horas de funcionamiento del Congreso.
❖ El mandato del congresista es incompatible con el ejercicio de
cualquiera otra función pública, excepto la de Ministro de Estado, y
el desempeño, previa autorización del Congreso, de comisiones
extraordinarias de carácter internacional.
❖ La función de congresista es, asimismo, incompatible con la
condición de gerente, apoderado, representante, mandatario,
abogado, accionista mayoritario o miembro del Directorio de
empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de
suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas
públicas o prestan servicios públicos.
❖ La función de congresista es incompatible con cargos similares en
empresas que, durante el mandato del congresista, obtengan
concesiones del Estado, así como en empresas del sistema
crediticio financiero supervisadas por la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.

LAS PRERROGATIVAS CONGRESALES.-


Los Congresistas gozan, en atención al cargo que ocupan y sobre
todo para que pueda desarrollar una adecuada labor de las
siguientes prerrogativas:
▪ El antejuicio político, por lo que los congresistas antes de ser
juzgados por el poder judicial, se someten a la acusación
congresal, en el sentido de retirarle la inmunidad.
▪ La inmunidad parlamentaria, que consiste en que no pueden
ser acusados, sancionados, ni sancionados en el ejercicio de su
función.
▪ La no responsabilidad de sus opiniones, Es inapelable en las
opiniones que puede manifestar.

Las legislaturas.- Son los periodos en los que, los 130 congresistas
se encuentran reunidos para cumplir con su función, es decir es el
tiempo de trabajo efectivo del Congreso.
Las Legislaturas son de dos clases:
- Las Ordinarias
- Las Extraordinarias
Las primeras son convocadas por el presidente del Congreso, y las
extraordinarias por el Presidente de la República, cuando se
presentan circunstancias urgentes y el congreso está en receso.

Periodo anual de sesiones.- Comprende desde el 27 de julio de un


año hasta el 26 de julio del siguiente año. Se toma el 27 de julio
porque es el inicio de un periodo parlamentario, está conformado por
cinco periodos anuales de sesiones.
Periodos ordinarios de sesiones.- La Ley orgánica del congreso
determina que durante el año se realizan dos legislaturas ordinarias,
que son:
- Primera Legislatura que se inicia el 27 de julio y concluye el 15
de diciembre de cada año.
- Segunda Legislatura que se inicia el 1 de marzo y concluye el 15
de junio de cada año.

La Comisión Permanente del Congreso


Al interior del Congreso de la República se forman diferentes
organismos, como es el caso de las comisiones dictaminadoras de
proyectos de ley, las comisiones de investigación, las comisiones de
acusación, entre otras; pero, la más importante es la Comisión
Permanente, cuyos miembros son elegidos por el mismo Congreso,
entre sus miembros, y está constituido por el 25% del número legal
de congresistas, siendo sus atribuciones la siguientes:
- Designar al contralor General de la República, propuesta del
Presidente de la República
- Ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva
y del Superintendente de Banca y Seguros.
- Cumplir función legislativa durante el receso parlamentario.
- Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el Congreso le
otorgue, no pudiendo delegarse materias relativas a la Reforma de
la Constitución, ni a la aprobación de tratados internacionales, leyes
Orgánicas, ley del presupuesto y ley de la Cuenta General de la
República.
- Acusar ante el Congreso: Al Presidente de la República, a los
congresistas, a los ministros de estado, a los miembros del tribunal
constitucional, a los miembros del consejo nacional de la
magistratura, a los vocales de la corte suprema, a los fiscales
supremos, al defensor del pueblo y al contralor general, por
infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en el
ejercicio de sus funciones y hasta 5 años después de que hayan
cesado en estos puestos.

El Congreso sin la participación de la Comisión Permanente, evalúa


los hechos para imponerle una sanción que puede consistir en
suspender al funcionario o inhabilitarlo para el ejercicio de la función
pública hasta por 10 años, o también destituirlo de su cargo sin
perjuicio de cualquier otra responsabilidad.

La interpelación como función del Poder Legislativo


La interpelación es la atribución que tiene el congreso de citar con
carácter obligatorio, a todo el Consejo de Ministros o a los ministros
por separado, para que respondan a un pliego de preguntas,
denominado pliego interpelatorio. Esta atribución del Congreso es
una forma de control político que ejerce el Legislativo sobre el
Ejecutivo.
Al respecto, la Constitución Política señala lo siguiente:
“La interpelación se formula por escrito. Debe ser presentado por no
menos del 15% del número legal de congresistas, para su admisión
requiere el voto del tercio del número de representantes hábiles,
efectuándose esta votación indefectiblemente en la siguiente sesión.
El Congreso señala día y hora para que los ministros contesten la
interpelación, no pudiendo realizarse ni votarse antes del tercer día
de su admisión ni después del décimo.”
En sí misma la interpelación no es una medida que implique sanción,
pero los congresistas la utilizan para hacer efectiva la
responsabilidad política de los ministros, que se realiza a través del
voto de censura o el rechazo de la cuestión de confianza. Esta última
solo se plantea por iniciativa ministerial.

Toda moción de censura contra los Ministros, debe ser presentada


por no menos del 25% del número legal de congresistas. Sé debate
y vota entre el cuarto y décimo día natural después de su
presentación. La aprobación de la Censura requiere del voto de más
de la mitad del número legal de congresistas. EL Consejo de
Ministros o el ministro censurado deben renunciar.

Exégesis de las atribuciones del congreso: Dictar, Modificar,


Interpretar y Derogar las Leyes
1. Dictar la ley: Comprende la expedición de las leyes por parte del
Congreso superando el iter legislativo; según el Dr. Fernández
Sessarego es crear una ley que no registra precedente en la
legislación nacional.
2. Modificar la ley: Es variar o sustituir una parte del contenido
normativo de una ley mediante la expedición de otra ley de igual o
mayor jerarquía.
3. Interpretar la ley: Es aclarar o esclarecer el contenido de una
ley obscura o ambigua; como dice Humberto Cuenca es averiguar la
voluntad de la ley.

La ley.- Es la norma jurídica o regla social emanada del poder


público, destinada a regular las relaciones intersubjetivas con
relevancia jurídica de las personas y sancionada por la fuerza pública
(coercibilidad).

Es todo precepto jurídico dictado por


La ley en sentido el poder del Estado con potestad
formal. legislativa (poder Legislativo).
Son los dispositivos legales dictados
La ley en sentido por los órganos estatales en ejercicio
material. de sus funciones. (Poder Ejecutivo,
JNE, Gobiernos Regionales, etc.)

Bibliografía:

Constitución Política del Perú de 1993, actualizada a setiembre de 2020

Ley Orgánica del Congreso de la República del Perú actualizada a setiembre de 2020

Blancas Bustamante, Carlos, Derecho Constitucional, Lima: Pontificia Universidad


Católica del Perú, Fondo Editorial, 2017.

Bruno Águila Grados, El ABC del Derecho Constitucional, Editorial: San Marcos, 2015.

También podría gustarte