Está en la página 1de 10

Farmacología

Tarea 2, principios generales de la farmacología

152003 A 761

Docente:

María Camila Calderón

Estudiante:

Yiset Maria Fernanda Messa Rosero

Grupo:21

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud Programa Regencia de Farmacia

Pasto – Nariño

Marzo de 2020
1 Fase Biofarmacéutica: es el proceso en el cual el medicamento entra en

contacto con el organismo del ser humano por la as diferentes vías de

administración originando el proceso de liberación y disolución del principio

activo del medicamento que puede ser de acción rápida o lenta dependiendo

de la presentación de medicamento ya se inyectable, capsulas, tabletas o

emulsiones

Fase farmacocinética: estudia el proceso en el que medicamento con dosis

previamente realizada por una valoración médica actúa desde el momento

en el que se ingiere el medicamento o dependiendo de las diferentes vías de

administración y empieza la liberación y absorción que trabajan en conjunto

con nuestro metabolismo, solubilidad en agua, sangre, plasma, tejidos para

la distribución en el organismo, para luego ser eliminada mediante la

excreción, semejante al proceso de digestión de alimentos en el cual

interviene los jugos gástricos

Fase farmacodinamia: se encarga de estudiar los efectos que causa el

medicamento dentro del organismo que pueden ser agonistas o antagonistas

dependiendo de factores tales como la edad, sexo, enfermedades

patológicas, dosis, vía de administración, tolerancia


2 clasificación de medicamentos según ATC establecido por la OMS

Los ATC se encargan de investigar cómo se están utilizando los

medicamentos y con base a eso mejorar la calidad de medicamento, se

clasifican en 5 niveles diferentes

1er nivel: grupo anatómico principal conformado por 14 letras del alfabeto

A,B,C,D,G,H,J,L,M,N,P,R,S,V que indican en que órgano de nuestro cuerpo

realiza su función es decir sistema digestivo , urinario, circulatorio,

cardiovascular, respiratorio, musculoesqelètico, nervioso, órgano de los

sentidos, preparados hormonales sistemáticos además de anti infecciosos de

uso sistémico, agentes antineoplásicos e inmunomoduladores y varios

2do nivel: subgrupo terapéutico se encuentra formado por la letra A seguido

de números de dos cifras es decir A01 hasta llegar al subgrupo A84

3er nivel: subgrupo terapéutico- farmacológico está formado por la

combinación de letras y dos números de segundo nivel, pero se le adiciona

una letra del alfabeto es decir A01A hasta alcanzar 221 subgrupos

terapéuticos- farmacológicos

4to nivel: subgrupo químico-terapéutico sigue la secuencia de los anteriores

niveles, pero se adiciona otra letra del alfabeto hasta llegar al subgrupo 564

químico- terapéutico es decir A01AB


5to nivel: principio activo o de asociación farmacológica se clasifica por

tener adicionalmente dos números y que se especifica por cada principio

activo, está formado por 1650 principios activos

En el caso de A02BC01 se encuentra el omeprazol todos los parámetros de

letras y números son establecidos por la OMS

3 proceso de acrónimo ADME

Absorción: es como el fármaco entra dentro del organismo por las

diferentes vías de administración ya sea de carácter oral, rectal, sublingual,

intravenosa, intramuscular, etc.

Distribución: es la manera como se dirige o se distribuye el fármaco hacia

los tejidos y torrente sanguíneo a través de las membranas y biopolímeros

Metabolismo: en este proceso ocurre la transformación del fármaco gracias

al enzimas que se encuentran presentes en nuestro organismo y que forman

los metabolitos hidrosolubles que facilitan la eliminación

Eliminación: es la forma como se elimina el fármaco del organismo hasta el

exterior a través de vías de eliminación como renal, pulmonar, salivar,

gástrica, intestinal, cutánea, lagrimal


4 Formas farmacéuticas: es la forma como encontramos los

medicamentos para el consumo humano

las formas farmacéuticas que encontramos son sólido, semisólido, liquido,

gaseoso

la forma sólida está constituida por polvos, granulados, cápsulas, tabletas,

comprimidos, píldoras, supositorios, óvulos, implantes

ejemplo diclofenaco tabletas vía de administración oral

forma semisólida: encontramos medicamentos con presentaciones

comerciales tales como pomadas, jaleas, pastas

ejemplo merey pomada vía de administración tópica

forma líquida: encontramos soluciones, inyecciones, jarabes, emulsiones,

suspensiones, tinturas

ejemplo dexametasona de 8m solución inyectable vía de administración

parenteral

forma gaseosa: oxigeno, acido nitroso, aerosoles

ejemplo salbutamol inhalador vía de administración inhalatoria

vías de administración
Vía de

administración Ventaja Desventaja

Fácil, segura, fácil de De acción lenta por lo

Oral es una vía retirar que no es

mediata o indirecta es recomendable en caso

decir actúa lenta de emergencia, irritan

mucosa gástrica por lo

que pueden provocar

nauseas, vomito

Bucal, sublingual Absorción rápida y

facilidad

rectal Puede administrase en Irritación de la

personas inconscientes mocosa, incomodidad

Facilita la vaporación

Vía respiratoria completa del gas, llega

con mayor absorción el

medicamento al

órgano requerido

Vía tópica mejor absorción lesión en piel con

irritación
Vía subcutánea Mayor velocidad de Dolor, necrosis,

directa y de efecto absorción, absceso

inmediato

Vía intramuscular Mayor absorción, Embolia por mala

aplicación

Vía intraperitoneal Mayor absorción y Solo se aplica para

actúa rápido farmacología

experimental

Vía interarticular Administración de

Corti sónicos para

aliviar dolor de la zona

afectada
Vía intravenosa Actúa de forma rápida Shock de velocidad,

y es utilizada en caso hematomas

de emergencia

5 posibles causan para efectos adverso de farmacos

la causa para los efectos adversos e intoxicaciones de fármacos se

presenta en muchas ocasiones por sobredosis se toma más de la cantidad

indicada o puede ser menos cantidad de la sugerida por parte del

especialista, automedicación en este caso no todos tenemos el mismo


organismo y respuesta del mismo no todo lo que le haga bien al primo o

familiar es igual para mí, la edad, sexo, grupo étnico, enfermedades crónicas

juegan un papel importante al momento de obtener una respuesta por parte

del fármaco

en muchas ocasiones no se acatan las instrucciones realizadas por el

personal médico por lo que las personas les dan un mal uso al fármaco,

como en el caso de los antibióticos que se debe seguir el tratamiento por 7

días y horarios establecidos por lo que en muchas ocasiones solo se toma 3

días cuando se mira la evolución de la enfermedad por lo que en muchas

ocasiones la enfermedad regresa más fuerte y más inmune al antibiótico

inicialmente formulado, por otra parte la mala conservación del medicamento

juega un papel importante ya que se ve alterado el principio activo del

fármaco

las interacciones de fármacos que pueden ocurrir se da en muchos casos por

mesclar fármacos con diferentes principios activos, además de ser ingeridos

con el estómago vacío lo que genera mayor probabilidad de efectos adversos

o interacciones
Referencias bibliográficas

Katzung, B. G., Masters, S. B., & Trevor, A. J. (Eds.). (2010). Farmacología

básica y clínica (11a. ed.). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=4385676&ppg=16

Velasco, M. A (2007). Compendio de Farmacología General. Ediciones Díaz

de Santos. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

docID=10194566

anti.usal.es. (2011). clasificación de medicamentos. 27 de febrero 2020, de

anti.usal.es Sitio web: http://antia.usal.es/TOLes/MM/MOD2%20Final

%20v2/Presen2/b31bltt.htm

Medline plus . (05 de febrero 2020 ). Interacciones y efectos secundarios de los

medicamentos. 2 de marzo 2020 , de Medline plus Sitio web:

https://medlineplus.gov/spanish/drugreactions.html

También podría gustarte