Está en la página 1de 3

Hola muy buenas tardes mi nombre es Juan Manuel zarate Álvarez soy estudiante de

ingeniería biomédica en El Instituto Politécnico nacional, Y este podcasts es en relación a


la materia de tecnología hospitalaria.

y bueno esta tarde vamos a estar tratando el tema de la relación que existe entre los
ingenieros civiles los ingenieros biomédicos bien comencemos en primera instancia ¿Qué?
es un ingeniero civil un ingeniero civil mas bien que es la ingeniería civil, la ingeniería civil
es una disciplina que se encarga de relacionar todo tipo de tareas que estén relacionadas con
las infraestructuras que necesita una sociedad este tiene el objetivo de realizar de manera
más económica y sostenible posible por lo que debe ser capaz de comprender diferentes
factores ya sean técnicos ya sean económicos o ya sean sociales ya que estos pueden afectar
una forma directa o no infraestructura y con ello traer consecuencias

con respecto al ingeniero biomédico el ingeniero biomédico aplican los principios de la


ingeniería y la tecnología en cuanto a materiales y a una realcacion con la asistencia
sanitaria.

Como pate de su función investigará diseñará y desarrollará productos médicos como:


sustitutos de articulaciones e inclusive herramientas cirujanas robóticas

diseñará o modificará equipos para clientes con necesidades especiales en un entorno de


rehabilitación incluso podría dedicarse a administrar el uso de equipos clínicos en
hospitales para la comunidad

este podría ser un empleado de los servicios de la salud los fabricantes de equipos médicos
y los departamentos o institutos de investigación este ingeniero puede dedicarse tanto
investigación como el servicio mantenimiento de los equipos médicos que se encuentren ya
habilitados dentro de un hospital

algunos de los términos que se pueden ajustar a lo que hace un ingeniero biomédico puede
ser un bio ingeniero un ingeniero de diseño un ingeniero clínico científico claro esto en un
entorno hospitalario o en una situación clínica

Cabe mencionar que lo que viene a ser la rama de la ingeniería biomédica es tratar de
borrar esa brecha entre la ingeniería y la medicina combinando el diseño y las habilidades
de resolución de problemas de ingeniería con las Ciencias biológicas de la medicina para
avanzar en el tratamiento de la atención médica esto puede incluir tanto el diagnóstico
como la monitorización y la terapia. hay que mencionar que gran parte del trabajo del
ingeniero biomédico consiste en investigar y desarrollar nuevas herramientas que puedan
apoyar a satisfacer las necesidades de la sociedad en cuanto a salud dígase equipos
biomédicos prótesis y ortesis

Muy bien una vez que ya hablamos y platicamos sobre cada una de estas disciplinas de
forma individual y particular ahora por qué no hablamos sobre la relación que existe entre
estas dos ingenierías.

un proyecto que podrían llevar a cabo estas dos disciplinas de manera unida podría ser la
construcción un proyecto de un hospital ya que existen ramas de la ingeniería civil de las
cuales puede depender un ingeniero biomédico un ejemplo de ello puede ser la ingeniería
estructural esta rama de la ingeniería civil es la encargada de calcular las resistencias de las
partes de una estructura que están sometidas a diferentes cargas ya sean variables o de una
carga permanente en este caso el ingeniero civil deberá contemplar que para ciertas zonas
de la estructura ésta deberá soportar el peso de los equipos biomédicos por ello debe estar
informado mediante el ingeniero biomédico el lugar y la zona donde se colocarán estos
equipos para que el ingeniero civil tenga mayor precaución al calcular las cargas de esta
estructura

otro de los ejemplos puede ser la rama de la ingeniería en materiales ya que esta rama es la
que se encarga de estudiar las propiedades de los materiales que son utilizados para las
obras, una vez considerando esto el ingeniero biomédico debe informarle al ingeniero civil
que deberá contemplar en ciertas estructuras la posibilidad de que se introduzcan placas de
plomo en las paredes para con ello evitar la fuga de radiación emitidas por algún equipo
biomédico.

Un último ejemplo de las ramas relacionadas entre ingeniería biomédica y la ingeniería


civil puede ser ingeniería en construcción este ingeniería es la encargada de la parte de la
realización de estimar el costo con respecto a un proyecto y además calcular el tiempo en
que éste será terminado por ello la relación con el ingeniero biomédico podría ser el decirle
el calibre del plomo y la cantidad de este material qué puede ocuparse para las zonas
plomadas de protección de equipos que emiten radiaciones para que el ingeniero civil lo
tome en cuenta en esta parte del estimación del costo del proyecto.

Bien y como hemos visto no solo el ingeniero civil es muy importante en la construcción de
un hospital si bien es cierto que él es el encargado de llevar la estructura no puede ir y
trabajarlo de manera individual sin el apoyo de un ingeniero biomédico puesto que estas
ambas disciplinas sobre todo a la hora de la construcción de un edificio como un hospital
van de la mano el ingeniero biomédico tienen los conocimientos sobre lo que debe hacer un
ingeniero civil para poder trabajar en conjunto con él cómo lo vimos en cada una de las
ramas que tratamos anteriormente

Es verdad que cada 1 debe conocer a qué se dedica la otra disciplina para poder trabajar en
conjunto apoyando de manera mutua y obtener un mejor resultado en cada 1 de los
proyectos

Por ello el ingeniero civil debe aceptar y estar de acuerdo en qué para la construcción de un
hospital debe apoyarse de un ingeniero biomédico pues sabe que el ingeniero biomédico
tienes ciertos conocimientos específicos con respecto al tratamiento de los equipos
biomédicos en lo que respecta a su función a las precauciones que debe tener ese equipo
médico y sus medidas de seguridad y debe tener en consideración que el ingeniero
biomédico conoce o tiene conocimiento mínimo sobre la ingeniería eléctrica qué necesita
para que cada 1 de estos equipos opere de manera óptima. en cuanto el ingeniero biomédico
este debe considerar apoyar al ingeniero civil aportando los conocimientos de la
infraestructura de un hospital puesto que él conoce las medidas de seguridad que deben
tener los equipos biomédicos

Finalmente tomamos en cuenta nos vemos esta reflexión de que si el ser humano se apoyará
brindando conocimientos y complementando los cada una de las obras que se realizarán
cada 1 de los proyectos creados estarían en mejores condiciones y tomando en cuenta el
respeto para cada una de las disciplinas qué van a trabajar en conjunto.

También podría gustarte