Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
WEBINAR-RESIDUOS SOLIDOS
Mineria y Medio Ambiente
Jheison Kenni Yunguri Huamani
2016103028

Resumen :

Este webinar me pareció muy interesante y novedoso para nuestra formación como
profesionales, En ´primeras instancias se habló de los impactos generados en el aspecto
ambiental, social, económicos, salud y político, estos son muy importantes analizar para tener un
buen control de los residuos sólidos. En el tema legal la ley N°27314 habla sobre la ley General
de Residuos Sólidos esta ley controla y supervisa que los residuos sólidos sean controlados en
todas las áreas de la producción. También los residuos sólidos se clasifican de acuerdo a su
manejo en peligroso y no peligroso. Todo esto con el fin de tener gestión integral de los residuos
sólidos para minimizar la generación de residuos sólidos, estos residuos deben ser manejados de
manera controlada.

Las etapas de manejo de residuos sólidos son: almacenamiento, limpieza de espacios públicos y
disposición final o destrucción, un ejemplo, en el ámbito municipal en el caso de Ilo los residuos
están en una zona alejada de la ciudad, pero no tienen un proceso ambiental para evitar impactos
ambientales.

Según el webinar nos habla de almacenar estos residuos sólidos en lugares cercados, techados y
con ventilación. Estas normas son importantes de analizar, ya que no se cumple esta norma de
almacenamiento en nuestra región. También es importante reutilizar estos residuos dándole un
valor agregado y minimizando los impactos ambientales en nuestro ecosistema.

Sobre las obligaciones de las EO-RS en materia de recolección y transporte de los residuos
sólidos, tienen parámetros únicos, los cuales deben ser ejecutados de manera responsable. Ahora
si queremos realizar un procedimiento para aprobar un proyecto de Relleno Sanitario: este debe
pasar por un aprobación del área, tener certificación ambiental, opinión técnica favorable,
aprobación del proyecto y finalmente la licencia de funcionamiento.

DIGESA es la entidad que se encarga de velar por la salud a través de normas sanitarias, al igual
que la OEFA la cual es una organización de evaluación y fiscalización ambiental, estas entidades
ayudan a controlar la disposición de los residuos sólidos.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Opinion:
El manejo de residuos sólidos es importante en el ámbito minero y se necesita profesionales con
visión al cuidado del medio ambiente en estos tiempos de automatización e ISOS para la
viabilidad de un proyecto, tener una buena gestión de residuos sólidos nos permite tener un
control de los mismos, también es importante reutilizar estos residuos como las botellas, cartón y
también almacenar cada residuo según su característica, para proteger los impactos ambientales.

Ahora en tiempos del cuidado del ecosistema y la necesidad de poder tener un EIA para empezar
un proyecto minero, debemos tener la visión de proponer soluciones ante los problemas
ambientales. Además es importante tener un rotulado adecuado para cada residuo sea peligroso o
no ,en el caso de la minería los relaves y el combustible deben ser almacenados de manera
cuidadosa .En la actualidad en tiempos de pandemia debemos tener una buena gestión de
residuos para evitar contagios en la empresa o hogares del país .”Los residuos sólidos deben ser
gestionados en tiempos de pandemia para tener un trabajo seguro, cuidando la salud e higiene del
personal.”

También podría gustarte