Está en la página 1de 6

PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DESDE CRUCE UÑIGAN LA TOTORILLA HASTA LA

TOTORILLA, DISTRITO DE SUCRE - PROVINCIA DE CELENDIN - CAJAMARCA”

1.0. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD


VEHICULAR DESDE CRUCE UÑIGAN LA TOTORILLA HASTA LA TOTORILLA, DISTRITO DE
SUCRE - PROVINCIA DE CELENDIN - CAJAMARCA”

1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA


El Distrito de Sucre, está ubicado políticamente en la provincia de Celendín, en la Región
Cajamarca.

El Distrito de Sucre está ubicada geográficamente en la zona norte del Perú, ocupando el
extremo Este de la región de Cajamarca; según los mapas que a continuación se
muestran:

_____________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DESDE CRUCE UÑIGAN LA TOTORILLA HASTA LA
TOTORILLA, DISTRITO DE SUCRE - PROVINCIA DE CELENDIN - CAJAMARCA”

UBICACIÓN DEL
PROYECTO

Ubicación Política
Región : Cajamarca
Provincia : Celendín
Distrito : Sucre
Caserio : Uñigan – La Totorilla

Ubicación Geográfica
El proyecto se ubica en el barrio Central, geográficamente se encuentra ubicada de
acuerdo a las siguientes coordenadas tomando como referencia la plaza de Armas del
Distrito de Sucre:
Viviendas
Lugar Norte Este Altura directamente
beneficiadas
Uñigan 9229052.57 812049.04 3316 m.s.n.m 30

La altitud en metros sobre nivel del mar es de 3316 m.s.n.m.

_____________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DESDE CRUCE UÑIGAN LA TOTORILLA HASTA LA
TOTORILLA, DISTRITO DE SUCRE - PROVINCIA DE CELENDIN - CAJAMARCA”

1.3 ANTECEDENTES:
El presente proyecto se realiza en base a la coordinación realizada entre las autoridades
del distrito de Sucre.
La ejecución del presente proyecto permitirá que los transeúntes y vehículos cuenten
con acceso para el Caserío la Totorilla.

1.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES:


a. Topografía
La topografía del Distrito de Sucre es ondulado.

b. Clima
El clima promedio de la Ciudad es característico de altas montañas de tipo frío y seco,
con intensa insolación diurna, de abril a octubre, con temperaturas que almacenan
hasta 25º, descendiendo en las noches hasta 8º de frío, existen dos estaciones
claramente definidas, la época de las lluvias que se inician generalmente en Agosto
y se extiende hasta el mes de Marzo y el verano andino que comprende de Abril a
Julio.

c. Suelos
El relieve del Distrito de Sucre es ondulado.

d. Vías de acceso
Utilizando como medio de transporte un vehículo ligero y tomando como referencia
a la plaza de armas de la ciudad de Sucre se llega a la zona del proyecto de la
siguiente manera:
Celendín - Sucre : 25 minutos.
Sucre – Uñigan : 45 minutos.
e. Actividades económicas
Categorías Casos 2007 Casos 2015
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 784 869
Explotación de minas y canteras 8 9
Industrias manufactureras 472 523
Suministro electricidad, gas y agua 7 8
Construcción 396 439
Venta, mant. y rep. veh. autom. y motoc. 95 105
Comercio por mayor 38 42

_____________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DESDE CRUCE UÑIGAN LA TOTORILLA HASTA LA
TOTORILLA, DISTRITO DE SUCRE - PROVINCIA DE CELENDIN - CAJAMARCA”

Comercio por menor 1034 1147


Hoteles y restaurantes 189 210
Transp. almac. y comunicaciones 370 410
Intermediación financiera 15 17
Activit. inmobil., empres.y alquileres 100 111
Admin. pub. y defensa; segur.soc.afil. 179 198
Enseñanza 1130 1253
Servicios sociales y de salud 99 110
Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 197 218
Hogares privados y servicios domésticos 286 317
Actividad económica no especificada 217 241
Total 5616 6227

f. Servicios existentes
 Educación
Cuenta con Educación inicial, primaria, secundaria y superior.

 Salud
Una de las enfermedades con mayor índice, en la zona de referencia, son las
de carácter respiratorio, reflejando las pocas acciones de prevención, más allá
de la atención que se pueda brindar.

 Electricidad.
La Ciudad de Sucre tiene una cobertura de servicios de electricidad casi en su
totalidad de la población. El servicio es brindado las 24 horas del día, con
conexiones domiciliarias e iluminación pública. La mayoría de las viviendas
cuentan con medidores. Este servicio es administrado por HIDRANDINA S.A.

 Comunicación y/o Telefonía


Se cuenta con el servicio de telefonía fija la cual es suministrada por la
empresa Telefónica del Perú y así mismo existe cobertura de telefonía móvil
que son suministradas por las empresas Telefónica del Perú, Claro y Bitel.
g. Situación de las redes de agua y desagüe
 Abastecimiento De Agua
Cuenta con el abastecimiento de agua pero no todos son beneficiarios.
 Desagüe y Sistema de Disposición de Excretas

_____________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DESDE CRUCE UÑIGAN LA TOTORILLA HASTA LA
TOTORILLA, DISTRITO DE SUCRE - PROVINCIA DE CELENDIN - CAJAMARCA”

El sistema de desagüe no beneficia a toda la población y además es ineficiente


en ciertos sectores.
h. Población beneficiaria
Según el censo de 1993, la población total es de 15 100 habitantes; conformada en
su mayoría en los grupos más jóvenes de menos de 25 años; seguido por otro grupo
de menos de 15 años. La población rural es de 9 800 habitantes.

1.5 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE


El Caserio de La Totorilla no cuenta con acceso, por lo que a los pobladores se les
hace difícil el acceso, por lo que tiene que caminar 45 min, siendo la población más
afectada los niños y los adultos mayores.
Por lo que la Municipalidad en vista de esta necesidad, ha visto por conveniente
ejecutar el proyecto en mención.

 OBJETIVO DEL PROYECTO:


Mediante la ejecución del presente proyecto, se pretende lograr los siguientes
objetivos:

 Facilitar el acceso a la Comunidad de la Totorilla.


 Elevar el nivel de vida de los pobladores.
 Impulsar e incentivar el desarrollo de diversas actividades de carácter
económico.

 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:


Los beneficiarios del proyecto son los pobladores de los Caseríos de Uñigan y La
Totorilla, ya que en el futuro será una vía que unirá dichos Caserío.

1.6 DESCRIPCION DEL PROYECTO:


El proyecto consiste en Instalar los siguientes componentes:
 Cartel de obra 3.60m X 2.40m.
 Apertura de Carretera 1.5 km.(incluida cunetas según planos)
 Seguridad y salud en el trabajo.

 Plan de vigilancia, prevención y Control COVID-19.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS:

_____________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR DESDE CRUCE UÑIGAN LA TOTORILLA HASTA LA
TOTORILLA, DISTRITO DE SUCRE - PROVINCIA DE CELENDIN - CAJAMARCA”

HUMANOS.

La mano de obra calificada (Maestro de Obra y Operarios) será del Distrito de Sucre, en
caso de no contar con el número y calidad el contratista contratará por personal
foráneo, los peones serán de la zona, fomentando así el empleo temporal.

ASISTENCIA TECNICA.

Estará a cargo de un Ingeniero Civil colegiado por el tiempo que dure la ejecución de la
Obra.

1.7 METAS FÍSICAS:


En el presente expediente técnico se está considerando la apertura de 1.5km con una
plataforma de 4.0m de ancho y cunetas de 0.40m ancho por 0.35m de profundidad,
sección triangular.
Pistas de Concreto f’c = 210 kg/cm2:
Se considera la construcción de la pista de concreto e=20 cm, que contará con
bruñas en cierto tramo, en donde haya pendiente mayor a 6% como se indica en los
planos.

1.8 RESUMEN DEL PRESUPUESTO


El presupuesto esta actualizado al mes de noviembre del año 2020.

ITEM MANO DE OBRA MATERIALES SERVICIOS TOTAL

COSTO DIRECTO S/12,075.75 S/102,698.70 S/78,475.73 S/193,250.18


GASTOS
GENERALES   S/0.00 S/12,000.00 S/12,000.00
SUPERVISION S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
TOTAL S/12,075.75 S/102,698.70 S/90,475.73 S/205,250.18

1.9 PLAZO DE EJECUCION


El tiempo de ejecución de obra es de 60 días calendarios, los cuales se detallan en los
cronogramas de obra.
1.10 MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y SISTEMA DE CONTRATACIÓN:

Sistema de Contratación.
El sistema de Contratación será por Administración Indirecta.

_____________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte