Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SILABO
CURSO: EE635 Sistemas Digitales 1
I. INFORMACIÓN GENERAL
CÓDIGO : EE-635 Sistemas Digitales 1
CICLO :6
CRÉDITOS :4
HORAS POR SEMANA : 5 (Teoría – Práctica – Laboratorio)
PRERREQUISITOS : Circuitos Electrónicos 1
CONDICIÓN : OBLIGATORIO (L2, L3); ELECTIVO (L1)
ÁREA ACADÉMICA : Electrónica
PROFESORES : Julio Díaz, Cesar Briceño, Félix Purilla
II. SUMILLA DEL CURSO

El curso prepara al estudiante en la aplicación teórica y práctica de introducción a los sistemas digitales.
Sistemas de numeración y códigos. Principios de diseño de lógica combinacional. Familias lógicas.
Circuitos aritméticos y lógicos para el manejo de datos. Principios de diseño de lógica secuencial.
Dispositivos lógicos programables.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante:


1. Comprende y aplica los conceptos de la electrónica digital hacia aplicaciones prácticas en pequeños
proyectos.
2. Comprende y aplica las metodologías de diseño digital tanto combinacional como secuencial, a
efectos de solucionar problemas prácticos.
3. Comprende y aplica la utilización de los distintos circuitos integrados digitales para la práctica de
implementación de aplicaciones.
4. Conocer y utilizar los distintos parámetros de los circuitos integrados en los procesos de selección de
componentes aplicados a la implementación de circuitos aplicativos.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


1. INTRODUCCIÓN. SISTEMAS DE NUMERACION Y CÓDIGOS / 7 HORAS
Representaciones numéricas. Sistemas digitales y analógicos. Sistemas de números digitales.
Representaciones en cantidades binarias. Circuitos digitales. Características de pulsos. Transmisión
paralela y serial. Concepto de memoria.
Sistemas numéricos posicionales. Sistemas de numeración de base n. Conversión entre sistemas
numéricos. Representación de números negativos. Operaciones aritméticas. Códigos numéricos y de
caracteres. Códigos detectores y correctores de error. Aplicaciones.

2. FAMILIAS LÓGICAS / 7 HORAS


Parámetros. Comparación entre familias. Especificaciones técnicas. Interface entre diferentes familias.
Compuertas de colector abierto y tres estados, compuertas con histéresis. Familias lógicas usuales.
Aplicaciones.

3. FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE LÓGICA COMBINACIONAL / 7 HORAS


Circuitos combinacionales. Algebra de Boole, axiomas, teoremas. Representación de funciones en forma
estándar. Funciones lógicas básicas. Implementación de funciones lógicas. Simplificación de funciones,
métodos algebraicos y gráficos. Funciones de múltiples niveles. Introducción a los lenguajes de
descripción de hardware (VHDL). Aplicaciones.
PRIMERA EXPERIENCIA DE LABORATORIO (3 semanas)

FIEE-UNI Página 1 de 4
EE-636 Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

4. CIRCUITOS ARITMÉTICOS Y LÓGICOS PARA EL MANEJO DE DATOS / 7


HORAS
Clasificación de los circuitos integrados. Circuitos MSI. Decodificadores, circuitos usuales. Realización
de funciones utilizando decodificadores. Expansión de decodificadores. Decoder de BCD a 7 segmentos.
Codificadores, circuitos usuales. Codificador binario. Codificador de prioridad. Codificador decimal.
Aplicaciones.
Continuación del primer laboratorio
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

5. CIRCUITOS ARITMÉTICOS Y LÓGICOS PARA EL MANEJO DE DATOS


(CONT.) / 7 HORAS
Multiplexores, circuitos usuales. Realización de funciones utilizando multiplexores. Demultiplexores,
circuitos usuales. Comparadores, circuitos usuales. Comparador de magnitudes de 1 bit, de 4 bits.
Aplicaciones.
Continuación del primer laboratorio

6. CIRCUITOS ARITMÉTICOS Y LÓGICOS PARA EL MANEJO DE DATOS


(CONT.) / 7 HORAS
Circuitos aritméticos. Medio sumador. Sumador completo. Sumador por acarreo anticipado. Medio
restador. Restador completo. Sumador BCD. Unidad aritmética y lógica. Diseño de la unidad aritmética y
lógica. Metodología de diseño top-down. Aplicaciones.
SEGUNDA EXPERIENCIA DE LABORATORIO (2 semanas)

7. FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE LÓGICA SECUENCIAL / 7 HORAS


Introducción. Estabilidad. Meta estabilidad. Circuitos secuenciales. Tablas y diagramas de estado. Tipos
de circuitos secuenciales. El reloj, circuito de reloj, consideraciones de diseño. Elementos biestables.
Latch set-reset (SR), estructura NOR y estructura NAND. Latch SR sincronizado. Aplicaciones.
Continuación del segundo laboratorio
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA

8. FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE LÓGICA SECUENCIAL (CONT.) / 7 HORAS


Flip flops. Tipos. Entradas asíncronas. Nomenclatura de fabricantes. Tipos de entrada de reloj. Retardos
de propagación. Retardo inercial. Tiempo de establecimiento (set-up time). Tiempo de mantenimiento
(hold time). Frecuencia máxima de operación. Símbolos, tabla característica, ecuación característica y
diagrama de estados de los flip flops. Aplicaciones.
TERCERA EXPERIENCIA DE LABORATORIO (2 semanas)

9. MÁQUINAS DE ESTADOS FINITOS / 7 HORAS


Descripción. Máquina tipo Moore, tabla y diagrama de estados. Máquina tipo Mealy, tabla y diagrama de
estados. Ecuaciones de funcionamiento. Características y diferencias de las máquinas de estados.
Procedimiento de síntesis. Criterios de reducción de estados. Asignación de estados. Procedimiento de
análisis. Aplicaciones.
Continuación del tercer laboratorio

10. MÁQUINAS DE ESTADOS FINITOS (CONT.) / 7 HORAS


Transformación de máquinas Mealy a Moore y viceversa. Estados sin utilizar en máquinas de estados
finitos. Enfoque de costo mínimo. Enfoque de riesgo mínimo. Circuitos reconocedores de secuencia.
Aplicaciones.
CUARTA EXPERIENCIA DE LABORATORIO (2 semanas)

11. CONTADORES Y REGISTROS / 7 HORAS


Contadores. Tipos de contadores. Contadores asíncronos. Contadores síncronos. Circuitos usuales.
Diseño de contadores. Aplicaciones.
Continuación del cuarto laboratorio
TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA

FIEE-UNI Página 2 de 4
EE-636 Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

12. CONTADORES Y REGISTROS (CONT.) / 7 HORAS


Registros. Tipos: SISO, SIPO, PISO, PIPO. Registro de desplazamiento bidireccional. Usos principales
de los registros. Contador de anillo. Contador conmutado en cola o de Johnson. Circuitos usuales.
Aplicaciones.
QUINTA EXPERIENCIA DE LABORATORIO (3 semanas)

13. MEMORIAS / 7 HORAS


Aspectos generales. RAM. ROM. Operaciones básicas de una memoria. Lectura, escritura. Jerarquía de
memorias. Memoria caché, tipos. Clasificación de las memorias. Técnicas de expansión de memorias.
Circuitos usuales. Aplicaciones.
Continuación del quinto laboratorio

14. DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES (PLD) / 7 HORAS


Introducción. Características de los PLD. Ventajas de los PLD. PLD no reprogramables. PLD
reprogramables. CPLD. FPGA. Aplicaciones.
Continuación del quinto laboratorio
CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA

V. LABORATORIOS

Laboratorio 1 - USO DE HOJAS DE DATOS DE LOS FABRICANTES.


- IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONES LÓGICAS.
- SIMPLIFICACIÓN Y DISEÑO DE FUNCIONES LÓGICAS.
- CONVERSOR DE CÓDIGOS.
Laboratorio 2 - APLICACIONES USANDO COMPUERTAS OPEN
- COLLECTOR Y TRI STATE.
- INTERFACE ENTRE FAMILIAS.
- COMPROBACIÓN DE PARÁMETROS (CORRIENTE,
NIVELES DE TENSIÓN Y TIEMPOS)
Laboratorio 3 - APLICACIONES DE CIRCUITOS ARITMÉTICOS Y DE MANEJO DE
DATOS.
Laboratorio 4 - FLIP-FLOPS.
MÁQUINAS DE ESTADOS FINITOS.
Laboratorio 5 - REGISTROS, CONTADORES, MEMORIAS Y PLD´s.

VI. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla en sesiones de teoría, práctica y laboratorio. En las sesiones de teoría el docente
expone los conceptos teóricos, propiedades, metodologías de diseño y aplicaciones. En las sesiones de
práctica se desarrollan problemas de aplicación práctica que pueden ser comprobados de forma práctica.
En las sesiones de laboratorio se implementan circuitos de aplicación práctica, comprobando las
diferentes propiedades y metodologías de diseño expuestas. En todas las sesiones se promueve la
participación activa del estudiante.

VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN


El sistema de evaluación está compuesto de prácticas calificadas de aula (PC) y prácticas calificadas de
laboratorio (PL). Se tomarán cuatro (04) prácticas calificadas de aula y cinco (05) prácticas de
laboratorio. Todas las evaluaciones tienen el mismo peso. Se eliminará la práctica calificada de aula de
menor valor. El promedio final (PF) del curso se obtendrá mediante la siguiente fórmula:

∑(3 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑚á𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑎𝑠) + 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙


𝑃𝐹 =
4

Donde Control resulta del promedio de las cinco notas de laboratorio.

FIEE-UNI Página 3 de 4
EE-636 Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Brock J. La Meres, “Introduction to Logic Circuits & Logic Design with VHDL”, 2da. Edición,
Editorial Springer, 2019
2. Giuliano Donzellini, Luca Oneto, Domenico Ponta, Davide Anguita, “Introduction to Digital
Systems Design”, Editorial Springer, 2019
3. Thomas L. Floyd, “Fundamentos de Sistemas Digitales”, 9ª. Edición, Editorial Pearson,
Prentice Hall, 2006
4. Luis M. Romero, “El Arte del Diseño Lógico Digital”, 2da. Edición, Editorial UNI, 2019.
5. John F. Wakerly, “Diseño Digital Principios y Practicas”, 4ta. Edición, Prentice Hall, 2005.
6. J. Nelson, H. Troy, B. Carroll, J. David, “Análisis y Diseño de Circuitos Lógicos Digitales”,
1ra. Edición, Prentice Hall, 1996.

FIEE-UNI Página 4 de 4

También podría gustarte