Está en la página 1de 13

Nombre del estudiante:

Q.F.B.T: Katia Paola Vertíz Ramón

Nombre del trabajo:

Portafolio de evidencias: Descripción de la empresa

Materia:

Desarrollo emprendedor

Nombre del maestro:

Juan Francisco Aguilar Godínez

Carrera:

Químico Farmacéutico Biotecnólogo

Semestre:

9no semestre

Fecha de entrega:

12-octubre-2020

Desarrollo emprendedor 1
Portafolio de evidencias
Avance 3: Descripción de la empresa
Nombre completo Katia Paola Vertíz Ramón
Fecha 12 octubre del 2020

El Análisis FODA es una técnica sencilla y útil que permite analizar la situación actual de
una organización o persona, con el fin de obtener conclusiones para superar esa situación
en el futuro; sus siglas significan: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Asimismo, ayuda a conocer el entorno o elementos que están alrededor de la organización o
persona y que la condicionan.

Desarrollo emprendedor 2
INSTRUCCIONES: Con base en el material revisado a lo largo del curso, describe
de la empresa los elementos siguientes:

Nombre y tipo de empresa


PizzaCol: Es un servicio de comida, el cual se encarga en preparar pizzas con base de
coliflor y proporciona una variedad de ingredientes.

Ubicación geográfica

Está ubicada en santa fe, parrilla en la avenida cedro con la calle ceiba #201.
C. P. 86280.

Misión

Somos un restaurante que está dedicada a brindar una experiencia única con un servicio de
alta calidad, Ya que ponemos todo nuestro “amor” y máximo empeño en beneficio de
nuestros clientes.

Desarrollo emprendedor 3
Visión

Ser reconocidos por brindar a nuestros clientes la mejor atención, logrando hacer de su
comida un momento satisfactorio y contando con un excelente servicio de calidad y
cumpliendo con el protocolo de higiene y seguridad.
Al igual que posicionarnos como una opción de comida innovadora, deliciosa y sobre todo en
bajas calorías en las personas que gusten cambiar su etilo de comer o para personas
vegetarianas.

Valores
Honestidad
Respeto
Entusiasmo
Empatía
Esfuerzo
Confianza
Lealtad
Dedicación

Desarrollo emprendedor 4
Objetivos empresariales

Objetivos
estratégicos y Corto plazo Largo plazo Tácticas o líneas de acción1
financieros
 Lograr que el restaurante sea  Lograr expandirnos en otro  Mantener la forma innovadora de la
CRECIMIENTO conocido. municipio. materia prima.
EN EL
MERCADO.

 Aumentar el número de ventas.  Lograr expandirnos a otro estado  Mantener el equilibrio de las ventas con
CRECIMIENTO el propósito de tener las ganancias
FINANCIERO. aceptables.

 Mejorar como restaurante y  Lograr tener sucursales a nivel  Mantener los valores correctamente del
MEJORAR LA capacitar el personal nacional personal hacia los clientes con la
EMPRESA correctamente. finalidad de tener una mejor atención,
además de idear una publicidad para
crear curiosidad.
  

1
Describir las acciones concretas que se implementaran como parte de las tácticas para el logro de los objetivos estratégicos y financieros.

Desarrollo emprendedor 5
Análisis FODA2
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

2
Retoma la información indicada en la Actividad. 7 análisis FODA.
Desarrollo emprendedor 6
Tipos de productos o servicios

El restaurante “PizzaCol” Es un servicio de comida, el cual se encarga en preparar pizzas con base de coliflor y proporciona una
variedad de ingredientes.
Ofrece sus servicios de lunes a sábado, en un horario de 10 de la mañana hasta las 8 de la noche. Al igual que cuenta con
servicios a domicilio con excelente servicio.

Ventaja competitiva
La ubicación, ya que el área deseada, solo hay una tienda de vegetarianos, pero solo venden productos, no alimentos. Además
que no hay ningún tipo de negocio que pueda ofrecer la materia prima de forma innovadora, asimismo ofrece comodidad y
confianza a los clientes.

*Estructura legal

Desarrollo emprendedor 7
 Seguros: FONDEN
 Régimen Fiscal: Actividades empresariales
 Tipo de Sociedad: S.A. Sociedad Anónima (S.A.) Dos $50,000.00 Acciones Únicamente el pago de sus acciones.
Administrador único o consejo de administración, pudiendo ser socios o personas extrañas a la sociedad.

LICENCIAS Y PERMISOS PARA INICIAR OPERACIONES:

 SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (EN EL CASO DE SOCIEDADES)


La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de la Dirección General de Permisos, artículo 27 constitucional, autoriza
la constitución de una sociedad. Aquí la SRE resuelve si la denominación o razón social no está registrada con anterioridad y
autoriza la determinación del objeto social.

 NOTARIO PÚBLICO/REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO (EN EL CASO DE SOCIEDADES)


La constitución de la sociedad se formaliza mediante un contrato social denominado escritura constitutiva, que esta blece los
requisitos y reglas a partir de las cuales habrá de funcionar la sociedad.
Entre otras cosas contienen:

1. Datos generales de los socios.


2. Objeto social.
3. Denominación o razón social.
4. Duración de la sociedad.
5. Importe del capital social.
6. Domicilio social.
7. Órgano de administración.
8. Vigilancia.
9. Bases para la liquidación.

Desarrollo emprendedor 8
Este contrato, también llamado “estatutos”, debe ser otorgado en escritura (notarizado) ante notario público, e inscrito en el Registro
Público de Comercio de la SECOFI, dentro de los 15 días siguientes a su suscripción.

 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Dentro del mes siguiente a:
 Su constitución, las sociedades (personas morales).

 Haber realizado situaciones jurídicas que de hecho den lugar a presentación de declaraciones periódicas (apertura), las
personas físicas con actividades empresariales y las personas morales residentes en el extranjero deben solicitar su
inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (forma HRFC-1, en
original y cinco copias), donde reciben una clave que les identifica en lo subsecuente ante la autoridad fiscal.

 Secretaría de Salud.
 Institución Bancaria.
 Comisión Nacional del Agua.
 Comisión Federal de Electricidad.
 Instituto Mexicano del Seguro Social.
 Secretaría del Trabajo y Prevención Social

*Consultar para el caso de México:


Instituto Nacional del Emprendedor (2017). Guías empresariales (Marco legal) para emprender en México. [Sitio web]. Recuperado de
http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/GuiaMarcoLegal.pdf
Texto completo

Desarrollo emprendedor 9
Estructura organizacional

Organigrama

Propietario de la
empresa
(Administrador)

Gerente

Mesera Cocinero Repartidor

PROPIETARIO DE LA EMPRESA (ADMINISTRADOR)

Es el encargado del restaurante y del personal, resuelve inquietudes de los trabajadores y clientes. Para el buen desempeño de su
trabajo, supervisa insumos, la preparación y presentación de los platos, controla la atención a los clientes, es un soporte en caja.

Función:

Desarrollo emprendedor 10
 Supervisión de personal
 Relaciones públicas
 Coordinador de cocina y comedor

GERENTE

Es la persona encargada de dirigir, controlar, administrar los recursos, tanto técnicos como el factor humano; en donde la in tegración
de todos los recursos mantenga una función satisfactoria.

Función:

 Controlar el servicio al cliente


 Control de calidad
 Análisis de estados financieros
 Proyecciones y aspectos de marketing

MESERA

Su finalidad se encuentra dentro y fuera de la cocina

Función:

 Ofrecer la carta
 Servir el agua del día
 Mantener al cliente cómodo y brindarle información de la pizza.

Desarrollo emprendedor 11
 Llevar los platos a las mesas y los acompañamientos

COCINERO

Es el encargado de preparar los alimentos, solicitar los insumos necesarios para el evento, elabora el inventario.

Función:

 Preparación de la pizza en la cocina.


 Solicita insumos y productos.
 Elabora inventario.

REPARTIDOR

Se dedica a transportar la comida que pide el cliente hasta la puerta de su casa y recibir el pago.

Referencias

 Cipriano, L. G. A. (2016). Plan estratégico de negocios. México; Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. Capítulo
1. Pensamiento estratégico del emprendedor. Páginas 50-61. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11379392. Colección E-Libro Pórtico UVM

Desarrollo emprendedor 12
 Paco María García. (2020 ). PLAN DE MARKETING DE UN RESTAURANTE VEGETARIANO, de enlacocina Sitio web:
https://enlacocina.telemesa.es/marketing-restaurantes/plan-de-marketing-de-un-restaurante-vegetariano/

Sitios de interés

 Instituto Nacional del Emprendedor (2017). Guías empresariales (Marco legal) para emprender en México.
[Sitio web]. Recuperado de
http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/GuiaMarcoLegal.pdf

 Biblioteca digital Universidad del Valle de México. http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/

Desarrollo emprendedor 13

También podría gustarte