Está en la página 1de 5

Nombre:

Saya Esther Pérez Méndez


Matrícula:
14-6900
Escuela:
Escuela de derecho
Materia:
Derecho Comparado
Facilitador:
Víctor Diaz Ramírez
1.Elabora un cuadro de varias columnas donde destaque las principales
características del derecho musulmán, chino, japonés y de la India,
tomando en consideración las creencias religiosas y tradiciones

Derecho Derecho chino Derechos Derecho de la india


Musulmán japones
El Derecho La China fue Sus antecedentes La India como la
Musulmán es un poblada por cierto son entre otros los China, ha sido el
ordenamiento número de siguientes: el centro de una cultura
jurídico religioso familiares. Reinaron sistema jurídico aislada. La India
que a través de la en un principio seres japonés es nunca fue un Estado
fe y la religión, divinos a los que una combinación unitario. Cada una
ordena la siguen tiempos del sistema de las circunstancias
conformación y heroicos. Luego este Common Law de políticas en que
desarrollo de pueblo fue EUA y de la estaba dividida
Estado Musulmán gobernado por una tradición japonesa. estaba gobernada
y mediante serie de dinastías de Los primeros por un Rey cuyas
verdades de fe carácter feudal. A habitantes del funciones se
regulariza e principios de nuestra Japón son los determinaban en el
impone forma, Era se introdujo en AINOS cuyas Código de Manú.
comportamiento y China el Budhismo, huellas se pueden
relaciones y en el siglo VI, se rastrear en las CARACTERISTICAS
religiosas entre el predicó el islas RIU KIU. DEL DERECHO EN
individuo y el cristianismo, sin LA INDIA:
Estado y los mayores progresos. la principal
individuos En tiempo de la característica del De esta época es el
musulmanes entre dinastía TSIN (246 Derecho japonés Código de Manú que
sí. A.C) el Imperio es prescribe una
Chino alcanzó la influencia de sociedad dividida en
La religión de los esplendor y poderío. Derechos castas, formas
árabes antes de Pero bajo la dinastía extranjeros, de cerradas de vida
Mahoma era de los Soung los tres corrientes, en social y de origen
politeísta, cada mongoles se tres divino. Según sus
tribu y cada familia apoderan del país y etapas; el derecho doctrinas Brahma
tenía su culto asimilan su cultura. chino entre el siglo después de crear
particular, en la VII y VIII, el todo cuanto existe,
ciudad de EDJAZ, El Derecho en la derecho europeo creó al hombre:
un santuario etapa inicial del en la era Meiji y el sacando al brahmán
común Imperio fue derecho o sacerdote de la
reverenciado considerado como americano101por cabeza, al citaría o
por todos los un mandato divino. las dos Guerras guerrero del brazo,
árabes. Las tribus Posteriormente las Mundiales. Entre al vayscia o labrador
más importantes reglas jurídicas las primeras fases del muslo y el sudra
habían reunido ahí fueron consideradas de recepción de o siervo, del pie.
sus ídolos y costumbre o del derecho extranjero Existía también los
veneraban derecho Imperial. no ha habido parias castos
también una gran ninguna conexión degrada sometida a
piedra negra la CARACTERISTICAS en sentido de la más dura
cual se conserva DEL DERECHO DE continuidad, opresión.
en el templo de la CHINA pues difícilmente
KAABA, nombre se puede hallar En materia de
que en árabe El Código más algún rasgo del familia, los miembros
significa la “casa antiguo que se Derecho chino o de cada casta no
cuadrada”. Los conoció es el de las el Ritsuryo de la podían contraer
encargados de reglas del Shaw, una primera fase en el matrimonio con los
cuidar el templo especie de Derecho japonés extraños a ella. La
de la KAABA eran recopilación de de inspiración prohibición del
de la tribu de los principios jurídicos europea de la matrimonio con
KOREICHITAS que son segunda fase. En persona inferior se
establecidos instrucciones para cuanto a la aplicaba sólo a la
en torno a la los funcionarios del influencia mujer. En el
Meca. imperio. americana, matrimonio, el
podemos marido corresponde
La mujer se destacarla en el la propiedad de
consideraba sujeta a Derecho japonés todos los bienes.
tres tutelas: padre, vigente debido Son motivos de
esposo e hijo mayor. obviamente a su divorcio a favor del
carácter particular marido: la
El divorcio tenía de la época de embriaguez, la
lugar por la posguerra. esterilidad, no tener
desobediencia a los hijos varones y otros
suegros, celos de más.
las concubinas y
repudio del marido La mujer sin
por no tener hijos parientes estaba
varones. bajo la tutela del
Rey, lo mismo el hijo
El Emperador era el sin padre. El
único propietario de adoptado tenía
toda la tierra, sin derechos en la
embargo, con el familia del
tiempo particulares adoptante, y perdía
fueron adquiriendo los que pudiera tener
el derecho de en su familia natural.
propiedad, el
dominio de las El Código de Manú
aguas también fue asigna a la
reglamento de una propiedad un
manera perfecta. carácter familiar:

En materia de 1. El Padre es el
justicia y castigo de único que posee y a
delitos el Derecho su muerte, los
Chino fue muy cruel, bienes no deben
existían órganos salir del círculo
especiales que familiar
impartían justicia,
existía un ministerio 2. No existe el
regido por el testamento, sólo
Mandarin de otoño, existe la sucesión
manejaba la legitima o natural a
actuación de los favor de los varones
Tribunales y de él más cercanos
dependían otros
funcionarios que 3. Las deudas del
eran unan especie causante corren a
de notarios que cuenta de la
tenían por encargo sucesión.
dar fe de los
contratos que se Entre los modos de
celebraban. adquirir la propiedad,
además de la
En la segunda era herencia, estaban la
se introdujeron compra, la donación,
disposiciones que l cambio, el hallazgo
hacían menos cruel o inversión y la
el derecho penal prescripción por diez
chino: se mandó a años.
tener en cuenta los
móviles del delito; se En materia de
favorecía el que contracto además
delataba; Se ordenó del consentimiento
cuidar a los de las partes, se
delincuentes sobre exige que éstos
los que se había sean demostrados
ejecutado una pena por documento de
(índole mutiladora). testigo. Declara
nulas aquellas
negociaciones
realizadas por la
fuerza, enfermedad
mental o debilidad
por ebriedad, edad
avanzada o infancia,
y aquellas
convenciones en
que un apoderado
se excede de las
facultades
expresamente
otorgadas.

En Derecho penal, el
Código de Manú (EL
Derecho de castigar
emanaba de Brama
y el Rey era su
delegado) establece
una serie de delitos
como la calumnia, la
injuria, el juego de
azar, la bestialidad,
la sodomía y la
violación de
menores. Establece
también como delito
una serie de
enfermedades y
defectos físicos
como la elefantiasis,
la epilepsia, la
ceguera. A los que
sufren de estos
males los somete a
verdaderos castigos
y los excluyen del
trato de los demás
como si fueran
delincuentes.

También podría gustarte