PRESENTADO POR
Gustavo Andrés Peña Gutiérrez
Richard Muriel Serna
Carlos Steven Cancimance
Los diferentes materiales que se emplearon para realizar la práctica de laboratorio fueron
los siguientes.
1 Carril.
2 carros de carril.
1 Unidad timer.
2 barreras luminosas.
1 muelle de colisión.
2 cables de conexión.
1 interfaz CASSY.
Software CASSY lab.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Luego se configuró el programa de tal manera que cumpliera con los requerimientos del
experimento. Se configuro de tal manera que registraría los datos de las velocidades de
los 2 carros antes y después del choque.
Con la información que el programa proporcionó se tomaron los datos en una serie de
tablas, en las cual se mostrara de manera ordenada los datos obtenidos en el
experimento.
Los datos que se exponen en las siguientes dos tablas son los que la interfaz del software
de CASSY lab nos suministró luego de tomas las 5 diferentes medidas.
Datos Carro # 1
M1 (kg) V1 (m/s) V1' (m/s)
1 0,5 0,831 -0,429
2 0,5 0,685 -0,722
3 0,5 0,736 -0,817
4 0,5 0,912 -0,625
5 0,5 0,953 -0,714
Datos Carro # 2
M2 (kg) V2 (m/s) V2' (m/s)
1 0,517 -0,523 0,771
2 0,517 -0,786 0,607
3 0,517 -0,88 0,671
4 0,517 -0,714 0,836
5 0,517 -0,806 0,866
Haciendo uso de las fórmulas de a continuación se calcularon los valores teóricos de las
velocidades (V1’ y V2’) de los carros luego del choque.
Ki = Kf
( m1 * v1 ) + ( m2 * v2 ) = ( m1 * v1' ) + ( m2 * v2' )
Una posible causa que pudo haber interferido en el experimento fue que cada uno de los
carros de prueba tenían una pequeña variación de peso en comparación uno con el otro.
También se ha podido valorar que la física tiene aplicaciones prácticas y cotidianas para
cada uno de nosotros.
Se espera que tal como ha sido de gran provecho para el grupo, que este trabajo y
experimento sea de mucha utilidad también para otras personas.
REFERENCIAS