Está en la página 1de 2

GUÍA DE ESTUDIO MICROECONOMIA UNIDAD 2: EL MERCADO

I. MODELOS MICROECONÓMICOS: LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

La teoría económica del consumidor es muy sencilla: los economistas suponen que los consumidores
eligen la mejor cesta de bienes que pueden adquirir. Para dar contenido a esta teoría, tenemos que
describir con mayor precisión qué entendemos por “mejor” y por “poder adquirir”. Sea la cesta de
consumo del individuo (x1, x2). Esta cesta no es más que una lista de dos cifras que nos indica cuánto
decide consumir el individuo del bien 1, x1, y cuánto del 2, x2. Algunas veces es más cómodo
representarla mediante un único símbolo, por ejemplo, X que es sencillamente una abreviatura de la
lista de dos cifras (x1, x2). Supongamos que podemos observar el precio de los dos bienes, (p1, p2),
y la cantidad de dinero que el consumidor tiene para gastar, m. En ese caso, su restricción
presupuestaria será:

m= p1x1+ p2x2
x2 = m/p2 – (p1/p2)*x2
Notas:
 El conjunto presupuestario está formado por todas las cestas de bienes que puede adquirir el
consumidor con unos precios y unos ingresos dados. Normalmente, supondremos que sólo hay
dos bienes, ya que este supuesto simplifica las operaciones y es, además, más general de lo
que parece.

 m/p2= Ordenada en el origen. Punto de corte de la recta presupuestaria en el eje Y. Intercepto


de la función de recta presupuestaria. En términos económicos es la máxima cantidad del bien
x2 que se puede consumir dado una renta limitada (m) y el consumo de cero (0) unidades del
bien x1.

 m/p1= Abscisa en el origen. Punto de corte de la recta presupuestaria en el eje X. En términos


económicos es la máxima cantidad del bien x1 que se puede consumir dado una renta limitada
(m) y el consumo de cero (0) unidades del bien x2.

 p1/p2= Pendiente de la función de recta presupuestaria. En términos económicos es la


relación de precios. Cuántas cantidades se debe renunciar del bien x2 para obtener una (1)
unidad adicional del bien x1 (costo de oportunidad de consumir el bien x1)

 El incremento de la renta desplaza la recta presupuestaria hacia fuera. La subida del precio del
bien 1 hace que ésta sea más inclinada y la subida del precio del bien 2 que sea más horizontal.

 Los impuestos, las subvenciones y el racionamiento alteran la pendiente y la posición de la recta


presupuestaria alterando, en consecuencia, los precios que paga el consumidor.
1. Ejercicio:

Un consumidor tiene una renta mensual de 700 euros mensuales que prefiriere gastar en dos tipos
de bienes, x1 cuyo precio es 35 y x2 con un precio de 20. A partir de esta información responda.
a) ¿Cuál es la cesta de mercado o las posibles combinaciones de estos dos bienes?
b) ¿Cuál es la función de la recta presupuestaria?
c) ¿Cuál es la pendiente?
d) Grafique la recta presupuestaria
e) En la misma gráfica, indique los cambios de la recta presupuestaria sí el precio del Bien x1
sube a 40.
f) En la misma gráfica, indique los cambios de la recta presupuestaria sí el precio del Bien x2
sube a 15.

2. Ejercicio:

Usted tiene una renta de $1.800.000 mensuales que puede gastar en dos tipos de bienes A y B.
El precio del bien A es 600 y el precio del bien B es 900. A partir de esta información responda.
g) ¿Cuál es la ordenada y abscisa en el origen y cuál es su interpretación económica?
h) ¿Cuál es la función de la recta presupuestaria?
i) ¿Cuál es la pendiente y cuál es su interpretación económica?
j) Grafique la recta presupuestaria
k) En la misma gráfica, indique los cambios de la recta presupuestaria si su renta se incrementa
a $ 2.100.000.
l) En la misma gráfica, indique los cambios de la recta presupuestaria si su renta se incrementa
a $ 1.000.000.

3. Ejercicio:

Juan gasta toda su renta de la siguiente manera: 500 dólares en 50 unidades del bien x1 (vitalicios) y
1.400 dólares en 70 unidades del bien x2 (no vitalicias). A partir de esta información responda
a) ¿Cuál es la ordenada y abscisa en el origen y cuál es su interpretación económica?
b) ¿Cuál es la función de la recta presupuestaria?
c) ¿Cuál es la pendiente y cuál es su interpretación económica?
d) Grafique la recta presupuestaria
e) En la misma gráfica, indique los cambios de la recta presupuestaria si su renta se reduce a $
2.000 dólares
f) En la misma gráfica, indique los cambios de la recta presupuestaria el precio del bien x1
incrementa a 15

También podría gustarte