Cuestionario Sobre La Inflacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Nancy Cuaycal

CUESTIONARIO SOBRE LA INFLACION


1. ¿Qué componentes del PIB (si los hay) afectarían a cada una de las
siguientes transacciones?
Explique.
a. Una familia compra un nuevo refrigerador: En este caso no afectaría al PIB
ya que la transacción incrementa el consumo y las compras son parte del gasto
del consumidor.
b. La tía Jane compra una casa nueva: Es un gasto de los hogares
que se categoriza como inversión en lugar de consumo
c. Ford vende un Mustang de su inventario: Vende la Mustang del inventario, la
inversión en inventario de Ford será negativa, compensando el gasto positivo
del comprador). Los inventarios se tratan de esta manera debido a que uno de
los objetivos del PIB es medir el valor de la producción de la economía y los
bienes que se suman al inventario son parte de la producción de ese periodo.
d. Usted compra una pizza: El PIB real mide la producción de bienes y servicios
de la economía, refleja la capacidad de la economía para satisfacer las
necesidades y los deseos de las personas.
e. California repavimenta la autopista 101: Son gastos del gobierno que lo
realiza para beneficio de todos los ciudadanos
f. Sus padres compran una botella de vino francés: compras hechas en otro
país de bienes producidos internamente (exportaciones) menos las compras
domésticas de bienes (importaciones).
g. Honda expande su fábrica en Marysville, Ohio: Esta fábrica genera más
productos a otros países donde serán comercializados y exportados.

2. El componente del PIB de las compras de gobierno no incluye el gasto en


transferencias como el Seguro Social. Pensando en la definición del PIB,
explique por qué se excluyen los pagos de transferencias.
Porque los pagos de transferencia no reflejan la producción de la economía,
estos alteran el ingreso de los hogares debido a que no se hacen a cambio de
un bien o servicio producidos.

3. Como se menciona en el capítulo, el PIB no incluye el valor de los bienes


usados que se revenden. ¿Por qué el hecho de incluir esas transacciones haría
del PIB una medida menos informativa del bienestar económico?
Porque al momento de adquirir un artículo o producto usado no se puede medir
y no está incluido el PIB no hay una información clara del estado económico.
4. A continuación hay algunos datos de la tierra de la leche y la miel.

a. Calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para cada año,
utilizando 2010 como el año base.
CALCULO DEL PIB NOMINAL
2010 1* 100 + 2*50=200
2011 1*200+2*100=400
2012 2*200+4*100=800

CALCULO DEL PIB REAL


2010 1* 100 + 2*50=200
2011 1*200 + 2*100=400
2012 1*200+2*100=400

CALCULO DELFLACTOR
2010 200 / 200 *100 = 100
2011 400 / 4OO * 100 = 100
2012 800 / 400* 100 = 200

b. Calcule el cambio porcentual del PIB nominal, del PIB real y del deflactor
del PIB en 2012 y 2012 respecto del año precedente.

100*(200-100) /100=100%
Para cada año, identifique la variable que no cambia. Explique en palabras
por qué tiene sentido su respuesta.
c. ¿El bienestar económico aumentó más en 2011 o en 2012? Explique.
Porque aumentaron de precio los productos, según el PIB Nominal.
5. Considere una economía que produce solamente barras de chocolate. En el
año 1, la cantidad producida es 3 barras y el precio es $4. En el año 2, la
cantidad producida es 4 barras y el precio $5. En el año 3, la cantidad
producida es 5 barras y el precio $6. El año 1 es el año base.
a. ¿Cuál es el PIB nominal para cada uno de estos tres años?
Año 1: 3b*$4= $12 (El PIB nominal del primer año es de $12)
Año 2: 4b*$5= $20 (El PIB nominal del segundo año es de $20)
Año 3: 5b*$6= $30 (El PIB nominal del tercer año es de $30
b. ¿Cuál es el PIB real para cada uno de estos tres años?
Año 1: 3*4=$12 (El PIB real del primer año es de $12)
Año 2: 4*4=$16 (El PIB nominal del segundo año es de $16)
Año 3: 4*5= $20 (El PIB nominal del tercer año es de $20)
c. ¿Cuál es el deflactor del PIB para cada uno de estos tres años?
Año 1: 12/12*100= 100%
Año 2: 20/16*100= 125%
Año 3: 30/20*100= 150%
d. ¿Cuál es la tasa porcentual de crecimiento anual del PIB real del año 2
al año 3?
150-125= 25, La tasa de crecimiento porcentual del año 2 al año 3 es de 25%
e. ¿Cuál es la tasa de inflación medida por el deflactor del PIB del año 2 al
año 3?
[(150-125) /125]*100=20%
f. En esta economía de un solo bien, ¿cómo habría usted podido
responder a los incisos d) y e) sin antes responder b) y c)?
No se puede, los resultados del inciso b y c son necesarios para responder d y e.

6. Considere los siguientes datos del PIB de Estados Unidos:


a. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del PIB nominal entre 1999 y 2009?
(Sugerencia: la tasa de crecimiento de una variable X a lo largo de un
periodo de N años se calcula como 100 [(Xfinal /Xinicial)1/N – 1]).
{(109.8-86.8) / (86.8)} *100=26.5%
b. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del deflactor del PIB entre 1999 y
2009?
{(14256-9353) / (9353)} *100=52.42%
c. ¿Cuál fue el PIB real en 1999 medido a precios de 2005?
86.8= (9353 / PIB real) *100
PIB real= (9353*100) / 86.8
PIB real= 10775.34
d. ¿Cuál fue el PIB real en 2009 medido a precios de 2005?
109.8= (14256 / PIB real) *100
PIB real= (14256*100) / 109.8
PIB real= 12983.60
e. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del PIB real entre 1999 y 2009?
Crecimiento del PIB real= {(12983.60-10775.34) / 10775.34} *100
Crecimiento del PIB real= 20.49
f. ¿La tasa de crecimiento del PIB nominal fue más alta o más baja que la
tasa de crecimiento del PIB real? Explique.
Crece más en términos nominales la diferencia entre los valores nominales
y reales es la siguiente:
• primero medidos a precios corrientes.
• Segundo: medidos a precios constantes es decir en términos del precio del
año base

7. El PIB nominal ha ido en ascenso todos los años, con excepción del 2009
que creo fuel año más difícil para la mayoría de los países, ya que fue cuando
se desato una crisis mundial y en ese año el PIB nominal de E.U.A. bajo, pero
con excepción de ese año el PIB aumenta favorablemente cada año. Mientras
que el PIB real de Estados Unidos es

muy diferente al nominal, ya que el PIB real está en constante cambio, algunos
añosbaja y otros aumenta, pero no tiene un equilibrio y además cuando
aumenta, aumentamuy poco, algo raro en una gran economía como lo es la de
Estados Unidos. En cuantoa los componentes del PIB de E.U.A., me encontré
que sus componentes son algodiferentes, si tienen consumo, inversión,
compras del gobierno y exportaciones netas,pero además el PIB de E.U.A.
tiene un componente que se llama
“variación deexistencias”, y sus cambios en los componentes del PIB van
siempre en ascenso, es
decir, cada año hay mas consumo, mas inversiones, mas exportaciones, mas
comprasdel gobierno o sea es una economía muy buena que conforme avanza
el tiempo va enascenso.
8. Un granjero siembra trigo, el cual vende a un molinero por $100
dólares. Elmolinero convierte el trigo en harina, la cual vende a un
panadero en $150dólares. El panadero convierte la harina en pan, el cual
vende a los consumidoresen 180 dólares, los consumidores se comen el
pan.a)

¿Cuál es el PIB de esta economía?


$430 dolares180 dólares, debido a que el bien entra solo cuando ya está
finalizado de producir dichobien.b)

El valor agregado es definido como el valor de los productores menos elvalor


de los bienes intermedios que el productor compra, para producir suproducto.
Asumiendo que no hay bienes intermedios además de aquellosdescritos arriba.
Calcule el valor agregado de cada uno de los tresproductores.

El granjero gano automáticamente $100 dólares, ya que él no gasta en sembrar


su trigo. Elvalor agregado del molinero fue de $50 dólares, ya que gasto $100
dólares en comprar eltrigo pero lo vendió en $150. El valor agregado del
panadero fue de $30 dólares ya quecompro su harina en $150 dólares y vendió
sus panes en un total de $180 dólares lo quenos indica que el panadero agrego
$30 dólares mas al pan como ganancia.
c)

¿Cuál es el valor agregado total de los tres productores en esta


economía?,¿Cómo se compara con el PIB de la economía?, ¿este ejemplo
sugiere otraforma de calcular el PIB?

$180 dólares fue el agregado total de los tres productores. Se compara en que
si al PIBquitamos el valor agregado total, únicamente nos quedaran $250
dólares, y esto cantidadnos indica que eso es lo que se gasto en invertir en un
negocio para generar las ganancias.Este ejemplo si sugiere otras formas de
calcular el PIB que sería Inversión + Valoragregado.
9.

Los bienes y servicios que no son vendidos en el mercado, tales como la


comidaproducida y consumida en el hogar, generalmente no son incluidos en el
PIB¿puede pensar en cómo esto podría causar que los números en la
segundacolumna del cuadro 3 sean engañosos en una comparación del
bienestar deEstados Unidos, con el de India? Explique.

Serian engañosos ya que si se incluyeran los bienes y servicios que no son


vendidos en elmercado el PIB seria muchísimo más alto, pero engañosos por
que las cifras que nos da elcuadro 3 sin incluir los bienes y servicios que nos
son vendidos en el mercado cambiaria,ya que hay países que elevarían su PIB
incluyendo estos bienes y servicios y se podríanponer en los primeros lugares
de los países con el PIB más alto, debido a que hay paísesque consumen más
alimentos que otros.
10.

La participación de las mujeres en la fuerza laboral de estados unidos se


haincrementado dramáticamente desde 1970.a)

¿Cómo cree que este incremento afecto al PIB?


Este incremento de la participación de las mujeres lo afectara en todos
suscomponentes ya que si antes en un matrimonio las mujeres no trabajaban y
ahorasí, habrá mayor consumo ya que a mayor ingreso mayor consumo, habrá
másinversión (compra de viviendas, etc.) y esto generara que se incremente el
PIB delpaís.
b)

Ahora imagine una medida de bienestar que incluya el tiempo destinado


altrabajo en el hogar y al ocio. ¿Cómo se compararía el cambio en esta
medida delbienestar con el cambio en el PIB?
Fácil, el tiempo destinado al trabajo y al hogar generarían cambios positivos al
PIB,es decir crecería, ya que el tiempo dedicado en el hogar y en el trabajo
genera
consumo, inversión, etc.… y el tiempo destinado en el ocio generaría que el
PIB se

mantuviera igual ya que en el ocio no se generaría ningún componente que


noafectaría al PIB pero tampoco lo beneficiaria
c)

¿Puede pensar en otros aspectos del bienestar que estén asociados con
elaumento de las mujeres en la fuerza laboral? ¿Sería práctico
construir unamedida de bienestar que incluyera estos aspectos?
Crecimiento económico del país, sería otro aspecto, ya que aceleraría el nivel
decrecimiento económico que se tiene en el país, equidad e igualdad, ya que
con laparticipación de las mujeres se motivaría la equidad de género y la
igualdad entrehombres y mujeres.
11. Un día, Barry el barbero, S.A., recolecta $400 dólares, producto de
cortes de pelo. Alo largo de ese día, su equipo se deprecia en valor por
$50 dólares. De los $350restantes, Barry envía al gobierno $30 dólares por
sus ventas, se lleva a casa $220dólares en salarios, y retiene $100 dólares
en su negocio para agregar equipos en elfuturo. De los $220 dólares que
Barry se lleva a casa, el paga $70 dólares de impuestospor ingresos.
Basado en esta información calcule la contribución de Barry a
lassiguientes medidas del ingreso.a.

Producto interno bruto.


$400 dólares
b.

Producto nacional neto.


$100 dólares
c.

Ingreso nacional.
$70 dólares
d.

Ingreso personal.
$300 dólares
e.

Ingreso personal disponible.


$150 dólares

También podría gustarte