Está en la página 1de 5

CAPITULO 1

LASTÉCNICASDEANIMACIÓNDEGRUPOS

aclaraciones terminológicas, necesarias para esclarecer el significado de diferentes conceptos


vinculados a las técnicas de animacióngrupal.

 “dinámica de grupos”.. la expresión dinámica de grupos se vincularía a las fuerzas y


tensiones internas que se producen en el intercambio entre personas articuladas en la
intencionalidad de configurar un grupo social. «la expresión dinámica de grupos se usa
para describir un campo de estudio, una rama delas ciencias sociales que se dedica a
aplicar métodos científicos para determinar por qué los grupos se comportan en la forma
en que lo hacen»
 (Knowles, Malcom e Hilda, 1969).Según esta perspectiva la dinámica de grupos
constituiría una disciplina o por lo menos un capítulo relevante dentro dela teoría de los
grupos. :
o se trata de un campo de estudio, perteneciente al ámbito de las ciencias sociales y
en el que se producen nuevos conocimientos a partir de la aplicación de métodos
científicos.
o la dinámica de grupos puede considerarse un campo teórico o conceptual que
pretende describir y explicar los procesos que acontecen dentro de los grupos
sociales.
 «también la expresión dinámica de grupos ha llegado a usarse para describir un creciente
cuerpo de conocimientos aplicados o una tecnología, que intenta traducir los
descubrimientos o teorías del conocimiento básico en principios y métodos prácticos».
o En este sentido, la dinámica de grupos se presenta como una tecnología social, es
decir como un conjunto de dispositivos, procedimientos y acciones tendientes a
orientar intervenciones grupales.
 «dinámica de grupos», en sentido amplio, hace alusión a los procesos de interacción que
movilizan al grupo. En sentido estricto, alude a las técnicas y/o estrategias que se ponen
en práctica, en base al conocimiento de los procesos grupales, con el fin de operar sobre la
conducta de los individuos a fin de que arriben a la consecución de algún objetivo
determinado.
 la dinámica de grupos como tecnología pretende: generar técnicas:
o Éstas son procedimientos estandarizados a través de los que se pretende lograr
unos resultados predefinidos.
o Como en toda tecnología social, las técnicas de intervención son indicativas. Se
trata de técnicas maleables, adaptables y flexibles que pueden ser ajustadas según
las particularidades del contexto, de la organización, de los sujetos y de los
objetivos que se persigan con su uso.
o Las técnicas para dinamizar grupos son el conjunto de
 Medios
 instrumentos
 procedimientos
 que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para estimular su acción y
funcionamiento para alcanzar sus propios objetivos.
 Son maneras de organizar la actividad del grupo, teniendo en cuenta los
conocimientos que aporta la teoría de la dinámica de grupos.
 Cirigliano y Villaverde (1975:78) “las técni-cas de grupo son
 Maneras
 procedimientos o
 medios sistematizados de organizar
 y desarrollar la actividad degrupo”.
 Estas técnicas permiten fortalecer la estructura delgrupo, al que le dan una cierta
base de organización para que pueda funcionar como tal.
 Andueza, M. (1983:35) las técnicas grupales están cimentadas científicamente y
probadas por la experiencia; “enseñan en forma experimental y aumentan la
energía natural del grupo. Son instrumentos o medios para el logro de objetivos.
Dan las estructuras necesarias para la consecución de los mismos”.
 Las técnicas de grupo favorecen:
o modos de interacción y de encuentro interpersonal orientados por valores de:
 res-peto
 Tolerancia
 colaboración
 y reciprocidad.
o Favorecen las relaciones humanas y el trato interpersonal generando uncontexto
que incide positivamente en la adquisición de conocimientos.
o Andueza (1983:35) estas técnicas “tratan de:
 establecer un puente entre los miembros del grupo.
 Propician el surgimiento de habilidades
 generan una edu-cación más moderna
 enseñan a pensar activamente
 y a escuchar comprensivamente,
 desarrollan el sentido de cooperación
 y fomentan el intercambio.
 La dinámica de grupos, a través de sus diversas técnicas, trata de
conseguir que los individuos se :
 desarrollen,
 crezcan,
 maduren,
 Establezcan nuevas formas de relaciones,
 estimulen y organicen el aprendizaje
 y ejerzan la función de guía”
 En definitiva, las técnicas de grupo permiten una mejora de la calidad de los procesos
grupales. Su utilización revela la intención de “construir” lo grupal mediante actividades y
procesos que estimulan las sinergias y fuerzas que circulan entre los integrantes del grupo.

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Bound y Miller (1997).Afirman que la animación socio cultural pretende :
o dar vida
o a,inspirar,
o vivificar,
o avivar las condiciones vitales de las personas,
o los grupos y los colectivos.
o Para estos autores el ani-mador es el que actúa con los participantes, o con los
otros,en situaciones donde el aprendizaje es un aspecto central dela actividad,
asistiéndolos para trabajar con y a partir de la experiencia personal y grupal.
o En definitiva, las técnicas permiten dinamizar los gruposen tanto:Buscan que los sujetos se
impliquen y comprometancon su crecimiento personal y social.Promueven el compromiso, la
participación, la tomade conciencia y la inclusión de todos los integrantes.Pretenden que los
sujetos exploren y exploten todosu potencial y sus capacidades.Tratan de generar conciencia de
que “todos somosparte de lo
o
o mismo” , por lo que el proceso dehumanización se hace con otros y entre otros
o Los grupos son una especie de laboratorio socialen el que se ensaya, se aprende y se pone en
escena rolessociales y modos personales de interpretarlos
o Las técnicas de animación grupal requieren la impli-cación integral de las personas. Mediante
ellas, los sujetosponen en escena las diferentes facetas de su personalidad.Por ello, constituyen
un recurso interventivo apropiado paraconocer e identificar las expectativas, motivaciones y
creen-cias de los sujetos. Cuando el grupo brinda confianza se con-vierte en un espacio para
que los integrantes puedan expre-sar las necesidades e identificar nuevas metas personales
ygrupales
o Por último, cabeseñalar que las técnicas de animación grupal permiten el de-sarrollo de
habilidades para la toma de decisiones y favore-cen el logro de consensos
o as técnicas de animación degrupos se sustentan en los principios teóricos de la dinámicade
grupos. Ellos sugieren una serie de normas que deben serconsideradas por quienes decidan
utilizarlas
 ANIMADOR DEBE TENER RECURsos teóricos, dominio conceptual,adecuado
conocimiento de sus fundamentos teóricos, saber temas claves de la teoría
de los grupos, conocer diferentes clasificaciones de las técnicas, de las
técnicas de animación grupal ; sus estructura, su dinámica sus posibilidades y
sus riesgos , es necesario que el animador siga en lo posible los
procedimientos indicados en cada caso para cada una de ellas
 Las técnicas de grupo deben aplicarse con un objetivo claro y
bien definido, es necesario que el animador sepa que quiere
conseguir y lo que desea movilizar en el grupo
 https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-
abierta-y-a-distancia/bioquimica/apuntes/431379997-unidad-3-paso-
4-trabajo-colaborativo-psicologia-de-lo-grupos/7441804/view

Cooperación
Cordial Saludo,

Tutor y compañeros Presento una pequeña síntesis sobre los capítulos


1,2,6 y 7 del texto base de la unidad 3.
Teniendo en cuentas la lectura de los capítulos 1,2,6y 7 Las técnicas de animación
mediante sus métodos tanto teóricos como conceptuales pueden describir y explorar los
procesos y sucesos ocurridos dentro de grupos sociales, con procedimientos acciones que
pueden ser útiles en intervenciones grupales con el fin de conseguir un objetivo
determinado o predefinido, con técnicas indicativas que se pueden ajustar según sus
características, sus contenidos y metas indicando un propósito.
Las técnicas para animación de grupos sirven para motivar o incitar a una acción .En mi
opinión los procedimientos que se utilizan en dichas técnicas son esenciales en los
grupos ya que al poseer roles , los organiza para realizar actividades ,al mismo tiempo
fortalece valores como la colaboración, la tolerancia , el respeto y la reciprocidad , que a
mi entender desarrolla el sentido de cooperación , ya que los roles se ponen en acción y
se fortalece más el grupo pues cada sujeto identifica con más facilidad sus destrezas ,
actitudes , habilidades y por medio de su experiencia las puede poner en funcionamiento
siguiendo normas con respecto a procesos que ocurren dentro de un grupo social.

Cordial Saludo,
Tutora y compañeros, comparto con ustedes respuesta a las preguntas orientadoras
¿Cuál es la importancia de las técnicas de animación sociocultural para los individuos, los
grupos y los profesionales en psicología?
La importancia de las técnicas de la animación sociocultural para los grupos y los
profesionales de la psicología , es que sirven para el trabajo en grupo ,estimular sus
acciones ,organizar y desarrollar las actividades que permiten fortalecer la estructura
grupal con el fin del logro de objetivos ,favorecen la interrelación dinámica, orientados
por valores como el respeto ,la tolerancia , que contribuye a las relaciones humanas del
grupo, también proporciona el surgimiento de habilidades , enseña a pensar más
activamente y a escuchar comprensivamente, lo que contribuye a que los individuos se
desarrollen , crezcan , maduren , establezcan nuevas formas de relación que ayudan en el
desempeño de los roles que determinan que se reconozcan y provean una excelente
actividad grupal.
¿Cuáles son las normas de utilización de las técnicas de animación grupal y los criterios
para su selección?

 Saber dar le uso adecuado a las diferentes técnicas.


 El animador debe tener conocimiento de fundamentos teóricos, dominios
conceptuales de temas claves de la teoría de los grupos
 El animador debe conocer las distintas clasificaciones de las técnicas de animación
grupal que existen.
 El animador debe saber evaluar e identificar cual es el tipo de técnica que más le
conviene.
 Las técnicas de grupo deben aplicarse con un objetivo claro y bien definido, es
necesario que el animador sepa que quiere conseguir y lo que desea movilizar en
el grupo.
 Aprender el sistema de normas y valores que rigen la estructura del grupo

También podría gustarte