Está en la página 1de 5

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA (COVIC) 2021

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

TITULO I

GENERALIDADES

Artículo 1. Finalidad del Reglamento

La presente norma regula la naturaleza, organización, funciones y atribuciones del Comité de


Vigilancia Ciudadana del distrito de Echarati (en adelante COVIC), así como los derechos y obligaciones de
sus miembros, en concordancia con las normas nacionales, regionales y locales que regulan y promueven la
participación y vigilancia ciudadana en dicho proceso.

Artículo 2. Alcance del Reglamento

El COVIC tendrá alcance al proceso de presupuesto participativo 2021 en las siguientes instancias:

- Municipalidad Distrital de Echarati.


- Municipalidades de Centros Poblados.

Artículo 3. Definición del COVIC

El COVIC es una instancia distrital de participación ciudadana, de carácter público y representa a la


sociedad civil del distrito de Echarati a efectos de la vigilancia y control, tiene la facultad de:

- Vigilar y controlar el desenvolvimiento de las distintas etapas del proceso de presupuesto


participativo, así como el cumplimiento de los acuerdos concertados en los talleres.
- Informar semestralmente de los resultados de la vigilancia al Consejo de Coordinación Local
Distrital, así como a la sociedad civil.

Artículo 4. Marco Normativo del COVIC

El presente reglamento se sustenta en las siguientes normas legales:

- Constitución Política del Perú.


- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y modificatorias.
- Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización y modificatorias.
- Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y modificatorias.
- Ley N 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.
- Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo, y modificatorias.
- Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020.
- Ley Nº 27785, Ley del Sistema Nacional de Control.
- D.L. Nº 1440, “Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público”.
- D.L. N° 1252, “Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública”.
- D.L. N° 1432, Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
deroga la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
- D.S. N° 142‐2009‐EF, que aprueba el Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo, y
modificatorias.
- D.S. N° 027-2017-EF, que aprueba el Reglamento del D.L. N° 1252 “Decreto Legislativo que crea
el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N°
27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública”.
- D.S. N° 179-2020-EF, Decreto Supremo que modifica el Reglamento del D.L. N° 1252, el
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1435 y el Reglamento de Proyectos Especiales de Inversión
Pública en el marco del Decreto de Urgencia N° 021-2020.
- Decreto de Urgencia Nº 057-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas complementarias para
los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales en el marco de la atención de la Emergencia
Sanitaria por los efectos del coronavirus (COVID-19) y dicta otras disposiciones.

1
- Instructivo del Presupuesto Participativo Basado en Resultados N° 001-2010-EF/76.01, aprobado
con Resolución Directoral N° 007-2010-EF/76.01.
- Ordenanza Municipal N° 03-2020-CM-MDE/LC, que aprueba el Reglamento del proceso de
Presupuesto Participativo Multianual 2021 – 2023 de la Municipalidad Distrital de Echarati en el
marco de la Programación Multianual de Inversiones.

TITULO II

DEL COMITÉ DE VIGILANCIA CIUDADANA

Artículo 5. Comité de Vigilancia Ciudadana

El COVIC del distrito de Echarati tendrá vigencia de un (01) año fiscal, durante el cual vigila el
proceso del presupuesto participativo, así como la ejecución de los proyectos aprobados el año anterior.

VIGILA EL PROCESO DE VIGILA LA EJECUCION DE


AÑO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROYECTOS
2020 X
2021 X

Además es una instancia de participación ciudadana cuya finalidad es contribuir a la


democratización de la gestión pública, para que ésta sea transparente, eficiente y eficaz.

El COVIC no solo controla o fiscaliza, sino también contribuye con propuestas para solucionar los
problemas o mejorar la gestión de la Administración Pública.

El COVIC se reúne cada tres meses en asamblea ordinaria y extraordinariamente cuando las
circunstancias así lo ameriten.

Artículo 6. Constitución del Comité de Vigilancia Ciudadana

El COVIC de la Municipalidad Distrital de Echarati, se constituye de conformidad con la Ley N°


28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo y su Reglamento, aprobado con el D.S. N° 142‐2009‐EF.

Artículo 7. Elección de la Junta Directiva del Comité de Vigilancia

Los integrantes de la Junta Directiva del COVIC del presupuesto participativo del distrito de
Echarati, son elegidos entre los representantes acreditados de los centros poblados, los mismos que fueron
electos democráticamente en los talleres del presupuesto participativo. Siendo esta elección en la etapa de
juramentación de los integrantes del COVIC.

El proceso de elección será supervisado por un representante de la Oficina de Planeamiento,


Presupuesto y Racionalización.

Artículo 8. Participación del Comité de Vigilancia Ciudadana

La participación del COVIC ayuda a:

- Afirmar como ciudadanos y ciudadanas a través del ejercicio de nuestros derechos y deberes
cívicos.
- Participar en la gestión local, sobre la base de una relación de concertación para fortalecer el
proceso de descentralización y promover el desarrollo del distrito de Echarati.
- Consolidar la democracia con transparencia en la ejecución de los proyectos aprobados en el
proceso de presupuesto participativo, para prevenir o erradicar actos de corrupción y uso político
partidarista.

Artículo 9. Funciones del Comité de Vigilancia Ciudadana

El COVIC tiene las siguientes funciones:

2
- Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del proceso del presupuesto participativo.
- Vigilar que el Gobierno Local cuente con un cronograma aprobado de ejecución de obras, de los
proyectos de inversión priorizados en el proceso participativo.
- Vigilar que los recursos del Gobierno Local destinados al presupuesto participativo del año fiscal
sean invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos.
- Vigilar que los proyectos priorizados y ejecutados se vinculen efectivamente con la mejor provisión
de servicios o productos a la población, en el marco de los resultados identificados, incluyendo los
niveles de cobertura alcanzados.
- Vigilar que la sociedad civil cumpla con los compromisos asumidos en el cofinanciamiento de los
proyectos de inversión, incluidos en el proceso participativo.
- Informar semestralmente, al Consejo de Coordinación Local Distrital sobre los resultados de la
vigilancia.
- Presentar el reclamo o denuncia al Concejo Municipal, a la Contraloría General de la República, al
Ministerio Público o a la Defensoría del Pueblo, en caso encuentren indicios o pruebas de alguna
irregularidad en el proceso del Presupuesto Participativo o en la implementación de los acuerdos
adoptados en éste.

TITULO III

DE LA ORGANIZACIÓN

Artículo 10. Miembros de Comité de Vigilancia Ciudadana

Son miembros del COVIC aquellos participantes de la sociedad civil elegidos para cumplir este rol,
en calidad de titulares o suplentes, durante los talleres de priorización y formalización de acuerdos del proceso
de presupuesto participativo. Esta elección es realizada por los demás agentes participantes de la sociedad civil
por cada centro poblado del distrito de Echarati.

Los miembros titulares del COVIC asumen sus responsabilidades, atribuciones, derechos y
obligaciones desde el momento de su elección y reconocimiento. Los miembros suplentes apoyan permanente a
los miembros titulares en el ejercicio de su función, y los reemplazan, ante su ausencia temporal o permanente.

Artículo 11. Junta Directiva del Comité de Vigilancia Ciudadana

La máxima autoridad del COVIC es la Asamblea de Delegados, y la dirección está a cargo de la


Junta Directiva, conformado por:

- Presidente.
- Secretario.
- Tesorero.
- Vocal

Artículo 12. Funciones de la Junta Directiva del Comité de Vigilancia Ciudadana

El presidente tiene las siguientes funciones:

- Representar y dirigir al COVIC.


- Convocar y presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias.
- Velar por el cumplimiento de las funciones de los miembros del COVIC.
- Proponer alternativas de solución y desarrollo.
- Otros de su competencia.

El secretario tiene las siguientes funciones:

- Llevar las actas de las reuniones.


- Registrar la asistencia de las reuniones.
- Velar por el archivo documental del comité.
- Elaborar los documentos.

El tesorero tiene las siguientes funciones:

3
- Recaudar y custodiar los fondos y bienes materiales del comité conseguidos mediante actividades y
gestión de las instituciones públicas y privadas del medio.
- Realizar los gastos con autorización del presidente.
- Mantener el archivo de la documentación financiera.
- Otras de su competencia que le encargue el comité.

El vocal tiene las siguientes funciones:

- Reemplazar al presidente en su ausencia.


- Apoyar a los miembros en el cumplimiento de sus funciones.
- Convocar a reuniones y coordinaciones de acuerdo al plan de trabajo.
- Otras que le encargue el comité.

Artículo 13. Obligaciones de los Miembros del COVIC

Son obligaciones de los miembros de comité:

-Informar en cada reunión sobre el desarrollo de sus responsabilidades y comisiones asignadas, aportando, de
ser posible, documentación pertinente.
-Informar en cada centro poblado sobre los avances en el seguimiento efectuado a la ejecución de los proyectos
aprobados.
-Brindar información a los ciudadanos y organizaciones sociales de su respectiva zona sobre el desarrollo del
proceso y los avances en la ejecución de los proyectos aprobados cuando estos así lo soliciten.
-Informar a los agentes participantes sobre las irregularidades detectadas en el desarrollo del proceso,
aportando, de ser posible, documentación veraz que sustente sus informaciones.
-Recibir las solicitudes, reclamos, denuncias, sugerencias y otros requerimientos de los ciudadanos de su zona
y canalizarlas ante el presidente del COVIC.
-Asistir puntualmente y participar en las sesiones del COVIC.
-Actuar con imparcialidad y veracidad en el ejercicio de su cargo.

Artículo 14. Faltas de los Miembros del COVIC

Son faltas de los miembros del comité:

- Incumplimiento de las funciones.


- Inasistencia injustificada a las reuniones convocadas.
- Cuando un integrante genere conflictos al interior del comité con agresiones, amenazas, falta de
respeto a los demás integrantes, entre otros.
- Alterar, falsificar, destruir, ocultar o hacer uso indebido de la información o documentación
obtenida durante el ejercicio de su cargo.
- Hacer uso indebido del cargo, tratando de obtener beneficios personales, políticos o económicos.
- Actuar en representación o manifestarse en nombre de miembros de comité sin estar expresamente
facultado para ello.
- Asistir en estado etílico a las sesiones y a instituciones públicas en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 15. Sanciones de los Miembros del COVIC

Las sanciones son:

- Llamada de atención verbal en primera instancia.


- Llamada de atención escrita en segunda instancia.
- Suspensión temporal por tres meses.
- Destitución definitiva del comité.
- Todas las anteriores acciones con conocimiento del CCLD y su organización.

TITULO IV

DEL PLAN DE VIGILANCIA

Artículo 16. Plan de Vigilancia del COVIC

4
El comité elaborará su plan anual de trabajo, dentro de los 30 días hábiles de haber juramentado
oficialmente, sin que esto limite el cumplimiento de sus funciones.

TITULO V

DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN

Artículo 17. Procesamiento de la Información y Difusión

El proceso de vigilancia en la ejecución de un determinado proyecto así no haya concluido la


ejecución de la obra, se procesará la información, para remitir a la autoridad local los logros y dificultades
ocurridos en el proceso, así como los hallazgos encontrados (dolo, malversación, tráfico de influencias, coimas,
entre otros) con la finalidad que se tomen los correctivos necesarios. De detectarse acciones dolosas en la
gestión pública, se denunciará a las instancias pertinentes.
Artículo 18. Manejo de Información

- Cada integrante del comité elegido en cada centro poblado recopila la información en su
jurisdicción, en cumplimiento de los procedimientos que establece la Ley N° 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- La información debe ser objetiva y comprobada.
- La información no será difundida sin antes analizar.
- Obtener información de toda fuente posible.

Artículo 19. Procesamiento de Información

- Toda información deberá discutirse y analizarse en una asamblea con la Junta Directiva y todos los
miembros del COVIC.
- De ser el caso hacer una confrontación de las partes.
- De ser necesario se solicitará la ayuda de profesionales.
- Determinar las conclusiones en forma concertada luego de analizar la información.

Artículo 20. Difusión

- Los resultados de la información analizada una vez concluida el proceso de investigación, se hará
conocer al presidente del Concejo de Coordinación Local Distrital para que tome las acciones
pertinentes.
- La difusión de la rendición de cuentas conjuntamente con los trabajos se realizará cada seis (06)
meses en forma obligatoria.
- La difusión se realizará utilizando los medios radiales, escritos y públicos.
- La difusión de la rendición de cuentas es obligatoria.

TITULO VI

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Artículo 21. Disposiciones Transitorias y Finales

- Los miembros del COVIC podrán ser sustituidos cuando


su organización así lo defina y podrá hacer conocer al Consejo de Coordinación Local Distrital.
- El presente reglamento entra en vigencia a partir del día
siguiente de su aprobación.

También podría gustarte