Está en la página 1de 24

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 23/04/2020 04:37:30

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15380 JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO SALUD
R.M. Nº 217-2020-MINSA.- Aprueban la Directiva Sanitaria N°
094 -MINSA/2020/DGIESP, Directiva Sanitaria para garantizar
DECRETOS LEGISLATIVOS la salud de las gestantes y la continuidad de la atención en
planificación familiar ante la infección por COVID-19 16
D. Leg. N° 1467.- Decreto Legislativo que refuerza acciones
y establece medidas especiales para la preservación del
Patrimonio Cultural en el marco de la emergencia sanitaria ORGANISMOS EJECUTORES
a nivel nacional declarada a consecuencia del COVID-19 2
D. Leg. N° 1468.- Decreto Legislativo que establece
disposiciones de prevención y protección para las personas SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA
con discapacidad ante la emergencia sanitaria ocasionada
por el COVID-19 4 LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Res. N° 42-2020-02.00.- Autorizan segunda Transferencia
AGRICULTURA Y RIEGO Financiera a favor de la Contraloría General de la República
para financiar contratación de sociedad de auditoría 17
R.M. N° 0101-2020-MINAGRI.- Autorizan Transferencia
Financiera a favor de la Contraloría General de la República,
destinada a financiar los gastos derivados de la contratación PODER JUDICIAL
de sociedad de auditoría externa 7
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
EDUCACION
Res. Adm. Nº 000339-2020-P-CSJLIMANORTE-PJ.-
Disponen la modificación del turno diario para los Juzgados de
R.M. N° 172-2020-MINEDU.- Designan Director de la Familia Permanentes - Sub Especialidad en Violencia contra las
Dirección de Innovación Tecnológica en Educación 9 Mujeres e Integrantes de Grupo Familiar de la CSJ-LIMA NORTE
18
ENERGIA Y MINAS

R.M. N° 113-2020-MINEM/DM.- Otorgan autorización por ORGANISMOS AUTONOMOS


tiempo indefinido a favor de CÁLIDDA ENERGÍA S.A.C. para
desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica
en las instalaciones de la “Central Térmica Puruchuco” SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
ubicada en el distrito de Ate, provincia y departamento de
Lima 9 Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Res. N° 1277-2020.- Otorgan a la Caja Municipal de Ahorro
y Crédito Cusco S.A. la autorización de desarrollo para
D.S. N° 004-2020-JUS.- Decreto Supremo que establece expedir y administrar tarjetas de crédito 19
supuestos especiales para la evaluación y propuesta de
recomendación de Gracias Presidenciales, y determina su
procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria por
GOBIERNOS REGIONALES
COVID-19 10
R.S. N° 081-2020-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
activa de ciudadano peruano y disponen su presentación a
GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS
Argentina 12
RR.SS. N°s. 082, 083, 084, 085, 086 y 087-2020-JUS.- Ordenanza N° 003-2020-RMDD/CR.- Rectifican la
Acceden a solicitudes de traslado pasivo de ciudadanos Ordenanza Regional N° 009-2019-RMDD/CR, que aprobó
de diversas nacionalidades para que cumplan el resto de la constitución de la Mancomunidad Regional Amazónica,
su condena en centros penitenciarios de España, Francia, conformada por los Gobiernos Regionales de Huánuco,
Bolivia, Colombia y Reino Unido 13 Ucayali, San Martín, Loreto, Amazonas y Madre de Dios 20
2 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DE


SAN MARTIN

MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE DE PORRES

Ordenanza N° 561-MPL.- Ordenanza que incorpora la función Ordenanza N° 495-MDSMP.- Autorizan la realización
de vigilancia sanitaria de la inocuidad agroalimentaria de en forma virtual de sesiones del Concejo Municipal, en
alimentos agropecuarios primarios y piensos, en el transporte el marco de la declaración de Estado de Emergencia
y comercialización, en el Reglamento de Organización y Nacional a consecuencia de la pandemia del COVID-19
Funciones de la municipalidad 21 22

Que, en dicho marco, se hace necesario generar


PODER EJECUTIVO mecanismos de coordinación y apoyo con los gobiernos
locales y las fuerzas del orden para la preservación
del Patrimonio Cultural de la Nación en el contexto
señalado, conforme a lo dispuesto por la Ley N°
DECRETOS LEGISLATIVOS 31011, adoptándose diversas acciones de prevención
y protección que permitan actuar ante una posible
DECRETO LEGISLATIVO amenaza a los bienes integrantes del Patrimonio
Nº 1467 Cultural de la Nación;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 31011
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y
POR CUANTO: Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República;

Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:


se declara Emergencia Sanitaria, a nivel nacional, por el
plazo de noventa días calendario, por la existencia del DECRETO LEGISLATIVO QUE REFUERZA
COVID-19 declarada como pandemia por la Organización
Mundial de la Salud; ACCIONES Y ESTABLECE MEDIDAS ESPECIALES
Que, por Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO
declara estado de emergencia nacional por el plazo de
quince días calendario, disponiéndose el aislamiento CULTURAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA
social obligatorio, por las graves circunstancias que SANITARIA A NIVEL NACIONAL DECLARADA A
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote
del COVID-19; posteriormente, dicha medida ha sido CONSECUENCIA DEL COVID-19
prorrogada a través del Decreto Supremo N° 051-2020-
PCM y Decreto Supremo N° 064-2020-PCM; Artículo 1.- Objeto
Que, mediante la Ley N° 31011, el Congreso de El presente decreto legislativo tiene por objeto
la República delega en el Poder Ejecutivo la facultad reforzar acciones y establecer medidas especiales para
de legislar en diversas materias para la atención de la la preservación del Patrimonio Cultural de la Nación, en
emergencia sanitaria producida por el COVID-19, por el el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional
término de cuarenta y cinco días calendario; declarada a consecuencia del COVID-19.
Que, el numeral 3) del artículo 2 de la citada
Ley, faculta al Poder Ejecutivo a legislar en materia Artículo 2.- Recuperación extrajudicial de predios
de promoción de la inversión, para establecer y/o inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de
disposiciones especiales para facilitar la tramitación, la Nación de propiedad, administración o competencia
evaluación, aprobación o prórroga de la vigencia de del Ministerio de Cultura en el estado de emergencia
títulos habilitantes en procedimientos administrativos dispuesto en el marco de la Emergencia Sanitaria a
concluidos o en trámite, con la finalidad de reactivar los nivel nacional.
proyectos de inversión y para mejorar y optimizar su
ejecución, con el objetivo de que el Estado brinde los 2.1 La Policía Nacional del Perú, en coordinación
servicios públicos de manera oportuna a la población, con el Ministerio de Cultura, debe repeler todo tipo de
a través de mecanismos que permitan a las entidades invasiones u ocupaciones ilegales que se cometan
públicas ejecutar sus inversiones de manera más durante la vigencia del estado de emergencia dispuesto
eficiente, con procesos de retroalimentación y mejora en el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional,
constante durante la ejecución; en los predios y/o bienes inmuebles integrantes
Que, de igual maneral el numeral 4) del artículo 2 de del Patrimonio Cultural de la Nación, de propiedad,
la Ley N° 31011, faculta al Poder Ejecutivo para legislar administración o competencia del Ministerio de Cultura,
en materia de seguridad ciudadana y orden interno, para y recuperar extrajudicialmente el predio y/o inmueble,
establecer las medidas que regulen las acciones de la sin mediar ningún otro trámite, de manera inmediata
Policía Nacional del Perú, en coordinación con las Fuerzas y bajo responsabilidad, con el respeto irrestricto del
Armadas, durante la vigencia del estado de emergencia derecho a la vida y la integridad. Para tales efectos, la
dispuesto en el marco de la emergencia sanitaria por el propiedad, administración o competencia del Ministerio
COVID-19, con el respeto irrestricto del derecho a la vida de Cultura sobre un predio y/o bien inmueble integrante
y a la integridad; del Patrimonio Cultural de la Nación, se acredita con la
Que, el numeral 8) del artículo 2 de la citada Ley, partida registral y/o resolución de declaratoria y/o plano
establece que la delegación comprende, además, de delimitación aprobado o cualquier otro documento o
garantizar la prestación de los servicios públicos, comunicación emitida por el Ministerio de Cultura que
gestión interna de residuos sólidos, la continuidad de la sustente su condición cultural; independientemente
cadena logística y sus actividades conexas, los servicios de que el predio y/o bien inmueble se encuentre o no
esenciales y los derechos de los consumidores y inscrito en el Registro de Predios, en el Sistema de
usuarios, durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria Información Nacional de Bienes Estatales - SINABIP
por el COVID-19, la reconstrucción y cierre de brechas en o en el Sistema de Información Geográfica de
infraestructura y servicios, durante o como producto de la Arqueología-SIGDA.
emergencia, y la preservación del Patrimonio Cultural de 2.2 Si en los predios y/o inmuebles integrantes
la Nación; del Patrimonio Cultural de la Nación, objeto de
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 3
la recuperación extrajudicial señalada, existieran DISPOSICIONES
instalaciones temporales informales asentadas durante COMPLEMENTARIAS FINALES
la vigencia del estado de emergencia dispuesto en el
marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, PRIMERA.- Uso de los predios y/o bienes
la Policía Nacional del Perú se encuentra facultada integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación en el
para removerlas y/o retirarlas; en coordinación con el marco de la Emergencia Sanitaria
Ministerio de Cultura. Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria
2.3 Tomado conocimiento del hecho, la Policía y en el marco de las disposiciones que se dicten
Nacional del Perú en un plazo de cuarenta y ocho por autoridad competente, el Ministerio de Cultura
horas ejecuta las acciones necesarias para repeler autoriza el uso temporal y excepcional de predios
las invasiones u ocupaciones ilegales a que hacen y/o bienes inmuebles integrantes del Patrimonio
referencia los numerales precedentes, de conformidad Cultural de la Nación, para la ejecución de medidas
con las funciones de seguridad y protección de los y acciones inmediatas necesarias en dicho contexto
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, de emergencia. Para tal fin, el Ministerio de
que le han sido encomendadas de conformidad con el Cultura mediante comunicación del órgano técnico
Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional correspondiente en materia de bienes integrantes del
del Perú y en atención a lo dispuesto en el Decreto patrimonio prehispánico o posteriores a este, autoriza
Legislativo 1186, que regula el uso de la fuerza por y establece las condiciones mínimas para su uso,
parte de la Policía Nacional del Perú, entre otras las cuales deben ser de cumplimiento obligatorio por
normas aplicables. parte de las autoridades a cargo de la ejecución de las
2.4 En ningún caso procede la aplicación de los medidas y acciones mencionadas.
mecanismos de defensa posesoria establecidos en En caso se trate de predios y/o bienes inmuebles
los artículos 920 y 921 del Código Civil en favor de los integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación que se
invasores u ocupantes ilegales de predios y/o inmuebles encuentren al interior de un Área Natural Protegida de
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación bajo administración nacional, el Ministerio de Cultura coordina
competencia, administración o propiedad del Ministerio con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
de Cultura, toda controversia sobre los supuestos por el Estado- SERNANP.
derechos de quienes se consideren afectados por la
recuperación extrajudicial, se tramita por la vía judicial y SEGUNDA.- Medidas especiales para contribuir a
con posterioridad a dicha recuperación. la preservación del Patrimonio Cultural de la Nación
2.5 La recuperación extrajudicial no exonera de a través de la inserción laboral en especialidades
responsabilidad civil, penal y/o administrativa, a quienes técnicas profesionales, capacitación laboral y
ocuparon de manera ilegal los predios y/o inmuebles certificación de competencias laborales
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de El Ministerio de Cultura a fin de contribuir a la
propiedad, administración o competencia del Ministerio reactivación de la economía, apoya los procesos de
de Cultura y desacataron las medidas dispuestas durante competitividad y productividad, para lo cual promueve
la vigencia de la emergencia sanitaria y las disposiciones la formación, promoción y fortalecimiento de las
correspondientes. capacidades técnicas y profesionales que faciliten la
2.6 En caso los predios y/o inmuebles integrantes inserción laboral en actividades u oficios relacionados
del Patrimonio Cultural de la Nación, de propiedad, a la recuperación, rehabilitación, conservación, puesta
administración o competencia del Ministerio de Cultura, en valor, gestión y uso sostenible para la preservación
objeto de la recuperación extrajudicial señalada, se del Patrimonio Cultural de la Nación. Para ello, el
encuentren al interior de un Área Natural Protegida de Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio
administración nacional, el Ministerio de Cultura coordina de Educación y el Ministerio de Trabajo y Promoción del
con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Empleo, promueve mecanismos que permitan otorgar
por el Estado- SERNANP. acreditaciones y reconocimientos correspondientes y
generar planes, programas y proyectos que promuevan
Artículo 3.- Protección del Patrimonio Cultural de la la inclusión al mercado laboral a través de la formación
Nación durante el estado de emergencia dispuesto en técnico profesional y capacitación laboral y certificación
el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional. de competencias laborales, conforme a las leyes de la
Durante la vigencia del estado de emergencia materia.
dispuesto en el marco de la Emergencia Sanitaria a Los mecanismos se diseñan y ejecutan teniendo en
nivel nacional y, cuando exista riesgo de afectación cuenta el impacto diferenciado que ocasiona el estado
a los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la de emergencia dispuesto en el marco de la emergencia
Nación, los Gobiernos Locales y la Policía Nacional sanitaria, a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad,
del Perú, son responsables de adoptar las medidas comunidades indígenas y otros grupos en situación de
necesarias para prevenir, proteger e impedir los daños vulnerabilidad. Asimismo, a fin de reactivar y fortalecer
y/o alteraciones que produzcan destrucción y/o pérdida la participación privada y pública en la recuperación
del Patrimonio Cultural de la Nación, en coordinación y preservación del Patrimonio Cultural de la Nación,
y con la asistencia técnica del órgano competente el Ministerio de Cultura suscribe convenios u otros
encargado de proteger, conservar, defender e impedir instrumentos que favorezcan dicha participación en la
la destrucción de los bienes integrantes del Patrimonio protección, difusión, puesta en valor, promoción, gestión
Cultural de la Nación, de acuerdo a lo dispuesto y restitución, para la preservación del Patrimonio Cultural
en el artículo 19 de la Ley N° 28296, Ley General de la Nación.
del Patrimonio Cultural de la Nación, así como en el
Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del TERCERA.- Medidas especiales para tramitación
Perú y el Decreto Legislativo 1186, que regula el uso de del régimen de excepción para la regularización
la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, entre de intervenciones no autorizadas en predios y/o
otras normas aplicables. bienes inmuebles culturales posteriores al periodo
prehispánico
Artículo 4.- Financiamiento El Ministerio de Cultura queda facultado a autorizar
Las disposiciones contenidas en la presente norma la intervención u obra pública o privada respecto de
se financian con cargo al presupuesto institucional de un predio y/o bien inmueble integrante del Patrimonio
las entidades encargadas de su implementación, sin Cultural de la Nación del periodo posterior al
demandar recursos adicionales al Tesoro Público. prehispánico, cuyo inicio de ejecución se produzca
hasta el 31 de diciembre del 2020, sin haber contado
Artículo 5.- Refrendo con la autorización previa a que se refiere el Numeral
El presente Decreto Legislativo es refrendado por 22.1 del artículo 22 de la Ley N° 28296, modificado
el Presidente de Consejo de Ministros, el Ministro de por el artículo 60 de la Ley N° 30230, siempre que
Educación, la Ministra de Trabajo y Promoción del el Ministerio de Cultura constate que se produzca
Empleo, el Ministro del Interior y la Ministra de Cultura. cualquiera de los siguientes supuestos:
4 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

a. Cuando la intervención u obra pública o privada de prevención y protección de las personas en situación
efectuada haya cumplido con la reglamentación técnica de vulnerabilidad (personas en situación de pobreza,
de la materia requerida para su ejecución. mujeres e integrantes del grupo familiar, personas adultas
b. Cuando la intervención u obra pública o mayores, personas con discapacidad, pueblos indígenas
privada efectuada haya cumplido parcialmente con la u originarios, personas en establecimientos penitenciarios
reglamentación técnica de la materia requerida para y centros juveniles) para establecer programas, acciones
su ejecución y la alteración producida sea reversible y y mecanismos que permitan su atención y facilite la
no haya modificado la conformación arquitectónica y/o asistencia alimentaria, mientras dure la emergencia
componentes estructurales del bien y/o la unidad de sanitaria ocasionada por el COVID-19, de conformidad
carácter del conjunto urbano y/o de los espacios públicos con lo establecido en el numeral 7 del artículo 2 de la
que lo conforman. referida Ley;
Que, el COVID-19 es una enfermedad infecciosa
En este caso, el administrado debe cumplir con causada por un nuevo coronavirus humano (SARS-
las medidas administrativas técnicas que disponga CoV-2), que ha sido declarada en marzo de 2020 como
el Ministerio de Cultura para el caso en particular en pandemia por la Organización Mundial de la Salud
salvaguarda del predio y/o bien integrante del Patrimonio (OMS), debido a la facilidad de propagación, las vías de la
Cultural de la Nación, conforme lo establecido en el transmisión; incremento de número de casos, el número
reglamento de excepción temporal aprobado por Decreto de víctimas mortales y el número de países afectados día
Supremo N° 001-2017-MC. a día;
No se otorga la autorización antes referida de verificarse Que, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
la existencia de afectaciones irreparables en el bien manifiesta que el impacto del COVID-19 podría ser
cultural inmueble como consecuencia de la ejecución de gran alcance en ciertos grupos de la población,
de intervenciones u obras públicas o privadas no como las personas con discapacidad, debido a que
autorizadas por el Ministerio de Cultura. corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad por
Luego de otorgada la autorización por parte del los siguientes factores: a) obstáculos para emplear
Ministerio de Cultura, de acuerdo a los procedimientos algunas medidas básicas de higiene, como el lavado
establecidos en el Decreto Supremo N° 001-2017- de las manos (por ejemplo, si los lavabos o lavamanos
MC, el administrado realiza el trámite de regularización son físicamente inaccesibles o una persona tiene
correspondiente ante la municipalidad competente, en el dificultades físicas para frotarse bien las manos); b)
marco de la normatividad vigente sobre la materia. dificultades para mantener el distanciamiento social
debido al apoyo adicional que necesitan o porque
POR TANTO: están institucionalizadas; c) la necesidad de tocar
cosas para obtener información del entorno para
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al apoyarse físicamente; y d) obstáculos para acceder a
Congreso de la República. la información de salud pública;
Que, según los trastornos de salud subyacentes,
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós las personas con discapacidad pueden correr un riesgo
días del mes de abril del año dos mil veinte. mayor de presentar casos más graves de COVID-19 si
contraen la infección porque: a) el COVID-19 exacerba
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO los problemas de salud existentes, en particular los
Presidente de la República relacionados con la función respiratoria o la función del
sistema inmunitario, o con cardiopatías o diabetes; y b)
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS podrían encontrar obstáculos para el acceso a la atención
Presidente del Consejo de Ministros de salud. De otro lado, también podrían verse afectadas
de manera desproporcionada debido a las dificultades
SONIA GUILLÉN ONEEGLIO de acceso o suspensión de los servicios de los cuales
Ministra de Cultura dependen;
Que, efectivamente, y de acuerdo a lo establecido
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO en el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1098, Ley de
Ministro de Educación Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, las personas con discapacidad
CARLOS MORÁN SOTO son consideradas población vulnerable debido a que
Ministro del Interior presentan deficiencias físicas, sensoriales, mentales o
intelectuales de carácter permanente que al interactuar
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO con las barreras actitudinales y del entorno tienen
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo dificultades o impedimentos en el ejercicio de sus
derechos en igualdad de condiciones que los demás;
1865717-1 Que, en el marco del artículo 11 de la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
DECRETO LEGISLATIVO los Estados Partes adoptarán, en virtud de las
responsabilidades que les corresponden con arreglo
Nº 1468 al derecho internacional, y en concreto el derecho
internacional humanitario y el derecho internacional de los
DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE derechos humanos, todas las medidas necesarias para
garantizar la seguridad y la protección de las personas
DISPOSICIONES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN con discapacidad en situaciones de riesgo, incluidas las
PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD emergencias humanitarias;
Que, el artículo 7 de la Constitución Política del Perú
ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA prescribe que las personas con discapacidad tienen
POR EL COVID-19 derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal
de protección, atención, readaptación y seguridad,
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA convirtiéndose en una obligación del Estado garantizar su
cumplimiento, promoviendo las condiciones necesarias
POR CUANTO: para su inclusión libre desarrollo y bienestar en la
sociedad, en espacios públicos o privados.
Que, el Congreso de la República, mediante Ley N° Que, bajo ese enfoque, las personas con discapacidad
31011, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad ante la situación de emergencia sanitaria generada
de legislar en diversas materias para la atención de la por el COVID-19 deben ser sujetos de protección, sin
emergencia sanitaria producida por el COVID-19, delega discriminación por cualquier motivo;
en el Poder Ejecutivo, por el plazo de cuarenta y cinco Que, nuestro país al suscribir y ratificar la Convención
(45) días calendario, la facultad de legislar en materia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 5
asume la obligación de armonizar su legislación nacional de la salud mental, rehabilitación y entrega oportuna de
conforme a las prerrogativas de dicha Convención; medicamentos vinculados con sus condiciones de salud
Que, el numeral 3.2 de la Ley Nº 29973, Ley preexistentes.
General de la Persona con Discapacidad, establece 4.2 En el caso de las personas con discapacidad que
que los derechos de la persona con discapacidad se encuentren institucionalizadas, o residiendo en centros
son interpretados de conformidad con los principios y de atención residencial, centros de acogida residencial,
derechos contenidos en la Declaración Universal de los hogares de refugio temporal, o similares; o, cumpliendo un
Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos mandato judicial en algún establecimiento penitenciario,
de las Personas con Discapacidad y con los demás las directoras y los directores deben disponer los ajustes
instrumentos internacionales sobre derechos humanos necesarios a los entornos físicos y adoptar las acciones
ratificados por el Perú; correspondientes para prevenir el contagio, considerando
Que, en atención a ello, resulta necesario reafirmar efectuar las coordinaciones pertinentes para la realización
las responsabilidades del Estado para hacer efectiva la de pruebas para el descarte del COVID-19 de las
protección de las personas con discapacidad, y garantizar personas con discapacidad y el personal que las atiende;
sus derechos frente a la emergencia sanitaria del así como articular con el establecimiento de salud
COVID-19, incorporando la perspectiva de discapacidad correspondiente, la inmediata atención de las personas
en todos los programas, acciones y mecanismos que que presenten positivo al COVID-19. Del mismo modo,
el Estado implemente, con especial énfasis en aquellos deben establecerse mecanismos para que mantengan la
dirigidos a facilitar la asistencia alimentaria, mientras dure comunicación con sus familiares o personas de su entorno
la emergencia sanitaria; cercano, mediante otros medios o tecnologías accesibles.
De conformidad con lo establecido en el numeral 7 4.3 Los servicios de apoyo, cuidado o asistencia
del artículo 2 de la Ley N° 31011 y el artículo 104 de la personal que requieran para garantizar su derecho
Constitución Política del Perú; a la autonomía y vida independiente, priorizando la
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, construcción de redes de apoyo comunitario. Las redes de
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; apoyo comunitario están lideradas por las municipalidades
provinciales y las municipalidades distritales en su
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: jurisdicción, promoviendo la participación de familiares,
vecinos, organizaciones civiles o sociales, organizaciones
de y para personas con discapacidad, entidades públicas
DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE que presten servicios a nivel local, entre otras. El CONADIS
DISPOSICIONES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN brinda asistencia técnica para la implementación de las
redes de apoyo a las municipalidades que lo soliciten.
PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 4.4 El acceso prioritario de las personas con
ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA discapacidad a suministros humanitarios o cualquier
otro recurso brindado por el Estado, a través de los tres
POR EL COVID-19 niveles de gobierno, que sirva para cubrir sus necesidades
básicas, como los artículos y productos de uso y consumo
Artículo 1.- Objeto diario, (alimentos, agua), productos de higiene, enseres
El presente Decreto Legislativo tiene por objeto domésticos, dispositivos o ayudas compensatorias,
establecer disposiciones de prevención y protección a las frazadas y vestimentas, entre otros, que permiten mejorar
personas con discapacidad ante la emergencia sanitaria su bienestar y seguridad. La entrega domiciliaria se
ocasionada por el COVID-19. realiza de acuerdo al presupuesto de cada entidad y debe
priorizar la entrega a las personas con discapacidad que
Artículo 2.- Finalidad tengan dificultades para su desplazamiento.
El presente Decreto Legislativo tiene por finalidad 4.5 Las comunicaciones que emitan las autoridades
garantizar los derechos de las personas con discapacidad de los tres niveles de gobierno vía radio, televisión,
a la salud, seguridad, no discriminación, al libre desarrollo y internet o medios escritos, para transmitir información,
bienestar, información, integridad, autonomía, educación, instrucciones o recomendaciones vinculadas con la
trabajo, participación, entre otros, en condiciones de emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19,
igualdad, asegurando su debida atención en los distintos deben proveerse en formatos y medios accesibles para
niveles de gobierno, durante la emergencia sanitaria las personas con discapacidad, los cuales incluyen la
ocasionada por el COVID-19. lengua de señas peruana, subtitulado, el sistema braille,
audiodescripciones, los macrotipos, la visualización de
Artículo 3.- Ámbito de aplicación textos, los dispositivos multimedia, el lenguaje escrito,
El presente Decreto Legislativo es de aplicación a los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de
todas las entidades públicas de la Administración Pública voz digitalizada y otros modos y medios aumentativos o
consideradas en el Artículo I del Título Preliminar del Texto alternativos de la comunicación, según corresponda en
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento cada caso.
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo 4.6 La continuidad de los servicios educativos para
N° 004-2019-JUS; así como las entidades privadas que las personas con discapacidad en sus diferentes etapas,
correspondan. niveles, modalidades, formas y programas, los cuales
se deben prestar en formatos y medios accesibles,
Artículo 4.- Medidas prioritarias para la prevención considerando las adaptaciones, y procurando el acceso a
y protección de las personas con discapacidad los recursos educativos y apoyos que sean necesarios, de
Las personas con discapacidad tienen derecho a acuerdo a las características de esta población estudiantil.
la seguridad, protección y el acceso a la prestación de 4.7 El acceso al trabajo remoto, previa identificación
servicios básicos que le permitan subsistir de manera por parte del empleador que la naturaleza de las labores
digna y respetando el ejercicio de su capacidad jurídica, del puesto de trabajo son compatibles a esta modalidad y
ante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. de común acuerdo con el/la trabajador/a con discapacidad,
Para tal efecto, todas las medidas se implementan tanto en la actividad pública como privada.
considerando el enfoque etario, de género, intercultural, En caso la naturaleza de las labores del puesto de
inclusivo, de derechos humanos y la interseccionalidad; trabajo no sea compatible con el trabajo remoto o a falta
promoviendo y garantizando, de manera prioritaria, lo de acuerdo, corresponde otorgar una licencia remunerada
siguiente: con cargo a compensación al culminar la emergencia
sanitaria ocasionada por el COVID-19.
4.1 La prestación de servicios de salud, promoviendo La compensación, en caso se otorgue licencia
su accesibilidad y prohibiendo cualquier tipo de remunerada, no debe afectar las condiciones de salud
discriminación por motivos de discapacidad, a quienes de las personas con discapacidad ni los cuidados que
se encuentren afectadas por la emergencia sanitaria; y requiera por parte de sus familiares.
de manera general, se debe asegurar la continuidad de La aplicación de las demás medidas legales en
los servicios, atenciones médicas, incluida la atención materia de trabajo, establecidas en el marco de la
6 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, se las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú,
realizan teniendo en cuenta las condiciones particulares el Seguro Social de Salud (ESSALUD) y el Registro
de las personas con discapacidad. Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) en
Las medidas reguladas en los párrafos precedentes sus respectivos ámbitos de competencia, brindan a las
alcanzan a las y los familiares, hasta el cuarto grado entidades públicas a que se hace referencia en el artículo
de consanguinidad o segundo de afinidad, que tengan 3 del presente Decreto Legislativo, la información que
bajo su cuidado a una persona con discapacidad con administran vinculada a las personas con discapacidad,
diagnóstico de COVID-19 o persona con discapacidad bajo los parámetros que cada una de esta haya establecido
que pertenezca al grupo de riesgo para el COVID-19, para la elaboración de su registro, con la finalidad de
conforme a lo determinado por el Ministerio de Salud. facilitar su atención y asistencia alimentaria en el marco
Para acreditar la condición de discapacidad ante de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.
el empleador, se tienen en cuenta los documentos La citada información puede ser brindada también a
establecidos en el artículo 5 del presente Decreto las personas jurídicas privadas sin fines de lucro que lo
Legislativo; y para acreditar la relación de cuidado con una soliciten únicamente para las finalidades antes señaladas,
persona con discapacidad se presenta una declaración en el marco de la Ley N° 29733, Ley de Protección de
jurada al empleador de la actividad pública o privada, la Datos Personales.
cual está sujeta a fiscalización posterior. Dentro del plazo de un día contado desde la entrada
4.8 Las personas con discapacidad en situación de en vigencia del presente decreto legislativo, las entidades
riesgo, desprotección, y/o abandono reciben atención señaladas precedentemente designan mediante
prioritaria por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones comunicación escrita a una persona responsable para
Vulnerables y las municipalidades provinciales y la entrega de esta información y lo remiten a CONADIS
distritales para garantizar principalmente: i) su seguridad, vía correo electrónico para que lo difunda a través de
ii) un centro de atención residencial, centro de acogida su página institucional. La entrega de la información
residencial, acogimiento familiar, hogar de refugio solicitada por la entidad se realiza en un plazo no mayor
temporal o similares y iii) la atención de sus necesidades a dos (2) días de solicitada, la que puede ser requerida y
básicas en alimentación, salud y cuidado personal. remitida vía correo electrónico.
4.9 El acceso prioritario a la repatriación de las
personas con discapacidad y los familiares o persona a Artículo 7.- Incorporación de la perspectiva de
cargo de su cuidado, que se encuentran en el extranjero discapacidad en las medidas y acciones desarrolladas
y tenían previsto su retorno al país, durante el periodo de en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada
emergencia sanitaria ocasionado por el COVID-19. por el COVID-19
4.10 Los servicios de transporte público de personas Los instrumentos, mecanismos, acciones y servicios
en el ámbito provincial que cuentan con unidades que se desarrollen en el marco de la emergencia sanitaria
accesibles para personas con discapacidad deben ocasionada por el COVID-19, para la etapa de respuesta
priorizar su circulación para garantizar el derecho a la y también de recuperación, incorporan la perspectiva de
movilidad de las personas con discapacidad. discapacidad y procuran la participación efectiva de las
4.11 Las personas con discapacidades intelectuales personas con discapacidad en su diseño e implementación,
o mentales que por su condición, requieran salir solas o de tal manera que puedan identificarse las barreras que
acompañadas de sus domicilios; mientras se encuentre podrían limitar el ejercicio de sus derechos y contemplar
vigente una medida de aislamiento social obligatorio las medidas de accesibilidad, el otorgamiento de ajustes
(cuarentena) pueden realizar salidas breves, a sitios muy razonables y la provisión de apoyos necesarios.
cercanos a su domicilio; siempre que sea absolutamente
necesario. Para tal efecto, deben usar mascarilla, Artículo 8.- Financiamiento
mantener la distancia social establecida por la autoridad La aplicación del presente Decreto Legislativo se
sanitaria, entre otras condiciones que pudiera establecer financia con cargo al presupuesto institucional de los
dicha autoridad. pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales
al Tesoro Público.
Artículo 5.- Acreditación de la condición de
discapacidad Artículo 9.- Refrendo
Durante el periodo que dure la emergencia sanitaria El presente Decreto Legislativo es refrendado por
ocasionada por el COVID-19 y con la finalidad de el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de la
garantizar las disposiciones contempladas en el artículo Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministro de Salud,
4 del presente Decreto Legislativo, las personas con el Ministro de Educación, el Ministro de Transportes y
discapacidad pueden acreditar su condición de tal ante Comunicaciones, el Ministro del Interior, el Ministro de
las autoridades competentes, a través del certificado de Defensa, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el
discapacidad, la Resolución de Presidencia de inscripción Ministro de Relaciones Exteriores; y la Ministra de Trabajo
en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, y Promoción del Empleo.
su carné de inscripción en el mismo, o de un certificado
médico o informe médico emitido por un profesional DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
médico de la especialidad que corresponda o médico
general en caso de deficiencias evidentes que configuren Primera.- Remisión de información de personas
discapacidad. con discapacidad al CONADIS
Ante la falta de la documentación indicada Los bancos de datos que contengan información sobre
precedentemente, de manera excepcional, se puede personas con discapacidad, que hayan sido generados
acreditar la condición, a través de la presentación de una por entidades públicas durante la emergencia sanitaria
declaración jurada suscrita por la persona titular o por ocasionada por el COVID-19, así como la información
un familiar que se encuentre encargado de su cuidado, respecto a la implementación de lo dispuesto en el
cuando la persona con discapacidad no pueda manifestar presente decreto legislativo, son puestas a disposición
su voluntad. del Consejo Nacional para la Integración de la Persona
La declaración jurada está sujeta a fiscalización posterior con Discapacidad (CONADIS), cuando este lo requiera,
por la autoridad administrativa que recibe la documentación, en un plazo no mayor de cinco (5) días de solicitada, con
para lo cual se sigue el procedimiento establecido en el Texto la finalidad de compilar, procesar, organizar la información
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento y dar cuenta de las acciones realizadas por el Estado en
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo materia de discapacidad.
N° 004-2019-JUS, de forma progresiva y teniendo en
consideración su capacidad operativa. Segunda.- Uso de la Plataforma de Atención Virtual
para personas con discapacidad auditiva o personas
Artículo 6.- Información sobre personas con sordas
discapacidad El Consejo Nacional para la Integración de la Persona
El Ministerio de Salud, el Consejo Nacional para la con Discapacidad (CONADIS) durante el periodo de
integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), vigencia de la emergencia sanitaria ocasionada por
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 7
el COVID-19, coordina con las entidades públicas o j) Gestionar información que les permite contar con
privadas que brindan servicios públicos esenciales para una base de datos actualizada de organizaciones de
facilitar la interpretación en lengua de señas peruana, a protección a las personas con discapacidad, así como
través de la Plataforma de Atención Virtual para personas data de personas con discapacidad domiciliadas en sus
con discapacidad auditiva o personas sordas, que jurisdicciones, precisando las características específicas
se encuentra alojada en la página web institucional, de su situación (tipo de discapacidad, nivel de gravedad,
asegurando el derecho a la comunicación de las personas dispositivos o productos de apoyo que utilizan, datos sobre
con discapacidad auditiva o personas sordas. su autonomía y necesidad de asistencia personal), de ser
el caso, los datos de la persona a cargo de su cuidado;
Tercera.- Descarte de COVID-19 para personas con así como la localización exacta de su vivienda. Dicha
discapacidad información sirve para facilitar la atención y asistencia a
El Ministerio de Salud en el marco de lo establecido en las personas con discapacidad de su jurisdicción y en los
la Resolución Ministerial 139-2020-MINSA que aprueba el casos que corresponda deber ser puesta a disposición de
documento técnico de prevención y atención a personas las entidades que lo soliciten para los mismos fines en el
con COVID-19, debe disponer de manera inmediata, la marco de la emergencia, de acuerdo a sus competencias.
atención y realización de pruebas para descartar COVID-19,
en las personas con discapacidad en situación de riesgo, POR TANTO:
desprotección, y/o abandono, al momento del ingreso a los
servicios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Mando que se publique y cumpla, dando cuenta al
para garantizar su derecho a la salud y prevenir el contagio, Congreso de la República.
durante el estado de emergencia sanitaria.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS días del mes de abril del año dos mil veinte.
MODIFICATORIAS
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Primera.- Incorporación del artículo 62-A a la Ley Presidente de la República
N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad
Incorpórase el artículo 62-A a la Ley N° 29973, Ley VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
General de la Persona con Discapacidad, el cual queda Presidente del Consejo de Ministros
redactado de la siguiente manera:
WALTER MARTOS RUIZ
“Artículo 62-A.- Seguridad y protección en Ministro de Defensa
situaciones de emergencia
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO
62-A.1 La persona con discapacidad tiene derecho a Ministro de Educación
que se garantice su seguridad, protección y el acceso a la
prestación de servicios básicos que le permitan subsistir CARLOS MORÁN SOTO
de manera digna y respetando el ejercicio de su capacidad Ministro del Interior
jurídica, en situaciones de emergencia.
62-A.2 El Estado, mediante la actuación articulada de FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
sus tres niveles de gobierno, garantiza a la persona con Ministro de Justicia y Derechos Humanos
discapacidad el respeto de sus derechos y atención de sus
necesidades específicas, en la preparación, respuesta y GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA
recuperación en situaciones de emergencia.” Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Segunda.- Modificación de diversos artículos GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Ministro de Relaciones Exteriores
Discapacidad
Modifícanse el artículo 69 y el artículo 70 de la Ley N° VÍCTOR ZAMORA MESÍA
29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, los Ministro de Salud
cuales quedan redactados de la siguiente manera:
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
“Artículo 69.- Oficina Regional de Atención a las Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
Personas con Discapacidad (OREDIS)
(…) CARLOS LOZADA CONTRERAS
69.2 La Oficina Regional de Atención a las Personas Ministro de Transportes y Comunicaciones
con Discapacidad (OREDIS) tiene las siguientes
funciones: 1865717-2
(…)
j) Gestionar información regional sobre personas
con discapacidad y organizaciones de protección a las AGRICULTURA Y RIEGO
mismas, a partir de la información que de las Oficinas
Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad
(OMAPED) en relación a las personas con discapacidad Autorizan Transferencia Financiera a favor
domiciliadas en sus jurisdicciones (mapeo e identificación de la Contraloría General de la República,
de las personas con discapacidad). Dicha información
sirve para facilitar la atención y asistencia a las personas destinada a financiar los gastos derivados
con discapacidad de su jurisdicción y en los casos que de la contratación de sociedad de auditoría
corresponda deber ser puesta a disposición de las externa
entidades que lo soliciten para los mismos fines en el
marco de la emergencia, de acuerdo a sus competencias. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 0101-2020-MINAGRI
“Artículo 70.- Oficina Municipal de Atención a las Lima, 20 de abril de 2020
Personas con Discapacidad (OMAPED)
VISTOS:
(…)
70.2 La Oficina Municipal de Atención a las Personas El Memorándum N° 437-2020-MINAGRI-SG-OGPP
con Discapacidad (OMAPED) tiene las siguientes de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
funciones: el Informe N° 183-2020-MINAGRI/SG-OGPP/OPRES
(…) de la Oficina de Presupuesto; y, el Informe Legal N°
8 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

0281-2020-MINAGRI-SG/OGAJ de la Oficina General de los conceptos de retribución económica 50% y el 6% de


Asesoría Jurídica; y, derecho de designación y supervisión;
Que, a afectos de seguir con el procedimiento
CONSIDERANDO: de la aprobación institucional, mediante Informe N°
0183-2020-MINAGRI/SG-OGPP/OPRES, la Oficina de
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 014- Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento y
2019, se aprueba el Presupuesto del Sector Público Presupuesto opina que resulta pertinente autorizar la
para el Año Fiscal 2020, y por Resolución Ministerial segunda transferencia financiera a favor de la Contraloría
Nº 0470-2019-MINAGRI, se aprueba el Presupuesto General de la República hasta por la suma S/ 516 974,75
Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al (Quinientos Dieciséis Mil Novecientos Setenta y Cuatro y
Año Fiscal 2020 del Pliego 013: Ministerio de Agricultura 75/100 Soles), destinada a financiar los gastos derivados
y Riego; de la contratación de la sociedad auditora externa, al
Que, de acuerdo a lo señalado en el artículo 20 de Ministerio de Agricultura y Riego correspondientes al
la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional periodo 2019;
de Control y de la Contraloría General de la República, Que, en base al sustento técnico del Informe
modificado por la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento precedentemente señalado, la Oficina General de
de la Contraloría General de la República y del Sistema Planeamiento y Presupuesto, mediante Memorándum
Nacional de Control, las entidades del Gobierno N° 437-2020-MINAGRI-SG-OGPP, solicita autorizar la
Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos transferencia financiera a favor del Pliego 019: Contraloría
locales quedan autorizados para realizar transferencias General;
financieras con cargo a su presupuesto institucional a Que, de conformidad con el artículo 20 de la Ley Nº
favor de la Contraloría General de la República para 27785, modificado por la Ley N° 30742, las transferencias
cubrir los gastos que se deriven de la contratación financieras se aprueban mediante resolución del titular del
de las sociedades de auditoría, previa solicitud de la pliego, en el caso del Gobierno Nacional y, se publican en
Contraloría General de la República, bajo exclusiva el Diario Oficial El Peruano;
responsabilidad del titular del pliego así como del jefe Que, conforme a lo señalado en el artículo 7 del
de la oficina de administración y del jefe de la oficina Decreto Legislativo N° 1440 y en el artículo 7 del
de presupuesto o las que hagan sus veces en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
pliego; precisando que las transferencias financieras de Agricultura y Riego, aprobado por el Decreto Supremo
se aprueban, entre otros, mediante resolución del N° 008-2014-MINAGRI y modificatorias, el Ministro de
titular del pliego en el caso del Gobierno Nacional; Agricultura y Riego es la más alta autoridad ejecutiva del
requiriéndose el informe previo favorable de la oficina Ministerio, titular de la entidad y del Pliego Presupuestal;
de presupuesto o la que haga sus veces en la entidad; razón por la cual corresponde aprobar mediante
asimismo, se establece que la resolución del titular del Resolución Ministerial la transferencia financiera
pliego se publica en el Diario Oficial El Peruano; solicitada;
Que, a efectos de implementar lo dispuesto en la Con los respectivos visados de la Oficina General de
Ley N° 30742, mediante Resolución de Contraloría Nº Administración, de la Oficina General de Asesoría Jurídica
369-2020-CG se aprobó el Tarifario que establece el y, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
monto de la retribución económica incluido el impuesto y,
general a las ventas y el derecho de designación y De conformidad con el Decreto Legislativo 1440,
supervisión de las sociedades de auditoría por el periodo Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
a auditar que entre otros, las entidades del Gobierno Público; la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional, deben transferir a la Contraloría General de la Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República para la contratación y pago a las sociedades República; la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de
de auditoría que, previo concurso público de méritos, la Contraloría General de la República y del Sistema
sean designadas para realizar labores de control Nacional de Control; el Decreto Legislativo Nº 997,
posterior externo; el mismo que en Anexo forma parte modificado por la Ley Nº 30048, que aprueba la Ley de
integrante de la mencionada Resolución, del cual se Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y
verifica que en el rubro “Ministerios” para el periodo a Riego, y, su Reglamento de Organización y Funciones,
auditar 2019 y 2020 al Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI
se establece como Retribución Económica Total con IGV y sus modificatorias; y, la Resolución de Contraloría Nº
la suma de S/ 938 508,00 (Novecientos Treinta y Ocho 369-2020-CG;
Mil Quinientos Ocho y 00/100 Soles); el valor del 6%
por concepto de servicio de designación y supervisión SE RESUELVE:
de auditoria hasta la suma de S/ 47 720,00 (Cuarenta
y Siete Mil Setecientos Veinte y 00/100 Soles), que en Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor de la
suma hacen un total de S/ 986 228,75 (Novecientos Contraloría de la República
Ochenta y Seis Mil Doscientos Veintiocho y 75/100 Autorizar la transferencia financiera del Pliego 013:
Soles) que comprende la retribución económica, Ministerio de Agricultura y Riego, hasta por la suma de
el impuesto general a las ventas y el derecho de S/ 516 974,75 (Quinientos Dieciséis Mil Novecientos
designación y supervisión de la SOA; Setenta y Cuatro y 75/100 Soles) en la Fuente de
Que, en ese sentido, mediante el Oficio Nº 000256- Financiamiento 1. Recursos Ordinarios, a favor del Pliego
2020-CG/SGE de fecha 6 de marzo de 2020, el Secretario 019: Contraloría General, en el marco de lo dispuesto
General de la Contraloría General de la República, solicita en el artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del
a este Ministerio efectuar la transferencia financiera por Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
el 100% de la retribución económica y el depósito del 6% de la República, modificado por el artículo 3 de la Ley
por derecho de designación o supervisión de sociedades Nº 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría
de auditoría, cuyo monto asciende a la suma de S/ 516 General de la República y del Sistema Nacional de
974,75 (Quinientos Dieciséis Mil Novecientos Setenta y Control, destinado a financiar los gastos derivados de la
Cuatro y 75/100 Soles); contratación de la sociedad auditora externa, encargada
Que, con el Memorándum N° 374-2020-MINAGRI- de las labores de control al Ministerio de Agricultura y
SG/OGA de fecha 12 de marzo de 2020, la Oficina Riego durante el periodo 2019.
General de Administración solicita a la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto efectúe la transferencia Artículo 2.- Financiamiento
financiera a la Contraloría General de la República La transferencia financiera autorizada por la presente
por la suma de S/ 282 347,75 (Doscientos Ochenta y Resolución se realizará con cargo al Presupuesto
Dos Mil Trescientos Cuarenta y Siete y 75/100 Soles) Institucional del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y
correspondiente al primer pago y la suma de S/ 234 Riego, Unidad Ejecutora 001 Ministerio de Agricultura
627,00 (Doscientos Treinta y Cuatro Mil Seiscientos – Administración Central, Categoría Presupuestal
Veintisiete y 00/100 Soles) correspondiente al segundo 9001: Acciones Centrales, Actividad 5000003 Gestión
pago, ambos por el periodo auditado 2019, equivalente a Administrativa, Genérica de Gasto 2.4 Donaciones y
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 9
Transferencia, Fuente de Financiamiento Recursos Director de la Dirección de Innovación Tecnológica en
Ordinarios. Educación, dependiente del Despacho Viceministerial de
Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación.
Artículo 3.- Limitación del uso de los recursos
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada Regístrese, comuníquese y publíquese.
por el artículo 1 de la presente Resolución, no podrán ser
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO
cuales son transferidos. Ministro de Educación

Artículo 4.- Monitoreo, Seguimiento y Cumplimiento 1865710-1


La Oficina General de Administración, en el ámbito
de su competencia, es responsable del monitoreo,
seguimiento y cumplimiento de los fines, metas físicas
y financieras para las cuales se autoriza la presente ENERGIA Y MINAS
transferencia financiera.
Otorgan autorización por tiempo indefinido
Artículo 5.- Publicación a favor de CÁLIDDA ENERGÍA S.A.C. para
Disponer la publicación de la presente Resolución
Ministerial en el Diario Oficial El Peruano; y, en la misma desarrollar la actividad de generación de
fecha, en el Portal Institucional del Ministerio de Agricultura energía eléctrica en las instalaciones de la
y Riego (www.gob.pe/minagri).
“Central Térmica Puruchuco”, ubicada en
Regístrese y comuníquese y publíquese. el distrito de Ate, provincia y departamento
de Lima
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
Ministro de Agricultura y Riego RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 113-2020-MINEM/DM
1865669-1
Lima, 16 de abril de 2020

EDUCACION VISTOS: El Expediente Nº 33390819 sobre la solicitud


de otorgamiento de autorización para desarrollar la
actividad de generación de energía eléctrica en la “Central
Designan Director de la Dirección de Térmica Puruchuco”, presentada por CÁLIDDA ENERGÍA
Innovación Tecnológica en Educación S.A.C. y los Informes Nº 103-2020-MINEM/DGE-DCE y
Nº 0183-2020-MINEM/OGAJ, elaborados por la Dirección
RESOLUCIÓN MINISTERIAL General de Electricidad y por la Oficina General de
N° 172-2020-MINEDU Asesoría Jurídica, respectivamente;

Lima, 22 de abril de 2020 CONSIDERANDO:

VISTOS, el Expediente N° MPT2020-EXT-0064347, Que, mediante documento con registro Nº 3005838 de


el Oficio N° 045-2020-MINEDU/VMGP del Despacho fecha 20 de diciembre de 2019, CALIDDA ENERGÍA S.A.C.
Viceministerial de Gestión Pedagógica, el Informe N° (en adelante, la Peticionaria) solicita el otorgamiento de
00074-2020-MINEDU/SG-OGRH de la Oficina General autorización para desarrollar la actividad de generación
de Recursos Humanos; y, de energía eléctrica en el proyecto denominado “Central
Térmica a Gas Natural”, con una potencia instalada de 4
CONSIDERANDO: MW, ubicada en el distrito de Ate, provincia y departamento
de Lima, cuyas coordenadas UTM (WGS 84) figuran en el
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Ministerial Expediente;
N° 300-2019-MINEDU se designa al señor MIGUEL Que, en atención del Oficio Nº 007-2020-MINEM/
ALFONSO ACCINELLI OBANDO en el cargo de Director DGE notificado a la Peticionaria el 06 de enero de
de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación, 2020, se remite a la Dirección General de Electricidad
dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión documentación complementaria a la solicitud descrita en
Pedagógica del Ministerio de Educación; el considerando anterior, a través de la cual la Peticionaria
Que, el citado señor ha presentado su renuncia precisa que la denominación del proyecto es ”Central
al cargo que venía desempeñado, por lo que resulta Térmica Puruchuco”;
necesario aceptar la referida renuncia y designar a la Que, el artículo 38 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de
persona que ejercerá el cargo de Director de la Dirección Concesiones Eléctricas, establece que “Las autorizaciones
de Innovación Tecnológica en Educación, dependiente que cumplan los requisitos serán otorgadas mediante
del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del Resolución Ministerial del sector por un plazo indefinido,
Ministerio de Educación; dentro de los treinta (30) días hábiles de presentada la
De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley solicitud (…)”;
N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, Que, conforme al Informe de Vistos, la Dirección
modificado por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594, General de Electricidad ha verificado que la Peticionaria
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el cumple con los requisitos establecidos en el artículo 38
nombramiento y designación de funcionarios públicos; del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas,
y, en el Reglamento de Organización y Funciones del y en el artículo 67 de su Reglamento, aprobado mediante
Ministerio de Educación aprobado por Decreto Supremo Decreto Supremo Nº 009-93-EM, por lo que recomiendan
N° 001-2015-MINEDU; otorgar la autorización para desarrollar la actividad de
generación de energía eléctrica en la “Central Térmica
SE RESUELVE: Puruchuco”;
Con el visto del Viceministerio de Electricidad, de la
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el Dirección General de Electricidad y de la Oficina General
señor MIGUEL ALFONSO ACCINELLI OBANDO, al cargo de Asesoría Jurídica;
de Director de la Dirección de Innovación Tecnológica en De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30705,
Educación, dependiente del Despacho Viceministerial Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía
de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, y Minas, el Reglamento de Organización y Funciones del
dándosele las gracias por los servicios prestados. Ministerio de Energía y Minas, aprobado con Decreto
Artículo 2.- Designar al señor RICARDO Supremo Nº 031-2007-EM y sus modificatorias, el
CRISTOPHER ZAPATA DE LA ROSA en el cargo de Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y
10 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Que, mediante Resolución Ministerial Nº


009-93-EM; 139-2020-MINSA, el Ministerio de Salud aprueba el
Documento Técnico “Prevención y Atención de personas
SE RESUELVE: afectadas por COVID-19 en el Perú”, cuyo objetivo general
es establecer los criterios técnicos y procedimientos
Artículo 1º.- Otorgar autorización por tiempo indefinido para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los
a favor de CÁLIDDA ENERGÍA S.A.C. para desarrollar pacientes con COVID-19 en un escenario de transmisión
la actividad de generación de energía eléctrica en las comunitaria;
instalaciones de la “Central Térmica Puruchuco” con una Que, en el apartado 8.2 del referido documento
potencia instalada de 4 MW, ubicada en el distrito de Ate, técnico, denominado factores de riesgo para COVID-19,
provincia y departamento de Lima. el Ministerio de Salud establece los factores de riesgo
Artículo 2º.- Disponer que CÁLIDDA ENERGÍA individual asociados al desarrollo de complicaciones
S.A.C. construya las obras descritas en su solicitud, relacionadas al COVID-19;
según el Calendario de Ejecución de Obras remitido por Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1325,
dicha empresa. publicado en el diario oficial El Peruano el 6 de enero
Artículo 3º.- Disponer que CÁLIDDA ENERGÍA de 2017, se declara en emergencia el Sistema Nacional
S.A.C. opere la “Central Térmica Puruchuco”, cumpliendo Penitenciario y el Instituto Nacional Penitenciario, por
las normas técnicas y de seguridad, preservando el razones de seguridad, salud, hacinamiento y deficiente
medio ambiente y salvaguardando el Patrimonio Cultural infraestructura. Asimismo, mediante Decreto Supremo
de la Nación, así como cumpliendo las obligaciones N° 013-2018-JUS, se prorroga por un plazo adicional
establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas, su de veinticuatro meses los efectos del Decreto
Reglamento y otras normas legales pertinentes. Legislativo N° 1325, para revertir la aguda crisis que
Artículo 4º.- Disponer la publicación de la presente atraviesan los establecimientos penitenciarios a nivel
Resolución Ministerial en el diario oficial El Peruano por nacional;
una sola vez y por cuenta del titular dentro de los cinco Que, las condiciones de hacinamiento y salud durante la
(5) días hábiles siguientes a su expedición, con vigencia a aguda crisis que vienen atravesando los establecimientos
partir del día siguiente de su publicación, en cumplimiento penitenciarios a nivel nacional, convierten a las internas y
de lo dispuesto en el artículo 67 del Reglamento de la Ley los internos, así como al personal penitenciario (agentes
de Concesiones Eléctricas. de seguridad, administrativos y personal de salud), en
focos de contagio masivo de enfermedades altamente
Regístrese, comuníquese y publíquese. infecciosas como el COVID-19;
Que, el artículo 7 de la Constitución Política del Perú
SUSANA VILCA ACHATA reconoce el derecho a la protección de su salud, la del
Ministra de Energía y Minas medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de
contribuir a su promoción y defensa;
1865680-1 Que, conforme al numeral 21) del artículo 118 de la
norma suprema del Estado, el Presidente de la República
está facultado para conceder Gracias Presidenciales,
como el indulto y la conmutación de pena, que materializan
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS el poder excepcional que tiene el Presidente de perdonar
en nombre del Estado, determinada condena impuesta
Decreto Supremo que establece supuestos por un órgano jurisdiccional;
especiales para la evaluación y propuesta de Que, para prevenir el riesgo de contagio de
enfermedades y evitar la fácil propagación de COVID-19,
recomendación de Gracias Presidenciales, como se puede presentar en las actuales condiciones
y determina su procedimiento, en el marco de salud y hacinamiento en los establecimientos
penitenciarios y, a su vez, optimizar la atención a las
de la emergencia sanitaria por COVID-19 condiciones de sobrepoblación en el presente contexto
DECRETO SUPREMO de emergencia sanitaria nacional, es necesario incorporar
N° 004-2020-JUS supuestos especiales a fin de que la Comisión de
Gracias Presidenciales proceda a evaluar y proponer
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA el otorgamiento de indultos comunes y por razones
humanitarias, así como conmutaciones de penas, que
CONSIDERANDO: no impliquen perjuicios sociales, sino que atiendan
-de manera excepcional- las actuales condiciones de
Que, conforme al artículo 44 de la Constitución Política emergencia sanitaria nacional;
del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar De conformidad con lo establecido en el numeral 21)
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y la
la población de las amenazas contra su seguridad y Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y;
promover el bienestar general que se fundamenta en
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la DECRETA:
Nación;
Que, de acuerdo con los artículos II, VI y XII del Artículo 1.- Objeto
Título Preliminar de la Ley Nº 26842, Ley General de La norma tiene por objeto establecer, de manera
Salud, la protección de la salud es de interés público y es excepcional y temporal, supuestos especiales para
responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promover que la Comisión de Gracias Presidenciales proceda a
las condiciones que garanticen una adecuada cobertura evaluar y proponer el otorgamiento de indultos comunes
de prestaciones de salud de la población, en términos y por razones humanitarias, así como conmutaciones de
socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y penas, y desarrollar su procedimiento, en el marco de
calidad, siendo irrenunciable la responsabilidad del la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional por
Estado en la provisión de servicios de salud pública; COVID-19.
Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una Artículo 2.- Supuestos del proceso especial de
pandemia al haberse extendido en más de cien países del indulto por razones humanitarias
mundo de manera simultánea; Para el indulto por razones humanitarias, y atendiendo
Que, el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, publicado al contexto de emergencia sanitaria por COVID-19,
en el diario oficial El Peruano el 11 de marzo de 2020, la Comisión de Gracias Presidenciales evalúa y, de
declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el ser el caso, recomienda la concesión de esta gracia
plazo de noventa (90) días calendario, y se dictan medidas presidencial para las internas y los internos sentenciados
para la prevención y control para evitar la propagación del que se encuentren dentro de cualquiera de los siguientes
COVID-19; supuestos:
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 11
a) Padecen una enfermedad crónica, en etapa a) Certificado de Antecedentes Judiciales a nivel
avanzada, que aumente el riesgo de infección por nacional, expedida por la Dirección de Registro
COVID-19 y el desarrollo de complicaciones, conforme a Penitenciario.
lo señalado por el Ministerio de Salud; b) Declaración Jurada simple suscrita por el interno
b) Padecen de otras enfermedades crónicas que, o interna que indique su domicilio habitual, así como la
teniendo en cuenta las condiciones penitenciarias, se persona que constituiría su soporte familiar.
consideren vulnerables al contagio de COVID-19. c) Copia de la historia clínica del interno o interna,
a cargo del Instituto Nacional Penitenciario o entidad
Artículo 3.- Supuestos del proceso especial de de salud, según corresponda, que contenga exámenes
indulto común y conmutación de pena auxiliares realizados para confirmar diagnóstico.
d) Informe Médico elaborado sobre la base de la
3.1. Para el indulto común y conmutación de historia clínica indicada en el literal precedente.
penas, y atendiendo al contexto de emergencia
sanitaria por COVID-19, la Comisión de Gracias 4.2. Una vez remitido el expediente, la Secretaría
Presidenciales puede recomendar la concesión de Técnica se encarga de adjuntar al mismo los siguientes
la gracia presidencial para las internas o internos documentos emitidos por el Poder Judicial:
sentenciados que se encuentren dentro de cualquiera
de los siguientes supuestos: a) Copia simple de la sentencia expedida por el Juez
o la Sala Penal, según sea el caso, con la constancia de
a) Que sea madre y permanezca con su niño o niña en haber quedado consentida o ejecutoriada.
el establecimiento penitenciario. b) Informe de antecedentes penales.
b) Que se encuentre en estado de gestación. c) Certificado de no tener proceso pendiente con
c) Que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en mandato de detención a nivel nacional.
los próximos seis meses.
d) Que se le haya impuesto una pena efectiva no Artículo 5.- Procedimiento especial del indulto
mayor a cuatro años. común y conmutación de penas
e) Que sea mayor de 60 años de edad.
5.1 En el caso de un interno o interna que sea evaluado
3.2 En los supuestos del numeral precedente, los por motivo de indulto común o conmutación de pena,
internos e internas deben cumplir, de manera concurrente, el Instituto Nacional Penitenciario remite el expediente
con las siguientes condiciones: a la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias
Presidenciales, con el Certificado de Antecedentes
a) Tener la condición de primario. Judiciales a nivel nacional, expedida por la Dirección de
b) No registrar condenas por otros delitos y/o no Registro Penitenciario.
registrar medida de detención a nivel nacional. 5.2 Una vez remitido el expediente, la Secretaría
c) No contar con prohibición legal expresa. Técnica se encarga de adjuntar al mismo los siguientes
documentos emitidos por el Poder Judicial:
3.3 En los supuestos previstos en los literales d) y e)
del numeral 3.1 no procede la recomendación de gracia a) Copia simple de la sentencia expedida por el Juez
presidencial respecto de las internas y los internos que o la Sala Penal, según sea el caso, con la constancia de
han sido sentenciados por cualquiera de los siguientes haber quedado consentida o ejecutoriada.
delitos, contemplados en el Libro Segundo, Parte b) Informe de antecedentes penales.
Especial del Código Penal y leyes especiales, de ser c) Certificado de no tener proceso pendiente con
el caso: mandato de detención a nivel nacional.

a) Título I, Delitos Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud: Artículo 6.- Consideraciones especiales para el
arts. 106, 107, 108, 108-A, 108-B, 108-C y 121. trámite de los expedientes de indulto, común y por
b) Título III, Delitos Contra la Familia: art 149. razones humanitarias, así como de conmutación de
c) Título IV, Delitos Contra la Libertad: arts. 152, 153- la pena
A, 153-B, 153-C, 153-D, 153-F, 153-G, 153-H, 153-I, 153- En el marco de la emergencia sanitaria, el trámite
J, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 176-A, 176-B, 176- de los expedientes de indulto, común y por razones
C, 177, 179, 183, 183-A y 183-B. humanitarias, así como de conmutación de la pena, debe
d) Título V, Delitos Contra el Patrimonio: arts. 189 y realizarse bajo las siguientes consideraciones:
200.
e) Título XII, Delitos Contra la Seguridad Pública: arts. 1. El Instituto Nacional Penitenciario, de oficio, dispone
279, 289, 290, 291, 296-B, 297 y 303-A. la remisión del expediente correspondiente a la Secretaria
f) Título XIV, Delitos contra la Tranquilidad Pública: Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales, a
arts. 316, 316-A, 317, 317-A, 317-B. través de su mesa de partes virtual, sin perjuicio de
g) Título XIV-A, Delitos contra la Humanidad, arts. 319, remitir el expediente físico una vez culmine el Estado de
320 y 321. Emergencia Sanitaria.
h) Título XVI, Delitos contra los Poderes del Estado y 2. Cuando las circunstancias del caso lo requieran
el Orden Constitucional, arts. 346 y 347. y con fines de verificación, la Secretaría Técnica de la
i) Titulo XVIII, Delitos contra la Administración Pública, Comisión de Gracias Presidenciales está facultada, previa
arts. 382, 383, 384, 385, 387, 388, 389, 390, 391, 392, justificación, a realizar las siguientes entrevistas, las que
393, 393-A, 394, 395, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401. deben registrarse en formato audiovisual:
j) Terrorismo (Ley N° 25475, modificada por la Ley
29936). a) Para la solicitud de indulto por razones
k) Financiamiento al terrorismo (art. 4-A Ley N° 25475). humanitarias:
l) Lavado de activos (Decreto Legislativo 1106, arts.
1-6). i) Entrevista a la interna o interno mediante la cual
m) Delitos cometidos por violencia contra la mujer e se acredita su estado de salud, salvo presente alguna
integrantes del grupo familiar (Ley N° 30364). condición médica que lo incapacite de expresar su
voluntad, en cuyo caso sirve como evidencia de su estado
Artículo 4.- Procedimiento especial del indulto por de incapacidad.
razones humanitarias ii) Entrevista al familiar de la interna o interno.
iii) Entrevista a los/las profesionales del área de salud
4.1 En el caso de un interno o interna que sea evaluado y de asistencia social del Establecimiento Penitenciario
por motivo de indulto por razones humanitarias, el Instituto respectivo.
Nacional Penitenciario remite el expediente a la Secretaría
Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales, con la b) Para la solicitud de indulto común y conmutación
siguiente documentación: de la pena:
12 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

i) Entrevista a la interna o interno mediante la cual Superior de Justicia de Lima Norte, para ser procesado
se acredita su proyecto de vida y participación en el por la presunta comisión del delito de feminicidio, en
tratamiento penitenciario. agravio de Ruth Lizbeth Puertas Solís;
ii) Entrevista al familiar de la interna o interno.
iii) Entrevista a los/las profesionales del CONSIDERANDO:
Establecimiento Penitenciario, a través de la cual se
acredita la participación de la interna o interno en el Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
tratamiento penitenciario y su conducta durante su tiempo dispone que la extradición solo se concede por el Poder
de carcelería. Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
Artículo 7.- Norma Complementaria Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
En todo lo no previsto y, siempre que corresponda, Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
el procedimiento especial de evaluación y propuesta de aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
las gracias presidenciales en el marco de la emergencia concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
sanitaria se complementa con lo dispuesto en el Decreto Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
Supremo Nº 004-2007-JUS y el Reglamento Interno de la de Justicia de la República conocen las solicitudes de
Comisión de Gracias Presidenciales, aprobado mediante extradiciones activas y pasivas;
Resolución Ministerial Nº 0162-2010-JUS. Que, mediante Resolución Consultiva del 12 de marzo
de 2020, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema
Artículo 8. - Refrendo de Justicia de la República declara procedente la solicitud
El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de de extradición activa del ciudadano peruano CHRISTIAN
Justicia y Derechos Humanos. ALBERTO SÁNCHEZ COICO a la República Argentina,
formulada por el Juzgado de Investigación Preparatoria
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Transitorio de Carabayllo de la Corte Superior de Justicia
de Lima Norte, para ser procesado por la presunta
PRIMERA.- Vigencia comisión del delito de feminicidio, en agravio de Ruth
El presente Decreto Supremo tiene vigencia durante Lizbeth Puerta Solís (Expediente Nº 52-2020);
el periodo de Emergencia Sanitaria declarada por el Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo Nº
Ministerio de Salud, mediante Decreto Supremo Nº 008- 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento judicial
2020-SA y su prórroga, en caso así se disponga. y gubernamental en materia de extradiciones y traslado
de condenados, establece que la Comisión Oficial de
SEGUNDA.- Sobre el requisito previo a la Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas propone
excarcelación al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de Justicia y
Otorgada la gracia presidencial por el Presidente Derechos Humanos, acceder o no al pedido de extradición
de la República, el Ministerio de Salud, por intermedio activa formulado por el órgano jurisdiccional competente;
del Instituto Nacional Penitenciario y en coordinación Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514
con la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias del Código Procesal Penal, promulgado por el Decreto
Presidenciales, realiza pruebas de laboratorio para Legislativo N° 957, corresponde al Gobierno decidir
COVID-19 a las beneficiadas o los beneficiados con la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
un indulto por razones humanitarias, indulto común Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
y/o conmutación de la pena, regulados por el presente Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
Decreto Supremo. Que, mediante el Informe Nº 072-2020/COE-TPC, del
20 de abril de 2020, la Comisión Oficial de Extradiciones
TERCERA.- Adecuación de las solicitudes de y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
indultos comunes e indultos por razones humanitarias, la solicitud de extradición activa de la persona requerida,
y conmutaciones de la pena para ser procesado por la presunta comisión del delito de
Durante el periodo de vigencia del presente Decreto feminicidio, en agravio de Ruth Lizbeth Puertas Solís;
Supremo, las solicitudes de indultos comunes e indultos Que, conforme al Tratado de Extradición entre la
por razones humanitarias, así como de conmutación de República del Perú y la República Argentina, suscrito el
penas, deben ser revisadas y evaluadas por la Secretaría 11 de junio de 2004 y vigente desde el 19 de julio de 2006,
Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales, a fin así como al Código Procesal Penal peruano respecto del
de determinar si cumplen con los supuestos establecidos trámite interno y en todo lo que no disponga el Tratado;
en la presente norma, y adecuar su trámite, en caso En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
corresponda. artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós
días del mes de abril del año dos mil veinte. SE RESUELVE:
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO del ciudadano peruano CHRISTIAN ALBERTO SÁNCHEZ
Presidente de la República COICO a la República Argentina, formulada por el Juzgado
de Investigación Preparatoria Transitorio de Carabayllo,
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, declarada
Ministro de Justicia y Derechos Humanos procedente por la Sala Penal Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la República, para ser procesado
1865717-3 por la presunta comisión del delito de feminicidio, en agravio
de Ruth Lizbeth Puertas Solís; y disponer su presentación
por vía diplomática a la República Argentina, conforme al
Acceden a solicitud de extradición activa Tratado vigente y a la normativa interna aplicable al caso.
de ciudadano peruano y disponen su Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
presentación a Argentina Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
RESOLUCIÓN SUPREMA Regístrese, comuníquese y publíquese.
N° 081-2020-JUS
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Lima, 22 de abril de 2020 Presidente de la República
VISTO; el Informe Nº 072-2020/COE-TPC, del 20 de
abril de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones y FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de
extradición activa del ciudadano de nacionalidad peruana GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
CHRISTIAN ALBERTO SÁNCHEZ COICO a la República Ministro de Relaciones Exteriores
Argentina, formulada por el Juzgado de Investigación
Preparatoria Transitorio de Carabayllo de la Corte 1865717-4
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 13
Acceden a solicitudes de traslado pasivo autoridades judiciales del Perú en un centro penitenciario
del Reino de España.
de ciudadanos de diversas nacionalidades Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
para que cumplan el resto de su condena en es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
centros penitenciarios de España, Francia, Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Bolivia, Colombia y Reino Unido
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
RESOLUCIÓN SUPREMA Presidente de la República
N° 082-2020-JUS
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
Lima, 22 de abril de 2020 Ministro de Justicia y Derechos Humanos
VISTO; el Informe Nº 071-2020/COE-TPC, del 17 de GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
abril de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones y Ministro de Relaciones Exteriores
Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de
traslado pasivo del ciudadano de nacionalidad española 1865717-5
JULIÁN SAN JOSÉ GARCÍA;

CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN SUPREMA


N° 083-2020-JUS
Que, el ciudadano de nacionalidad española JULIÁN
SAN JOSÉ GARCÍA, quien se encuentra cumpliendo Lima, 22 de abril de 2020
condena en el Establecimiento Penitenciario de Ancón II,
solicita ser trasladado a su país de origen para cumplir el VISTO; el Informe Nº 069-2020/COE-TPC, del 17 de
resto de la condena impuesta por la Segunda Sala Penal abril de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones y
Liquidadora de la Corte Superior de Justicia del Callao, Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de
por la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas, en traslado pasivo del ciudadano de nacionalidad francesa
agravio del Estado peruano; SALVATORE MAMMOLITI;
Que, conforme al inciso 2) del artículo 540 del Código
Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo N°
CONSIDERANDO:
957, corresponde al Poder Ejecutivo decidir la solicitud
de traslado activo o pasivo de personas condenadas,
Que, el ciudadano de nacionalidad francesa
mediante Resolución Suprema expedida con el acuerdo
SALVATORE MAMMOLITI, quien se encuentra cumpliendo
del Consejo de Ministros, previo informe de la Comisión
condena en el Establecimiento Penitenciario de Ancón II,
Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas
solicita ser trasladado a su país de origen para cumplir el
Condenadas;
resto de la condena impuesta por la Segunda Sala Penal
Que, el literal d) del artículo 28 del Decreto Supremo
de la Corte Superior de Justicia del Callao, por la comisión
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
del delito de tráfico ilícito de drogas agravado, en agravio
judicial y gubernamental en materia de extradiciones
del Estado peruano;
y traslado de condenados, establece que la referida
Que, conforme al inciso 2) del artículo 540 del Código
Comisión propone al Consejo de Ministros, a través del
Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo N°
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no
957, corresponde al Poder Ejecutivo decidir la solicitud
al pedido de traslado pasivo;
de traslado activo o pasivo de personas condenadas,
Que, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado
mediante Resolución Suprema expedida con el acuerdo
de Personas Condenadas, mediante Informe Nº 071-
del Consejo de Ministros, previo informe de la Comisión
2020/COE-TPC, del 17 de abril de 2020, propone
Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas
acceder a la solicitud de traslado pasivo del ciudadano de
Condenadas;
nacionalidad española JULIÁN SAN JOSÉ GARCÍA a un
Que, el literal d) del artículo 28 del Decreto Supremo
centro penitenciario del Reino de España;
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
Que, la solicitud de traslado entre la República del
judicial y gubernamental en materia de extradiciones
Perú y el Reino de España se encuentra regulada por el
y traslado de condenados, establece que la referida
Tratado entre la República del Perú y el Reino de España
Comisión propone al Consejo de Ministros, a través del
sobre Transferencia de Personas Sentenciadas a Penas
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no
Privativas de Libertad y Medidas de Seguridad Privativas
al pedido de traslado pasivo;
de Libertad, así como de Menores Bajo Tratamiento
Que, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado
Especial, el cual fue suscrito el 25 de febrero de 1986,
de Personas Condenadas, mediante Informe Nº 069-
y se encuentra vigente desde el 9 de junio de 1987; así
2020/COE-TPC, del 17 de abril de 2020, propone
como, por el Código Procesal Penal peruano y el Decreto
acceder a la solicitud de traslado pasivo del ciudadano
Supremo Nº 016-2006-JUS;
de nacionalidad francesa SALVATORE MAMMOLITI a un
Que, conforme al inciso 1) del artículo 541 del Código
centro penitenciario del República Francesa;
Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo
Que, la solicitud de traslado entre la República del
N° 957, el Perú mantendrá jurisdicción sobre la condena
Perú y la República Francesa se encuentra regulada
impuesta y cualquier otro procedimiento que disponga
por el Convenio sobre el traslado de personas
la revisión o modificación de la sentencia dictada por el
condenadas entre el Gobierno de la República del
órgano jurisdiccional. En igual sentido retendrá la facultad
Perú y el Gobierno de la República Francesa, el cual
de indultar o conceder amnistía o redimir la pena a la
fue suscrito el 24 de febrero de 2016 y se encuentra
persona condenada;
vigente desde el 1 de enero de 2019; así como por el
En uso de la facultad conferida en el numeral 8) del
Código Procesal Penal peruano y el Decreto Supremo
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
Nº 016-2006-JUS;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Que, conforme al numeral 4 del artículo 12 del
Convenio, el cumplimiento de la condena en el Estado
SE RESUELVE: de Cumplimiento se regirá por la legislación del mismo, el
cual asume exclusividad competencial para tomar todas
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de traslado pasivo las decisiones convenientes con reserva de lo dispuesto
del ciudadano de nacionalidad española JULIÁN SAN en los artículos 10 y 11;
JOSÉ GARCÍA, quien se encuentra cumpliendo sentencia En uso de la facultad conferida en el numeral 8) del
en el Establecimiento Penitenciario de Ancón II, para artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
que cumpla el resto de la condena impuesta por las Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
14 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

SE RESUELVE: de Cumplimiento se regirá por la legislación del mismo, el


cual asume exclusividad competencial para tomar todas
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de traslado pasivo las decisiones convenientes con reserva de lo dispuesto
del ciudadano de nacionalidad francesa SALVATORE en los artículos 10 y 11;
MAMMOLITI, quien se encuentra cumpliendo sentencia en el En uso de la facultad conferida en el numeral 8) del
Establecimiento Penitenciario de Ancón II, para que cumpla artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
el resto de la condena impuesta por las autoridades judiciales Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
del Perú en un centro penitenciario del República Francesa.
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema SE RESUELVE:
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. Artículo 1.- Acceder a la solicitud de traslado pasivo
del ciudadano de nacionalidad francesa JEAN-PHILIPPE
Regístrese, comuníquese y publíquese. CHRISTOPHE CAYRO, quien se encuentra cumpliendo
sentencia en el Establecimiento Penitenciario de Ancón,
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO para que cumpla el resto de la condena impuesta por las
Presidente de la República autoridades judiciales del Perú en un centro penitenciario
de la República Francesa.
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
Ministro de Justicia y Derechos Humanos es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
Ministro de Relaciones Exteriores Regístrese, comuníquese y publíquese.

1865717-6 MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO


Presidente de la República
RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 084-2020-JUS FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Lima, 22 de abril de 2020
GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
VISTO; el Informe Nº 070-2020/COE-TPC, Ministro de Relaciones Exteriores
del 17 de abril de 2020, de la Comisión Oficial de
Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, 1865717-7
sobre la solicitud de traslado pasivo del ciudadano de
nacionalidad francesa JEAN-PHILIPPE CHRISTOPHE RESOLUCIÓN SUPREMA
CAYRO; N° 085-2020-JUS

CONSIDERANDO: Lima, 22 de abril de 2020

Que, el ciudadano de nacionalidad francesa JEAN- VISTO; el Informe Nº 067-2020/COE-TPC, del 17 de


PHILIPPE CHRISTOPHE CAYRO, quien se encuentra abril de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones y
cumpliendo condena en el Establecimiento Penitenciario Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de
de Ancón, solicita ser trasladado a su país de origen para traslado pasivo del ciudadano de nacionalidad boliviana
cumplir el resto de la condena impuesta por la Primera JUAN IBARRA MARTÍNEZ;
Sala Especializada en lo Penal para Procesos con Reos
en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, por la CONSIDERANDO:
comisión del delito de tráfico ilícito de drogas agravado,
en agravio del Estado peruano; Que, el ciudadano de nacionalidad boliviana JUAN
Que, conforme al inciso 2) del artículo 540 del Código IBARRA MARTÍNEZ, quien se encuentra cumpliendo
Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo N° condena en el Establecimiento Penitenciario de Ancón
957, corresponde al Poder Ejecutivo decidir la solicitud II, solicita ser trasladado a su país de origen para
de traslado activo o pasivo de personas condenadas, cumplir el resto de la condena impuesta por la Sala
mediante Resolución Suprema expedida con el acuerdo Penal Nacional de la Corte Suprema de Justicia de
del Consejo de Ministros, previo informe de la Comisión la República del Perú, por la comisión del delito de
Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas tráfico ilícito de drogas agravado, en agravio del Estado
Condenadas; peruano;
Que, el literal d) del artículo 28 del Decreto Supremo Que, conforme al inciso 2) del artículo 540 del Código
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo N°
judicial y gubernamental en materia de extradiciones 957, corresponde al Poder Ejecutivo decidir la solicitud
y traslado de condenados, establece que la referida de traslado activo o pasivo de personas condenadas,
Comisión propone al Consejo de Ministros, a través del mediante Resolución Suprema expedida con el acuerdo
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no del Consejo de Ministros, previo informe de la Comisión
al pedido de traslado pasivo; Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas
Que, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado Condenadas;
de Personas Condenadas, mediante Informe Nº 070-2020/ Que, el literal d) del artículo 28 del Decreto Supremo
COE-TPC, del 17 de abril de 2020, propone acceder a la Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
solicitud de traslado pasivo del ciudadano de nacionalidad judicial y gubernamental en materia de extradiciones
francesa JEAN-PHILIPPE CHRISTOPHE CAYRO a un y traslado de condenados, establece que la referida
centro penitenciario de la República Francesa; Comisión propone al Consejo de Ministros, a través del
Que, la solicitud de traslado entre la República del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no
Perú y la República Francesa se encuentra regulada por al pedido de traslado pasivo;
el Convenio sobre el traslado de personas condenadas Que, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado
entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de Personas Condenadas, mediante Informe Nº 067-
de la República Francesa, el cual fue suscrito el 24 de 2020/COE-TPC, del 17 de abril de 2020, propone
febrero de 2016, y se encuentra vigente desde el 1 de acceder a la solicitud de traslado pasivo del ciudadano
enero de 2019; así como, por el Código Procesal Penal de nacionalidad boliviana JUAN IBARRA MARTÍNEZ a un
peruano y el Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS; centro penitenciario del Estado Plurinacional de Bolivia;
Que, conforme al numeral 4 del artículo 12 del Que, la solicitud de traslado entre la República del
Convenio, el cumplimiento de la condena en el Estado Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 15
regulada por el Acuerdo entre el Gobierno de la República Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no
del Perú y el Gobierno de la República de Bolivia sobre al pedido de traslado pasivo;
Transferencia de Personas Condenadas y Menores Bajo Que, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado
Tratamiento Especial, suscrito el 27 de julio de 1996 y de Personas Condenadas, mediante Informe Nº 068-
vigente desde el 17 de noviembre de 1997; así como por 2020/COE-TPC, del 17 de abril de 2020, propone
el Código Procesal Penal peruano y el Decreto Supremo acceder a la solicitud de traslado pasivo del ciudadano
Nº 016-2006-JUS; de nacionalidad colombiana ANTONIO JOSÉ VALLEJO
Que, conforme al inciso 1) del artículo 541 del Código SÁNCHEZ a un centro penitenciario de la República de
Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo Colombia;
N° 957, el Perú mantendrá jurisdicción sobre la condena Que, la solicitud de traslado entre la República del
impuesta y cualquier otro procedimiento que disponga Perú y la República de Colombia se encuentra regulada
la revisión o modificación de la sentencia dictada por el por el principio de reciprocidad y las normas pertinentes
órgano jurisdiccional. En igual sentido retendrá la facultad del Libro Séptimo sobre la Cooperación Judicial
de indultar o conceder amnistía o redimir la pena a la Internacional del Código Procesal Penal peruano, así
persona condenada; como lo establecido en el Decreto Supremo Nº 016-
En uso de la facultad conferida en el numeral 8) del 2006-JUS;
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, Que, conforme al inciso 1) del artículo 541 del Código
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo
N° 957, el Perú mantendrá jurisdicción sobre la condena
SE RESUELVE: impuesta y cualquier otro procedimiento que disponga
la revisión o modificación de la sentencia dictada por el
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de traslado pasivo órgano jurisdiccional. En igual sentido retendrá la facultad
del ciudadano de nacionalidad boliviana JUAN IBARRA de indultar o conceder amnistía o redimir la pena a la
MARTÍNEZ, quien se encuentra cumpliendo sentencia persona condenada;
en el Establecimiento Penitenciario de Ancón II, para En uso de la facultad conferida en el numeral 8) del
que cumpla el resto de la condena impuesta por las artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
autoridades judiciales del Perú en un centro penitenciario Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
del Estado Plurinacional de Bolivia.
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema SE RESUELVE:
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. Artículo 1.- Acceder a la solicitud de traslado pasivo
del ciudadano de nacionalidad colombiana ANTONIO
Regístrese, comuníquese y publíquese. JOSÉ VALLEJO SÁNCHEZ, quien se encuentra
cumpliendo sentencia en el Establecimiento Penitenciario
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Miguel Castro Castro, para que cumpla el resto de la
Presidente de la República condena impuesta por las autoridades judiciales del Perú
en un centro penitenciario de la República de Colombia.
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
Ministro de Justicia y Derechos Humanos es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
Ministro de Relaciones Exteriores Regístrese, comuníquese y publíquese.

1865717-8 MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO


Presidente de la República
RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 086-2020-JUS FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Lima, 22 de abril de 2020
GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
VISTOS; el Informe Nº 068-2020/COE-TPC, del 17 de Ministro de Relaciones Exteriores
abril de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones y
Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de 1865717-9
traslado pasivo del ciudadano de nacionalidad colombiana
ANTONIO JOSÉ VALLEJO SÁNCHEZ; RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 087-2020-JUS
CONSIDERANDO:
Lima, 22 de abril de 2020
Que, el ciudadano de nacionalidad colombiana
ANTONIO JOSÉ VALLEJO SÁNCHEZ, quien se encuentra VISTO; el Informe Nº 066-2020/COE-TPC, del 17 de
cumpliendo condena en el Establecimiento Penitenciario abril de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones y
Miguel Castro Castro, solicita ser trasladado a su país de Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de
origen para cumplir el resto de la condena impuesta por la traslado pasivo del ciudadano de nacionalidad británica
Sala Penal Nacional, por la comisión del delito de tráfico JAMIE MICHAEL CATO;
ilícito de drogas, en su modalidad agravada, en agravio
del Estado peruano; CONSIDERANDO:
Que, conforme al inciso 2) del artículo 540 del Código
Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo N° Que, el ciudadano de nacionalidad británica JAMIE
957, corresponde al Poder Ejecutivo decidir la solicitud MICHAEL CATO, quien se encuentra cumpliendo condena
de traslado activo o pasivo de personas condenadas, en el Establecimiento Penitenciario de Ancón II, solicita
mediante Resolución Suprema expedida con el acuerdo ser trasladado a su país de origen para cumplir el resto
del Consejo de Ministros, previo informe de la Comisión de la condena impuesta por la Segunda Sala Penal de la
Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Corte Superior de Justicia del Callao, por la comisión del
Condenadas; delito de tráfico ilícito de drogas, en su modalidad básica,
Que, el literal d) del artículo 28 del Decreto Supremo en agravio del Estado peruano;
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento Que, conforme al inciso 2) del artículo 540 del Código
judicial y gubernamental en materia de extradiciones Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo N°
y traslado de condenados, establece que la referida 957, corresponde al Poder Ejecutivo decidir la solicitud
Comisión propone al Consejo de Ministros, a través del de traslado activo o pasivo de personas condenadas,
16 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

mediante Resolución Suprema expedida con el acuerdo Visto, los Expedientes N° 20-031678-001 y
del Consejo de Ministros, previo informe de la Comisión N° 20-031678-002, que contienen el Informe N°
Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas 021-2020-DSARE-DGIESP/MINSA de la Dirección
Condenadas; General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública;
Que, el literal d) del artículo 28 del Decreto Supremo y, el Informe N° 304-2020-OGAJ/MINSA de la Oficina
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento General de Asesoría Jurídica;
judicial y gubernamental en materia de extradiciones
y traslado de condenados, establece que la referida CONSIDERANDO:
Comisión propone al Consejo de Ministros, a través del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la
al pedido de traslado pasivo; Ley N° 26842, Ley General de Salud, establecen que la
Que, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado salud es condición indispensable del desarrollo humano y
de Personas Condenadas, mediante Informe Nº 066-2020/ medio fundamental para alcanzar el bienestar individual
COE-TPC, del 17 de abril de 2020, propone acceder a la y colectivo, y que la protección de la salud es de interés
solicitud de traslado pasivo del ciudadano de nacionalidad público, siendo responsabilidad del Estado regularla,
británica JAMIE MICHAEL CATO a un centro penitenciario vigilarla y promoverla;
del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Que, el numeral 1 del artículo 3 del Decreto Legislativo
Que, la solicitud de traslado entre la República del N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Perú y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de Salud, señala que el Ministerio de Salud es competente
se encuentra regulada por el Acuerdo entre el Gobierno en la salud de las personas;
Que, el artículo 4 del precitado Decreto Legislativo
de la República del Perú y el Gobierno del Reino Unido de
dispone que el Sector Salud está conformado por
Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la transferencia de
el Ministerio de Salud, como organismo rector, las
condenados, el cual fue suscrito el 7 de marzo de 2003, y entidades adscritas a él, las instituciones públicas
se encuentra vigente desde el 11 de setiembre de 2003; y privadas de nivel nacional, regional y local, y
así como, por el Código Procesal Penal peruano y el las personas naturales que realizan actividades
Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS; vinculadas a las competencias previstas en la Ley
Que, conforme al inciso 1) del artículo 541 del Código de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo y que tienen impacto directo o indirecto en la salud,
N° 957, el Perú mantendrá jurisdicción sobre la condena individual o colectiva;
impuesta y cualquier otro procedimiento que disponga Que, el artículo 4-A del señalado Decreto
la revisión o modificación de la sentencia dictada por el Legislativo, incorporado por la Ley N° 30895, Ley que
órgano jurisdiccional. En igual sentido retendrá la facultad de fortalece la función rectora del Ministerio de Salud,
indultar o conceder amnistía o redimir la pena a la persona establece que el Ministerio de Salud, en su condición
condenada; de ente rector y dentro del ámbito de sus competencias,
En uso de la facultad conferida en el numeral 8) del determina la política, regula y supervisa la prestación
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, de los servicios de salud, a nivel nacional, en las
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; siguientes instituciones: Essalud, Sanidad de la Policía
Nacional del Perú, Sanidad de las Fuerzas Armadas,
SE RESUELVE: instituciones de salud del gobierno nacional y de los
gobiernos regionales y locales, y demás instituciones
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de traslado pasivo públicas, privadas y público-privadas;
del ciudadano de nacionalidad británica JAMIE MICHAEL Que, los literales a) y b) del artículo 5 del acotado
CATO, quien se encuentra cumpliendo sentencia en Decreto Legislativo, señalan que son funciones
el Establecimiento Penitenciario de Ancón II, para rectoras del Ministerio de Salud formular, planear,
que cumpla el resto de la condena impuesta por las dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la
autoridades judiciales del Perú en un centro penitenciario política nacional y sectorial de promoción de la
del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. salud, prevención de enfermedades, recuperación,
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema rehabilitación en salud y buenas prácticas en salud,
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos bajo su competencia, aplicable a todos los niveles
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. de gobierno; así como, dictar normas y lineamientos
técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de
Regístrese, comuníquese y publíquese. las políticas nacionales y sectoriales;
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
Presidente de la República Supremo N° 008-2017-SA, modificado por Decreto
Supremo N° 011-2017-SA, establece que la Dirección
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
Ministro de Justicia y Derechos Humanos es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente
del Viceministerio de Salud Pública, competente para
GUSTAVO MEZA-CUADRA V. dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas de
Ministro de Relaciones Exteriores salud pública, entre otras, en materia de salud sexual y
reproductiva;
Que, asimismo, el literal b) del artículo 64 del precitado
1865717-10 Reglamento establece como función de la Dirección
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
proponer, evaluar y supervisar la implementación de
SALUD políticas, normas, lineamientos y otros documentos
normativos en materia de intervenciones estratégicas de
Aprueban la Directiva Sanitaria N° Salud Pública;
Que, con Decreto Supremo N° 008-2020-SA se
094-MINSA/2020/DGIESP, Directiva declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por las
Sanitaria para garantizar la salud de las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del brote del COVID-19, por el plazo
gestantes y la continuidad de la atención en de noventa (90) días calendario, y se dictan medidas
planificación familiar ante la infección por de prevención y control para evitar la propagación del
COVID-19 COVID-19;
Que, en este contexto, mediante el documento del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL visto, la Dirección General de Intervenciones Estratégicas
Nº 217-2020-MINSA en Salud Pública, en el marco de sus competencias,
Lima, 22 de abril del 2020 propone la aprobación de la Directiva Sanitaria para
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 17
garantizar la salud de las gestantes y la continuidad de CONSIDERANDO:
la atención en planificación familiar ante la infección por
COVID-19, cuya finalidad es contribuir a la prevención Que, el Servicio Nacional de Capacitación para la
del contagio, reducción y manejo de los casos de Industria de la Construcción – SENCICO, es una Entidad
pacientes obstétricas y/o mujeres en edad reproductiva, de Tratamiento Especial adscrita al Ministerio de Vivienda,
sospechosas o infectadas por el COVID-19, reduciendo Construcción y Saneamiento, de acuerdo con lo dispuesto
la morbilidad y mortalidad materna, y contribuyendo al en el artículo 20° de la Ley N° 30156, Ley de Organización
mantenimiento de la provisión y continuidad del uso de y Funciones de dicho Ministerio; cuenta con autonomía
métodos anticonceptivos; administrativa, económica y financiera, de conformidad
Con el visado de la Directora General de la Dirección con lo establecido en su Ley de Organización y Funciones,
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Decreto Legislativo N° 147;
de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Que, mediante el artículo 20° de la Ley Nº 27785,
Jurídica, de la Viceministra de Salud Pública y del Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, Contraloría General de la República, modificado por el
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° artículo 3° de la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento
26842, Ley General de Salud; el Decreto Legislativo N° de la Contraloría de auditoría son contratadas por la
1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio Contraloría General de la República. Asimismo, se
de Salud, modificado por la Ley N° 30895, Ley que
dispone que las entidades del Gobierno Nacional,
fortalece la función rectora del Ministerio de Salud; y, el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio quedan autorizadas para realizar transferencias
de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017- financieras con cargo a su presupuesto institucional a
SA, modificado mediante los Decretos Supremos N° 011- favor de la Contraloría General de la República para
2017-SA y N° 032-2017-SA; cubrir los gastos que se deriven de la contratación
de las sociedades de auditoría, previa solicitud de la
Contraloría General de la República;
SE RESUELVE: Que, de acuerdo con lo dispuesto en el citado artículo
20° de la Ley N° 27785, las transferencias financieras
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Sanitaria N° 094 se aprueban mediante resolución del Titular del Pliego,
-MINSA/2020/DGIESP, Directiva Sanitaria para garantizar requiriéndose el informe previo favorable de la Oficina de
la salud de las gestantes y la continuidad de la atención Presupuesto o la que haga sus veces, en la Entidad; y se
en planificación familiar ante la infección por COVID-19, publican el Diario Oficial El Peruano;
que forma parte integrante de la presente Resolución Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
Ministerial.
174-2019-02.00, de fecha 27 de noviembre de 2019,
Artículo 2.- Encargar a la Dirección General de
se autorizó la primera transferencia financiera con
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, en el marco
de sus funciones, la difusión, monitoreo, supervisión cargo al presupuesto Institucional 2019, del Pliego 205
y evaluación del cumplimiento de la precitada Directiva Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de
Sanitaria. la Construcción – SENCICO, hasta por la suma de S/
Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y 58,553.00 (Cincuenta y ocho Mil Quinientos Cincuenta
Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de y Tres y 00/100 soles) por la Fuente de Financiamiento
la presente Resolución Ministerial en el portal institucional 2. Recursos Directamente Recaudados, a favor
del Ministerio de Salud. de la Contraloría General de la República, para el
financiamiento del 50% de la retribución económica
por la contratación de la sociedad de auditoría que se
Regístrese, comuníquese y publíquese.
encargará de realizar las labores de control posterior
externo al SENCICO;
VÍCTOR M. ZAMORA MESÍA Que, mediante el documento del visto (1), la Contraloría
Ministro de Salud General de la República solicita al Servicio Nacional
de Capacitación para la Industria de la Construcción –
1865711-1 SENCICO, efectuar la segunda transferencia financiera
por el restante 50 % de la retribución económica (incluye
IGV), para el Período Auditado 2019, por un monto
ORGANISMOS EJECUTORES ascendente a S/ 58,553 (Cincuenta y Ocho Mil Quinientos
Cincuenta y tres y 00/100 soles);
Que, mediante el documento del visto (2), la Oficina
SERVICIO NACIONAL DE de Administración y Finanzas solicita a la Oficina
de Planificación y Presupuesto, la certificación para
realizar la segunda transferencia financiera a favor de la
CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA Contraloría General de la Republica hasta por la suma
de S/ 58,553 (Cincuenta y Ocho Mil Quinientos Cincuenta
DE LA CONSTRUCCION y tres y 00/100 soles), que comprende el 50 % de la
retribución económica que incluye el IGV, para el periodo
Autorizan segunda Transferencia auditado 2019, con el fin de cumplir con el financiamiento
total de la contratación de la Sociedad de Auditoría que
Financiera a favor de la Contraloría General se encargará de realizar las labores de control posterior
de la República para financiar contratación externo al SENCICO;
de sociedad de auditoría Que, mediante el documento del visto (3), la Oficina
de Planificación y Presupuesto, emite opinión favorable
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA indicando que se ha generado la Certificación de
Nº 42-2020-02.00 Crédito Presupuestario N° 702, por el importe de S/
58,553 (Cincuenta y Ocho Mil Quinientos Cincuenta
Lima, y tres y 00/100 soles), en la Categoría Presupuestal
9001; Actividad 50000003: Gestión Administrativa;
VISTO: Genérica del Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias;
Especifica de Gasto: 2.4.1 3 1 1 a Otras Unidades
El Oficio N° 000914-2019-CG/SGE de la Contraloría del Gobierno Nacional; Fuente de Financiamiento:
General de la Republica (1), el Memorando Nº 262- Recursos Directamente Recaudados; para la segunda
2020-07.00 de la Oficina de Administración y Finanzas transferencia financiera a la Contraloría General
(2), el Memorando N° 243-2020-05.00 de la Oficina de de la Republica, destinados a la contratación de la
Planificación y Presupuesto (3); el Informe N° 163-2020- sociedad de auditoría externa que realizará la auditoría
03.01 de la Oficina de Asesoría Legal, y; correspondiente al ejercicio 2019;
18 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

Que, mediante el documento del visto (4), la Asesoría


Legal opina que es procedente emitir el acto resolutivo PODER JUDICIAL
por el cual se autoriza la segunda transferencia
financiera por el importe antes mencionado a favor de la
Contraloría General de la República, para cumplir con el
financiamiento total de la contratación de la Sociedad de CORTES SUPERIORES
Auditoría encargada de la auditoría del periodo 2019;
Que, resulta procedente autorizar, a favor de la Contraloría DE JUSTICIA
General de la República, la segunda transferencia financiera,
con cargo al presupuesto Institucional 2020, del Pliego Disponen la modificación del turno diario
205 Servicio Nacional de Capacitación para la Industria
de la Construcción – SENCICO, hasta por la suma de S/ para los Juzgados de Familia Permanentes
58,553 (Cincuenta y Ocho Mil Quinientos Cincuenta y tres y - Sub Especialidad en Violencia contra las
00/100 soles) por la Fuente de Financiamiento 2. Recursos Mujeres e Integrantes de Grupo Familiar de
Directamente Recaudados, para financiar la totalidad de la
retribución económica que incluye el IGV, por la contratación la CSJ-LIMA NORTE
de la sociedad de auditoría;
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 147 – CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE
Ley de Organización y Funciones del Servicio Nacional PRESIDENCIA
de Capacitación para la Industria de la Construcción–
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
SENCICO, y lo prescrito en el inciso j) del artículo 33° del Nº 000339-2020-P-CSJLIMANORTE-PJ
Estatuto del SENCICO, aprobado por Decreto Supremo N°
032-2001-MTC, y su modificatoria aprobada por Decreto Independencia, 22 de abril del 2020
Supremo N° 004-2016-VIVIENDA; el Decreto Legislativo
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de VISTOS:
Presupuesto Público; Decreto de Urgencia N° 014-2019,
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.; La Resolución Administrativa Nº
la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional 888-2018-P-CSJLIMANORTE-PJ (25/9/18) en adelante
de Control y de la Contraloría General de la República, R.A. Nº 888-2018, Resolución Administrativa Nº
modificado por la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento 1475-2019-P-CSJLIMANORTE-PJ (10/12/219) en
de la Contraloría General de la República y del Sistema adelante R.A. Nº 1475-2019, la Resolución Administrativa
Nacional de Control; y, la Directiva Nº 011-2019-EF/.50.01 Nº 238-2020-P-CSJLIMANORTE-PJ (26/2/2020) en
sobre Ejecución Presupuestaria, aprobada por Resolución adelante R.A. Nº 238-2020, el Informe Nº 005-2020-ADM-
Directoral N° 036-2019-EF/50.01; MJIVCMIGF-CSJLN-PJ (17/4/2020); y,
Con los informes favorables de la Gerente de la
Oficina de Planificación y Presupuesto, del Gerente de la CONSIDERANDO:
Oficina de Administración y Finanzas, del Asesor Legal y
del Gerente General; 1. Por R.A. Nº 888-2018 se dispuso el funcionamiento
del Módulo Judicial Integrado de Violencia contra las
SE RESUELVE: Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la CSJ-LIMA
NORTE, a partir del 15/10/2018, de acuerdo a lo dispuesto
Artículo 1°.- AUTORIZAR la segunda Transferencia por la R.A Nº 136-2018-CE-PJ (12/9/2020.
Financiera con cargo al presupuesto Institucional 2020, 2. Mediante R.A. Nº 1475-2019, se implementó como
del Pliego 205 Servicio Nacional de Capacitación para plan piloto la “Mesa de Partes Electrónica de Familia para
la Industria de la Construcción – SENCICO, hasta por el Registro Único de Víctimas y Personas Agresoras – CSJ
la suma de S/ 58,553 (Cincuenta y Ocho Mil Quinientos Lima Norte”, con alcance a los Juzgados de Familia con
Cincuenta y tres y 00/100 soles) monto que incluye especialidad en Violencia contra la Mujer e Integrantes del
el IGV, por la Fuente de Financiamiento 2. Recursos Grupo Familiar, 9°, 10°, 11°, 12°, 13°, 14°, 15°, 16° y 17°
Directamente Recaudados, a favor de la Contraloría de la CSJ Lima Norte.
General de la República, con el cual se financia la totalidad 3. Mediante R.A. Nº238-2020, se estableció el turno
de la retribución económica, derivada de la contratación diario en el horario de 17:01 hrs hasta las 7:59 hrs del
de la sociedad de auditoría, encargada de la auditoría al día siguiente, incluidos sábados, domingos y feriados, en
SENCICO del periodo 2019. los Juzgados de familia Permanentes - Sub Especialidad
Artículo 2°.- DISPONER que la transferencia en Violencia contra las Mujeres e Integrantes de Grupo
señalada en el artículo precedente, se atienda con cargo Familiar de la CSJ-LIMA NORTE, para recibir, tramitar y
al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal del resolver las denuncias escritas y verbales.
pliego 205: Servicio Nacional de Capacitación para la 4. En fecha 17/4/2020 los integrantes de las áreas de
Industria de la Construcción – SENCICO en la Categoría Emergencia, vinculadas a la “Mesa de Partes Electrónica
Presupuestal 9001; Actividad 50000003: Gestión de Familia para el Registro Único de Víctimas y Personas
Administrativa; Genérica del Gasto 2.4: Donaciones Agresoras – CSJ Lima Norte” realizaron una reunión de
y Transferencias; Especifica de Gasto: 2.4.1 3 1 1 a trabajo virtual en la que se advirtieron algunas deficiencias
que requieren ser ajustadas para un mejor servicio
otras del Gobierno Nacional; Fuente de Financiamiento: jurisdiccional en los Juzgados de familia Permanentes
Recursos Directamente Recaudados. - Sub Especialidad en Violencia contra las Mujeres e
Artículo 3°.- DISPONER que los recursos de la Integrantes de Grupo Familiar de la CSJ-LIMA NORTE.
transferencia financiera autorizada en el artículo 1° de 5. Al respecto, se ha recibido el Informe del Abg.
la presente resolución, no podrán ser destinados, bajo Luis Miguel AQUISE MEZA, Administrador de dicho
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son Módulo, formulando las recomendaciones siguientes:
transferidos. a) Modificación del horario del turno de 00:00 hrs hasta
Artículo 4°.- DISPONER la publicación de la presente las 23:59:59 hrs. del día siguiente; b) Uniformizar o
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y encargar a la estandarizar el criterio para que las medidas de protección
Oficina de Administración y Finanzas, para que a través solo deben acumularse en el expediente principal y no
del Departamento de Informática, publique la presente en el de ejecución; c) De efectuarse la redistribución de
Resolución en la página web del SENCICO expedientes por motivos de inhibición y conexos, el juez
tiene la obligación de notificar a la casilla electrónica de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Comisaría que remitió la denuncia, la resolución en la que
se disponga la redistribución del expediente a otro juzgado
ANA VICTORIA TORRE CARRILLO con la finalidad de agotar el circuito de información de
Presidenta Ejecutiva la denuncia remitida al módulo y d) Habilitar un sistema
de alerta dentro de la plataforma virtual, que sirva para
1865683-1 identificar si la denuncia tiene antecedentes con las
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 19
mismas partes procesales en el MVCM de Lima Norte, LA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS Y
con la finalidad de aminorar o evitar redistribuciones entre ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE
órganos jurisdiccionales”. PENSIONES
6. Estando a dichas recomendaciones, las que
coadyuvarán a mejorar el servicio jurisdiccional en el VISTA:
Módulo Judicial Integrado de Violencia contra las Mujeres
e Integrantes del Grupo Familiar de la CSJ-Lima Norte, La solicitud presentada por la Caja Municipal de Ahorro
resulta necesario adoptar las disposiciones pertinentes, y Crédito Cusco S.A. – CMAC Cusco S.A., para que se
por lo que en virtud de lo dispuesto en los incisos 3), 4) y le autorice la ampliación de operaciones para obtener
9) del artículo 90° del TUO de la Ley Orgánica del Poder la autorización de desarrollo para expedir y administrar
Judicial, la Presidencia: tarjetas de crédito; y,
RESUELVE: CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- DISPONER, en vía de Que, la Ley General del Sistema y del Sistema de
regularización, la modificación del turno diario para los Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Juzgados de Familia Permanentes - Sub Especialidad Seguros, Ley Nº 26702 y modificatorias, en adelante Ley
en Violencia contra las Mujeres e Integrantes de Grupo General, en su artículo 221º, numeral 34, faculta a las
Familiar de la CSJ-LIMA NORTE, que regirá desde las empresas del sistema financiero a expedir y administrar
00:00hrs. hasta las 11:59:59hrs. del día siguiente, a partir tarjetas de crédito y débito;
del 21/4/2020, que se iniciará con el 14° Juzgado de
Que, mediante la Ley que Modifica y Fortalece el
Familia Subespecialidad en Violencia contra las Mujeres
e Integrantes del Grupo Familiar, y así sucesivamente. Funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro
Artículo Segundo.- DISPONER como criterio y Crédito (CMAC), Ley Nº 30607, en adelante Ley de
estándar para los órganos jurisdiccionales citados CMAC, se modificaron las disposiciones aplicables a
que las medidas de protección a favor de las víctimas las referidas empresas encontrándose dentro de ellas
correspondientes deben ser dictadas en el expediente la modificación del artículo 286 de la Ley General, que
principal, y no el de ejecución, ni cuadernos conexos, ello regula las operaciones realizables por las CMAC, cuyo
para evitar incertidumbre en las dependencias policiales texto modificatorio consta en la Segunda Disposición
de donde provienen las denuncias respectivas. Complementaria Modificatoria de la citada Ley de
Artículo Tercero.- DISPONER la prohibición CMAC;
de redistribución de expedientes, salvo por motivo Que, dentro de las nuevas operaciones que conforme
de inhibición de jueces o razones debidamente al citado artículo de la Ley General, modificado por Ley
fundamentadas, en cuyo caso el juez remitente deberá Nº 30607, pueden realizar las CMAC no se encuentra
notificar a la casilla electrónica de la Comisaria PNP la contenida en el numeral 34 del artículo 221 de la Ley
remitente de la denuncia con la resolución que dispone General, y que el mismo artículo señala que las demás
la redistribución del expediente a otro juzgado para su operaciones señaladas en el artículo 221 también podrán
conocimiento y fines. ser realizadas por las CMAC cuando cumplan con los
Artículo Cuarto.- DISPONER que la Gerencia de requisitos establecidos por esta Superintendencia;
Administración Distrital, el Jefe de la Unidad de Servicios Que, dichos requisitos se encuentran establecidos
Judiciales y la Coordinación de Informática, elaboren el en el Reglamento para la ampliación de operaciones,
SISTEMA DE ALERTAS dentro de la plataforma virtual, aprobado mediante Resolución SBS Nº 4465-2016 y
a fin de identificar los antecedentes de las denuncias, modificatorias, en adelante el Reglamento, cuyo artículo 2
asociando a las partes (denunciados y víctimas), lo que señala que para realizar la operación solicitada, la CMAC
facilitará las acumulaciones de los procesos, y evitará deberá contar primero con la autorización de desarrollo, y
las redistribuciones de expedientes entre órganos luego de haber realizado las acciones necesarias para la
jurisdiccionales. implementación de las nuevas operaciones, y antes de su
Artículo Quinto.- PONER en conocimiento la lanzamiento al público, deberá contar con autorización de
presente resolución de la Oficina Desconcentrada de implementación;
Control de la Magistratura, Gerencia de Administración Que, en el caso de la autorización de desarrollo,
Distrital, Coordinación de Personal, Administración del el artículo 4 del citado Reglamento establece que
Código Procesal Penal y de los interesados, para los fines para obtener la autorización de desarrollo de nuevas
pertinentes. operaciones y/o servicios, las empresas deberán remitir
a esta Superintendencia una solicitud de desarrollo de
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. nuevas operaciones y/o servicios suscrita por el Gerente
General, adjuntando para ello la documentación allí
VICENTE AMADOR PINEDO COA señalada;
Presidente Que, dicha documentación se encuentra recogida en
el Procedimiento Nº 102 “Autorización para la ampliación
1865708-1 de operaciones establecidas en el artículo 221 de
la Ley General”, del Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA), aprobado mediante Resolución
ORGANISMOS AUTONOMOS SBS Nº 1016-2014, la cual la Caja Municipal de Ahorro y
Crédito Cusco S.A. ha cumplido con presentar de manera
conforme;
Que, producto de la evaluación efectuada por esta
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, Superintendencia a la documentación alcanzada, no se
encontró objeción para otorgar a la Caja Municipal de
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS Ahorro y Crédito Cusco S.A. la autorización de desarrollo
para expedir y administrar tarjetas de crédito;
Con el visto bueno del Departamento de Supervisión
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Microfinanciera “A”, el Departamento de Supervisión de
Riesgo de Crédito, el Departamento de Supervisión
Otorgan a la Caja Municipal de Ahorro de Riesgos de Mercado, Liquidez e Inversiones, el
Departamento de Supervisión de Riesgo Operacional,
y Crédito Cusco S.A. la autorización de el Departamento de Supervisión de Sistemas de
desarrollo para expedir y administrar Información y Tecnología, el Departamento de
tarjetas de crédito Supervisión de Riesgos de Lavado de Activos y
Financiamiento del Terrorismo, el Departamento
RESOLUCIÓN SBS Nº 1277-2020 de Asesoría y Supervisión Legal; así como de las
Superintendencias Adjuntas de Banca y Microfinanzas,
Lima, 6 de abril de 2020 de Riesgos y de Asesoría Jurídica;
20 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley involuntario de carácter material, al señalar como
General; “extraordinaria” la sesión de consejo regional en la
cual se emitió la ordenanza regional, debiendo decir
RESUELVE: correctamente: “sesión ordinaria”.
Que, es pertinente manifestar que la corrección del
Artículo Primero.- Otorgar a la Caja Municipal de error antes identificado, mediante una Fé de Erratas
Ahorro y Crédito Cusco S.A. la autorización de desarrollo no prosperó, debido al transcurso de un tiempo mayor
para expedir y administrar tarjetas de crédito. al permitido para su publicación en el diario oficial “El
Artículo Segundo.- En caso de producirse Peruano”, que es de ocho días útiles.
cambios posteriores al modelo de negocio contenido Que, la importancia de corregir el dato fallido, responde
en la documentación alcanzada que ha sido objeto de a la necesidad de adecuar el instrumento normativo a lo
evaluación para la presente autorización de desarrollo, la previsto por el numeral 1) de su artículo 6° la Ley N° 30804,
empresa deberá iniciar un nuevo proceso de autorización Ley de la Mancomunidad Regional, en cuanto dispone
ante este Organismo de Control. que la aprobación de la constitución de la Mancomunidad,
debe efectuarse en una Sesión Ordinaria de Consejo
Regístrese, comuníquese y publíquese. Regional, debiendo igualmente existir concordancia con
el último párrafo de la parte considerativa, por cuanto
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA acertadamente menciona que la Ordenanza Regional ha
Superintendenta de Banca, Seguros y sido aprobada en sesión ordinaria.
Administradoras Privadas de Fondos de Que, la rectificación de la Ordenanza Regional se
Pensiones ajusta a lo previsto por el artículo 201 del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
1865704-1 Administrativo General, en cuanto también, procede
de oficio, la corrección de los actos administrativos que
contengan un error material o aritmético, sin alterar
GOBIERNOS REGIONALES el sentido de la disposición legal ni la esencia de su
contenido.
Que, la Comisión de Presupuesto y Fiscalización
ha emitido el Dictamen N° 001-2020-GOREMAD-CR/
GOBIERNO REGIONAL CPYF-P, por el cual considera atendible dicha rectificación,
en aras de alcanzar coherencia gramatical y conformidad
DE MADRE DE DIOS con el ordenamiento jurídico nacional; recomendando al
Consejo Regional, emitir la correspondiente Ordenanza
Regional, observando las formalidades de la disposición
Rectifican la Ordenanza Regional N° 009- original.
2019-RMDD/CR, que aprobó la constitución El Consejo Regional de Madre de Dios, en uso de
las facultades conferidas por la Constitución Política
de la Mancomunidad Regional Amazónica, del Estado; Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
conformada por los Gobiernos Regionales Regionales y sus modificatorias, en Sesión Ordinaria,
de Huánuco, Ucayali, San Martín, Loreto, luego del análisis y debate correspondientes, con el voto
aprobatorio unánime de sus miembros,
Amazonas y Madre de Dios HA DADO LA ORDENANZA REGIONAL SIGUIENTE:
ORDENANZA REGIONAL Artículo Primero.- RECTIFICAR, la parte
Nº 003-2020-RMDD/CR
expositiva de la Ordenanza Regional N° 009-2019-
RMDD/CR, emitida con fecha 08 de noviembre del 2019
POR CUANTO:
y promulgada el día 12 del mismo mes y año, en la
forma siguiente:
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Madre
de Dios, en Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día lunes DICE:
09 de marzo del 2020, en su sede institucional, aprobó la
siguiente Ordenanza Regional. “El Consejo Regional del Gobierno Regional de Madre
de Dios, en Sesión Extraordinaria, llevada a cabo el día
CONSIDERANDO: viernes 08 de noviembre del 2019, en su sede institucional,
aprobó la siguiente Ordenanza Regional.”
Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas
de derecho público, emanan de la voluntad popular, DEBE DECIR:
gozan de autonomía política, económica y administrativa,
y tienen por misión, organizar y conducir la gestión pública “El Consejo Regional del Gobierno Regional de Madre
regional, de acuerdo a sus competencias exclusivas, de Dios, en Sesión Ordinaria, llevada a cabo el día viernes
compartidas y delegadas en el marco de las políticas 08 de noviembre del 2019, en su sede institucional,
nacionales y sectoriales. aprobó la siguiente Ordenanza Regional.”
Que, el Consejo Regional es el órgano normativo y
fiscalizador del Gobierno Regional y de conformidad Artículo Segundo.- DISPENSAR, la emisión de
con el literal a) del artículo 15 de la Ley Nº 27867, Ley la presente norma regional, del trámite de lectura y
Orgánica de Gobiernos Regionales, tiene entre otras aprobación del acta correspondiente.
atribuciones, las de aprobar, modificar o derogar las Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Oficina Regional
normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias de Administración del Gobierno Regional de Madre de
de competencia y funciones del Gobierno Regional. Dios, la publicación de la presente Ordenanza Regional
Que, el artículo 38 de la precitada Ley, establece que en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal Electrónico
“Las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter del Gobierno Regional de Madre de Dios.
general, la organización y la administración del Gobierno
Regional y reglamentan materias de su competencia”. Comuníquese al señor Gobernador Regional de
Que, con fecha 08 de noviembre del 2019, se emite la Madre de Dios, para su promulgación.
Ordenanza Regional N° 009-2019-RMDD/CR; por la cual,
se aprobó la constitución de la Mancomunidad Regional En la ciudad de Puerto Maldonado, a los nueve días
Amazónica, conformada por los Gobiernos Regionales de del mes de marzo del año dos mil veinte.
Huánuco, Ucayali, San Martín, Loreto, Amazonas y Madre
de Dios. FÁTIMA PIZANGO SALAZAR
Que, se advierte en la parte expositiva de la Consejera Delegada
mencionada norma regional, la comisión de un error Consejo Regional
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 21
POR TANTO: involucrados en toda la cadena alimentaria tienen el
deber general de actuar respetando y promoviendo
Mando se registre, publique y cumpla. el derecho a una alimentación saludable y segura, en
concordancia con los principios generales de Higiene
Dado en la Sede del Gobierno Regional de Madre de de Alimentos del Codex Alimentarius. La inocuidad de
Dios, a los trece días del mes de marzo del año dos mil los alimentos destinados al consumo humano es una
veinte. función esencial de salud pública y, como tal, integra
el contenido esencial del derecho constitucionalmente
LUIS GUILLERMO HIDALGO OKIMURA reconocido a la salud;
Gobernador Regional Que, el artículo 28 del Reglamento de Inocuidad
Agroalimentaria, aprobado por el Decreto Supremo N°
1865693-1 004-2011-AG, establece que la vigilancia sanitaria de los
alimentos agropecuarios primarios y piensos se realizará
a través de inspecciones, certificaciones, monitoreo,
GOBIERNOS LOCALES autorizaciones sanitarias, entre otras, llevadas a cabo por
el SENASA, los Gobiernos Regionales y Locales;
Que, el artículo 5 del Reglamento Sanitario de
Funcionamiento de Mercados de Abastos, aprobado por
MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE la Resolución Ministerial Nº 282-2003-SA/DM, señala
que la vigilancia sanitaria de los alimentos y bebidas que
Ordenanza que incorpora la función se comercializan en los mercados y la verificación del
de vigilancia sanitaria de la inocuidad cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento, está a
cargo de la autoridad de salud municipal y será ejercida
agroalimentaria de alimentos por personal calificado y capacitado en aspectos de
agropecuarios primarios y piensos, en vigilancia sanitaria;
el transporte y comercialización, en el Que, con Informe N° 012-2020-MPL-GDHFD de
fecha 11 de febrero del 2020, LA Gerencia de Desarrollo
Reglamento de Organización y Funciones Humano, Familia y DEMUNA propone incorporar la función
de la municipalidad de vigilancia sanitaria de la inocuidad agroalimentaria
de alimentos agropecuarios primarios y piensos, en
ORDENANZA N° 561-MPL el transporte y comercialización, en el Reglamento
de Organización y Funciones de la Municipalidad de
Pueblo Libre, 13 de marzo del 2020 Pueblo Libre, en el marco de las acciones destinadas a
materializar la Meta 6 del Programa de Incentivos a la
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO Mejora de la Gestión Municipal del año 2020 del Ministerio
LIBRE de Economía y Finanzas;
Que, mediante Memorando Conjunto N°
POR CUANTO: 001-2020-MPL-GDHFD-GCSC/SFSA, con fecha 12 de
marzo de 2020, la Gerencia de Desarrollo Humano, Familia
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO y DEMUNA y la Subgerencia de Fiscalización y Sanciones
LIBRE; Administrativas, remiten el proyecto de Ordenanza que
modifica los artículos 121 y 128 del Reglamento de
VISTO, en sesión ordinaria de la fecha, con el voto Organización y Funciones de la Municipalidad de Pueblo
mayoritario de los señores regidores y con dispensa del Libre, aprobado mediante Ordenanza N° 527-MPL;
trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y, Que, mediante Informe Legal Nº 40-2020-MPL-GAJ
de fecha 12 de marzo del 2020, la Gerencia de Asesoría
CONSIDERANDO: Jurídica opina que el proyecto de Ordenanza se encuentra
arreglado a la normativa legal aplicable sobre la materia,
Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, por lo que resulta procedente someter a la aprobación del
establece que los gobiernos locales gozan de autonomía Concejo Municipal;
política, económica y administrativa en los asuntos EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR
de su competencia, siendo que conforme al Artículo II EL INCISO 8 DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 27972,
del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, EL CONCEJO
de Municipalidades, la indicada autonomía radica en la MUNICIPAL APROBÓ LA SIGUIENTE:
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
de administración con sujeción al ordenamiento jurídico; ORDENANZA QUE INCORPORA LA FUNCIÓN
Que, el artículo 40 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica DE VIGILANCIA SANITARIA DE LA INOCUIDAD
de Municipalidades establece que las ordenanzas AGROALIMENTARIA DE ALIMENTOS
municipales en la materia de su competencia, son las AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS, EN
normas de carácter general de mayor jerarquía en la EL TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN, EN EL
estructura normativa municipal, por medio de las cuales REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
se aprueba la organización interna, la regulación, DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE
administración y supervisión de los servicios públicos y las
materias en las que la municipalidad tiene competencia Artículo Primero.- INCORPÓRASE los incisos cc),
normativa; asimismo, el inciso 8 del artículo 9 de la citada dd), ee), ff), gg), hh), ii) y jj) al Artículo 121º del Reglamento
Ley, establece que es atribución del Concejo Municipal de Organización y Funciones de la Municipalidad de
aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin Pueblo Libre aprobado por la Ordenanza Nº 527-MPL, los
efecto los acuerdos; mismos que tendrán el siguiente texto:
Que, el artículo 83 de la precitada Ley, señala como
funciones específicas exclusivas de las municipalidades “Artículo 121º.- Son funciones de la Gerencia de
distritales, controlar el cumplimiento de las normas Desarrollo Humano, Familia y DEMUNA:
de higiene y ordenamiento del acopio, distribución,
almacenamiento y comercialización de alimentos y (…)
bebidas, a nivel distrital, en concordancia con las normas cc) Programar las actividades de vigilancia sanitaria
provinciales; de los servicios de transporte y comercialización de
Que, el inciso 1.1 del Artículo II del Título Preliminar alimentos agropecuarios primarios y piensos del distrito
del Decreto Legislativo N° 1062 que aprueba la Ley de para cumplimiento del plan operativo anual.
Inocuidad de los Alimentos, señala que las autoridades dd) Inspeccionar los vehículos de transporte y
competentes, consumidores y agentes económicos comerciantes de alimentos agropecuarios primarios
22 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

y piensos del distrito para garantizar las condiciones Artículo Cuarto.- IMPLEMÉNTASE un Libro para el
sanitarias y su aptitud para el consumo humano. registro de las personas naturales o jurídicas prestadoras
ee) Participar conjuntamente con la autoridad de servicios de transporte y comercialización de alimentos
competente en la toma y envío de muestras de alimentos agropecuarios primarios y piensos dentro del ámbito del
agropecuarios primarios y piensos para el cumplimiento distrito, cuyo diseño debe responder a las necesidades de
del plan anual de monitoreo de contaminantes. información y actualización, para lo cual la Municipalidad
ff) Mantener actualizado trimestralmente el padrón determinará los requerimientos pertinentes; el mismo que
de vehículos y comerciantes de alimentos agropecuarios estará a cargo de la Gerencia de Desarrollo Humano,
primarios y piensos para cumplimiento de las normas de Familia y DEMUNA.
acceso a la información y transparencia. Artículo Quinto.- ENCÁRGASE a la Gerencia de
gg) Desarrollar programas de capacitación y difusión Comunicaciones e Imagen Institucional que a la entrada en
para fortalecer los sistemas de vigilancia y control del vigencia de la presente Ordenanza, inicie las actividades
transporte y comercio local de alimentos agropecuarios de difusión de lo establecido en la presente Ordenanza.
primarios y piensos del distrito, en coordinación con las Artículo Sexto.- FACÚLTASE al Alcalde para
autoridades competentes para la mejora en la cadena de que mediante Decreto de Alcaldía dicte las normas
suministro de estos alimentos y piensos; así como de los reglamentarias y complementarias que sean necesarias
consumidores locales. para la aplicación de la presente Ordenanza.
hh) Mantener información actualizada sobre Artículo Sétimo.- La presente Ordenanza rige a partir
inocuidad agroalimentaria en sus portales institucionales del día siguiente de su publicación en el diario oficial El
y, de ser posible, en algún otro medio de difusión y Peruano.
divulgación; enfatizando en los servicios de transporte
y comercialización existentes en el distrito para POR TANTO:
cumplimiento de las normas de acceso a la información
y transparencia. Mando se publique y cumpla.
ii) Mantener comunicación estrecha con otras
autoridades y asociaciones de consumidores, coordinando STEPHEN YURI HAAS DEL CARPIO
y ejerciendo actividades sobre los servicios de transporte Alcalde
y comercio local de alimentos agropecuarios primarios y
piensos para la protección de la salud de los consumidores 1865671-1
jj) Actualizar los procedimientos, directivas y manuales
relacionados a los servicios de transporte y comercio
de alimentos agropecuarios primarios y piensos en MUNICIPALIDAD DE SAN
coordinación con las autoridades competentes para
la mejora de procesos y una mejor atención a los
consumidores.” MARTIN DE PORRES
Artículo Segundo.- INCORPÓRASE los incisos Autorizan la realización en forma virtual de
ee), ff), gg) y hh) al Artículo 128º del Reglamento de
Organización y Funciones de la Municipalidad de Pueblo
sesiones del Concejo Municipal, en el marco
Libre aprobado por la Ordenanza Nº 527-MPL, los mismos de la declaración de Estado de Emergencia
que tendrán el siguiente texto: Nacional a consecuencia de la pandemia
“Artículo 128º.- Son funciones de la Subgerencia de
del COVID-19
Fiscalización y Sanciones Administrativas: ORDENANZA Nº 495-MDSMP
(…) San Martín de Porres, 21 de abril del 2020
ee) Apoyo a la Gerencia de Desarrollo Humano,
Familia y DEMUNA, en la programación de las actividades EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE
de vigilancia sanitaria de los servicios de transporte y PORRES
comercialización de alimentos agropecuarios primarios y
piensos del distrito para el cumplimiento del plan operativo VISTO:
anual.
ff) Apoyo a la Gerencia de Desarrollo Humano, Familia En la Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 21 de abril
y DEMUNA, en la inspección de los vehículos de transporte del 2020, el Pedido Nº 001-2020-JFRB-EMN/MDSMP,
y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios presentado por el Regidor JESUS FERNANDO RAMIREZ
y piensos del distrito para garantizar las condiciones BEZADA, en relación al Proyecto de Ordenanza que
sanitarias y su aptitud para el consumo humano. autoriza la Realización en Forma Virtual de Sesiones de
gg) Sancionar a las personas naturales y jurídicas Concejo Municipal del Distrito de San Martín de Porres,
proveedoras del transporte y comercio de alimentos en el marco de la Declaración de Estado de Emergencia
agropecuarios primarios y piensos del distrito que Nacional por las graves circunstancias que afectan la
incumplan la normatividad de Inocuidad Agroalimentaria vida de la Nación a Consecuencia de la Pandemia del
para proteger la vida y la salud de los consumidores. COVID-19; y,
Asimismo, administrar un registro de infractores, el cual
será público a través de los portales institucionales CONSIDERANDO:
de cada Distrito u otro medio en caso de considerarse
necesario. Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
hh) Recepcionar los reclamos de los usuarios de los 194º de la Constitución Política del Perú, modificado por la
servicios de transporte y comercialización de alimentos Ley de Reforma Constitucional Ley Nº 30305, concordado
agropecuarios primarios y piensos para resolverlos y con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica
brindar una mejor atención a la población.” de Municipalidades, Ley Nº 27972, los gobiernos locales
gozan de autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia, la cual radica en la
Artículo Tercero.- ENCÁRGASE a la Gerencia
facultad de ejercer actos del gobierno administrativos y de
Municipal, Gerencia de Desarrollo Humano, Familia y administración;
DEMUNA y la Subgerencia de Fiscalización y Sanciones Que, los artículos 7º y 9º de la Constitución Política del
Administrativas el cumplimiento de la presente Ordenanza; Perú, mencionan que todos tienen derecho a la protección
y a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y de su salud, la del medio familiar, y de la comunidad. Y
Subgerencia de Recursos Humanos la modificación de que el Estado determina la política nacional de salud,
los instrumentos de gestión municipal (ROF, MPP, CAP, correspondiendo al Poder Ejecutivo normar y supervisar su
PAP y TUPA) que sean pertinentes. aplicación, siendo responsable de diseñarla y conducirla
El Peruano / Jueves 23 de abril de 2020 NORMAS LEGALES 23
en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos la Constitución Política del Estado, por las graves
los accesos equitativos al servicio de salud; circunstancias que afectan la vida de la Nación a
Que, de conformidad con el artículo I del Título consecuencia de la pandemia del COVID-19, se
Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de hace necesario accionar administrativamente con
Municipalidades, los gobiernos locales son entidades, la modificatoria del Reglamento Interno del Concejo
básicas de la organización territorial del Estado y Municipal del Distrito de San Martin de Porres, a fin que
canales inmediatos de participación vecinal en los el órgano máximo de la Corporación Municipal, pueda
asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con continuar con sus funciones normativas y fiscalizadoras
autonomía los intereses propios de las correspondientes dentro del marco legal correspondiente, y de esta manera
colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno sea posible emitir las normas de alcance distrital, las
local, el territorio, la población y la organización; adecuaciones de la organización interna y demás pautas
Que, el artículo 13º de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica que, precisamente, aseguren los servicios señalados
de Municipalidades, establece, que en situaciones de como básicos por el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, el
emergencia declaradas conforme a ley, el Concejo Decreto de Urgencia Nº 026-2020, y el Decreto Supremo
Municipal podrá dispensar del trámite de convocatoria Nº 044-2020-PCM y modificatorias, en cumplimiento del
a sesión extraordinaria, siempre que se encuentren artículo 5º, numeral 5.2, y 11º de este último dispositivo,
suficientes regidores para hacer quorum. y demás normas dictadas por el Gobierno Nacional sobre
Que, la Ordenanza Nº 304-MDSMP del 29.12.2010, el particular;
aprueba el Reglamento Interno del Concejo Municipal Estando a los fundamentos expuestos, en uso de
del Distrito de San Martín de Porres con el objeto de las facultades conferidas por el numeral 8 del artículo
regular el régimen interno, organización y funcionamiento 9º y artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades
del Concejo de la Municipalidad Distrital de San Martín Nº 27972, contando con el voto por MAYORÍA y con
de Porres, precisando las atribuciones y obligaciones la dispensa del Dictamen de la Comisión Ordinaria
de sus miembros, el desarrollo de las Sesiones y el respectiva, del trámite de lectura y aprobación de actas,
funcionamiento de las Comisiones de Concejo Municipal, se ha dado la siguiente:
conforme a lo dispuesto en la Constitución Política del
Perú, la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 y ORDENANZA QUE AUTORIZA LA REALIZACIÓN
sus normas modificatorias y complementarias; EN FORMA VIRTUAL DE SESIONES DE CONCEJO
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE
el Ministerio de Salud declaró la Emergencia Sanitaria a PORRES, EN EL MARCO DE LA DECLARACION DE
nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR LAS
y dictó medidas para la prevención y control para evitar la GRAVES CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN LA VIDA
propagación del COVID-19; DE LA NACION A CONSECUENCIA
Que, en la misma línea, el Decreto Supremo Nº DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
044-2020-PCM, declaró el Estado de Emergencia
Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, Artículo Primero.- INCORPÓRESE la Tercera
disponiéndose el aislamiento social obligatorio Disposición Final en el Reglamento Interno del Concejo
(cuarentena), por las graves circunstancias que Municipal del Distrito de San Martin de Porres aprobado
afectan la vida de la Nación a consecuencia del con Ordenanza Nº 304-MDSMP del 29.12.2010, en
brote del COVID-19; ello como medida adicional y el marco de la Declaración de Estado de Emergencia
excepcional para proteger eficientemente la vida y la Nacional por las graves circunstancias que afectan la
salud de la población, reduciendo la posibilidad del vida de la Nación a consecuencia de la pandemia del
incremento del número de afectados por el COVID-19, COVID-19, quedando la disposición incorporada en los
sin afectarse la prestación de los servicios básicos, así siguientes términos:
como la salud y alimentación la población;
Que, el numeral 5.2 del artículo 5º de la acotada norma “Tercera Disposición Final.- En los casos de
legal, señala que los gobiernos regionales y locales, Declaración de Emergencia Sanitaria y/o Estado de
ejercen la gestión, dentro de su ámbito de competencia, Emergencia Nacional declarados por la autoridad
de los correspondientes servicios y prestaciones de competente, y durante el periodo que establezca dicha
salud, asegurando en todo momento su adecuado autoridad, las sesiones del Concejo Municipal de San
funcionamiento; en tanto que en su artículo 11º precisa Martin de Porres se podrán convocar y desarrollar de
que los gobiernos regionales y locales contribuyen al manera virtual o remota, considerando su carácter
cumplimiento de las medidas establecidas en dicho público, utilizando las herramientas tecnológicas
Decreto Supremo, en el marco de sus competencias; digitales pertinentes, recomendadas por la Sub Gerencia
Que, según el artículo 2º del Reglamento Interno del Desarrollo de Tecnologías de la Información.
Concejo Municipal del Distrito de San Martin de Porres, Se dispone que la Sub Gerencia de Desarrollo
el Concejo Municipal es un cuerpo colegiado, integrado de Tecnologías de la Información implemente los
por el Alcalde quien lo preside y el número de regidores procedimientos digitales y el instructivo correspondiente,
elegidos. Es el órgano de que ejerce funciones normativas para el cumplimiento de la presente disposición.
y fiscalizadoras; en tal sentido, resulta necesario adoptar
medidas que aseguren su funcionamiento en estados de
excepción como el actualmente vigente a través del uso Artículo Segundo.- La presente Ordenanza entrará
de las herramientas digitales disponibles; en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Que, el artículo 50º del Reglamento Interno del Oficial “El Peruano”.
Concejo Municipal del Distrito de San Martin de Porres, Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
permite que los Proyectos de Ordenanza serán debatidos General y a la Sub Gerencia de Logística y Gestión
en Sesión de Concejo, dispensándose la evaluación Patrimonial, la publicación de la presente Ordenanza en el
previa y el Dictamen de la Comisión Ordinaria respectiva, diario Oficial “El Peruano” y a la Subgerencia de Desarrollo
en aquellos casos que por su naturaleza tengan que de Tecnologías de la Información, su publicación en el
tratarse inmediatamente y que fueron incluidos en la Portal Institucional (www.mdsmp.gob.pe ).
estación de Despacho y/o Pedidos. Artículo Cuarto.- FACULTAR al señor Alcalde del
Que el primer párrafo del artículo 40º de la citada distrito de San Martín de Porres, para que mediante
Ley Nº 27972, señala que las ordenanzas de las Decreto de Alcaldía establezca las disposiciones
municipalidades provinciales y distritales, en la materia de Complementarias y/o Reglamentarias para la correcta
su competencia, son las normas de carácter general de aplicación de la presente norma.
mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por
medio de las cuales se aprueba la organización interna, Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
la regulación, administración, supervisión de los servicios
públicos y las materias en las que la Municipalidad tienen JULIO ABRAHAM CHAVEZ CHIONG
competencia normativa; Alcalde
Que, dada la Declaración de Estado de Emergencia
Nacional, prevista en el artículo 137º inciso 1 de 1865702-1
24 NORMAS LEGALES Jueves 23 de abril de 2020 / El Peruano

La información más útil


la encuentras en tu diario oficial

También podría gustarte