Está en la página 1de 163

INSPECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior
1. OFICINAS

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ILUMINACIÓN
Se tiene control para evitar el deslumbramiento o reflejos en la
pantalla de computadores.
Se tiene un mantenimiento adecuado en las lámparas.
CONFORT TÉRMICO
Se cumple con niveles de temperatura del área de trabajo
entre 18 y 23° C
RUIDO
Las áreas de trabajo cumplen con los niveles de confort de
ruido
MECÁNICO
Las herramientas de trabajo (uñas, grapadoras, perforadoras)
son de buena calidad y se encuentran en buen estado

ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
CARGA FÍSICA
Se cuenta con descansa pies en todos los puestos de trabajo
que lo requieren
Las sillas (Rodachinas, cojinería, sistemas mecánicos) se
encuentran en buen estado
Se aplica una superficie mínima por trabajador de dos (2)
metros cuadrados.
Los puestos de trabajo tienen el mouse y el teclado en una
misma superficie
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)
Las oficinas están libres de elementos almacenados debajo de
escritorios y mesas.

El escritorio o mesas de trabajo tiene solo los recursos


necesarios, se ve libre de congestión o elementos repetidos o
cargado de objetos personales. El escritorio está libre de
vasos, pocillos vacíos, residuos de comidas.

Los equipos de computo están limpios, en buen estado y


ubicados en los sitios disponibles para su almacenamiento
Las Impresoras y fotocopiadoras están limpias y en buen
estado

Las Impresoras y fotocopiadoras tienen solo los recursos


necesarios y ordenados y se ve libre de congestión

La oficina está libre de afiches, listas, papeles o cronogramas


pegados en paredes. El espacio o tablero asignado para la
información se actualiza y es estético.

Los libros y carpetas están limpias, ordenadas, en buen


estado y señalizados
Los puestos de trabajo se encuentran debidamente aseados
(incluye estantes, cajones, paredes, detrás de mesas, cables,
equipos).
Los cajones se encuentran cerrados o ajustados.
Las sillas están limpias y en buen estado.

Los pisos están limpios y libres de regueros y obstáculos.

EMERGENCIAS
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias,
clara y visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de
evacuación).
Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos
y disponibles

El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos.

Las vías de evacuación están despejadas.


Los empleados identifican el procedimiento de notificación de
emergencia.
Los empleados identifican los sonidos de alarma y alerta que
existen en la oficina
Los empleados identifican el coordinador de evacuación, ruta
de salida y punto de encuentro.
FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO
CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior
1. OFICINAS
CALIFICACIÓN

NO APLICA
PARCIAL
CUMPLE

CUMPLE

CUMPLE
ASPECTO A EVALUAR OBSERVACIONES

NO
ILUMINACIÓN
Se tiene un mantenimiento adecuado en las
lámparas.
CONFORT TÉRMICO
Se cumple con niveles de temperatura del área
de trabajo entre 18 y 23° C
RUIDO
Las áreas de trabajo cumplen con los niveles de
confort de ruido
MECÁNICO
Sistema de encendido
Disco de corte
Estructura fisica
Mango de agarre
Proteccion del disco
Correas
ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada
bajo el puesto de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con
swiches y tomacorrientes
ión anterior
1. OFICINAS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL D

Periodicidad de inspección: Semestral

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de acción de la inspección anterior
3. COCIN

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
QUÍMICO
Los auxiliares de aseo y cafetería utilizan los elementos de
protección personal: guantes, y zapatos antideslizantes (para
la manipulación de sustancias de aseo).

están disponibles las hojas de seguridad de las sustancias


químicas almacenadas.
están disponibles las tarjetas de emergencia de cada sustancia
química.

Están etiquetados los recipientes de sustancias químicas

Las sustancias se reenvasan en recipientes originales o en


recipientes debidamente etiquetados.
Los auxiliares de aseo y cafetería conocen los riesgos y las
acciones de primeros auxilios con cada sustancia.
Existe un lugar para el almacenamiento de las sustancias
químicas y este es adecuado a la cantidad y características de
la sustancia.

ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)


Los recipientes asignados en el área para la disposición de los
residuos son suficiente y adecuados para la cantidad y clase
de residuo (reciclables y no reciclables).

Los recipientes para residuos se encuentran cerca de la fuente


de generación, limpios, tapados y señalizados.

Los implementos de aseo asignados al área son suficientes,


están en buen estado (escoba, trapero, balde).

El lugar de almacenamiento de los implementos de aseo está


limpio. Los elementos de aseo se guardan limpios.
El lugar de almacenamiento de los implementos de aseo está
libre de objetos innecesarios.
El personal utiliza cajoneras para guardar sus objetos
personales.
Las puertas de gabinetes, cajoneras están cerradas y
ajustados.
La superficie y los elementos para calentar y consumir los
alimentos son higiénicos.
La greca o cafetera esta a una altura que facilita el llenado y
manipulación.
La vajilla esta almacenada en gabinetes y soportes adecuados
que impiden la caída de los objetos.

La zona alrededor de grecas, cafeteras, hornos y neveras


están limpia y se evita el rebose de los recipientes.

Las canecas vacías están limpias y no generan malos olores.

EMERGENCIAS
Los auxiliares de aseo y cafetería identifican el procedimiento
de notificación de emergencia.

Los auxiliares de aseo y cafetería identifican el coordinador de


evacuación, ruta de salida y punto de encuentro.

Los auxiliares de aseo y cafetería identifican los sonidos de


alarma y alerta que existen en la oficina

Los accesos a la cocineta se encuentran libres de obstáculos

Los auxiliares de aseo y cafetería identifican los extintores


mas cercanos a la cocineta

El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos.


ECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

3. COCINETAS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE


CIERRE DE
SEGUIMIENTO
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL D

Periodicidad de inspección: Semestral

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de acción de la inspección anterior
4. ALMACENES, BOD

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

CARGA FÍSICA DINÁMICA


Las cajas y elementos están marcados con el peso en
kilogramos
Los empleados de almacenes y archivo siguen las
recomendaciones ergonómicas para levantamiento, arrastre y
empuje de cargas pesadas.
Se tiene establecida y se cumple con la norma: Hombres
máximo 25 Kg. de carga compacta y mujeres máximo 12.5
Kg.
MECÁNICO
Las estanterías están en buen estado.
El sistema de almacenamiento es concordante con la forma,
peso y tamaño de los elementos. (los objetos de mayor peso y
tamaño abajo)
Los elementos están almacenados de forma ordena.
Hay escaleras disponibles y en buen estado para acceder a los
sitios altos.
QUÍMICO
Se almacena los productos químicos en lugares asignados y
se almacenan según la tabla de compatibilidades.

Los envases de los productos químicos tienen etiquetas o


rótulos según la clase de producto y los envases cumplen con
las especificaciones para manejo seguro.
están disponibles las hojas de seguridad de las sustancias
químicas almacenadas.
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)
Los estantes y otras áreas de almacenaje están señalizados,
demarcados y codificados según la clase de elementos que se
almacenan.
Los elementos se almacenan por artículos comunes que
permitan su encuentro inmediato.
Los elementos almacenados están limpios o protegidos del
polvo u otros contaminantes.
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias,
clara y visible
Existen salidas de emergencias
Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos
y disponibles
Los extintores están señalizados

El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos


El almacenamiento mantiene libre el área de extintores, rutas o
salidas de evacuación.
Los empleados de almacenes y archivo identifican el
procedimiento de notificación de emergencia.
Los empleados de almacenes y archivo identifican el
coordinador de evacuación, ruta de salida y punto de
encuentro.
Los empleados de almacenes y archivo identifican los sonidos
de alarma y alerta que existen en la oficina
ECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

4. ALMACENES, BODEGAS Y ARCHIVOS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE


CIERRE DE
SEGUIMIENTO
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL D

Periodicidad de inspección:

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de acción de la inspección anterior
5. ÁREAS C

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

SANEAMIENTO
El número de sanitarios están en proporción de uno por cada
15 trabajadores.
Los servicios sanitarios están discriminados por sexos.
Se tiene un programa sistemático para el control de plagas. (en
caso de que lo realice la administración, solicitar el último
registro de mantenimiento)
El almacenamiento de basuras se hace en lugares con
ventilación e iluminación adecuada.
Los sitios de almacenamiento de basuras cuentan con un
programa de orden y aseo. (en caso de que lo realice la
administración, solicitar el programa)
Las baterías sanitarias cuentan con plan sistemáticos de aseo
y desinfección.
CONDICIÓN LOCATIVA
Se respeta el ancho mínimo de pasillos interiores de trabajo de
1,20 metros.
Existen escaleras en cantidad suficiente y ofrecen las debidas
condiciones de solidez, estabilidad y seguridad. (provistas de
pasamanos a una altura de 0.90 metros, antideslizantes, sin
pintura)

Los pisos de las áreas de trabajo están libres de huecos,


desniveles y obstáculos
Los techos están limpios, libres de goteras y sin grietas

Las escaleras de circulación tienen cintas antideslizantes

Las escaleras de circulación tienen pasamanos


Se tienen instaladas en las areas comunes señalización de
"Zonas Libres de Humo"
Se tiene la prohibición de consumo de tabaco en todos los
lugares de la oficina
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)
Los pisos de las áreas comunes y corredores se encuentran
libres de desperdicios y sustancias (libre de charcos, azúcar y
otros cuerpos que los hagan resbaladizos).

Los escalones están limpios y poseen cintas antideslizantes.

Los corredores están limpios y libres de obstáculos.


Los tomacorrientes, swiches están limpios y cubiertos.

Las cajas de breakers están limpias, cubiertas y señalizadas.


Los cables eléctricos están canalizados y en buen estado.

Las estructuras y módulos están firmes.


Los cuadros están limpios y firmes.
Los vidrios de ventanas limpios y en buen estado.
ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Todas las puertas abren hacia el exterior y están provistas de
cerraduras interiores de fácil operación.

Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias,


clara y visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de
evacuación).
La oficina cuenta con botiquín de emergencias dotado de
medicamentos básicos y elementos de curación.
Existen camillas para transporte de lesionados
Existe alarma de emergencias
Las salidas de emergencias se encuentran libres de
obstáculos.

El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos

Las escaleras de evacuación son antideslizantes y cuentan con


pasamanos
Las escaleras de evacuación están señalizadas
Las vías de evacuación están despejadas
ECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

5. ÁREAS COMUNES

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE


CIERRE DE
SEGUIMIENTO
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL D

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de acción de la inspección anterior
6. PARQUE

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

CONDICIÓN LOCATIVA
El parqueadero cuenta con áreas de circulación peatonal
demarcadas.
La señalización esta en buen estado y acorde a los riesgos del
parqueadero (limites de velocidad, encienda luces, sentidos de
circulación, pare)

Los pisos están libres de huecos, desniveles y humedad.

Los espejos están en buen estado y ubicados en los sitios


necesarios.
ILUMINACIÓN
Se tiene un mantenimiento adecuado en las lámparas.
EMERGENCIAS
están señalizadas las vías de evacuación.
Hay disponibles extintores en las áreas de parqueadero.
Las personas identifican la ruta de evacuación desde el
parqueadero y el punto de encuentro.
TRÁNSITO
Los vehículos se estacionan en reversa.
Las personas respetan las señales existentes.

Los empleados utilizan manos libres para hablar por celular


durante la conducción al ingresar y salir del parqueadero.
ECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

6. PARQUEADEROS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE


CIERRE DE
SEGUIMIENTO
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE

dicidad de inspección: Trimestral

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

CALIFICACIÓN
Nª NOMBRE DEL TRABAJADOR Nª LOCKER NO APLICA
CUMPLE CUMPLE PARCIAL NO CUMPLE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
TEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

OBSERVACIONES FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE


CIERRE DE
SEGUIMIENTO
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: SEMANAL


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de acción de la inspección anterior

CARETA DE RADIACION CALORICA ALUMINISADA

GUANTES LARGOS DE SOLDADURA


CARATE MATERIAL PARTICULADO

GUANTES DE CAUCHO VERDE


CARETA DE SOLDADURA

GUANTES DE CARNAZA
GUANTES DE HAICRON

BOTAS DE CAUCHO
CASCO
GAFAS
Nª FECHA TRABAJADOR CARGO
RABAJO
BOTAS DE PUNTA DE ACERO
PETO DE CARNAZA
TAPA BOCA BLANCO
TAPA BOCAS NEGROS
MEDIA MASCARA
TAPA OIDOS COPA
TAPA OIDOS INSERCION
IMPERMEABLE

SI
CALIFICACIÓN

NO
OBSERVACIONES

FOTO

SEGUIMIENTO

CIERRE DE ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL D

Periodicidad de inspección: Semestral

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de acción de la inspección anterior
4. ALMACENES, BOD

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

CARGA FÍSICA DINÁMICA


Las cajas y elementos están marcados con el peso en
kilogramos
Los empleados de almacenes y archivo siguen las
recomendaciones ergonómicas para levantamiento, arrastre y
empuje de cargas pesadas.
Se tiene establecida y se cumple con la norma: Hombres
máximo 25 Kg. de carga compacta y mujeres máximo 12.5
Kg.
MECÁNICO
Las estanterías están en buen estado.
El sistema de almacenamiento es concordante con la forma,
peso y tamaño de los elementos. (los objetos de mayor peso y
tamaño abajo)
Los elementos están almacenados de forma ordena.
Hay escaleras disponibles y en buen estado para acceder a los
sitios altos.
QUÍMICO
Se almacena los productos químicos en lugares asignados y
se almacenan según la tabla de compatibilidades.

Los envases de los productos químicos tienen etiquetas o


rótulos según la clase de producto y los envases cumplen con
las especificaciones para manejo seguro.
están disponibles las hojas de seguridad de las sustancias
químicas almacenadas.
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)
Los estantes y otras áreas de almacenaje están señalizados,
demarcados y codificados según la clase de elementos que se
almacenan.
Los elementos se almacenan por artículos comunes que
permitan su encuentro inmediato.
Los elementos almacenados están limpios o protegidos del
polvo u otros contaminantes.
EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias,
clara y visible
Existen salidas de emergencias
Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos
y disponibles
Los extintores están señalizados

El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos


El almacenamiento mantiene libre el área de extintores, rutas o
salidas de evacuación.
Los empleados de almacenes y archivo identifican el
procedimiento de notificación de emergencia.
Los empleados de almacenes y archivo identifican el
coordinador de evacuación, ruta de salida y punto de
encuentro.
Los empleados de almacenes y archivo identifican los sonidos
de alarma y alerta que existen en la oficina
ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
ECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

4. ALMACENES, BODEGAS Y ARCHIVOS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE


CIERRE DE
SEGUIMIENTO
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL D

Periodicidad de inspección: Semestral

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de acción de la inspección anterior
3. COCIN

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
QUÍMICO
Los auxiliares de aseo y cafetería utilizan los elementos de
protección personal: guantes, y zapatos antideslizantes (para
la manipulación de sustancias de aseo).

están disponibles las hojas de seguridad de las sustancias


químicas almacenadas.
están disponibles las tarjetas de emergencia de cada sustancia
química.

Están etiquetados los recipientes de sustancias químicas

Las sustancias se reenvasan en recipientes originales o en


recipientes debidamente etiquetados.
Los auxiliares de aseo y cafetería conocen los riesgos y las
acciones de primeros auxilios con cada sustancia.
Existe un lugar para el almacenamiento de las sustancias
químicas y este es adecuado a la cantidad y características de
la sustancia.

ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)


Los recipientes asignados en el área para la disposición de los
residuos son suficiente y adecuados para la cantidad y clase
de residuo (reciclables y no reciclables).

Los recipientes para residuos se encuentran cerca de la fuente


de generación, limpios, tapados y señalizados.

Los implementos de aseo asignados al área son suficientes,


están en buen estado (escoba, trapero, balde).

El lugar de almacenamiento de los implementos de aseo está


limpio. Los elementos de aseo se guardan limpios.
El lugar de almacenamiento de los implementos de aseo está
libre de objetos innecesarios.
El personal utiliza cajoneras para guardar sus objetos
personales.
Las puertas de gabinetes, cajoneras están cerradas y
ajustados.
La superficie y los elementos para calentar y consumir los
alimentos son higiénicos.
La greca o cafetera esta a una altura que facilita el llenado y
manipulación.
La vajilla esta almacenada en gabinetes y soportes adecuados
que impiden la caída de los objetos.

La zona alrededor de grecas, cafeteras, hornos y neveras


están limpia y se evita el rebose de los recipientes.

El microondas se encuentra aseado.

La nevera cuenta con aseo interior y exterior, sin presencia de


residuos en cauchos, rendijas, puerta, congelador , paredes.

La estufa electrica y a gas se encuentra aseada y sin residuos


de comida.
la licuadora se encuentra en optimas condiciones sin residuo
de alimento en el vaso.

Las canecas vacías están limpias y no generan malos olores.

EMERGENCIAS
Los auxiliares de aseo y cafetería identifican el procedimiento
de notificación de emergencia.

Los auxiliares de aseo y cafetería identifican el coordinador de


evacuación, ruta de salida y punto de encuentro.

Los auxiliares de aseo y cafetería identifican los sonidos de


alarma y alerta que existen en la oficina

Los accesos a la cocineta se encuentran libres de obstáculos

Los auxiliares de aseo y cafetería identifican los extintores


mas cercanos a la cocineta

El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos.


ECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

3. COCINETAS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE


CIERRE DE
SEGUIMIENTO
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGR

Periodicidad de inspección: Semestral

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de acción de la inspección anterior

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR NO APLICA
CUMPLE CUMPLE PARCIAL NO CUMPLE

MECÁNICO
Control de fugas hidráulicas
Estado de correas
Caja de cambios en buen estado.
Radiador
Tanque de combustible(Abrasaderas-soporte)
Mangueras
Cadena cardan
Luces De Trabajo delanteras
Luces De trabajo traseras
Luces Direccionales
Luces Stop
Espejo central
Espejos laterales
Alarma de Retroceso
Pito
Switch
Freno de Servicio
Freno de emergencia
Dirección/suspensión(Terminales).
Cinturones de Seguridad
Puertas en buen estado
Vidrio frontal en buen estado.
Limpia brisas
Asientos en buena condicion
Indicadores (Hidraulico- voltimetro).
Motor- Refrigerante-orometro, aire).
Velocimetro
Bateria y cables
Las llantas se encuentran sin cortaduras
profundas y sin abultamientos
Estado fisico de las llantas (No lisas).
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)
Sillas
Pisos

EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Extintor (10 lbs) P.Q.S
Botiquin
DOCUMENTOS
Pase.
Tecnomecanica
Papeles del conductor.
INSPECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

OBSERVACIONES FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO


CIERRE DE
RESPONSABLE SEGUIMIENTO
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGR
Periodicidad de inspección: Semestral
FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAA
PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de acción de la inspección anterior

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA
PARCIAL

ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas

Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y tomacorrientes

QUÍMICO
Presencia de quimicos
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)
La bateria de baño es en buenas condiciones.
El piso, paredes y puertas estan limpios.
EMERGENCIAS
Las salidas estan señalizadas y libres de obstaculos.
El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos.

BIOLÓGICOS
Presencia de canecas
Las canecas vacías están limpias y no generan malos olores.
Las canecas tienen tapas
Las canecas tienen palanca en buen estado.
Las canecas contienen bolsa para residuos.
El lavamanos se encuentra en buen estado con suministro de agua.
El baño cuenta con suministro de agua.
Existe el procedimiento de limpieza y desinfeccion
FÍSICO
Los baños tienen buena ventilación
LOCATIVO
Las vías de acceso estan limpias y despejadas
Las puertas internas de los baños estan buenas
Los inodoros estan buenos (sisterna )
Hay jabón en el dispensador
Papeles en piso.
Paredes.
INSPECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

BAÑOS

OBSERVACIONES FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO


CIERRE DE
RESPONSABLE SEGUIMIENTO
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ILUMINACIÓN
Se tiene un mantenimiento adecuado en las lámparas.
ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)
El cuarto de enfermeria está libre de elementos almacenados
debajo de camilla.
La caneca para residuos cuenta con tapa
La caneca para residuos contiene bolsa desechable.
La camilla esta limpia y en buen estado.

Los pisos están limpios y libres de regueros y obstáculos.

La camilla se encuentra en buen estado


La escalera se encuentra es adecuada y se encuentra
en buen estado.
El lava manos cuenta con suministro de agua.
Los lava ojos cuentan con suministro de agua y se
encuentran en buen estado.
Estanteria.
EMERGENCIAS
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias,
clara y visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de
evacuación).
Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos
y disponibles
Las vías de evacuación están despejadas.
INVENTARIO DE LA ENFERMERIA
Inmovilizador cervical (camilla)
Camilla.
Escalerilla.
Lavamanos
Lava ojos.
Repisa
Contenedores de materiales.
IÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

MECÁNICO
Estado del motor
Estado de los soportes del motor
Estado del motor de arranque
Estado del alternador
Estado soportes del generador
Estado del generador
Estado del Sistema elèctrico
Estado del switch de encendido.
Niveles de aceite
Estado de conexiones electricas
Estado varilla puesta a tierra
Estado de la bateria
Estado del exhosto
Estado de las guardas
Estadoi tanque de combustible
Estado de mangueras combustible
Estado de antivibraciones (Patines)
Estado tomas de salidas de 110 y 220 AC.
Estado indicadores (horometro -temperatura)
Estado caja de totalizadores
ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
IÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ILUMINACIÓN
Se tiene un mantenimiento adecuado en las lámparas.
RUIDO
Las áreas de trabajo cumplen con los niveles de confort de
ruido
ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes

ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)


libres de elementos almacenados debajo de escritorios y
mesas.
Los equipos están limpios, en buen estado y ubicados en los
sitios disponibles para su almacenamiento

Los pisos están limpios y libres de regueros y obstáculos.

EMERGENCIAS
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias,
clara y visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de
evacuación).
Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos
y disponibles

El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos.

Las vías de evacuación están despejadas.


Los empleados identifican el procedimiento de notificación de
emergencia.
Los empleados identifican el coordinador de evacuación, ruta
de salida y punto de encuentro.
IÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior
1. OFICINAS

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ILUMINACIÓN
Las luminarias son suficientes
Las luminarias estan en buen estado
Se tiene un mantenimiento adecuado en las lámparas.
RUIDO
Las áreas de trabajo cumplen con los niveles de confort de ruido

ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto de
trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
Se Encuentra Cables Electricos en la Zona
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)

Sin materiales deslizantes o materiales cortopunzantes

Despejados (sin objetos y materiales en vías de circulación)

Cuenta con la Señalizacion de Prevencion y Restrincion

Ubicaciòn de Repisas sin Usar


Colocaciòn de Tacos de Bloqueo
Elementos Ajenos a Cargue
Estado de las Repisas Arrumes
EMERGENCIAS
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias, clara y
visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de evacuación).

Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos y


disponibles
El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos.
Las vías de evacuación están despejadas.
Los empleados identifican el procedimiento de notificación de
emergencia.
Los empleados identifican el coordinador de evacuación, ruta de
salida y punto de encuentro.
ÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

1. OFICINAS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior
1. OFICINAS

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

MECÁNICO
Valvula de seguridad
Sirena
Ventilador del hogar
Llaves de purga
Bomba de agua
Suavizador
Nivel de agua
Hoja de control diario
ELECTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto de
trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)
Sin materiales deslizantes o materiales cortopunzantes
Despejados (sin objetos y materiales en vías de circulación)
Cuenta con la Señalizacion de Prevencion y Restrincion
Ubicaciòn de Repisas sin Usar
Colocaciòn de Tacos de Bloqueo
Elementos Ajenos a Cargue
Estado de las Repisas Arrumes
EMERGENCIAS
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias, clara y
visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de evacuación).

Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos y


disponibles
El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos.
Las vías de evacuación están despejadas.
Los empleados identifican el procedimiento de notificación de
emergencia.
Los empleados identifican el coordinador de evacuación, ruta de
salida y punto de encuentro.
ÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

1. OFICINAS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ELECTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto de
trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
MECANICO
Carretilla
Cadena
Manguera de oxigeno
Manguera de propano u otro gas
Manometro- oxigeno
manometro - propano u otro gas
Valvula de cilindro u oxigeno
Abrazaderas
Sopletes:Cañas,pico,resta, llamas, etc.)
Limpieza del equipo
Extintores de incendio
Otros:
ÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ELECTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto de
trabajo
Enchufe macho para conexion de red
Entrada de cable con protección
Interruptor de encendido
MECANICO
Casquete protector
Casquete original de fabrica
Brocas
Llave de fijacion al mandril
ÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior
1. OFICINAS

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ELECTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto de
trabajo
Interruptores y Conexiones
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
MECANICO
Rodamientos
Guarda
Pulsador
Centradores
Ejes
Chumaceras
Perilla
Piñon y Cadena
Fucibles
Relet Termico
Retenedores
Sinfín 1 y 2
Tuberia Agua
Banda
Tolvas
Bomba de Agua
Cabina
Planetaria
Compuerta
Tablero
Ventilador
Motor Principal
Tanque de Agua
Paletas
Moto Reductor
ÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

1. OFICINAS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior
1. OFICINAS

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ELECTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto de
trabajo
Interruptores y Conexiones
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
MECANICO
Guaya
Sirena
Botonera
Cercha
Nivel de aceite
Eslingas
Rueda No. 1
Rueda No. 2
Rueda No. 3
Rueda No. 4
Estado del Motoreductor Derecho
Estado del Motoreductor Izquierdo
Estado del Cable de Alimentación del Puente Grúa
Estado del Gancho
Estado de la Guaya de Polipasto
Estado del Cable de la Botonera
Estado de la Estructura del Puente Grúa
Estado del Carro del Polipasto
Estado del Riel del Puente Grúa
Estado de Escalera
Estado de la Pasarela
Funcionamiento Sistema de Cadena, Piñón y Guarda No. 1

Funcionamiento de Sistema de Cadena, Piñón y Guarda No. 2

Funcionamiento La Botonera
ILUMINACION
LUCES
Las luminarias estan en buen estado
Se tiene un mantenimiento adecuado en las lámparas.
ÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

1. OFICINAS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN DE EXTI

LOCACION: Planta K.m 2,5 Via Siberia - Funza RESPONSABLE INSPECCION:

O No TIPO DE CLASE FECHA DE

R DE DE AGENTE CAPACID, RECARGA


UBICACIÓN
D EXTINTOR EXTINTOR EXTINTOR (LB) ACTUAL PROXIMA

(PQS) MES AÑO MES AÑO

1 1 Gab ABC NaHCO3 10


2 2 ABC NaHCO3 10
3 3 ABC NaHCO3 10
4 4 ABC NaHCO3 10
5 5 ABC NaHCO3 10
6 6 Solkaflam Solkaflam 3700
7 7 ABC NaHCO3 10
8 8 ABC NaHCO3 150
9 9 BC KHCO3 10
10 10 BC KHCO3 10
11 11 ABC NaHCO3 10
12 12 BC KHCO3 20
13 13 BC KHCO3 10
14 14 ABC NaHCO3 10
15 15 BC KHCO3 20
16 16 BC KHCO3 10
17 17 ABC NaHCO3 10
18 18 Solkaflam Solkaflam 3700
19 19 Agua Agua 20
20 20 Solkaflam Solkaflam 3700
21 21 ABC NaHCO3 10
22 22 ABC NaHCO3 10
23 23 ABC NaHCO3 10
24 24 BC KHCO3 20
25 25 ABC NaHCO3 10
26 26 BC KHCO3 10
27 27 ABC NaHCO3 20
28 28 Abc NaHCO3 10
29 29 ABC NaHCO3 10
30 30 gab BC KHCO3 10
31 31 ABC NaHCO3 20
32 32 BC KHCO3 5
33 33 ABC NaHCO3 5
34 34 ABC NaHCO3 5
35 0 1
MES 4 0 0 0 0 AÑO 2015
MES 9 0 0 0 0 AÑO 2016
MES 12 0 0 0 AÑO 2019
MES 10 0 0
FECHA ACTUAL FECHA PROXIMA

No. RESUMEN ESTADO DE EXTINTORES Y/O GABINETES CONTRA INCENDIOS ACCIONES A SEG

ANOTAR
OBSERVACIONES
CONVENCIONES: B: BIEN S: SI ADICIONALES AL
REVERSO DE LA
HOJA

M: MAL N:NO
ABC
BC
ECCIÓN DE EXTINTORES Solkaflam

FECHA DE INSPECCION: No.

CONDICIONES DEL EXTINTOR


SEÑ/ZACION
MANO- RECI-
PRESION SELLO MANIJA FORRO BOQUILLA MANGUERA PINTURA FALTA
METRO TE
DEMAR/CION

B M S N B M B M B M B M B M B M S N S N S N
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RESPONSABLE FECHA
ACCIONES A SEGUIR
TRABAJO INICIACION TERMINACION
NaHCO3 Bicarbonato de Sodio
KHCO3 Bicarbonato de Potasio
Solkaflam
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior
1. OFICINAS

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ELECTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto de
trabajo
Interruptores y Conexiones
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
MECANICO
Motor
Cabeza de fuerza
Tanque de almacenamiento de aire
Registro para realizar la purga.
Llantas y manijas para el transporte.
Manguera
Acople para la pistola.
Cable de conexión de alimentacion.
Breikes de encedido.
Manometro para presion.
Visor del nivel de aceite
ÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

1. OFICINAS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)


El botiquin se encuentra limpio y en buen estado.
Los implementos se cuentran con fecha vigente.
El botiquin tiene conpuerta, con fin de que los
implementos no se deterioren por el polvo.

Los implementos se limpian constantemente.


IÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior
1. OFICINAS

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ILUMINACIÓN
Se tiene un mantenimiento adecuado en las lámparas.
CONFORT TÉRMICO
RUIDO
Las áreas de trabajo cumplen con los niveles de confort de
ruido
ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
CARGA FÍSICA
Se cuenta con descansa pies en todos los puestos de trabajo
que lo requieren
Las sillas (Rodachinas, cojinería, sistemas mecánicos) se
encuentran en buen estado
Se aplica una superficie mínima por trabajador de dos (2)
metros cuadrados.
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)
Las oficinas están libres de elementos almacenados debajo de
escritorios y mesas.

El escritorio o mesas de trabajo tiene solo los recursos


necesarios, se ve libre de congestión o elementos repetidos o
cargado de objetos personales. El escritorio está libre de
vasos, pocillos vacíos, residuos de comidas.

La oficina está libre de afiches, listas, papeles o cronogramas


pegados en paredes. El espacio o tablero asignado para la
información se actualiza y es estético.

Los libros y carpetas están limpias, ordenadas, en buen


estado y señalizados
Los puestos de trabajo se encuentran debidamente aseados
(incluye estantes, cajones, paredes, detrás de mesas, cables,
equipos).
Los cajones se encuentran cerrados o ajustados.
Las sillas están limpias y en buen estado.

Los pisos están limpios y libres de regueros y obstáculos.

EMERGENCIAS
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias,
clara y visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de
evacuación).
Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos
y disponibles
Las vías de evacuación están despejadas.
Los empleados identifican el procedimiento de notificación de
emergencia.
Los empleados identifican los sonidos de alarma y alerta que
existen en la oficina
Los empleados identifican el coordinador de evacuación, ruta
de salida y punto de encuentro.
IÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

1. OFICINAS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
EQUIPOS DE EMER
Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior
1. OFICINAS

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

Primeros Auxilios:
Inmovilizador cervical (camilla)
Camilla.
Escalerilla.
Lavamanos
Lava ojos.
Repisa
Incendios:
Extintores Tipo ABC, Solkaflan
Gabinetes contra incendio
Pitos
Sistema de comunicación ( Radios)
Evacuacion:
Plano
Rutas de evacuacion
Puntos de encuentro
Señalizacion
Lamparas de Emergencias
EQUIPOS DE EMERGENCIA

1. OFICINAS

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ILUMINACIÓN
Se tiene un mantenimiento adecuado en las lámparas.
MECÁNICO
Las herramientas de trabajo se encuentran en buen estado y
aseadas.
ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
CARGA FÍSICA
Las sillas (Rodachinas, cojinería, sistemas mecánicos) se
encuentran en buen estado
Se aplica una superficie mínima por trabajador de dos (2)
metros cuadrados.
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)

El escritorio o mesas de trabajo tiene solo los recursos


necesarios, se ve libre de congestión o elementos repetidos o
cargado de objetos personales. El escritorio está libre de
vasos, botellas vacías, residuos de comidas.

Los equipos de trabajo están limpios, en buen estado y


ubicados en los sitios disponibles para su almacenamiento

Los puestos de trabajo se encuentran debidamente aseados


(incluye estantes, cajones, paredes, detrás de mesas, cables,
equipos).
Los cajones se encuentran cerrados o ajustados.
Las sillas están limpias y en buen estado.

Los pisos están limpios y libres de regueros y obstáculos.

EMERGENCIAS
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias,
clara y visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de
evacuación).
Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos
y disponibles

El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos.

Las vías de evacuación están despejadas.


Los empleados identifican el procedimiento de notificación de
emergencia.
Los empleados identifican los sonidos de alarma y alerta que
existen en la oficina
Los empleados identifican el coordinador de evacuación, ruta
de salida y punto de encuentro.
LOCATIVO
VENTILACION
AlACENAMIENTO
QUIMICOS SEPARADOS
QUIMICOS SEÑALIZADOS
LO MAS PESADO ABAJO
LO MAS LIVIANO ARRIBA
ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)
IÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE Á

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior

CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA OBSERVACIONES
PARCIAL

ILUMINACIÓN
Se tiene un mantenimiento adecuado en las lámparas.
ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes

ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)


Los pisos están limpios y libres de regueros y obstáculos.

EMERGENCIAS
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias,
clara y visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de
evacuación).
Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos
y disponibles

El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos.

Las vías de evacuación están despejadas.


Los empleados identifican el procedimiento de notificación de
emergencia.
Los empleados identifican el coordinador de evacuación, ruta
de salida y punto de encuentro.
IÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

Periodicidad de inspección: Mensual

FECHA DE INSPECCIÓN: DD/MM/AAAA


PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN:

Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior

CALIFICACIÓN

NO APLICA
PARCIAL
CUMPLE

CUMPLE

CUMPLE
ASPECTO A EVALUAR OBSERVACIONES

NO
ILUMINACIÓN
Se tiene un mantenimiento adecuado en las lámparas.
ELÉCTRICO
Los cables están protegidos y canalizados
Las instalaciones eléctricas están protegidas
Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto
de trabajo
Todas las instalaciones eléctricas cuentan con swiches y
tomacorrientes
Los equipos de trabajo Y maquinas están limpios, en buen
estado.

Los pisos están limpios y libres de regueros y obstáculos.

EMERGENCIAS
Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias,
clara y visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de
evacuación).
Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos
y disponibles

El área de los extintores esta libre de objetos y obstáculos.

Las vías de evacuación están despejadas.


Los empleados identifican el procedimiento de notificación de
emergencia.
Los empleados identifican el coordinador de evacuación, ruta
de salida y punto de encuentro.
ión anterior

FOTO PRIORIDAD PLAN DE TRABAJO RESPONSABLE SEGUIMIENTO


CIERRE DE
ACTIVIDAD
CRONOGRAMA DE INSPECCIONES 2015 - 2016

P FRECUENCIA
AREA RESPONSABLE
E M
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
P
E
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
FRECUENCIA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
S SE A 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

12 12 13 14
11 12 12 13 14
0% 100% 100% 100% 100%
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
14 15 13 12 13 17
14 19 13 13 13 17
100% 79% 100% 92% 100% 100%
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SEMANA SEMANA SEMANA
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
17 21
17 21 17
100% 100% 0%

También podría gustarte