Está en la página 1de 17

Presentación

Contenido
Cronograma de tablas
Introducción
AUDITORÍA INTERNA

ESTRUCTURACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL CENTRO


DE PRÁCTICAS DE UPARSISTEM SEDE AEROPUERTO

APRENDICES INSTRUCTORA APROBADO POR:

Cantillo Madrid Liagn


Contreras Amaris Ilse
Lucia
Manjarrez Barrios
Amaya Edilfreth
Yarineth
Hernández Melissa
Ruíz Urieles Karen Hernández Melissa
Rúz Rubén
Dayana
Sánchez Gómez Fabián
Calixto
Santana Fernández
Angie Carolina

FICHA TÉCNICA: 1620511 Tecnólogo en Sistemas de Gestión Ambiental

Centro Biotecnológico del Caribe (CBC)

Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA)

Valledupar – Cesar

2019
1. HISTORIAL DE REVISIONES

Las revisiones que se han hecho de este procedimiento, las fechas y las causas son
las siguientes:

N⁄M. FECHA OBSERVACIONES


REV.
01 26/03/19 Se hizo la reunion entre el equipo auditor y el auditado,
dejándose estipulado el programa de auditoría
02 02/04/19 Se hizo distribución del personal para llevar a cabo la evaluación, se les
veía con pocas ganas de realizar la actividad

03 13/04/19 Se tenìa planeada la primera revision,los grupos


correspondientes pusieron trabas y excusas a la
entrega de los trabajos. El equipo de auditoria recibiò
insultos por parte de ellos… Se recolectaron evidencias
del suceso.
04 13/04/19 Se recibiò el Plan de educaciòn ambiental, no se evidencia el avance en el
trabajo. No se entregaron los docuentos necesarios.

El quipo de Identificaciòn y Evaluacion de impactos no presentò sus


documentos.
2. PROGRAMA DE AUDITORÍA

PLAN ANUAL DE
AUDITORÕA R1-PA-10

CENTRO A—O

FECHA FECHA
COMPETENCIA DOCUMENTACIÓN FECHA FINAL NO CONFORMIDADES
INICIAL REVISIÓN

Reunión Inicial Programa de auditoría 26- Marzo 28- Marzo

Lista de chequeo dirijida a la


10- Abril Se extenderàn las reuniones por disposiciòn de la
Vista Previa corporación a la que se le está 02 - Abril
empresa
estructurando el Sistema
Los grupos no cumplieron con las actividades. El
Evaluación de impactos y grupo de auditoria tuvo que intervenir, distribuir
Revisión Inicial 02- Abril 02- Abril 02- Abril
riesgos ambientales las areas, evaluar y obligarlos a entregar
resultados.
Planes de educación ambiental -Política de educación ambiental 13- Abril 13- Abril  Se presenta una NO
-Plan de educación ambiental CONFORMIDAD con el área
-Ejes del PEA geográfica: No contiene Ubicación
geográfica, dirección, ni descripción
del área
 Una OBSERVACIÓN referida al
alcance: Debe corregir a quien va
dirigido el PEA, y arreglar la
ortografía
 Una OBSERVACIÓN referida a los
objetivos: Tener en cuenta impactos
positivos, redactarlos bien, arreglar la
ortografía
 Una SUGERENCIA referida a los
objetivos específicos: Corregir la
ortografía, excelentes objetivos.

-Matriz DOFA
-PGIR
No se recibio ningùn avance del trabajo a la hora
-Identificación y evaluación de
Prevención y Control de Riesgos 13- Abril 13 y 20- Abril que fue solicitado, esto evidencia falta de
riesgos
compromiso y responsabilidad.
-Plan de Contingencia y
Emergencia
-EIA
Evaluación de impactos -Matrices correspondiestes 20- Abril 20- Abril
-PMS
-Listas de chequeo
-Plan y programa de auditoría
Auditorías 26- Marzo 04- Junio
-Documentación Final Sistema
3. SUJETO DE LA AUDITORÌA

Ficha 1620511 Tecnòlogo en Sistemas de Gestiòn Ambiental

4. OBJETIVO

Realizar una auditoría interna, de los procesos llevados a cabo en la planeación y estructuración del sistema de gestion ambiental dirigido a la
corporación Uparsistem-Centro de pràcticas, sede aeropuerto.

5. OBJETIVOS ESPECÌFICOS

5.1 Realizar una auditoría interna de manera parcial y sustancial a las actividades llevadas a cabo por los aprendices

5.2 Implementar conocimientos básicos dados anteriormente en las horas de formación

5.3 Hacer entrega de la estructuración de un sistema de gestión ambiental aplicable al centro de prácticas de Uparsistem

6. RESULTADO

Entregar una auditorìa de la estructuraciòn del sistema de gestión ambiental para llevar a cabo su realizaciòn por la ficha siguiente.
7. RESULTADOS ESPECÌFICOS

6.1 Concientizar al auditado sobre malos procedimientos y dar mejora a los mismos

6.2 Medir los conocimientos adquiridos por los aprendices en la etapa formativa de la titulación

6.3 Disponibilidad de un sistema viable a la implementación por las fichas sucesoras.

8. ALCANCE

La auditoría se realiza a la implementación de un Sistema de gestión para el centro de prácticas Uparsistem sede Aeropuerto
FIG SAF: UBICACIÒN GEOGRÀFICA
.

Direcciòn: FQC2+X6 Valledupar, Cesar

uparsistem.edu.co (5) 5606314


9. PERIODO DE EVALUACIÒN

COMPETE A LA FICHA SIGUIENTE

10. TIPO DE AUDITORÌA

De acuerdo con las directrices de la instructora, la ficha 1620511 Tecnòlogo en sistemas de gestiòn ambiental, se
asignò que debían establecer un Sistema de Gestiòn Ambiental para el centro de pràcticas de Uparsistem, sede
areopuerto.
El equipo de Auditorìa distribuyò la ficha en grupos para encargarse de los temas, y documentos que contiene el
sistema. Este sistema va a estructurarse sòlo en papel, ya que se encangarà de la aplicación una ficha que sigue
después de esta.

11. MARCO NORMATIVO APLICABLE

NO TIENE

12. FASES DE LA AUDITORÌA


De acuerdo a lo establecido en el artículo 12 del DS 28499, se tiene que una Auditoría Ambiental considera las siguientes
3 Fases, cuyo contenido se presenta a continuación:
• Fase 1: Planificación de la AA
• Fase 2: Actividades en el sitio a auditar
• Fase 3: El Reporte Final de la Auditoría Ambiental
FIG. ASDAS: Fases de una auditoría

12.1 FASE 1 - PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

El proceso de planificación de la Auditoría involucra la consideración de los


Siguientes aspectos conceptuales:

12.1.1 TÈRMINOS Y DEFINICIONES


.
Alcance. El alcance de un proyecto es la suma de todos los productos y sus requisitos o características. Se utiliza a veces
para representar la totalidad de trabajo necesitado para dar por terminado un proyecto.
Àrea de influencia. Se utiliza para designar el espacio en el que un elemento urbano urbano innfluye, dependiendo de su función.
ASPI: Aspectos susceptibles a producir un impacto ambiental.
Auditoría ambiental.- Procedimiento metodológico que involucra análisis, pruebas y confirmación de procedimientos y prácticas de
seguimiento que llevan a determinar la situación ambiental en que se encuentra un proyecto, obra o actividad y a la verificación del
grado de cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. (Art. 4 Reglamento General de Gestión Ambiental)

FARI: Factores ambientales a recibir impacto.

Gestión ambiental.- Es la gestión que encamina la intención y las operaciones hacia el logro de los objetivos
relacionados con el aprovechamiento, explotación o manejo adecuado de los recursos naturales y la conservación y
protección del medio ambiente, de manera de satisfacer las necesidades de la generación actual, sin poner en riesgo la
satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. De acuerdo con lo anterior, la gestión de una entidad del
sector público será ambiental en la medida en que su misión y sus objetivos deban contemplar la protección y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales contenidos en éste, en el marco del concepto de desarrollo
sostenible o sustentable.

Impacto: Es la alteración del medio ambiente provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área
determinada
Incumplimiento: Falta de cumplimiento y responsabilidad
Indicadores: Dato o información que sirve para conocer o valorar las características y la intensidad de un hecho o para determinar
su evolución futura.

Medio ambiente.- El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están
interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la
sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

No Conformidad: Es un incumplimiento de un requisito del sistema, sea este especificado o no. Se conoce
como requisito una necesidad o expectativa establecida, generalmente explícita u obligatoria.
Objetivos: El fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa al individuo a
tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Es sinónimo de destino, fin, meta.
Observación: Acción de observar o mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento
sobre su comportamiento o sus características.

Resultados: El resultado es el corolario, la consecuencia o el fruto de una determinada situación o de un


proceso.
Riesgo: probabilidad de que un territorio o sociedad se vea afectado por un impacto
Sistema de gestión ambiental.- Un sistema de gestión ambiental se define seleccionando los componentes particulares de los
sistemas antes mencionados, que se estimen necesarios en cada entidad considerada, en función de las características de la
gestión ambiental que se haya tomado en cuenta en la auditoría. El concepto es útil para mejorar los sistemas que hayan sido
seleccionados como parte del sistema de gestión ambiental.
12.1.2 RECOPILACIÒN Y REVISIÒN DE INFORMACIÒN PRELIMINAR

Dentro de este proceso, se solicitò información sobre documentación relacionada a políticas de la empresa, sus metodologías,
normas y estructura interna; la cual fue negada por políticas de privacidad interna.
No obstante los documentos a los que se tuvieron acceso fueron:
MISION, VISION, POLITICA ETC

También podría gustarte