Está en la página 1de 12

Sustentación.

Letra : D

Curso: Pensamiento Lógico y Matemático

Laura Daniela Guerrero Largo


Cód.200611_555

Tutor
Luis Fernando Posada.

Escuela de ciencias de la Tecnología e ingeniería ECBTI.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
CCVA-Eje cafetero_ Dosquebradas.
Ingeniería Industrial
Julio 2020.

Ejercicio 1. Página 1
Tabla de contenido
1. Introducción 1
2. Objetivo 2
3. Aplicación teoría de conjuntos 3
4. Expresión simbólica 4
5. Proposiciones Simples 5
6. Lenguaje natural 6
7. Tabla de verdad 6
8. Simulador tabla de verdad 6
9. Leyes de inferencia 6
10. Conclusión 6
11. Bibliografia 6

Ejercicio 1. Página 2
1. Introducción.

En esta actividad se comprende los conceptos fundamentales de la lógica proposicional, se


define los nombres de las proposiciones y se simplifica la expresión simbólica encontrándose
con doble negación seguida, ésta queda afirmativa, se representa con las tablas de verdad
dando como resultado una tautología. Se identifica correctamente las reglas de inferencia.

Ejercicio 1. Página 3
2. Objetivo.
 Comprender e identificar los conceptos fundamentales de la lógica proposicional y
definir la proposiciones. De lógica proposicional.
 Identificar correctamente las leyes de inferencia.

Ejercicio 1. Página 4
3. Aplicación de la teoría de conjuntos

Lógica proposicional universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) realiza una


encuesta a 200 estudiantes acerca del consumo de bebidas energizantes, Red Bull, Monster y
Vive 100, la encuesta revelo los siguientes datos:

126 estudiantes consumían Vive 100.

100 estudiantes consumían Vive 100 y Monster

56 estudiantes consumían Red Bull y Monster

60 estudiantes consumían Red Bull y Vive 100.

40 estudiantes consumían los tres productos.

144 estudiantes consumían Monster

76 estudiantes consumían Red Bull

De acuerdo a la información suministrada, responda los siguientes interrogantes:

¿Cuántos estudiantes no consumen ninguna de las tres bebidas energizantes?

¿Cuántas estudiantes consumían solamente Monster?

¿Cuántas estudiantes consumían Red Bull y Monster, pero no Vive 100?

¿Cuántas estudiantes consumían solamente Red Bull?

Ejercicio 1. Página 5
U=200
V= (Vive 100) =126
M= (Monster) =144
R= (Red Bull) = 76
V∩M=100
R∩M=56
R ∩ V =144
V∩ M∩ R=40
V=100-60-40-20=6
M=144-60-40-16=28
R=76-20-40-16=0
U=200-170=30

¿Cuántos estudiantes no consumen ninguna de las tres bebidas energizantes?

Respuesta:

30 estudiantes no consumen ninguna de las tres bebidas energizantes.

Ejercicio 1. Página 6
¿Cuántas estudiantes consumían solamente Monster?

Respuesta:

28 estudiantes consumían solamente Monster.

¿Cuántas estudiantes consumían Red Bull y Monster, pero no Vive 100?

Respuesta:

¿Cuántas estudiantes consumían solamente Red Bull?

Respuesta:

No hay estudiantes que consuman solo Red Bull.

Ejercicio 1. Página 7
Ejercicio 2

4. Expresión simbólica:

[ ( t → ( p ∨q ) ) ∧ ( ∽∽ t ) ⋀ ( ∽q ) ] →( p)

Premisas:
P1: t → ( p∨ q )
P2: ∽ ∽t
P3:∽ q
Conclusión: p

Desarrollo:

En la expresión simbólica se encuentra doble negación, se debe simplificar. Al eliminar la


doble negación da como resulta afirmativo.

[ ( t → ( p ∨q ) ) ∧ ( t ) ⋀ ( ∽q ) ] →(p)

5. Proposiciones simples:

p: Laura dedica 4 horas diarias a sus actividades.

q: Los hábitos de estudios son buenos.

t: Aprueba todas las materias.

6. Lenguaje expresión natural

Si aprueba todas las materias entonces, Laura dedica 4 horas diarias a sus actividades o los
hábitos de estudio son buenos, y si aprueba todas las materias y los hábitos de estudio no son
buenos entonces Laura dedica 4 horas diarias a sus actividades.

Ejercicio 1. Página 8
7. Tabla de verdad manual.

[(t→(p∨q) )∧(t)⋀(∽q) ]
p q t (p˅q) t ˜q
→(p)
v v v v v f v
v v f v f f v
v f v v v v v
v f f v f v v
f v v v v f v
f v f v f f v
f f v f v v v
f f f f f v v

8. Tabla de verdad simulador unad.

9. Leyes de inferencia:

[ ( t → ( p ∨q ) ) ∧ ( t ) ⋀ ( ∽q ) ] →(p)
Premisas:
P1: t → ( p∨ q )
P2: t
P3:∽ q

Conclusión: p

Ejercicio 1. Página 9
t → ( p ˅ q¿ )
p4= = p ˅q p1, p2 mpp
t
p˅q
p5= =p p4, p3 mtp
˜q

Ejercicio 1. Página 10
10. Conclusiòn.

se comprende los conceptos fundamentales de la lógica proposicional, se define los nombres


de las proposiciones y se simplifica la expresión simbólica Lo más importante fue eliminar la
doble negación de la expresión simbólica y realizar la tablas de verdad.

Ejercicio 1. Página 11
11. Bibliografía

Arredondo, Campos. José, and Valenzuela, Gustavo Escobar. Lógica: temas básicos, Grupo
Editorial Patria, 2015. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=4569631.

Cardona, Torres, Sergio Augusto. Lógica matemática para ingeniería de sistemas y


computación, Ediciones Elizcom, 2010. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-
proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3199701.

Arredondo, Campos. José, and Valenzuela, Gustavo Escobar. Lógica: temas básicos, Grupo
Editorial Patria, 2015. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=4569631.

Ejercicio 1. Página 12

También podría gustarte