Está en la página 1de 9

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO

1
I. Anexos

Anexo 01: Ficha de registro de la


asesoría
I. Datos generales

1.1. Región: Lambayeque 1.2. UGEL: Chiclayo

1.3. Nombre y apellidos del perfil de la UGEL: Daisy Ruth Chavez Silva

1.4. Perfil de la UGEL: Marcar con una “x” según corresponda:

( ) Especialista de Convivencia Escolar de la


UGEL (x ) Soporte Psicológico
( ) Profesional Docente del Equipo Itinerante de Convivencia
Escolar ( ) Profesional Psicólogo del Equipo Itinerante de
Convivencia Escolar
( ) Profesional Trabajador social del Equipo Itinerante de Convivencia Escolar
II. Datos sobre la IE

2.1. Nombre de la IE: I.E. José maría Arguedas

2.2. Nombre y apellidos del o la directora(a) de la IE: Maribel Chuye Coronado

2.2. Nombre y apellidos del o la tutor(a): Rogelio Vásquez

2.3. Nivel educativo, grado y sección: Primaria, 1D 2.4. Número de estudiantes:26

III. Desarrollo de la asesoría


10/06/2020
3.1. Fecha de
3.2. Marcar con una “x” la modalidad
la asesoría:
empleada: (x ) Llamada telefónica
10 minutos ( ) Videoconferencia
3.3. Duración de
la ( ) Otro: …………………………………
comunicación:
3.4. Observaciones:
El docente mostró disposición y colaboración para el desarrollo de los dos talleres.
Anexo 02: Ficha de
seguimiento
I. Datos generales

1.1. Región: Lambayeque 1.2. UGEL:CHICLAYO

1.3. Nombre y apellidos del perfil de la UGEL: DAISY RUTH CHAVEZ SILVA

1.4. Perfil de la UGEL: Marcar con una “x” según corresponda:

( ) Especialista de Convivencia Escolar de la


UGEL ( x) Soporte Psicológico
( ) Profesional Docente del Equipo Itinerante de Convivencia
Escolar ( ) Profesional Psicólogo del Equipo Itinerante de
Convivencia Escolar
( ) Profesional Trabajador social del Equipo Itinerante de Convivencia Escolar
II. Datos sobre la IE

2.1. Nombre de la IE: : I.E. José maría Arguedas

2.2. Nombre y apellidos del o la director(a) de la IE: MARIBEL CHUY CORONADO

2.2. Nombre y apellidos del o la tutor(a): Rogelio Vásquez

2.4. Número
2.3. Nivel educativo, grado y sección:
de
estudiantes:
26
III. Desarrollo del seguimiento
29/06/2020
3.1. Fecha de
3.2. Marcar con una “x” la modalidad
la asesoría:
empleada: ( x) Llamada telefónica
10 minutos ( ) Videoconferencia
3.3. Duración de
la ( ) Otro: …………………………………
comunicación:

3.4. ¿El o la tutor(a) abordó el tema de acompañamiento socioafectivo con sus estudiantes?
Marcar con una “X” la alternativa que corresponda:

SÍx NO

¿Por qué?

Porque hay alumnos que están pasando situaciones difíciles y necesitan de su apoyo.
3.5. Si la respuesta anterior fue negativa, continuar con las preguntas 3.13 y 3.14. Si la respuesta fue
afirmativa, preguntar: ¿Qué actividades implementó el o la tutor(a) para abordar el tema de
acompañamiento socioafectivo? Consultar si se ejecutaron actividades similares a las propuestas en
la guía dirigida a tutores(as).

El acompañamiento lo realizó a través de llamadas telefónicas ya que no todos cuentan con algún
aplicativo de red social.

3.6. ¿El o la tutor(a) consideró pertinente aplicar las actividades dirigidas a los y las estudiantes,
propuestas en la guía?

Marcar con una “X” según corresponda:

SÍx NO

Si la respuesta es negativa, detallar porqué y continuar con las preguntas 3.13 y 3.14

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Si la respuesta es afirmativa, continuar con las siguientes preguntas:


3.7. ¿Qué actividad(es) de la guía implementó el o Juego de emociones y ruleta de la calma
la tutor(a) y por qué?
3.8. ¿El o la tutor(a) considera que las actividades Sí, porque ayudaron a gestionar las emociones
de los estudiantes y como sobrellevar esta
ejecutadas fueron de utilidad para los y las situación.
estudiantes?
¿Por qué?
3.9. ¿El o la tutor(a) realizó las actividades con Con algunos, ya que no todos contaron con
internet.
toda el aula o con estudiantes en particular?
Sí, los estudiantes que participaron estuvieron
3.10. En el caso de las actividades propuestas para el acompañados con su madre.
nivel de Primaria, ¿se logró la participación de la
madre, padre y/o cuidador(a) del o la estudiante?

A controlar sus emociones y saber manejarlas.


3.11. ¿Qué cree que se logró con los y las
estudiantes al desarrollar las actividades propuestas?
(Consultar aspectos significativos alcanzados de
manera individual y a nivel del aula)
El manejo de una plataforma, pero se
3.12. ¿Qué dificultades se presentaron al momento solucionó ya que se usó una red social para el
de desarrollar las actividades propuestas? ¿Pudieron desarrollo
solucionar dichas dificultades? ¿De qué manera?

Sí, cuando se les identificó, se intervino y


3.13. ¿Se han identificado estudiantes que pudieran luego se le comunicó al servicio de
convivencia escolar.
requerir atención especializada? ¿Qué acciones se
han tomado frente a los casos de estudiantes
identificados?
Tener una guía de actividades para seleccionar
3.14. ¿Qué recomendaciones brindaría el o la tutor(a) las que más se están necesitando.
para el acompañamiento socioafectivo con sus
estudiantes (por ejemplo: contenidos, recursos,
materiales, etc.), de acuerdo al contexto de su IE?
I. Anexos

Anexo 01: Ficha de registro de la


asesoría
I. Datos generales

1.1. Región: Lambayeque 1.2. UGEL:CHICLAYO

1.3. Nombre y apellidos del perfil de la UGEL:DAISY RUTH CHAVEZ SILVA

1.4. Perfil de la UGEL: Marcar con una “x” según corresponda:

( ) Especialista de Convivencia Escolar de la


UGEL ( x) Soporte Psicológico
( ) Profesional Docente del Equipo Itinerante de Convivencia
Escolar ( ) Profesional Psicólogo del Equipo Itinerante de
Convivencia Escolar
( ) Profesional Trabajador social del Equipo Itinerante de Convivencia Escolar
II. Datos sobre la IE

2.1. Nombre de la IE: I.E. José maría Arguedas

2.2. Nombre y apellidos del o la director(a) de la IE:MARIBEL CHUYE CORONADO

2.2. Nombre y apellidos del o la tutor(a): Mónica Chavez

2.3. Nivel educativo, grado y sección: Primaria,2A 2.4. Número de estudiantes:28

III. Desarrollo de la asesoría


16/06/2020
3.1. Fecha de
3.2. Marcar con una “x” la modalidad
la asesoría:
empleada: (x ) Llamada telefónica
10 minutos ( ) Videoconferencia
3.3. Duración de
la ( ) Otro: …………………………………
comunicación:
3.4. Observaciones:
El docente mostró disposición y colaboración para el desarrollo de los dos talleres.
Anexo 02: Ficha de
seguimiento
I. Datos generales

1.1. Región: Lambayeque 1.2. UGEL: CHICLAYO

1.3. Nombre y apellidos del perfil de la UGEL: DAISY RUTH CHAVEZ SILVA

1.4. Perfil de la UGEL: Marcar con una “x” según corresponda:

( ) Especialista de Convivencia Escolar de la


UGEL ( ) Soporte Psicológico
( ) Profesional Docente del Equipo Itinerante de Convivencia
Escolar ( ) Profesional Psicólogo del Equipo Itinerante de
Convivencia Escolar
( ) Profesional Trabajador social del Equipo Itinerante de Convivencia Escolar
II. Datos sobre la IE

2.1. Nombre de la IE: I.E. José maría Arguedas

2.2. Nombre y apellidos del o la director(a) de la IE: MARIBEL CHUY CORONADO

2.2. Nombre y apellidos del o la tutor(a): Mónica Chavez

2.4. Número
2.3. Nivel educativo, grado y sección: Primaria,2A
de
estudiantes:
28
III. Desarrollo del seguimiento
29/06/2020
3.1. Fecha de
3.2. Marcar con una “x” la modalidad
la asesoría:
empleada: ( x) Llamada telefónica
10 minutos ( ) Videoconferencia
3.3. Duración de
la ( ) Otro: …………………………………
comunicación:

3.4. ¿El o la tutor(a) abordó el tema de acompañamiento socioafectivo con sus estudiantes?
Marcar con una “X” la alternativa que corresponda:

SÍx NO

¿Por qué?
Sí, porque la situación que están pasando, más el aislamiento genera en ellos estrés y
necesitan que alguien los apoye y converse con ellos.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.5. Si la respuesta anterior fue negativa, continuar con las preguntas 3.13 y 3.14. Si la respuesta fue
afirmativa, preguntar: ¿Qué actividades implementó el o la tutor(a) para abordar el tema de
acompañamiento socioafectivo? Consultar si se ejecutaron actividades similares a las propuestas en
la guía dirigida a tutores(as).

Compartir videos y acompañamientos a través de llamadas telefónicas.

3.6. ¿El o la tutor(a) consideró pertinente aplicar las actividades dirigidas a los y las estudiantes,
propuestas en la guía?

Marcar con una “X” según corresponda:

SÍx NO

Si la respuesta es negativa, detallar porqué y continuar con las preguntas 3.13 y 3.14

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Si la respuesta es afirmativa, continuar con las siguientes preguntas:


3.7. ¿Qué actividad(es) de la guía implementó el o Juego de emociones y ruleta de la calma
la tutor(a) y por qué?
3.8. ¿El o la tutor(a) considera que las actividades Sí, porque ellos necesitan saber cómo manejar
sus emociones y tener ejercicios que le
ejecutadas fueron de utilidad para los y las faciliten para expresarlas.
estudiantes?
¿Por qué?
3.9. ¿El o la tutor(a) realizó las actividades con sí
toda el aula o con estudiantes en particular?
Sí, para la participación de los estudiantes se
3.10. En el caso de las actividades propuestas para el contó con el apoyo de las madres.
nivel de Primaria, ¿se logró la participación de la
madre, padre y/o cuidador(a) del o la estudiante?

A poder controlar sus emociones, a darles el


3.11. ¿Qué cree que se logró con los y las material que les permite un mejor manejo de lo
estudiantes al desarrollar las actividades propuestas? que están atravesando.
(Consultar aspectos significativos alcanzados de
manera individual y a nivel del aula)
No todos tuvieron acceso en vivo para el
3.12. ¿Qué dificultades se presentaron al momento desarrollo del taller, pero a los que no
de desarrollar las actividades propuestas? ¿Pudieron asistieron se les envió a través de video.
solucionar dichas dificultades? ¿De qué manera?

A los que necesitaron, se comunicó con el


3.13. ¿Se han identificado estudiantes que pudieran servicio de convivencia escolar.
requerir atención especializada? ¿Qué acciones se
han tomado frente a los casos de estudiantes
identificados?
Manejar temas como duelo y actividades en
3.14. ¿Qué recomendaciones brindaría el o la tutor(a) familia.
para el acompañamiento socioafectivo con sus
estudiantes (por ejemplo: contenidos, recursos,
materiales, etc.), de acuerdo al contexto de su IE?

También podría gustarte