Está en la página 1de 281
Matematica Libro de Actividades : y € Corefo Conoce tulibro la propuesta de Matemstcs, bbasada en el enfoque de resoli- cin de problemas y el método CCOREFO, busca el logro de ls competencas matemniticas de losestuciantes a trav del desa roll de la secuereia de abajo planteada en elLibrode!reay el Ubro de actives. re aborads bj oe ‘riterios pedagéeicos ¢ @ de OBNATE 2 | Corefo. nena ranras © Retroaimentacién de lo aprendido © Aplicacién y transferencia © Notacognicién y evaluaién (coovaluacién, neteroevaluacién y autoevaluacén) Competencias mateméticas {Resvelve problemas de cantidad ara que solucione problemas que le deranden consti y compendes las nociones de nimera, de sistemas numércos, sus operaciones y pro | piedades Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Para que lagre caracteriar equivalencias, generalizarrequlaidades y el cambio de una magntud con respecto de ava, a través de reglas gene rales { Resvelve problemas de forma, movimiento y locaizacién Para que se oriente y describ la posicin y el movimiento de objetos y de'si mismo en el espace, vsualand, incepretando yrelacionando las ‘atatersticas de los obetos con formas geométricas bidimensionales y tidimensionaes, Resvelve problemas de gestién de datos e incertidumbre Pare que analice datos sobre un tema de inter 0 de stuacionesaleat fas, ue le petmtan tomar decisones,elaborar predicciones azonables ¥ concusionesrespaldadas en a informacion producida, SHESSOU a w@ exo = armrest @2®OeEOSD rE Secuencia de aprendizaje Apertura Presenta_una stuacién matematica de la vida teal, que permite contexuazar y_desarollar las ‘competencias y capacidades del dea. Luego, establece una relacién con los perfes de eqreso, las competencias y los enfoques transversales, Finalmente, propone un juego como actiidad de recuperacién de saberes prevos Laboratorio matematico Es una seccion que permite al estudiante trabajar en equipo. organiza y gestionar su proceso de apren: liza, vivenciary experimentar através de situaciones problemticas la canstrucién de los concepts y propiedades matematicos Ubedehctiiinders Corefo | 3 4 Conocimientos Analiza fa informacién Presenta un organizador visual ue ayuda a retroalimentar los apvendizaes Practica refuerza la = del cone! : desarallo de acthidades iadicas y sSigniicatvas Taller de préctica Presenta una batera de eercicos = dlsificados en tues niveles de alfcutad Corefo vteniiarinaras seenmemeall Busca soluciones Presenta una batera adcional de ejetccios y problemas ‘dosfieados en tes niveles de dicultad que permiten amply, reforzar y promover el | > = aprendizaje auténomo = yen equipa. | © 5 Pruebas tipo ECE 4 A resolver problemas Secciones especiales Desarola los procesos cognitivosldgcos a waves de situacones problemsticas Aplica los procesos de resolucin de problemas Trabajo cooperativo matematicos de los métodos Polya y Singapur en ferentes stuaciones de la vida real Presenta una actividad problemstica que promueve el vabalo fen equipo. Incluye una ficha de coevaluacén, | Método Propone tes diverts para que ‘alancen sus -#) ‘1 | oe | Segraeter oe oe | [eee 4 Foy | Fiz | |* seamento as Revisa la pigina 21 de Libro del dea, Luega,desarolla las actividades, 3. Determina el valor del segment BC en uiente figure: la gréfica, ef co) Bi — sw a: So ww Cam ] B | ‘f, | Rectas: Rota. | Puntos: 4. Determina el valor del segmento EF 2. Identifica y escribe los nombres de las AE 8 ¢ £ O rectas paralelas, vay a adem bb oem — —— 12m —+ am | | Rota. {G anotesmatess pwn amolsmaeseashiectas_nguls bia ste problemas de lem mevinietsyocaiacin (Geomsts) Ue dencidaest Corefo | 23 Angulos Analiza Ia informacién ees 9 lomodo \e) Vértice (a\/@ Practica 1 Identifica los tipos de éngulos que se presentan a continuacién, a me b. ‘ Am, E g 24 | Corefo. atm inane | Agudo Recto Optus | Revisa la pigina 23 del Libro del dre, Luego, desarola las actividades, Clasiican 2. Indica si es verdadero (V) 0 falso (F), se- gin corresponda a. 120° es considerado un an- gulo abtuso. co b. Un angulo se forma por la unién de tres segmentos. = (_) « Un Angulo agudo mide me- nos de 90° ey 4. Un angulo obtuso mide 180°. (_) 3. Clasifica los siguientes éngulos seguin su medida: a. 180% a5; b. 90" e. 80" © 120% 155% {© boosie: sive comune 4 Elabora las gréficas de los siguientes an- guios a. 120° b, 180° 5, Determina el valor del angulo ‘a’. 6. Determina el valor del angulo figura mostrada, Rpta 1. Escribe la definicién de cada tipo de én- guio, a. Angulo agudo b, Angulo recto & Angulo obtuso 4. Angulo llano 8 Aplica la suma de angulos y determina el valor de la variable “’, a s Rota. Isovsie tiaras de re movinlrt yloalzacin(Goora) Urodencinies Corefo | 25 @ Busca soluciones Resuelve los siguientes ejerccios de forma Individual: Nivel] 1. lasifica los siguientes angulos: 150 b. 90° cue 4.30" e. 50° . 180° 2 Escribe si es verdadero (V) o falso (F), se- gin corresponda, @ 120° es un angulo obtuso. La b. Un Angulo esté formado por la unién de 2 rayos. on) © Un Angulo obtuso puede medir 122° (=) d. Un dngulo llano mide més de 180" on) 3. Determina el valor del segmento DE en la figura. A 8 Mc DE hab ba aem— Se) 26 | Corefo tema hinwins Resueve los siguientes ejrccios de forma grupal PP Nivel2 © Lee os siguientes problemas. Luego, res- onde, a. Cual es el resultado del suplernen- to de 96°, menos el suplemento de 160" pta. b, Calcula el complemento del suple- mento de 160°. |v. PP Asume el rete) = Determina el valor de "x ‘oa la eb de Cocvlucén que se encuentra en Ceeenet Docent Tomamos decisiones importantes @ Anatiza ia situacion. La Institucién Educativa Virgen del Carmen ha ganado el Concurso de Buenas Pric- ticas. El premio consiste en la remodelacién de un Area del colegio. La directora y los profesores no saben si elegir la sala de Cémputo, el taller de Misia, el taller de Educacion Fisica 0 Inglés. Por eso, realizan una encuesta a 96 estudiantes. La 5 consulta arrojé los siguientes resultados: = Sala de Computo: 25; taller de Misica: 18; taller de Educacion Fisica: 32; taller de Inglés: 21 Como organizaran estos datos? @ Traduce situaciones. a, (Cudl es la situacién problematica? b. (Cudles son las opciones que tienen para votar los estudiantes de la Institu- cién Educativa Virgen del Carmen? © Indica qué instrumento estadistico. se utiliz6 para obtener la informacién Premise ol prencale en ecto, @ Comunica su comprensién sobre situaciones. Expresa lo que representa cada palabra a partir de la informacién presentada, Utliza un lenguaje matemitico. & Poblacin: Muestra: Variable: Instrumento estadistico: (Cusles son las opciones de mayor y menor referencia? ¢Céomo representarnos estos datos? Lived aidnesé Corefo | 27 Q Usa estrategias y procedimientos. 4. {Cuantos estudiantes en total prefieren’ el taller de Musica 0 el taller de Inglés? Para representar los datos de esta situa~ cién utlizaremos un: b. Cada curso de preferencia se marcaré con un palote. . Colorea los cuadrados de acuerdo a lo Luego, se contardn los palotes y se colo indicado en el cuadro de conteo. card el resultado al costado. a fre pararemodelre | Conteo | Toa _4 ee epee Sala de Computo i T Taller de Misica Faller de Educacién Fisica Taller de Inglés Responde. arate a. La opcién de mayor preferencia es @ Argumenta afirmaciones. a. {Por qué es importante aprender Esta distica? », La opcién de menor preferencia es |b, Segtin fa partitura, cual seria el pa- én de repeticién? Representa el numero de nifios que SS solo hacen deporte. (Cudl sera la nota que ocupa la post Resolucon: cién 112 Promueve el aprendine auénoma, 36 | Corefo munis rine Anguilos en un abanico ‘Manuel explica a sus companeros que a través del abanico pocemos encontrar as clases de ngulos. El realiza la demostracion y forma én ulos de 30", 90" y 120% 8. Lee y responde: 2, Representa gréficamente la siguiente informacién: Resolucién: {Qué clase de angulos mostré Ma uel? @Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizae. © {Qué aprendi? {Como lo hice? © (Qué dificultades tuve? ;Como las superé? Elegimos a la mascota del festival ueron 4. Observa y responde: Gato | 16 2% Pero | 18 Conejo | 20 1. @CuAl es la poblacion? b. gCémo se determina lo muesta? @Coevaluacién Pide a un compafero(a) que te evalde © Partcipé activamente y requlé mis accio- es en el desarrollo de las clases? © olaboré con mis comparierosas) y los ayudé a aprender Apc vlad heteoealaclén) ques encuena ena Gun dl docent yan CorefonetDacetes. Uwe denciviiess Corefo | 37 38 | Corefo tenses Cuidemos nuestro planeta La mitad del mundo respira aire contaminado La contaminacién ambiental es causada por el progreso tecnolégico y el acelerado crecimiento demografico. Esto provoca la alteracién del medio ambiente, llegando en algunos casos a atentar contra el ecuilibrio natural ® Aprendizajes Resuelve problemas de cantidad “Less con dvesasepresertacenes y ngusie numéico Inmates sgnosyexpestnes verbal) su comprersn sabe lor ets hasta de se fas en el stetra de rumeracien decimal sus equienaas eval pasa cempatceoden {prainacin de names 8. Brea con dvesas epresrtacons y lengua numa (ndmetes gos yexpesones verb) a comprersn sabre lee 4 Eiple estates y preceimints de cele metal a esto pare adconary ssa de forma exacayapraada con riers nature Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio |. Esablece relacones de equaencas gafcas a patents de epscion que combines pects Rewuelve problemas de forma, movimiento y localiracién 1 Empleaesvategasyprocediientes bandos en a maripulcn pa const rca, polonoe ya respects med Resuelve problemas de gesllén de datos e incertidumbre 1. copia dtos means prequras sacs ye ergo de rocecimirtosyrecusos las proces y exganin ents de datos 0 taba de fecuerdis simple apg web propesas an sto vere mpotant recordar que mucha las enen prod detemiade de vig Propésito © Recuperar los saberes previos para desarllr la segunda uni: dad 2 Forma equipos de tres integrantes. ‘© Desarolla as operaciones ® Encuentra e resultado escondldo de la operacin que se indica Estos pueden estar en forma vertical u horizantal de derecha a iquierda,o viceversa 6 34987 - 28 590 be 20401 + 12492= 4, 38277-16398 19200 + 45 392= 9 19578- 6380~ 4 28 eae + 46390 = hg9s78- 19475 = i @Coevaluacién ~ Pide a un companerota) que te eval, © Paricipé activamente y requlé mis acciones en el desarrollo de juego? | © sColaboré con mis compafierostas)y los ayudé a aprenden Lvodencisness Corefo | 39 Organizamos un importante evento QD Analiza ta situacion. Los hijos de Norma han decidido organizar una fiesta de cumpleaiios para su mamé, Para esto, dan una cuota: Beatriz aporta S/ 2 250; Daniel, $/ 726 mas que Beatriz y Luis, S/ 538 menos que Daniel. ¢Cuanto dinero en total recaudaron para realizar la festa? @ Traduce situacione: @Usa estrategias y procedimientos. a (De qué trata el problema? Qué estrategia ultlizaras para caleular la cant: dad total de dinero? sy as resueto antes problems simlores = Al que se propone? : —— —— ms a @comunica su comprensién sobre eae situaciones. .. {Como podemos comprobar si la res- Qu recta? a. Indica los datos del problema ae ere 'b. {Qué nos pide la situacién propuesta? Promueve el arendzaeen eq. xin gus ent en Crone Dace. 40 | Corefo wens ima Sistema de numeracién decimal: lectura y escritura @ Analiza la informacién PN {- Descompascin Descomposcin Tobiero de mica de.un | valor poscional i tesa eee | Bxpresa un ndmero como PEE IST2TT2T*1115}) | rz sns=seoooesz000w | | Riorsor seas ce e: + 10.000 + 2000 3.212 415 =3x 106 +2 105 doscientos doce mil +4004 1045 +1 1a 2x io Bericrcies HBTs Practica —_pevisalapgina 30 del Libro del rea, Luego,desarollalas actividades, 1. Pedro es profesor de futbol y en su clase observa la siguiente distribucién de un namero de pelotas. a. {Cuantas pelotas hay en total? b, {Cudntos grupos de 100 pelotas se necesitan para formar 500? « ;Cudntos grupos de 50 pelotas se necesitan para formar las 200 pelotas? 4. {Cudntos grupos de 20 pelotas se necesitan para formar las 200 pelotas? {GE tess tc ip thecusosticedvn lexareswebnatins dite seman Le denciviest Corefo | 41 2. Determina el numero que representa cada una de las siguientes representaciones hechas ‘con material multibase, si se sabe que: (100 10 | ‘O09 aaa ||||\I 3. Relaciona y une cada numero con su respectiva descomposicién polinémica y notacién Polinémica, +{ 7um 4264-90 + su | | 7.000 +200 +90+5 |@ =| 8UM + 9C +20 +6u *| 1000 + 800+ 90 +0 |e | 4UM + 8C + 9D + 2U sm «(co cae(h tieaceso ee | 8.000 + 900 + 20+6 “eworive problema de contod (Armetco} 42 | Corefo mantis minaies 4 Coloca el valor absoluto y el valor rlativo de cada cifra resaltada, VA= -2@65 We VA= + (4035 VWRoW VA +6978 4 va. 5. {Qué nimero soy? Tengo las cifras 6; 7:4 y soy par. El valor es la mayor de todas, Rta 6 {Qué niimero soy? Tengo las cifras 5; 0; 7 y soy impar. El va lor es la menor de todas. | Rota 1. Dado el niimero 205 697, calcula el resul- tado de la cantidad de centenas + canti- dad de unidades de millar + cantidad de unidades, 8. Dado el ntimero 905 238, calcula el resul- tado de cantidad de centenas + cantidad de unidades de millar + cantidad de uni- dades. 9. Determina el numero de cuatro cifras ue cumple las siguientes condiciones + Lacifias a utilizar son: 2; 5; 7:9. + El numero es el mayor posible. + El numero termina en cifra par. f Resoucin: J {ot (Dstt pt td ewstve rablames de conto (Atmites) Uodereiiadert Corefo | 43 Comparacién y aproximacién de némeros naturales ® Analiza la informacién PERE 50 puede Comparer pposner | sia elke que conto es somata snot ; . [menor ve 5) | ~~ e es) () =) entonces entonees lacifta anterior | [la citra anterior | Pees eee ree @ i ro ‘eumenta en [rover os mn ave oud vos) tro) ie @Practica —revisalapigna 32 del Libro de area, Luego, desarol ls actividedes 1. Laempresa Mis Cartas realiza una corvo- | 2 Ordena de menor a mayor los siguientes catoria de personal. El primer dia asisten | niimeros 27 098 personas; el segundo, 19 209 y el 24 068 \{ 30 200 | 24180 )[ 32178 ) tercer dia, 38 033 personas. t 1 ; IVR Y \ \ Escribe y compara las cantidades. Lue~ = ) 0, ordénalas en forma ascendente, (aa576 J( 68 ox J 47200 (30 002 ) a X j ) 8. Ordena de mayor a menor los siguientes nimeros (48 094 ][ 76.922 54.028 55.298 in i Y (45 209 J[ 19 236 [36 056. J( 21 045 pta.: KX X ) l i 44 | Corefo manta rinaies £G ait: eyecare 20715857632 ene to 44 Coloca los signos <, > 0 =, segtin cortes- | 6. El siguiente cuadro muestra la cantidad onda, de estudiantes que hay en cada institu- én educativa, segin el Minedu. a. 290 389 291 293 et mre aa = Insttucion Educativa estudiantes b, 394 200 249 002 Capulltos de Jesus 1864 688 544 688 555 I Mi Caminito 2493 4, 789.453 345 324 = Mi pequefio Pedro, 1769 § Estos son los precios en una tienda de San judas 2784 electrodomésticos, Los Angelitos 3.295 “Deseripcion| Precio Refrigeradora 977 a, Ordena la cantidad de estudiantes en forma descendente. Tostadora 2 Licuadora 90 Televisor 234 Microondas: 185 Batidora 56 ‘a, Ordena los precios en forma descen b. Indica la surma de las cantidades del dente. ejetcicio anterior aproximadas a la centena, b. Ordena los precios en forma ascen- dente, } © Redondea los precios a la decena « {De qué otra forma se podrian orga nizar los datos? ever rome de contd (Ate Le derctnittess Corefo | 45 NUmeros romanos ® Analiza Ia informacion [ simbolos | Propiecode | Los signos |, XC y | | Si a Ia izquierda de M se repiten hasta | | una cifra se escribe Sia Ja derecha de Una cita se escribe ftes veces. fora de menor valor, | | otta igual 0. menor, MW = 3, xx = 20, esta se resta a Io | el valor de esta so ccc = 300 primera, sumo al de! anterior. 5 MW 54126 0-1 XxI= 20+ 1= 21 @) C3 @Practica — Revisa la pagina 34 del Libro del érea. Luego, desarrolla las actividades, 1L scribe los siguientes numeros romanos | 3. Resuelve el siguiente problema: en ardbigos: La profesora Juana organiza una linea + Ox = de tiempo de los afios més importantes - COM vi desde DCCLXVIII hasta MDCLXVI antes | + DCOKI = derando en esta operacién? > + MMDCCLV = fetes caer 3 + 280 = ‘ + 4570 = | bo. oa pe = ; |p. _ + 36% = —_ {GS ditruta tas matematicas: tp: ww dsulamstenatas om/nsnecinanetes-maneshnl 46 | Corefo ntentia nines Adicion y sustraccién de némeros naturales @ Analiza la informacién avs on somandar —_}~-y--{ Sona] (Asicién tee (-conmutaiva—) | [Propiedades on~/-( Semenfo neuro}. e-{ Gero [wnvendo +) Términos son Susttaendo ((susoccion }— tere fipterencis =] Términos rca) a Sra) M. @) @Practica reveals pias 36y37 del Lb de dea eg, esa as actividades = ® 1. EI siguiente cuadro presenta un registro ‘b. Calcula la diferencia de bebés varo- de ls nacidos en el periodo 2010 - 2014, nes y mujeres que nacieron en 2013. seajin el NEL aa ao Varones | Mujeres | 2010 48 980, 38 902 2011 50390 | 62 389 | pa 2012 | 56.395] 59376 Brat araorsar eats & Observa en qué afios nacieron més pe Rapased Ee varones que mujeres y calcula la di- ferencia en cada periodo. Luego, de- a. Calcula el numero de bebés varones termina la cantidad en que los bebés que nacieron entre 2010 y 2014, varones superan a las mujeres am ] | i} [ta Livodenciwaades Corefo | 47 2. Resuelve as siguientes operaciones de adicin y sustraccién: a 402389 « 689342 47893 +.29380 b 793025 985157 78392 -_ 95289 +_583093 3. La tienda de abarrotes Dofia Teresa cuen- ta con un fondo de S/ 68 387. Si luego de realizar algunas compras, la empresa queda con S/ 47 398, «cules el monto gastado? Rota 4. Sonia compra un auto por un monto de / 45 890. Sie queda un saldo de 37 289, determina el dinero que tenia 5. Sia = 24; b = 56, c= 18, calcula el valor de "a +b)-c +20: c= Rota, 6 Sia = 124; b = 36; c = 80, calcula el valor de "a - b) +c - 67" rm | | Rota. 7. Galeula la diferencia entre la aproxima- i6n a las centenas de las cifras 35 298 y 23.979, Rpta. {G& eramutnatenatias.on: piven namanatentios oneregale Aap 48 | Corefo musi rinaies Problemas y mds problemas @Practica 4, Un caballo recorre 240 km y al dla si Guiente avanza 45 km mas que el dia an terior, Calcula los kiémetros que recorrié el segundo dia. 2, Pedro compra 2 498 kg de harina y Rosa 1 407 kg, Determina la cantidad de hari- na que compraron juntos. Rota: 8. Tomds tiene tres libros: el de ciencias tie- ne 280 hojas; el de matemntica, la mitad de hojas del anterior, y el de comunica- dn, el triple de hojas del bro de cien- cias, ;Cudntas hojas hay en total? am Rota. Revisa la pagina 38 del Libro del sree. Luego,desarollalas actividades, 4. Un camién con una carga de verdu- ras pesa 2 456 kg. Si las verduras pesan 1.276 ka, jcuéntos kilos pesa el camién? | | | [oa | 5. Tengo tes cerdos que pesan 89 4g en total. Uno pesa 25 kg y ef otto, 36 kg {Cudntos kilos pesaré el tercer cerdo? I Rpta. | 6. Bl peso total de tes hermanas es 128 kg. Rosaura pesa 35 kg y Tatiana el doble. ‘Cuantos kilos pesaré Lucia, la hermana menor? | | Leredencoidnders Corafo | 49 @ Busca soluciones fesvele los siguientes ejerccios de forma indvduat PP Nivel] Redondea a la centena la cantidad de habitantes de cada distri, Chorrilos 325 547 Surco 289 597 Miraflores 85 065 San isidro 58.056 Jestis Maria 97 340 2. Escribe los siguientes niimeros romanos en arabigos ce + cx + Dccexx + MOCO = = occ. + Mocciy som 8. El banco Andino tiene un fondo de S/ 198 348, Sirealiza préstamos por un to- tal de S/ 160 192, jcudnto dinero le queda disponible? 50 | Corefo nts trinnine Resuelve los siguientes erccios de forma grupal PR Nivel2 1 Si el minuendo es 68 400 y la diferencia es 47 678, cual es el sustraendo? Rptas_ 2. Este mes, mi empresa ha realizado gas- tos por S/ 16 890 y le quedan S/ 69 280, {Cuanto dinero tenia inicialmente? | [are MP Asume el reto (i) © Una tienda de abarrotes compra araz, az ‘car y papa, todo esto pesa 183 kg, El arroz esa 46 kg y la papa, 57 kg, (Cusnto pese- rel azdcar? Apta ‘Aol at de Coevaucin ques encuenten Coronet Docentes Patrones grdficos | M@Analiza la informacién r Conjunto de graficos eed aa | L[ Siguen una regia de formacién | Practica revisalapégina 40 del Libro del ea, Luego, desarollalas actividades. 41. Los dibvjos muestran las posiciones de un hexdgono. ;Cual de las siguientes opciones muestra la proxima posicion? ® @ © @ © 7 * “& S Explica la secuencia del patrén. 2. Relaciona las figuras y determina la que completa el siguiente patrén grafico: ‘¢Om+@ 8. (Qué figura continia en cada secuencia? * a] ) | gl i : i : ; i tora: IS smartest tons Lio deAaivtnss Corefo | 51 Busca soluciones Resueve los siguientes ejecicios deforma individual Pr niver ' Dibuja el elemento que sigue en cada secuencia, efi ve Jive DDG te BD Gi te 0D eID Resulve los siguientes ejerccios de forma grupak PR Nivel2 | Observa e identifica el tipo de patrén. Luego, dibuja el elemento que continua en cada Ps & LV PP Asume ele ®) ™ Crea un pattén gréfico con los colores primarios eweive roblemos de eguerisod equlvatencie y cambio (Aigebro) Pomacelapendzie strane yen esp Alea eta de Coeancln queen en orfone Doce. 52 | Corefo. suunitaninsiet Aprendemos con el geoplano JAnaliza la situaci6n. Los niifos de cuarto grado trabajan el tema de los poligonos y han construido un geoplano con chinches y cartén prensado. All, mediante gas, ubican las diferentes formas que pueden adoptar los poligonos. Ellos plasman sus caractersticas, ele- >, mentos y clasifcacén, @Traduce situaciones. {2 {Cuéles son los elementos de un poligo- no? {Qué clase de poliganos podtrias formar en el geoplano? ituaciones. a. {Cémo se llama el poligono que pose Cinco lados? @ Usa estrategias y procedimientos. Utiliza las ligas de colores y forma los si- guientes poligonos: Se propone construir otros poligonos. @ Arguments afirmaciones. 1 {Las construcciones son cortectas? (Por que? 9. {Cules son las razones para establecer que la tercera construccién sea un pen- tagono? (Podrias construir un pentégono de ma: nera diferente? §G totene aaa Pomc el prendinje on ein. ‘oi a en do Conan ques encuetaenCaeenet Docent Li de actennss Corefo | 53 Rectas paralelas cortadas por una secante ® Analiza la informacién Angues altemos extemos 7] ve gotce ‘Angulos aternos | : - intros) sine Anguios | — hs conesponclentes }-| #8 dravor ws osiedos 9 % Ba) | Angulos conjuge: |_| * = |_gadosintemos Practica Revissla pagina. del Libro del area, Luego,desarola las actividades. (Secumpie:x= 0+) 1 SZIZ, caleula el valor de “x” 2. SF, WZ, calcula el valor de “at. Set gy 3a Z DH12 Z 2a + 20 2, Rota. ‘Reswelve problemas de forma, movimiento ylocotzacién (Geometa) Rpta.: {G insistence ninemsn emi caps ene 54 | Corefo nena rinvas 4, 1 ZZ, calcula el valor de x’ 8. Si Z WZ, calcula el valor de ‘x’ x10 40" iy 10" a0 %, | Hislsamel| | | fe | | [to | la: 4 Si F WZ, calcula el valor de *7’ & Sabiendo queF //F, calcula el valorde | | 7 ie q sor é 2 &, i j am ] : | i }i 4 i i | : | | | Rta J [ota Lise dedciniess Covet | 55 Poligonos: propiedades © Analiza Ia informacién LIGONO ol Es oe pra cerca ] (Bemenios)[Wnguo | cvodtaion | "Te - ay {3 lados} { eioces ne (sane ani rs (—Segmentos at [ > a Lsstecta Tasos —] aiore IED Anca {- Pentégono @ [rectors ) ee (FR Practica Revisala pagina 43 del Libro del rea. Luego, desarola las actividades. 1. Observa e identifica las figuras que representan poligones y enciérralas. Se LO pot sy Et 2. Completa los espacios en blanco, segin corresponda. problemas de lore movimento lacalzacién (Geometie) Nam, de lados: Nam. de lados: Nam. de diagonales: Nam. de diagonales: Nombre: Nombre: Touabe- Los pligonos ity tube cor vath= Acid 56 | Corefo unenitia rind Observa, identifica y relaciona cada figura con su respectivo nombre, pentagono hexégono triéngulo ‘cuadrilatero 4. Traza y cuenta el ndmero total de dia- gonales que se pueden trazar en los si uientes poligonos: Calcula la suma de los angulos interiores de un hexégono. 6. Calcula el niimero de diagonales que se pueden trazar en un octégono. qa Rpta. I. Calcula la suma de los angulos interiores de un decégono, Rota scion (Geometia) Lise deneioins, Covet | 57 Busca soluciones Resueve los sigulenteseercicios deforma individual: Resuelve los siguientes eerciis deforma grupa: RP Nivel] MR Nivel 2 1 SF WZ, calcula el valor dex’ en la fi- | m Calcula el valor de *x', si se cumple que gura que se muestra. ZZ, 120" g a0" 2x40 ax +16 ota: 2. Calcula la suma de los angulos interiores de un octégano, Po Asume el reto(%) ™ Si se cumple que 4 // Z, calcula el valor de *p 3. Galcula la cantidad total de diagonales que se pueden trazar en un heptégono. ‘Resuetve problemas de forma, movimiento y localizacién (Geometia) Rota Pome l spree tnomoy en spa Alea aha de Covatcin qos encurten Croat Dc. 88 | Corefo. wensia rinsed Tabla de distribucién de frecuencias @ Analiza la informacién bro ceumada @Practica 1. A un grupo de padres del distrito de Chorrillos se les pregunté por la cantidad de hijos que tienen. as 22 as Meee 2 2 1 1 2 ei i 3 2 41 2 mee 1 3 3 1 2 Organiza los datos en la siguiente tabla de frecuencias Hijos ‘Conte Frecuencia Total Responde. a. {A cudntos padres se les aplicé la en cuesta? . (Cuantos padres tienen de dos a més hijos? Cusntos padres tienen menos de tres hijos? - Frecuencia | relative Ll | Frecvencia eo | _porcentuat Revisa a pégina 45 de Libro del rea, Luego,desarolalas actividades, 2. A.un grupo de estudiantes se les aplicé una encuesta sobre sus colores favoritos. Los resultados fueron los siguientes: * * * * * * * e¥e* ape e yey arabes sai Ss ss ena adc # eh By By # FHT eB # eh he #* 4 # eB 4 GF ye “* * eH He He He HK a. Determina el némero de estudiantes encuestados, * * * * b. {Cémo se podtian organizar los datos? Lwredekcmiitas Corefo | 59 f H 2 i : i i 3 iy i i i t i i 40 | Corefo nena inwint © Organiza los datos en la siguiente ta bla de*frecuencias: Organiza los datos en la siguiente tabla de frecuencias Colores | Conteo | Frecuencia ad ‘Azul 7 ‘Amarillo 8 Rojo 9 Fucsia| 10 [Celeste (Et W Total 12 4. ;Cudles son los colores con mayor frecuencia? @. Indica el color con menor frecuencia. f. Caleula a,cuantos nifios les gusta el color azul 0 amarilo. 4 Indica a cudntos nifos les gusta el color celeste 0 fucsia |. Realiza una encuesta a 20 estudiantes de cualquier aula. A cada uno hadle la si- guiente pregunta: (Cudntos afios tienes? Solo registra a aquellos que tienen entre 6y 12 afos, Responde. a Indica a cudntos nifios encuestaste, b. ;Cudntos nifios son mayores de 9 afios? {Cudl es la edad con menor frecuen- cia? {Cual es la edad con mayor frecuen- cia? . {Custos nitios tienen edades entre 7 y 11 afos? {Gudntos niffos tienen més de 9 afios? {& Voutie- Tata cde evens mth =RANSEWAES Ayudamos a los animales ‘Analiza la situacion. Los estudiantes de cuarto grado quieren reunir fondos para ayudar al refugio de animales que visitaron con su maestra la semana pasada. Ellos se organizan y realizan una colecta en la escuela y los parques. El refugio necesita S/ 532 para bri los gastos del mes, pero los nifos solo pudieron recaudar S/ 383, ;Cuénto dinero les falta para completar el monto que necesitan? Comprende el problema. @ Ejecuta el plan. (Aplca la estrategia) 4. {De qué trata el problema? Estrategia: restar BB. {Qué nos pide el problema? | @ Verifica y examina. @ Elabora un plan. (Busca la estrategia) ® jRecuerdas algun problema parecido a este? Bh {De qué forma puedes resolver el pro- blema? @ Piensa y responde. a. {Tu respuesta es correcta? b. {Baste otro modo de resolver el problerna? © Plantea en tu cuaderno un problema pa- = recido, Promueee apenze en equipo ‘pola la cha de Coevaluacien ques encuentra en Casonet Docent LUvoaeetteeet Corefo | 61 Empaquetamos un pedido especial @ Analiza la situaci6n. ‘ita tiene un negocio de cétern y le han pedido que prepare 950 bocacitos para un gran evento, En la primera caja coloca 155 bocaditos y en la segunda ‘aja, que es més grande, pone el triple de la primera. zCuéntos bocaditos le fata empaquetar? SE @ identifica el problema y escri de qué trata. @ Utiliza el material concreto y completa los otros pasos. Matai conereto Dato del problema: Graeals estos a @ Realiza las operaciones y escribe los resultados. @ Escribe la respuesta como unaora- | @)Escribe otra forma de resolver el clon completa, problema. Prom l aprenden eauipo. ‘Apia eon de Coevlucin ques nce enCoeonet Docent 62 | Corefo wasnt maies lve los siguientes ejercicos de forma individual Nivel Redondea a la centena la cantidad de pperios que se encuentran en las siguien- tes veterinarias + Mi Huellta Patitas My House Mascotita Mi perro Escribe los siguientes nimeros romanos en ardbigos on cox ECON MMDCXx! moccctv MDCCLAVI ox 4 Identifca la figura que continda, B [oo] a] 2 foo Taller de practica2 4. Jacinto es duefio de una empresa y hoy pagaré a sus empleados. Si cuenta con una cantidad de S/ 90 087 y después de haber pagado cierta cantidad atin le que- dan S/ 17 308, calcula el monto total que ago. 5. Naomi se sacé la loteria y decidio aho- rrar ese dinero en el banco. Si ella gast6 S/ 30 896 y le quedaron S/ 49 261, deter- mina a cuénto ascendié el premio de la lotera La doctora Rosaura ha atendido a tres pa- Cientes. El primero pes6 39 kg y el segun- do, 41 kg, Si se sabe que los tres pacien- tes juntos pesaron 125 kg, calcula cuénto esd el tercer paciente. Livedencivittess Corefo | 63 entes eeticios de forme grupal Pr Assume elreto®) 1. Dibuja el poligono que comesponde a | 1 SiH //Z, calcula el valor de *x’. cada nombre. 5x~30" [_ entigono Frente] % 2. (Cudl es la suma de los angulos interiores de un dodecagono? 2 Realiza una encuesta a 30 estudiantes cde cualquier aula. Pregintale 2 cada uno lo siguiente: Cudntos animales tienes en casa? 2. Organiza los datos en la siguiente ta- bla de frecuencias: ss Valores Conteo Frecuencia 3. FIZ, calcula el valor de "x" ¢ 2 . 3 2 ‘Total 2x- 10° g 4 b. jCuéntos estudiantes fueron encues- tados? Indica cuantos estudiantes. tienen mas de dos animales. 4. (Cual es la cantidad de animales con menor frecuencia? Promueve el arene autonome ene. pia ea de Coevaluacn que se nce en Cereonet Docent 64 | Corefo nniterrinsias Elaboramos cadenetas para nuestra aula la situacion, Los estudiantes de cuarto grado desean decorar sus aulas. La profesora les dice que pueden elaborar cadenetas de diferentes colores y propone la si- guiente secuencia: jgQué necesitamos? fa realizar este trabajo se necesita papel seda gore a era amg tegla £ | @ Como lo haremos? A través de las siguientes actividades: ence organzamos?, © Cortar papeles ala medida para formar las Formen equipos de trabajo pare: cadenetas + Organizar los materiales | © Organizar los colores de acuerdo a la Recolectar todos los materiales paralas | -—_-secuencia que se ellja cadenetas * Pegar los papeles en la secuencia deseada * Brindar las pautas para la elaboracion de las cadenetas © Coevaluacién Fide aun compareo) que te evee © Paricipéactvarente y requ mis accones en el desl del tbsjot © Clabes con mis compaferosies]y os ayuda aprende? Pemocve prec en eu. Lise deciiains Corefo | 65 MB Autoevaluacion 2 ‘Aprendemos a cuidar el ambiente Los trabajadores de una empresa deciden plantar arboles en diferentes parques, El sé ado siembran 1248 arboles de tara y el domingo plantan arboles de molle en una Cantidad que es la mitad de los de tara. Asi ‘mismo siemibran arboles de eucalipto, cuyo rnlimero es menor en 250 que los de molle 1. Responde: @ ‘ Representa grificamente la informa: ion Resolucién: b, Determina cusntos drboles de molle y eucalipto se plantaron, « Determina cuantos arboles se planta- ron en total. Prom el sree sténora, 66 | Corefo mutmitcarvnsine Cenefas en la cocina Responde: a. Representa grficamente la informa: cién, Resolucién: bb. {Cudl es el patron de repeticion? Resolucién: {CuAl serfa la mayélica que ocupa la Posicion 14? Resoluciin: Poligonos en papel Mi helado favorito fa clase de Matemitca los estudiantes crean jgonos con papel. profesor indica que ha- Tun nudo con una tir de papel y determi es ppoligono han creado, Luego, deben se- lar sus éngulos internos y iagonaes. oclte, vail, coon, licuma, choclate, licuna, xo, liu, chocolate, vail, coco, coc, vail, ke ‘uma, choclate, chocolate, vail, Weuna, chocolate, ctoclte, vari, vail, coo, Kcuna, cocoate 4. Observa y responde: a. Representa araficamente la informacién. 4 Completa los datos en la siguiente tabla de frecuencias: Saborde | Conteo | Frecuencia lado [Chocolate Vainilla [Coco Licuma b. Determina el nimero de diagonales mas el numero de angulos. Total zs 1, {Cudntos nifos fueron a la dulceria? '. ¢Cudl es el sabor de helado con me- Nor frecuencia? @Coevalvacién Pide a un comperterola) que te eval © Participé activamente y requlé mis accio- res en el desarrollo de las cases? @ Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizae © {Qué aprendi? ;Cémo lo hice? © (Que dificultades twve? (Como las super? 1® olaboré con mis compaferosad) y los ‘ayuda aprender? ‘pia a Ealuctnteteroaluacin ue se encuenta ena Guia el dcente yen Caeenet Docent iso serainness Corefo | 67 El rol que cumple la mujer en la sociedad es muy importante, sobre todo en el mercado laboral Empleaexategisy rocedientos de clculo mental come descomposclones ats y multipcathas, multipiar un fare por ota de dary tes clas y coe especies hast lo CW Esablecerlaconesente datos y accones de part una coecelén de abeos en pres ius ys warsforna en lexpresones numerics de dvscnes exacts € exacts Resuelve problemas de regulatidad, equivalencia y cambio 1 Estableerelacones de equvalencas arta 2 patones de rept que combinan creas percep 2. esas competi sobre ln regia de fora de los nso experndols en un pation atv cn nameos hast CM Resuelve problemas de forma, movimiento y localizacién 1 Establecerelciones ent as caracetias de foe tingulos los coc apse con formas bidmensonas al camo representa su nse notbles 2 Epes estates cuss proceeienos como ls propiedades de os king esclverstucones problems, Resvelve problemas de gestin de datos ¢ incertidumbre 1 Lee eracos de bras vertiaesy horeorales con excl, pose interpreta a orn pir de os datos Lassies web propesashan sto verfiadas important recordar que michaels enn pai deterinado ce igen, 48 | Corefo. wanscarinarns Estrategia 2 Focma equipos de tes integrantes. {© Encuentra el camino que debe seguir Ulises para llegar del Propésito ‘® Recuperar los saberes previos para desarrolar la tercera uni cad colegio a su casa 2 Pinta los recuadros que contengan operaciones con el resul tado correcta, Pe B ames? ‘o 1863 491 ee 286 409 156408 oa 16 5 a 75 @ Coevaluacién Pide a un comparerota) que te evalie. © Partcipé activamente y requlé mis acciones en el desartolo del juego? "© Colaboré con mis compafierosas) y los ayudé a aprender? Use denciviaéest Corefo | 69 Presupuestamos una cena @aAnatiza ia situacién. Renata va a organizar una cena para celebrar el cumpleatios de su esposo. Para esto tiene un presupuesto de S/ 320, Ella compra 6 kg de carne a S/ 20 el kilo, 5 kg de papa a S/ 2 el kilo y 6 bolsas de arroz a S/ 4 cada una, Ademés, paga SSI 110 por la torta y las bebidas, ‘A final, gle sobra o le falta dinero a Renata? {Cuénto es el monto que le sobra 0 falta? @ Traduce situaciones. @Comunica su comprension sobre situaciones. a. {De que trata el problema? cea a. {Qué datos nos dan? b. {Qué quiere decir que Renata realiza compras? eS ——— —— | b. {Qué nos piden? & {Qué datos te informan de las compras? © {fs posible que le haya faltado dinero 4. {Qué entiendes por presupuesto? para pagar las compras? 4. (Crees que Renata podria comprar mas productos? 4. {Has desarrollado problemas similares? Promueve el aprenden eu, 70 | Corefo isms nw Usa estrategias y procedimientos. estrategia utilizarias para calcular el monto que le sobra o falta a Renata? fa entender mejor este caso, vamos a desarrollar y explicar el procedimiento. Se realiza la multiplicacién del precio unitario de cada producto por su cantidad, para ob- tenet el total de dinero gastado en ellos. ‘eine sa aw Se adicionan los costos de cada una de las compras, lo cual nos permitié saber cudnto se gasté en total ae pena =] aye Teil Rota Poclemos darnos cuenta de que a Renata: Luego, el dinero que le sobra es: )Argumenta afirmaciones. {Qué aprendimos el dia de hoy? 'b. £Qué operaciones aplicaste para resolver el problema? 1G {Te parecié difllcalcular el gasto de Renata? {Por qué? @Coevaluacién Pide a un comparieota) que te evalie. ‘© Partcipé actvamente y regulé mis acciones en el desarrollo del laboratrio? {© (Colaboré con mis compaferosas)y los ayude a aprende? $& tenis mien bee use de censors Corefo | 71 Muliplicacién de ndmeros naturales: propiedades ® Analiza Ia informacién mn ) Propiedades | | -_Muttipfcando Conmutativa || Asociativa [ Bemrento,][ Semen ee etaes Seetammed absotbente neu 1 { Motipicador T v Producto | 1. Divide abreviadamente los siguientes ni- ‘9 = sein corresponda, eros: a 36x 100-12 300 boa 1900%100 = b 12520035 x 60 b 2400510 = 85x 100 90 x 5 000 P © $000+10 = 48x 200_ 24 x 400 4 3400+ 100 = Resuelve las siguientes operaciones: | oe REZ. DOO? 14000 0 a 46x10 = 2 Resuelve y completa los digitos que fal- tan en la siguiente division: b 96x 100 = © 193x100 = __ : 20304(2[ | 4. 256 x 1 000 132 ade] Ménica va a comprar titlles para sus cinco Us hijos y encuentra en oferta un paquete Tra de 35 cuademos. Si lo compra, gcudntos iC) ‘uadernos recibird cada hijo? “ = &=—=C=S~S~«~« || PM Asume el rete) = La sefiora Juana tiene productos de be- lleza para 15 consultoras. Si tiene 480 unidades, cuéntos productos. recibir rks dts) 4 Observa fa tabla y calcula los niimeros | cada consultora? que fatan : : may ; 4335 | 15 0 | 5547 9 | 3 | 4 6505 | 250 | 26 3 12275 | 472 zi 11.635 3 | 0 Fer et rene auténonayeneaion Ana a fet de oe ue nce en Cont Doce Lotehaisites Corefo | 77 Patrones grdficos Il. Patrones aditivos ® Analiza la informacién Un pairén es una sucesién de signos orales, de fenémenos naturales, gréficos, numéricos, entre olfos, que se construyen siguiendo Una regia, ya sea de repeticién 0 de recurencia, Los patrones se observan en la vida real y pueden responder 9 un modelo matemético. [Fotones dela neiucioss ) (__Patones numSiccs (Potrones geométicos _] @ 5 10 15 20 vo vm Practica _ Revisala psgina 60 del Libro del rea. Luego, desarrollalas actividades, 4. Observa los gréficos y marca los que muestran un patrén de repeticién. &] Wy BS 2. Relaciona las siguientes figuras y determina la que completa cada patron grafico. a «|| Hee Hewelve problema de requried. equvatenca y comble (Ageia) Apta Rota, itech eterna pone tins 80 | Corefo matemitiarrimsies Relaciona los elementos de cada ejecicio. Luego, determina el valor del elemento que falta en los siguientes patrones ascendentes: a. 12; 17; 22; 27; 12; 24; 36; 48; Rota: 5; 10; 13; 18; 21; Rpta.: Rpta. laciona los elementos. Luego, determina el valor del elemento que falta en los siguientes gatrones descendentes: ‘90; 80; 70; 60; G 12; 10; 8; 6; 4 | y q hota: z so : 70; 65; 62 57; 54 4 100; 85; 70; 55; 4 Pe | | H | a Det i | Lodehatinsas Corefo | 81 Medimos triangulos @ Analiza ta situacion. => o El profesor de Matemtica muestra a los estudiantes un material nuevo y novedoso, con el cual se pueden aprender anguios y tridngulos. Este material posee 9 trign- 4ulos biancos con diferentes lados y dngulos. Hoy van a trabajar con triéngulos, y ‘1 profesor indica que manipuen los tringulos, los coloquen en el transportador y los clastiquen, Al med los angulos del tringulo obtuséngulo, Josué observa que un Jingulo mide 140° y el siguiente 30°. ¢Cudnto medi el tercer Angulo dl triéngulo? > @ Traduce situaciones. @ Usa estrategias y procedimientos. 1. {Cuantos triéngulos posee el material di-Trabajar con el transportador. dactico? b. Todos los trisngulos poseen igual medi- a da de sus lados? {Todos los tridngulos poseen igual medi- ee DUS @ Arguments afirmaciones. a. {La construccién es correcta? {Por qué? @ Comunica su comprensién sobre = situaciones. b. {Qué procedimiento te permite justificar 5 ‘que el triéngulo construido es obtusén- a. (Qué se debe hacer con los trisngulos? qulo? 5 (Qué trigngulo es el que esté midiendo « Podtias encontrar la respuesta de ma: Josué nera diferente? Frome pendme en asp oe 82 | Corefo wiensiarinies cha de Coen gu encuentra en Conlon Docent Tridngulos: propiedades ‘Analiza la informacién (es laos} (—Geican —}-—~sou-—-L—terw——{ropdacs } ae ~_ Medida de sus | Suma de éngulos angules intemos Suma de éngulos |___extemos Medide de sus lado Fecene) | (Caren) “{ Obtusdngulo } xty z= 180° a+ +0 = 360" S Practica —_Revisala pagina 62 del Libro de rea. Luego, desarrolia las actividades. O@®OO- ae Ha Observa el triéngulo. Luego, escribe el nombre de sus elementos donde corresponde. a ABC bo By © Oy Buy AB, BC, AC Escribe e! nombre del triingulo debajo de su respectiva gréfica A be || _ Cae Cec ) ES randy aprenden: siamo ops com memati W0fguarlna! chance dare movi LncRin (Somme) Lode rcmanders Corefo | 83 3. Traza las lineas notables que se indican, 5. Calcula el perimetro de la siguiente figura 60cm Alturas: Medianas; —C B A Bisecttiz 6. Observa y aplica la propiedad de la A suma de los éngulos intemnos. Luego, cak: ula el valor de la variable “x”. p B e 4. Observa y calcula el perimetro del s+ guiente trisngulo: in probiemar de foe, movimenle ylecolaocien (Geometia) 84 | Corefo mania nonne ‘Observa y aplica la propiedad de la suma de los angulos externos. Luego, calcula el valor Determina el valor del angulo exterior *. . i pw Rota: Rpta.: esse problem de torn oiniakeyocanckn (Gnome) Livndervinins Corefo | 85 Graficos de barras verticales y horizontales Practica 1L Los siguientes datos nos muestran la can- tidad de estudiantes asistentes a las clases de recuperacién del nivel primario en la LE, Jess Redentor. Grados de estudio Frecuencia 5f 160 aS 98 BY 125. 2 142 ey i 700 WP) a. Completa el grafico de barras. ecuperacin de cases 8 & =e oe 2 oon b, Cuéntos estudiantes asisieron a las clases de recuperacién? & {Cudl fue el grado que tuvo mayor cantidad de estudiantes asistentes? 4. {Cudl fue el grado que tuo menor cantidad de estudiantes asistentes? e. ¢Cuéntos estudiantes asistentes hay entre los grados de 2° y 19? esveive problemes de gesin de door « nceriaumare (Bodice y probabsdod) 86 | Corefo mattis inains Revisa la pigina 66 del Libro del dea, Luego, desarolalas actividades. 2. E1 INE| ha realizado una encuesta, par conocer el nuimero de hijos que tie cada hogar. 1034103420411 242232443433 a, Representa los datos en una tabla dk frecuencia, His Frecuencia b. Completa el grafico de barras Laced de orl toges T2343 676 it eho & {Cuantos hogares fueron encuesta- dos? 4. {Cual es la diferencia entre los hoga- res que tienen 4 hijos y los que tie nen 2? . {Cusntos hogates tienen 3 hijos? 4g, Observa la siguiente tabla sobre las varia- clones de temperatura que se registro en todo el afo: Temperatura 2 28 29 30 31 32 4. En el siguiente grafico de barras, se mues- tra las compras del dia y los sabores que tiene la heladeria Ovni Helados compres 33 1a. Representa en el gréfico de barras. “Temparaturs regia ¥ 4 z z a. (Cusntas veces se tegistraron las ‘temperaturas? . ;Cudl fue la temperatura con mayor frecuencia? © :Cual fue la temperatura con menor frecuencia? ae Canidae de helados a. Representa el gréfico mediante una tabla de frecuencia Sabores Frecuencia b. ¢Cudntos helados se compraron du- rante el dia? {Cudles fueron los sabores més com- prados? I. {Cual fue el sabor que no fue com- prado? ney ttanacadamyarg mathe sh ealy-ath esr top-ten els witb ga 1 eave bla degen de dla inceridumbe (thsiicayncbabldad) Le denevisiess Corefo | 87 Celebramos en familia @ Analiza la situacién. Una empresa va a realizar una parrilada de confraternidad por el Dia de la Mae dre y reparte a cada trabajador cinco tarjetas, Si se sabe que en el drea de ‘Administracion laboran 5 empleados; en la seccién Comercial, 15; en Contabilidad, 4; y en el drea de Operaciones, 34, ccuantas tarjetas se repartié en total? @ Comprende el problema. Q@ Ejecuta el plan. (Aplca la estrategia) erbeas tae aetna Estrategia: multiplicacion y adicién b, {Qué nos pide el problema? = Rota. : @ Elabora un plan. (Busca laestrategia) @ Verifica y examina. © Se averiqua cusntas tarjetas por area se deben repartir. | @Piensa y responde. Luego, se adiciona a. {Tu respuesta es correcta? {Qué otro plan podrias plantear para re- | > {Exlste otro modo de resolver el problema? solver el problema? eI « Plantea en tu cuademo, un problema A parecido, Promueve prensa en ups. ‘pica la eka de Coeliac que ences en Coen cere, 18 | Corafo sinmsahinais Realizamos pedidos de confeccién @ Avaliza la situaci6n. La seftora Marisa confecciona prendas de vestry este fin de semana ha reci bido un pedido de 458 polos. Si ya termind 268 polos y tiene otros 104 que ‘quedaron de la campafia anterior, gcuéntos pols le faltan confeccionar para completar el pedido? O identifica el problema y escribe de qué trata. @ Utiliza el material concreto y completa los otros pasos. Mate correo sto del robles rafal datos ‘@ Realiza las operaciones y escribe los resultados. '@escribe ta respuesta comounaora- | @Escribe otra forma de resolver el cién completa. problema. Pome aprenazjeen equipo ‘oie a ea de Cowsalvacen que se encueta en Coeonet Docent Le eee Ledenciviniens Corefo | 89 —@ Taller de practica 3 Resueve los siguientes ejercicios de forma individual ®P Nivel} |L Resuelve y compara. Luego, escribe <; > (© =, sequin cortesponda. 233x100 ©) 11x30 b. 125x200 ©) 95 x 100 © 45x10 ©) 10x 900 i Los siguientes datos nos muestran la can: tidad de estudiantes que nambraron su curso favorito. ito 240] 2 Completa los espacios en blanco en la si guiente division: 30 9 294 2LJo 0 4 Observa la tabla y calcula los nimeros 17940 24 due faltan, ES ee Dividendo|| Oiisor | Coente | Resiivo fatemstica oe ~ [Comunicacién 20 ue # Ate 15 8 3 Personal Social 12 6632 | 265 25 Ciencia y Tecnologia 8 2929 | 68 3 4 Complata el(gricn de ares 67 B 0 Pi mes 5. Divide abreviadamente los siguientes n= i meros: b 2.4800 +100 = ; “a b 44700 +10 = q a erm © 45800 +100 = . sCuantos estudiantes fueron encues 194.009 = 1000 = tados? — ©. 345.900 +100 = 4 & {Cua fue el curso con mayor prefe- | & scribe (V) ses verdadero 0 (sie fas. rencia? a 239% 10 = 23.900 () 4. {Cudl fue el curso con menor prefe- Be Asan pe 4500 (2) rencia? 1348 x 10 = 134-800 os) 4. 276 100 = 27 600 an) 90 | Coreto nmi rinaes esuelve los siguientes eerciclos de forma grupa: MB Nivea 1 Aplica is téricas operas. 1.43599 = b6nxt! = 6 56319 = 4. 489% 101 = 265x9 = 2 Resuelve, completa y calcula la surna de los digitos que faltan 24350(5,] 200 48 Rpt: ns > Asume el reto®) 1. Relaciona los elementos. Luego, determi na el numero que sigue en los siguientes patrones: a. 20; 25; 30; 35; b, 80; 92; 104; 116; pa: 8 Observa y calcula el perimetto del si- quiente tringulo: em Rota 2. Elabora el gréfico [Taguetes |Recuenca] de barras para los | ae mufeca| 10 juguetes de Lucia pelota | 6 siena [5 carro 3 oi a cha de Coevacin gue a eneunte en Casonet Doe Line de catviess Corefo | 91 Disefamos nuestro animal favorito QAnaliza la situacion. _ Los estudiantes de cuarto grado desean elaborar figuras de sus animales fax vorits. Para esto, van a utilizar un total de 200 ganchos. El profesor(a) se encargard de repartir los materiales. Na’ @ cave necesitamos? Para realizar este trabajo se necesita: * hojas de colores + tere B) * goma “T ® ganchos @ zCémo nos organizamos? @ Camo lo haremos? Formen equipos de trabajo para: Através de las siguientes actividades: * Organizar los materiales que se van a * Cortar hojas@ la medida que se dese ecoger del pupitre de la dacente © Organizar los colores de acuerdo al '* Brindar las pautas para la elaboracion de animal que se desea crear los animales '* Pegar los papeles con los ganchos @Coevaluacion Pide a un compaferoa) que te evalée. {© {Partcipé activamente y requlé mis acciones en el desartollo del trabajo? {© {Colaboré con mis compatierostas y os ayudé 2 aprender? #2 | Corefo. wnianinns iro descoidnere Corafo | 93 M§ Autoevaluac ian 3 Bingo en mi escuela Se organiza un bingo en la escuela y la profe- sora Ana reparte los cartones a los estudiantes del cuarto grado, Se sabe que la seccién A tie re 32 estudiantes; la B, 38; y la C 26, También se conoce que cada bingo cuesta S/ 10 y un estudiante recibe 4 tarjetas |. Responde: a, Representa grificamente la informacién. @ Resoluciar a , Caleula la cantidad de tarjetas que Tepartié la profesora Ana, Resolucién: La © Galeula el dinero recaudado y com- prueba la operacién efectuada. Prmuere el arene stdnoma 94 | Corefo tsemiica inant Recopilamos informacion En el Censo Nacional @ Lorena le indican que debe encuestar a los pobladores de la / San Antonio. lla empieza en la casa de ni mero 1 942, avanza cuatro casas y en la qui 1a realiza nuevamente la encuesta. Asi suc vvamente contin su trabajo. 2. Responde: a. Representa gréficamente la informacion, Resolucion: l ». ;Cudles son las cinco primeras casas encuestadas © ¢Cudl es el patrén aditivo? Resolucén: Dora ha comprado una cartulina que ha divi- dido en varias partes que tienen formas diver- $95 tal como se observa en la magen, 8, Responde: a. {Qué formas se observan en la cartu- lina de Dora? b. Determina el perfmetio de los si- quientes sectores: 82: Apta si Rptas__ @ Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. © {Qué aprendi? ;Cémo lo hice? © (Qué dflcultades tuve? (Como las superé? {Cudntos somos en mi familia? En el slén de cuarto grado se realza una en- Cuesta para saber el niimero de integrantes de la familia nuclear. Los resultados se mues- tran en el siguiente arfico: AL Observa y responde: | TNimero de integrantes de a fala Tntegrantes | Conteo | Frecuencia 3 al 4 TM 5 WI 6 Wu —_ Toral| a. Completa el grafico de barras. Numer denen fami de b, 7A cudntos estudiantes se encuest6? « (Cudntos integrantes tienen las fami- lias de mayor frecuencia? @Coevaluacién Pide a un compaferois) que te evade. © Partcipé activamente y regulé mis accio- nes en el desanllo de ls clases? © {Colaboré con mis compatierslad) y los ayude a aprender? Aol val heteroelcon)que se nue enla Gul del docnte yen Cottonet Docent Liodsrainnans Corefo | 95 Seamos respetuosos de los derechos de los demas acto nici, la vida, a una famil la informacion, 25 de equvalencia 0 iquldad para acu un vl \esconocido can expesones ahs y mukpcaves Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 1 bres su compres J bos nines, expres 1 Establece elaciones eels crt uo, los aac y representa con formas bidimenslonales asi come represent snes neables 2. Epes estatei, recursos yprocedmientos como ls propledacs de lt cicunerencs ele suacones problemas. Revolve problemas de gesllén de datos e incertidumbre | Lee cos de neas con escala pita interpreta I infracién a pari de los datos as pga eb propesas an so vedas. Esmpvtnt reco que muchas de ells tenen period determiado devin. %6 | Corefo Estrategia Propésito £8 Fora equipos de tes integrantes lp Recuperar los saberesprevios 1 Resuelve las operaciones que se presentan a continuacion para desarolar la cuarta unidad Encuentra y pinta ls espuestas en los cuadkos de abajo. © Forma una frase con las palabras encontradas. oe re 2 J25-2 respetar @-1- 0 2 las Dios cite 2-6= , VTE x2 ‘i amtiente | engine 110 25 6 rirados costumes Vidi x5 = 2 a PI L 6 +3= de en que pate 6 2 niveso | Companerosis) El deber escondido es: @Coevaluacién Pide a un compaferoa) que te evade. © (Partkipé activamente y requlé mis acciones en el desarollo del juego? {© {Colaboré con mis companierosta) y los ayudé a aprender? Pronscr el agrendine eneauno Um deacons Covefo | 97 Un pedido especial QD Anatiza ta situacion. —a\ = Catalina empaca un pedido especial y lo hace de la siguiente manera: en 5 cajas debe haber 5 bolsas, cada bolsa contene 5 estuches y cada estuche trae 5 témperas _Gusntas témperas en total empaca ella? @ Traduce situaciones. @ Usa estrategias y procedimientos. (Qué estrategia utlizas para resolver el a. {De qué trata el problema? Choe ota @ comunica su comprensi6n sobre @ Argumenta afirmaciones. situacion arvana: a. La respuesta es correcta? a. (Qué entiendes cuando se dice que cada caja tiene 5 bolsas? {Cémo podemos comprobario? oe noe cL b. {Qué operaciones aplicaste para resolver _ el problema? {G Neen com: items conetendaon eis pias de inal Fromere aprenden eape Aaa a fade Coeaacon ue Sn en Corfe Docent 98 | Corefo. mamta Pamais + Potenciacién de ndmeros naturales @Practica —revsalapigina 72 delLibro del ses, Luego desarrolals actividades 4. Como cada afio, en julio, las insttuciones educativas participan en el desfile patio. Aqui los estudiantes muestran su preparacion y coordinacién. Uno de los colegios participantes pre- sent6 cuatro batallones de 5 fllas por 5 colurnnas, ;Cudntos estudiantes habré en estos cua- tro batallones? Rota. | | "2. Identifica los elementos. Luego, completa Bla tabla Exponente 5 ee ie 2 3 « 10?= 1000 LO 5 aria 7 4. 8 =512 (oO [9 4. En una fiesta de promocién los platos de comida que se van a repartr se colocan en dos mesas. Cada mesa tiene 6 filas por 6 columnas. pta.: Pr Asume el reto®) = Determina cudnto mide la base mayor del trapecio isosceles, si se sabe que su perimetro es 100 cm. xsd ii | Rota. ‘pla eta de Comaluacin que se encuentra en Covtoet Docent. Lire dedcidess Corefo | 117 Circulo y circunferencia Analiza la informacién a } creunfosret (Roo 08) (echo NN) Comin) (Deere 78) Ie ooo ff oot I care leone Loa Aco 6B Centro O Recto secante A, @Practica — Revisala pigina 82 del Libro del rea. Luego, desareolla as actividades. ®e@) 1. Determina la medida del diémetio o el | 3. Lee y relaciona ambas columnas, segin radio de cada circunferencia, cortesponda. es) 2. identifica los elementos trazados en las siguientes circunferencias: Parte de la circun- ) fen eres | puntos. Recta que corta a la circunferencia en un punto, Segmento que une dos puntos de la circunferencia ( Cuerda que une dos puntos de la ef circunferencia y pasa por el punto aes eento 112 | Corefo mateniics nan Resueive problemas deforma, movimiene yloeallzacén (Geometia) Angulos en la circunferencia Determina la longitud de la circunferen- | 4, Calcula el valor de "x cia si el radio mide 6 cm, @PrActica — Revisala pagina 83 del Libro del dea, Luego, desarola as actividades. 1 2. Calcula el valor de *x' Rota | | . . . Rpta. Apta 2 6. Determina el valor de *y’ 3. Kimberly quiere colocar greca al porno Circular de 20 cm de didmetro, Calcula la Cantidad de greca que debe comprar. Stir Bn i ferns) ta (amet) Rota pta.: Uedereondsans Corefo | 113 @ Busca soluciones Resuelve ls siguientes ejecicios de forma individual: Nivel] 1. Determina la medida del diémetia o el radio de cada circunferencia, D= Diémetro: Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal AB Nivelz = Naomy quiere colocar blonda a su bak de de pinturas que tiene 50 cm de digs metro, Calcula la cantidad de blonda que debe comprar, 2. Determina la longitud de la citcunferen- «ia si el radio mide 10 cm, | oa &. Calcula el valor de “x’. {ewvelve problemas ge loma, movimlente¥lecatrocién (Geometio) ls Pomuee pends autinane yen auipa 116] Corefo smi inane Pe Asume el rete ®) = Caleula el valor de ‘x’ ‘oa a fica de Coevaluaclén que se encienta en Corsfonet Docent Graficos lineales Practica Los estudiantes de 5° de secundaria de la IE. Fe y Alegria hicieron una encues- ta para averiguar el numero de mascotas Revisala pagina 85 del Libro del area, Luego,desarolalas actividades, 2. La siguiente tabla muestra la preferencia de los nifios de un colegio por algunos sabores de helado. que tienen los estudiantes de 4” grado. a oo Mimerode mascots | Feevenda Fresa 3 1 9 ‘Mango 7 2 6 Maracuya 4 3 3 Licuma 5 4 3 Sandia 2 2 a .. Representa los datos en un gréfico a. Representa los datos en el grafico de lineas. reer poras masatas ee oS oni so mascotae b. {Cual es el nimero de mascotas que tienen mayor frecuencia? © (Cuintos estudiantes tienen dos mascotas? {Cudntos estudiantes tienen de tres a mas mascotas? de lineas, ‘Sabor lar Ties Mongo Morand kts Sanda ori de elon . (Qué sabor de helado compran con menor frecuencia? « (Cusntos helados de sabor a mango © licuma se compran? 4. (Cudntos nifios compraron. helado durante el dia? @®® eso rblems degen de dts cefambre (Béaekca yprobatiti) Use decviaees Corefo | 115 lin de dots e incerisumre (eHodiea y probabod) 3. Observa la tabla que registra la preferen- cia de los estudiantes por los cursos que se dictan en el colegio, 4 Observa la tabla que muestra las prefe- rencias por algunos lugares de entreten miento, ena Frecuencia Lupares Fenn Matematica 10 Parque 6 |Comunicacion 3 Cine 7 Arte: S |Cancha de fiitbo! 3 Personal Social 6 Circo 2 [Ciencia y Tecnologia 4 Parque zonal 9 a. Representa los datos en el gréfico de a. Representa los datos en un gréfico ie de ineas, c es b. Indica el numero de estudiantes que b. Indica el lugar favorito de algunas fueron encuestados, Determina la cantidad de estudiantes que prefieren Arte 0 Comunicacién, 4. {Cuantos estudiantes prefieren el cur so de Personal Social? cCuéntos estudiantes prefieren el cur so de Matemitica? 116 | Corefo. sutmiscahinaie personas para entretenerse. © {Qué lugar es el menos preferido poF las personas? d. {Cudntas personas fueron encuesta- das? e. {Cudntas personas prefieren ir al cine? Coleccionamos sellos postales @ Analiza la situacion. Fernando colecciona sellos o estampillas de correo. El posee 678 estampillas, pero hha decidido vender 156 de ellas a S/ 2 cada una. También va a comprar 85 estampillas nuevas que cuestan S/ 3, Cunt dinero le sobraré o le faltara a Fernando? ¢Cudntas estampilas tendra con su nueva adquisiién? @Comprende el problema. Q@ Ejecuta el plan. (Aplca la estrategia) Estrategia: multiplicacién y adicién ‘a. {De qué trata el problema? . {Qué nos pide el problema? ‘@ Elabora un plan. (Busca laestrategia) Se averigua cusntas estampillas 0 sellos se vendid. @ Piensa y responde. {Qué otto plan padrias plantear para resol- | a, Tu respuesta es correcta? roblema? ver el problema’ b, {Existe otto modo de resolver el problema? « Plantea en tu cuaderno un problema parecido. Pomveve aprenden equ, ‘oli ea de Coevalucn es enc on Confonet Doce Uuyodercivitners Corefo | 117 Cardio tangram @Analizaia situacion. _ &1 cardio tangram es un tangram que tiene forma de corazén, Sus piezas son ‘quadriléteros, un tridngulo, semicirculos, etc. El profesor pide a los estudiantes ‘que en una hoja de papel, construyan su propio cardio tangram. Pueden ayu arse con un compas. También deben construir un circulo y un cuadrado con las piezas del tangram. _ @ identifica el problema y escribe de qué trata. Ou el material concreto y completa los otros pasos. Maefseoreet> Ontos de probian Groene datoe - ae — eens iden a é i ep oe on be @Realiza las operaciones y escribe los; @ Escribe la respuesta como una ora- resultados. cién completa. @ Escribe otra forma de resolver el problema. Pomel pend en eave ‘Aol ce de Corwen ques ence en Caeont Daceies, 118 Corefo.suinstcrinaise Resuelve los siguientes eercicls de forma inlviduak MP Nivel 1 SIQ=125,T=2y R=7, calcula: HO-(P +R) Resucin: 2. Una panaderia vende 40 panes en una hora. Completa los datos del recuadto. Howe [1 [ Num. de | ag panes . Caleula el valor de “y’ Taller de practica 4 4 Determina el perimetro del siguiente rec- tangulo: 60 em, p Rota a 5. Determina la longitud de la circunferen- ia, siel radio mide 2.cm, Used aivindet Corefo | 119 ulentes ejercicios de forma grupal Ph Asume el reto (h) ® Los docentes de un colegio recibieron, 1 cCuintos cubitos hay en las siguientes fr tuna encuesta para indicar el niimero de guras? hijos que tienen. a Namero de hijos Frecuencia 1 9 2 8 i 3 3 | 4 3 4, Representa los datos en el grafico de lineas, Nededocenes| Nee is b. (Cudl es la cantidad de docentes que tienen dos hijos? 2 Sik +y +2? = 144, calcula el resultado ar —a Cee © {Cusntos docentes fueron encuesta- " dos? 4. (Cudntos docentes tienen de tres a mas hijos? fe (Cudntos docentes tienen de uno a tres hijos? | Rta. et | Ens Pomeve arene buona yen eba. Aol cs de Conic ee ences en Coronet Docent 120| Corefo suntan Decoramos nuestra tarjeta entre amigos @ Analiza la situaci6n. Los estudiantes del cuarto grado desean elaborar, por el Dia del Padre, unas cartas en forma de corazén cuadrado con sus respectivos sobres. Y las van a decorar con stickers y figuras para que queden muy bonita. iSi se puede! @ .0vé necesitamos? Para realizar este trabajo se necesita a errs \ re * colores > + cartulinas de colores @ acomallo harernoe? 2) © lapiceros * © goma, etc Através de las siguientes actividades: @ 2cémo nos organizamos? * Dibujar dos citculos y un cuadrado, de modo que el lado del cuadrado sea igual Formen equipos de trabajo para aldiémetro del circulo * Cortar los circulos por la mitad y pegarlos * Elaborar el molde de la tarjetas en cada lado del cuadrado © Escribir las frases que irén en las cinco * Escribiren la tarjeta y decorerla partes de la tarjeta © Entregérsela a nuestros paps con mucho © Decorar las tarjetas, amor @Coevaluacién Pide a un compaierla) que te evade. (© (Partcipé activamente y requlé mis actiones en el desarollo del trabajo? {© {Colaboré con mis companerosas) y los ayudé a aprender? Promueve aprenden culpa, Lode nermaters Corefo | 121 M§ Autoevaluacion 4 Ahorro para el futuro Pedir ayuda es importante ‘Andrés ahorra dinero en el banco para los es tudios de sus hijos. Abrié una cuenta con un ‘monto inicial de S/ 2 500 y durante los cinco pprimeros meses realz6 depdsitos mensuales, 1. Responde: 4. Si el depésito mensual es equivalen- : te a 27 al cuadrado, jcudnto deposit6 | % Respond: st0s cinco meses? F Ange Seg Stee alles a. Representa gréficamente Ia informa Resolucién: cién, ba [if2[3[4[s5]o Law Nam. de | b. Sila tasa de interés mensual es equi- honguitos valente a la quinta parte de la raiz cuadrada del depésito inicial, cudnto interés gan6 en estos cinco meses? b. (CuSl es el patron multipicativa? Reson: SC © Si Andrés deposité mensualmente « En el quinto dia, gcudntos honguitos S/ 350, pero por un imprevisto tuvo habra? que retirar 5/1 654, jcuénto dinero tiene en su cuenta? — Resolcén: 7 4. {Cusntos honguitos mas hay en el sexto dla que en el quinto? (Lopes | Promueve el arendaae autéooma 122| Corefo nsenssarinaint Trazamos cuadriléteros Mi equipo de fitbol favorito En la cancha de bésquet de la escuela, se pueden identiicar algunas figuras geomésricas, ‘como los circulos y recténgulos, La siguiente tabla muestra la preferencia de los estudiantes de quarto grado por un equi- po de futbol a nivel internacional 4 Observa y responde: . Si el radio de la circunferencia trazada 4. Responde: z a. Siel ancho mide 15 m y el largo 28 m, a ees ee —— jcuanto mide el perimetio de la can. cha? Real Madr 10 Juventus 8 Resoludéns Bayer Munich |___- Manchester Cy PERT Representa la informacion en el gré- te: fer oe nens en la mitad de la cancha mide 2 m, calcula la longitud de la circunferencia, Resolucién: Rota: @ Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprencizaje © {Qué aprendit :Cémo lo hice? © (Qué dlficutades tuve? (Como las superé? tate fel Se fae Te b. Indica cual es el equipo favorito de los nifios de cuarto grado. @Coevalua Pide 2 un companerota) que te evalie. n © Partcipé activamente y regulé mis accio es en el desarrollo de las clases? © {Colaboré con mis comparierosas) los ayudé a aprender? ‘otc aBnucin teteroevlucin que encanta Is Guin el dcente yen Coeonet Docent uve darciitnis Corefo | 125 En esta imagen podemos observar la variedad de danzas que tiene nuestro pats. Hoy en dia, parte de la juventud no valora nuestras costumbres, gastronomia, etc, tal vez por desconacimiento porque no se siente identiicada con su cultura a oa, . ‘esa su campers de ea emt de culo ero y ment pra soe sacs poles be mips y dvr Apress cy potlenas aca ls cefon de dd ples esate eur el MCD el MM pa enh rable spe mitoses cn noe ta Epis verse ete en etlcon de omar sae NEM y MED Resvelve problemas de reguleidad, equivalencia y cambio 1 tbc acne ul con valores onocodeconacdos con ans dea cnc cry snes (on ‘oreones de sion, mutacin ye sano"= Resuelve problemas de forma, movimiento y localiza 1 pe estoega de strain comesrcen deb meds de lnghud pat de nde ai orsencon. 2. ple estateps de cu en oma conc Gon apart] y a len cara de eres fra irrensones qa 2 Eola esata de extracén ycomenracn de med de sierra abr 0 commence Resuelve problemas de gestiin de datos e inceridumbre 1 Lee gens cles paa meets eran a pat eles it Las pois web propuetarhan sido vericads Es inprtante record que mucha eels nan paid determina de gence 124 | Corefo swiwniics inane Propésito © Recuperar los saberes_previos para desarollar a quinta uniddt Estrategia 1 Forma equipos de tes integrantes 18 Resuelve ls stuaciones que se presentan a continuacion. £© Desarrolla as operaciones y pinta tu respuesta, 1 Une as respuestasy encuentra el camino. Divisor de 30entre 9 yi Minimo co- xin mtipio de1By 15 primo par Divsor de 40 entre 59, Maitiplo de Sentre 51 58 @Coevaluacién Pide a un compaferola) que te evakie © @artcipé activamente y requlé mis acciones en el desarolla de juego? {© {Colaboré con mis campanerosas) y los ayude a aprender? Lavodssciters Corefo | 125 Visitamos la biblioteca Rolando, Mariana y Tatiana son tres estudiantes de cuarto grado a quienes les gus- ta la lectura. Ellos siempre asisten a la biblioteca para leer cuentos. Rolando va cada 3 dias, Mariana cada 4 dias y Tatiana cada 8 dias. Si hoy fueron juntos, ¢den- ‘tro de cuantos dias se volverén a encontrar? @ Traduce situaciones. Q@usa estrategias y procedimientos. eee ee alps bleniai Se calcula el minimo comin miltiplo de los ead 2 das que van a la biblioteca . {Quiénes son los personajes del proble- ma? ‘Son suficientes los datos para resolver el problema? Rota. he @ Argumenta afirmaciones. @ comunica su comprensién sobre situaciones. a. {La respuesta es correcta? 4 Qué datos nos brindan? b. 11; 3,5; 15) (Drs) > ao 9 (oI) + 424819 DE {0:25:10 8 Coloca los divisores en el lugar que les contesponde. N&meros primos y compuestos Analiza Ia informacién SEs pueden clesicerso on Primos Compuestos cond fonen exh Dos divisores [mas de dos divisores | pueden oS, eS N° de Divisores N= bf, Ne D = (a+1)(6+1)(0+) @Practica —Revisalapagina 94 del Libro del area. Luego, desarrolla la actividades. 4. Esctibe (V) si es verdadero 0 (F) si es fal bx 587. @ & 3 ¢5 el Unico nimero primo impar. ( 2.es el Unico numero primo par. ( 15 tiene como divisor a 5. ( 3.es el divisor de 36. ( ce ( aoe 12 tiene 6 divisores. ) | Determina la suma de las cantidades 1. 40 tiene 8 divisores. ) de divisores de Ay 8, si A= 2x 3x 5? B= Fx? 2. Determina la cantidad de divisors de | QR SOS cada cia a Bx PX7. Cam esi ible de consod (tnshca tan. | [no Uo denciinins Corefo | 129 4 Completa los numeras que faltan solo con niimeros primos diferentes y meno- res que 40. _ 4 @ 10=2x eae! t m=5x[ ]+7 | 5, Calcula la suma de los nuimeros pprimos comprendidos entre 20 y 40. oOo i [mos | 1. Resuelve los siguientes problemas: a. Si_un niimero expresado en sus fac- | tores primos es 2 x 3? x 7, indica | cual es el numero. & Descompén los siguientes nimeros en sus factores primos: a |] i i pt. i | b. Si un numero expresado en sus fa H | | tores primos es 33 x 5? x 11, deter ’ mina el numero. 3&6 (CI | J t te ! J 130 | Corefo stmt rinains 4G snorting a Fame apd Minimo comén miltiplo (MCM) @Practica _Revisala pigina 96 de! Libro del drea, Luego, desarrolla las actividades. 1 Caleula el MCM de 30 - 45 - 90 A. Resuelve las siguientes situaciones pro- blematicas a. Cada 10 dias Maria recibe propina de su papé; cada 12 dias, de su mam; y | cada 20 dias, de su tio. Si hoy ernpie- za a recibir las tres propinas juntas, | indica dentro de cudnto tiempo vol- verd a fecibir ls tres propinas juntas | Rpta. | 2. Calcula el MCM de 42 - 36 - 60. ota. b. Andrés recibe cierta cantidad de me- dicamentos, si los cuenta de tres en tres no sobra ninguno. Lo mismo ocurre si los cuenta de cuatro en Rta: cuatro 0 de cinco en cinco, gCusntos | medicamentos tenia como minimo 3. Calcula el MCM de 40 - 24 - 20, Hae q gl 3 | 7 fa: Rptas Liwedenaiidtess Corefo | 131 } @) ®) @® “Rewuaive problemas de canted (Améica) Practica 1 = Maximo comin divisor (MCD) Calcula el MCD de 30 - 45 - 90, Calcula el MCD de 42 - 36 - 60. x= | Rota 1. Calcula el MCD de 40 - 24 - 20, Caleula el MCD de 38 - 48 - 24 Rptas 122 | Corefo tutta inane Revisa la gina 97 de Libro del dea. Luego, desarala las actividades, 5. Resuelve los siguientes problemas: A. La habitacién de Naomy mide 6 m de ancho por 8 m largo. El cuarto esté dividido en cuadrados iguales de la mayor érea posible. ;Cuénto medi rel lado de cada cuadrado de la ha- bitacion? am - q {eas B. Rosa y Juan tienen 20 caramelos de limén, 25 de fresa y SO de chocola- te. Ellos quieren agruparios en bolsas que tengan la misma cantidad de ca- ramelos. a. ;Cuéntas bolsas de caramelos con la misma cantidad pueden hacer? b. {Qué numero de caramelos de ‘cada sabor tendré cada uno? a ol Rpta. _ {SG tment: ites int - Equivalencia entre dos expresiones aditivas y multiplicativas @Practica —_Revisatapiginas 99 del Libro del iea. Luego, desarrlla las actividades 1. Si cuatro gallinas pesan 8 kg, {cuanto pe- | 3. Calcula: saré una de elas? 7s Pu *~ Si se sabe que Jxaass| px4=9/2| i | | Rta: Reta, 2. Si cuatro sandias pesan 60 kg en total | Calcula el monto que se debe pagar por calcula el peso de veinte sandias. las siguientes frutas: i eerwd 7 Si se sabe que: i @ x10=5/12| | x20=5/20] 4 = 2 4 ax ; | t | tt ue dercindnders Corato | 133 Disfrutamos de la piscina con seguridad @ Anaiiza ta situacion, aa @ Traduce situaciones. a. {De qué trata el problema? b. {Qué forma tiene la piscina? a) (Puedes calcular el perimetro de la pisci- na? . Dibuja la forma de la piscina Promueve prensa, 134 | Corefo tinier iwi En la casa de Martin han instalado una piscina, Por seguridad, quieren poner una cerca (como malla) que cubra todo el contorno, Sila piscina tiene forma rectan- gular, siendo su largo 1 200 cm y su ancho % de su largo, gcudntos metros de malla necesitan para asegurar la piscina? @comunica su comprension sobre situacione: Responde las siguientes preguntas utilizan- do un lenguaje matematico, a. {Qué es el perimetro? b, {Como calculas el perimetro de la pisci- na de la casa de Martin? « jLos datos son suficientes para resolver el problema? 4d. (Qué nos piden? @. {Es necesario tener el area de la piscina para resolver el problema? @ Usa estrategias y procedimientos. Determina la estrategia a emplear para res- | ponder las preguntas planteadas, | | Rtas a. {La respuesta es conecta? ] | @ Argumenta afirmaciones. | | | fot | ». ;Cémo podemos comprobarlo? | {Qué cantidad de malla se necesitaria para | cercar la piscina, si el ancho fuera la quinta — | parte del largo? aa © Sel perimetro es la suma de los lados | de un poligono, iqué es el semiperime- wo? / fi ane T= 12m ——4 1200 em 5 @Coevaluacién Pide a un compaferoa) que te evalie, © Participé activamente y requlé mis acciones en el desarollo del laboratoric? 1® Colaboré con mis comparierosiag y los ayuda aprender {GB mando primary: rniopinaricmvsnateratiasuege rin penta! Lied Actndes Corafo. | 135 Unidades de longitud Analiza la informacién Tabla de conversién de las unidades de longitud x19 x10 x10 x0 1010 eS km dom | om | dm | cm ma fy nso | om _|_em_|_mm 0 #1001010 Practica _Revisala pigina 101 del Libro del area. Luego, desarollalas actividades 1 La sefiora Carmen compré 15 m de greca b. ;Cusntos dam hay en 45 km +53 hm? y su hija, 1-400 cm, Quién compré més 7 areca? | fata | © Kelly requiere 5 piezas de 400 cm de tela para entregar a sus estudiantes, {Cuéntos metros de tela debe comprar? 2. Analiza y resuelve los siguientes proble- $ q i > mas ( a. (Cusntos metros hay en 16 000 cm + 170 000 mm? Ata eeenee EE J i = _ 3. Relaciona y une las dos columnas, : | [Sim + 300m | {150 em} 3 7ocm+8dm | 14m | i | 7km_| 2 oo [53hm | {G spbienotecnaris: hoes sieodkanaisennetuneampersenttads mane tl fogtl- ht 136 | Corefo sums rinme 4 4. Convierte estas medidas de longitud a sus equivalencias en metros y coloca la rmubtipicacién o divisién que se empled, a. 43 km = b. 25 hm = & 38 900 em = 4. 39 km e. 260 dm = f. 18 km = 5. Responde las siguientes preguntas a. Indica a cudntos metros equivalen 6.000 centimetros. b. 3 sr ]Zz a 6 rai 1 OOO 7,7 th 2 6 te he 7 th bh jt a 10 16 3 A 5 FF GF oF i” i 20 @ thet @- @ «= PAwmeelreto® 9 9 8 4 @ | Unidiseriador ha ido a recoger rallos de tela de diversos colores, que suman en td total 10 docenas y ha entregado 1/4 de esa tela. gCuéntos rollos de tela se lo- j zanahoria tomate:

También podría gustarte