Está en la página 1de 44

CONTRATO No.

1-02-25300-1371-2019
VERSIÓN: 01

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

DATOS DE LA EMPRESA

NOMBRE O RAZÓ N SOCIAL PROYECMETA

IDENTIFICACIÓ N 946887297-6

DIRECCIÓ N Cra 10# 18-33


TELÉ FONO 3203640638
CIUDAD Villavicencio

CORREO ELECTRONICO Proyec.meta@gmail.com

DEPARTAMENTO Meta

SUCURSALES O AGENCIAS Ninguna

CLASE O TIPO DE RIESGO v

ADMINISTRADORA DE RIESGOS COLMENA


LABORALES
CODIGO DE ACTIVIDAD ECONÓ MICA 4290

TIPO DE SECTOR ECONOMICO TERCIARIO

RESPONSABLE APROBACION DEL Secretaria de planeació n y secretaria de


PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD. salud del municipio.
VERSION DE PROTOCOLO ( anual). 001
CIUDAD Y FECHA. VILLAVICENCIO 27-11-2020

Derechos registrados y reservados. & Ayala.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
CONTRATO No. 1-02-25300-1371-2019
VERSIÓN: 01

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓ N................................................................................................................................4
1. OBJETIVOS.................................................................................................................................5
1.1. Objetivo General....................................................................................................................5
1.2. Objetivos Específicos............................................................................................................5
2. ALCANCE.................................................................................................................................5
3. DEFINICIONES........................................................................................................................8
4. OBLIGACIONES, RESPONSABILIDADES Y NORMATIVIDAD......................................12
4.1. Decretos y resoluciones........................................................................................................12
4.2. Obligaciones a cargo del empleador.....................................................................................16
4.3. Obligaciones a cargo del colaborador, contratista, visitante.................................................17
4.4. A cargo de la Administradora de Riesgos Laborales............................................................18
5. MEDIDAS GENERALES QUE SE ADOPTARÁ N PARA EL PROYECTO....................................19
6. MEDIDAS GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR EN CAMPO Y OTROS ESPACIOS................20
6.2 Descripció n de la labor a ejecutar......................................................................................21
6.3 Cronograma de actividades................................................................................................22
6.4 Los protocolos de higiene...................................................................................................22
6.5 Comunicació n del protocolo....................................................................................................23
 Capacitaciones.........................................................................................................................24
 Ejecució n y verificació n del PAPSO........................................................................................24
 Á rea de cuidado de la salud....................................................................................................25
 Definició n de roles y responsabilidades................................................................................25
Director de Consultoría..............................................................................................................25
Residente de Consultoría............................................................................................................25
Cuadrilla de Topografía..............................................................................................................26
Cuadrilla de Trabajos de Suelos.................................................................................................26
Profesional Ambiental y SST:.....................................................................................................27
Profesional social:.......................................................................................................................27
Otros profesionales y especialistas:...........................................................................................28
7 MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR TODOS LOS TRABAJADORES.........................................29
Al salir de la vivienda:.................................................................................................................29

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
CONTRATO No. 1-02-25300-1371-2019
VERSIÓN: 01

Al regresar a la vivienda:............................................................................................................29
Al convivir con una persona de alto riesgo...............................................................................30
8 TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓ N DE PERSONAL...................................................................30
Medidas de bioseguridad en vehículos de la empresa.............................................................31
Medidas de bioseguridad para transporte en Moto:.................................................................32
Medidas de bioseguridad para transporte en bicicleta............................................................33
9 MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA JORNADA LABORAL................................................33
9.1 Medidas de control para el ingreso a los frentes de trabajo.....................................................33
9.2 Medidas de control para la salida a la obra.............................................................................34
9.3 Medidas preventivas para el personal que visite el proyecto..................................................35
9.4 Control de actividades durante el día......................................................................................36
9.5 Programación de actividades, personal y turnos...................................................................36
9.6 Uso de espacios comunes.......................................................................................................36
9.7 Elementos de protección personal..........................................................................................37
9.8 Mantenimiento de los Elementos de Protecció n Personal...............................................38
9.9 Comunicació n y señ alizació n de medidas de prevenció n.................................................38
10. MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓ N........................................................................39
11. MEDIDAS DE CONTENCIÓ N Y MITIGACIÓ N EN OBRAS...................................................39
a. Mecanismo de respuesta ante un posible caso.....................................................................39
b. Medidas de mitigació n / crisis...............................................................................................42
c. FLUJOGRAMA DE MANEJO DE CASOS DE EXPOSICION A COV19........................................43
12. Firmas de responsables del Protocolo de bioseguridad de la empresa:..................................46

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
CONTRATO No. 1-02-25300-1371-2019
VERSIÓN: 01

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA


TRABAJO SEGURO

INTRODUCCIÓN

Dentro del Estado de Emergencia, Econó mica, Social y Ecoló gica, el Gobierno Nacional
expidió el Decreto 539 de abril 13 de 2020 el cual dispuso en su Artículo 1 que
“Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y
Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, el
Ministerio de Salud y Protección Social será la entidad encargada de determinar y
expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades
económicas, sociales y sectores de la administración pública, para mitigar, controlar,
evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus
COVID-19”

En concordancia con esta disposició n del Gobierno Nacional, se presenta el protocolo


de bioseguridad frente al COVID-19 de la empresa constructora PROYECMETA, para
aprobació n de las autoridades de salud conforme lo establecido en la Resolució n 666
del 24 de abril de 2020 proferida por el Ministerio de Salud y Protecció n Social.

El presente protocolo forma parte del Sistema de Gestió n de Seguridad y Salud en el


Trabajo conforme al Decreto 1072 de 2015, Decreto 539 de 2020, Resolució n 666 de
2020, Resolució n 675 de 2020 y se adopta con el fin de minimizar el riesgo que tienen
los trabajadores dependientes, independientes, usuarios y visitantes de la empresa y
sus familias, en la prestació n del servicio, funciones, relaciones comerciales o
actividad laborar.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
CONTRATO No. 1-02-25300-1371-2019
VERSIÓN: 01

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Establecer directrices claras para hacer frente al evitar el contagio del COVID-19, en
las labores y actividades en la empresa constructora PROYECMETA.

1.2. Objetivos Específicos

 Establecer las medidas de prevenció n específicas para evitar el contagio del


COVID-19.

 Dar a conocer al personal, usuarios y visitantes de la empresa los pará metros


exigidos para el desarrollo de la actividad productiva.

 Crear una cultura organizacional de seguridad, responsabilidad, conocimientos y


conciencia a través de la prevenció n, el autocuidado y la autogestió n de sus
procesos, lo que conlleva a un cambio gradual en actitudes, comportamientos y
prá cticas en relació n a la prevenció n del COVID-19

2. ALCANCE

La Organizació n Mundial de la Salud declaró el brote de enfermedad por coronavirus


(COVID-19) como una pandemia, esencialmente por la velocidad de su propagació n y
la escala de trasmisió n1, partiendo del hecho, que la transmisió n ocurre por contacto
directo, principalmente de persona a persona a través del contacto con fluidos
corporales contaminados (esputo, sangre, gotitas respiratorias y sudor), entre
contactos cercanos de personas con COVID-19 confirmado o probable durante un
tiempo mayor a 15 minutos (distancia de un metro aproximadamente) 2.
Ante la presente pandemia como medida preventiva y de salud pú blica el presente
Protocolo de Bioseguridad frente al COVID-19, aplican todos los colaboradores
administrativos y personal técnico de la empresa, así como clientes, visitantes y
proveedores para el mutuo cuidado de la salud y bienestar.

1
WHO, Coronavirus epidemic. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-
guidance. Consultado: 09 de mayo de 2020

2
Decreto 538 del 12 de abril del 2020

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
3. DEFINICIONES

Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasió n
del trabajo y que produzca en el trabajador una lesió n orgá nica, una perturbació n
funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se
produce durante la ejecució n de ó rdenes directas del empleador, o contratante
durante la ejecució n de una labor bajo su autoridad, aú n fuera del lugar y horas de
trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el
traslado de los trabajadores desde su residencia al lugar de trabajo y viceversa,
cuando el transporte sea suministrado por el empleador.

También se considera como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la


funció n sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha funció n. De igual forma se considera
accidente de trabajo el que se produzca por la ejecució n de actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando se actú e por cuenta o en representació n del
empleador o de la empresa usuaria cuando se trata de trabajadores de empresas de
servicios temporales que se encuentren en misió n.

Trabajo en casa: Tratá ndose de una medida ocasional temporal y excepcional es


posible que el empleador autorice el trabajo en casa, en cualquier sector de la
economía. Esta modalidad ocasional de trabajo es diferente al teletrabajo y no exige el
lleno de los requisitos establecidos para este. En el numeral 4° del Articulo 6 de la ley
1221 de 2008 define como característica del Trabajo en casa que “4. Una persona
que tenga condición de asalariado no se considera teletrabajador por el mero
hecho de realizar ocasionalmente su trabajo como asalariado en su domicilio o en
lugar distinto de los locales de trabajo del empleador una vez de realizarlo en su
lugar de trabajo habitual.”3

Autoreporte de condiciones de trabajo: Proceso mediante el cual el trabajador o


contratista reporta por escrito al SG - SST condiciones adversas de seguridad y salud
identificadas en su lugar de trabajo.

Aislamiento: Separació n de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree


está n infectadas con una enfermedad trasmisible y potencialmente infecciosa de
aquellos que no estén infectados, para prevenir la propagació n de COVID-19.

Aislamiento respiratorio: Se aplica cuando se prevé la presencia de gotas de origen


respiratorio con bajo rango de difusió n (hasta 1 metro).

Aislamiento por gotas: Se refiere a las medidas para controlar las infecciones por
3
Ley 1221 del 16 de julio de 2008

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
virus respiratorio y otros agentes trasmitidos por
gotas (>5 micras) impulsadas a corta distancia a través del aire y que pueden ingresar
a través de los ojos, la mucosa nasal, la boca o la piel ni intacta de la persona que está
en contacto con el paciente.

Aislamiento por contacto: Se refiere a las medidas para controlar el contagio directo
cuando se produce en el traspaso de sangre o luidos corporales desde un paciente
hacia otro individuo susceptible.

Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto


incluye la preparació n del equipo, la instrumentació n y el cambio de operaciones
mediante los procesos de esterilizació n y desinfecció n.

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente


orientadas a proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno.
Complementariamente se incluye normas contra riesgos producidos por agentes
físicos, químicos y mecá nicos. Modernamente se incorporan también las acciones o
medidas de seguridad requeridas para minimizar los riesgos derivados del manejo de
un organismo modificado genéticamente (OMG), sus derivados o productos que los
contengan, y utilizació n de la tecnología del ADN recombinante (ingeniería genética) y
otras técnicas moleculares má s recientes.

Condición sub-estándar (Condición insegura): Es todo elemento de los equipos, las


herramientas de trabajo, las instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un
peligro para las personas, los bienes, la operació n y el medio ambiente y que bajo
determinadas condiciones puede generar un incidente bioló gico.

Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos


de distancia, en una habitació n o en el á rea de atenció n de un caso de COVID19
confirmado o probable durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con
secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado
infeccioso.

COVID-19: Es una enfermedad laboral conforme al Decreto 676 de 2020, causada por un
nuevo coronavirus que no se había visto antes en seres humanos. En nombre de la
enfermedad se encogió siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres
humanos.

SARS: Síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés (Severe Acute
Respiratory Syndrome).

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
SARS- CoV-2: versió n acortada de nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (Identificado por primera vez Wuhan. China
asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar
nombres a los nuevos virus).

Desinfección: Proceso que mediante el empleo de agentes (sobre todo químicos) es


capaz de eliminar los microorganismos pató genos de un material. Generalmente
presentan efectos tó xicos sobre tejidos vivos, por lo que se emplea só lo sobre
materiales inertes.

Desinfectante: Es un germicida que inactiva prá cticamente todos los


microorganismos pató genos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de
vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.

Diagnóstico: Calificació n de una enfermedad de acuerdo con los síntomas que


presenta el paciente.
Elemento de protección personal: Es un elemento diseñ ado para evitar que las
personas que está n expuestas a un peligro en particular entren en contacto directo
con él. El equipo de protecció n evita el contacto con el riesgo, pero no lo elimina, por
eso se utiliza como ú ltimo recurso en el control de los riesgos, una vez agotadas las
posibilidades de disminuirlos en la fuente o en el medio. Los elementos de protecció n
personal se han diseñ ado para diferentes partes del cuerpo que pueden resultar
lesionadas durante la realizació n de las actividades.

Esterilización: Proceso que mediante el empleo de agentes físicos y/o químicos,


produce la inactivació n total de todas las formas de vida microbiana en forma
irreversible (estado esporulado y vegetativo).

Ensayo: Operació n técnica que consiste en la determinació n de una o varias


características o el rendimiento de un producto, material, equipo, organismo,
fenó meno físico, proceso o servicio dados de acuerdo con un procedimiento
especificado.

Hipoclorito de sodio: Grupo de desinfectantes que se encuentra entre los má s


comú nmente utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rá pido sobre
una gran variedad de microorganismos. Son los má s apropiados para la desinfecció n
general. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales y produce ademá s
efecto decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies
desinfectadas con dicho producto

Inmunización: Proceso destinado a brindar protecció n mediante la aplicació n de


inmunobioló gicos (gammaglobulinas, toxoides, vacunas) a personas en riesgo de

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
contraer enfermedades.

Mascarilla quirúrgica: Elementos de protecció n personal para la vía respiratoria que


ayuda a bloquear las gotitas má s grandes de partículas, derrames, aerosol o
salpicaduras que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a
la nariz o boca

Máscara de alta eficiencia (ffp2) o n95: Está n diseñ ados específicamente para
proporcionar protecció n respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no
permitir que pasen partículas (< 5 micras) que se encuentran en el aire, entre ellas,
pató genos como virus y bacterias. La designació n N95 indica que el respirador filtra al
menos el 95% de las partículas que se encuentran en el aire. Se denominan ―N‖ si no
son resistentes al aceite, ―R‖ si son algo resistentes al aceite y ―P‖ si son fuertemente
resistentes al aceite.

Máscara de protección respiratoria: Elemento de protecció n personal (EPP)


diseñ ado específicamente para proporcionar protecció n respiratoria al crear un sello
hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas (< 5 micras) que se
encuentran en el aire, entre ellas, pató genos como virus y bacterias.

Material contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es


sospechoso de estar contaminado.

Medidas de control: Son las estrategias de prevenció n y control que la empresa ha


puesto en prá ctica bien sea en la fuente, en el medio o en el receptor o trabajador. Del
grado de control depende la probabilidad de ocurrencia del evento.
Residuo Biosanitario: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados
durante la ejecució n de un procedimiento que tiene contacto con materia orgá nica,
sangre o fluidos corporales del usuario.

Residuos Peligrosos: Es cualquier objeto material, sustancia, elemento o producto


que se encuentra en estado só lido o semisó lido, o es líquidos o gas contenido en
recipientes o depó sitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega por sus
propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo genero o porque la
legislació n o la normatividad vigente así lo estipula.

Riesgo: La probabilidad de ocurrencia de un evento, abarca una variedad de medidas


de probabilidad de un resultado generalmente no favorable (MeSH/NLM). Nú mero
esperado de pérdidas humanas, personas contagiadas, interrupció n de actividades
econó micas debido a fenó menos propios de la evolució n de la enfermedad
infectocontagiosa, por consiguiente, el producto de riesgo específico y elementos de
riesgo.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
Tiempo de exposición: Cuantifica el tiempo real o
promedio durante el cual la població n está en contacto con el factor de riesgo.
Trabajador independiente (contratista): Persona natural que se vincula a la
empresa mediante contrato de prestació n de servicios profesionales o de apoyo a la
gestió n, en concordancia a lo establecido en el artículo 5 del Decreto 676 del 19 de
mayo de 2020, los contratistas independientes que requieran realizar el objeto del
contrato tienen derecho a que la entidad contratante les suministre los elementos de
protecció n personal.
Vulnerabilidad: Susceptibilidad de dañ o, que depende de la forma como se esté
preparado.

4. OBLIGACIONES, RESPONSABILIDADES Y NORMATIVIDAD

4.1. Decretos y resoluciones.

Ante la presente emergencia y de acuerdo con lo establecido en la Resolució n 666 del


24 de abril de 202 proferida por el Ministerio de Salud y Protecció n Social, tenemos el
siguiente marco normativo:
MATRIZ LEGAL
NORMAS DESCRIPCIÓN
Por medio de la cual se adopta el
protocolo general de bioseguridad para
Resolución 666
mitigar, controlar y realizar el adecuado
24 de abril 2020
manejo de la pandemia del Coronavirus
COVID-19.
Directrices para la detecció n temprana,
el control y la atenció n ante la posible
Circulación N°05 de 2020 introducció n del nuevo CORONAVIRUS
Ministerio de Salud (2019-nCoV) y la implementació n de los
planes de preparació n y respuesta ante
este riesgo.
Lineamientos mínimos a implementar
de promoció n y prevenció n para la
Circular N° 017 de 2020
preparació n, expuesta y atenció n de
Ministerio de Trabajo
casos de enfermedad por COVID-19
(Coronavirus).
Acciones de contenció n ante el covid-19
Circular N° 018 de 2020 y la prevenció n de enfermedades
Ministerio de salud asociadas al primer pico epidemioló gico
de enfermedades respiratorias.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
Por la cual
se declara la emergencia sanitaria por
Resolución 385 de 2020
causa del coronavirus COVID-19 y se
Ministerio de Salud
adoptan medidas para hacer frente al
virus.
Por la cual se adoptan Medidas
Resolución 380 de 2020 preventivas y sanitarias en el país, por
causas del coronavirus- COVID 2019 y se
dictan otras disposiciones.
Por la cual se adoptan medidas
sanitarias de control en algunos
Resolución 453 de 2020
establecimientos por causa de COVID-19
y se dictan otras disposiciones.

NORMAS DESCRIPCIÓN
Por la cual se establecen los requisitos
para la importació n y fabricació n en el
territorio nacional de reactivos de
diagnó stico in vitro, dispositivos
Resolución 0522 de 2020
biomédicos y medicamentos, declarados
vitales no disponibles, requeridos para
la prevenció n, diagnó stico y tratamiento,
seguimiento del COVID-19.
Por medio de la cual se adopta el
protocolo de bioseguridad  para el
Resolución 682 de 2020 manejo y control del riesgo de
Coronavirus COVID-19 en el sector de la
construcció n de Edificaciones.
Decreto 488 de 2020 Por el cual se dictan medidas de orden
laboral, dentro del Estado de

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
Emergencia Econó mica, Social y
Ecoló gica.
Por el cual se adoptan medidas de orden
laboral, relativas a la destinació n de los
recursos de las cotizaciones a las
Decreto 500 de 2020 Administradoras de Riesgos Laborales
de cará cter pú blico, en el marco del
Estado de Emergencia Econó mica, Social
y Ecoló gica.
Mediante el cual se establece la
responsabilidad de las Empresas o
Contratantes sobre el suministro de los
elementos de protecció n personal y
Circular 029 de 2020
apoyo de las Administradoras de Riesgos
Laborales en el suministro de los
mismos para los trabajadores con
exposició n directa a COVID-19.
Lineamientos mínimos a implementar
de promoció n y prevenció n para la
Circular 100 de 2020 preparació n, respuesta y atenció n de
casos de enfermedad por Covid-19
(Coronavirus).
Del DANE: nuevos lineamientos
operativos frente a la emergencia
Circular 009 de 2020 sanitaria generada por el COVID-19 y la
nueva medida de aislamiento preventivo
obligatorio nacional.
Medidas adicionales y complementarias
Circular 20 de 2020 para el manejo control y prevenció n del
Coronavirus COVID-19.
Por el cual se incorpora una enfermedad
Decreto 676 de 2020 directa a la tabla de enfermedades
laborales y se dictan otras disposiciones.
Sobre Aislamiento inteligente y
Directiva Presidencial 03 del 22 de productivo - trabajo en casa servidores
mayo de 2020 pú blicos y contratistas de prestació n de
servicios y apoyo a la gestió n.
Proferida por el Ministerio de Salud y
Protecció n Social, mediante la cual
Resolución 844 de 2020 prorrogó hasta el 31 de agosto de 2020,
la emergencia sanitaria en todo el
territorio nacional.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
Circular 0041 de 2020 Lineamientos respecto del trabajo en
casa.

4.2. Obligaciones a cargo del empleador.

- Garantizar la disponibilidad y suministros de insumos mínimos requeridos para


la prevenció n de contagio de SARS COV2 – COVID 19.
- Capacitar a sus trabajadores y contratistas vinculados mediante contrato de
prestació n de servicios o de obra las medidas indicadas en este protocolo.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
- Implementar las acciones que permitan
garantizar la continuidad de las actividades y la protecció n integral de los
trabajadores, contratistas vinculados mediante contrato de prestació n de
servicios o de obra, y ademá s personas que estén presentes en las instalaciones
o lugares de trabajo.
- Adoptar medidas de control administrativo para la reducció n de la exposició n,
tales como flexibilizació n de turnos y horarios de trabajo, así como propiciar el
trabajo remoto o trabajo en casa.
- Capacitar al personal sobre las medidas de prevenció n de COVID-19, uso
adecuado de los elementos de protecció n personal, desarrollo de los protocolos
establecidos, lugares de la empresa en los cuales puede haber riesgo de
exposició n.
- Identificar las condiciones de salud de los trabajadores (estado de salud, há bitos
y estilos de vida, factores de riesgos asociados a la susceptibilidad del contagio).
- Fomentar el autocuidado, especialmente el monitoreo de temperatura corporal y
de síntomas respiratorios.
- Contar con un censo actualizado de los trabajadores que viven con personas
mayores a 70 añ os o con personas con moralidades preexistentes susceptibles a
los efectos del contagio del COVID-19 (Diabetes, enfermedad cardiovascular,
hipertensió n arterial - HTA y accidente cerebrovascular - ACV. VIH, Cá ncer, uso
de corticoides o inmunosupresores, enfermedad obstructiva cró nica – EOC, mal
nutrició n).
- Reportar a la EPS y a la ARL correspondiente los casos sospechosos y
confirmados del COVID-19.
- Incorporar en los canales oficiales de comunicació n y puntos de atenció n
establecidos la informació n relacionada con la prevenció n, propagació n y
atenció n del COVID-19 con el fin de darla a conocer a sus trabajadores,
contratistas vinculados mediante contrato de prestació n de servicios o de obra y
comunidad en general.
- Apoyarse en la Administradora de Riesgos Laborales en materia de
identificació n, valoració n del riesgo y en conjunto con las EPS en lo relacionados
con las actividades de promoció n de la salud y prevenció n de la enfermedad.
- Solicitar la asistencia y asesoría técnica de la ARL para verificar medidas y
acciones adoptadas a sus diferentes actividades.
- Proveer a los empleados de los elementos de protecció n personal que deban
utilizarse para el cumplimiento de las actividades laborales que desarrolle para
el empleador.
- Promover ante sus trabajadores y contratistas, que tengas celulares inteligentes
el uso de la aplicació n “CoronApp” para registrar en ella su estado de salud.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
4.3. Obligaciones a cargo del colaborador,
contratista, visitante.

- Cumplir con los protocolos de bioseguridad adoptados por el empleador,


contratante durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de su
empresa o lugar de trabajo y en el ejercicio de las labores.
- Reportar al empleador o contratante cualquier caso de contagio que se llegase a
presentar en su lugar de trabajo o su familia para que se adopten las medidas
correspondientes.
- Hacer uso adecuado de los elementos de protecció n personal y de bioseguridad.
- Realizar rutinariamente el lavado de manos y temas técnicas de limpieza y
desinfecció n.
- Asistir a las capacitaciones programadas.
- No compartir los elementos de protecció n personal.
- No generar pá nico.
- Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al empleador o
contratante las alteraciones de su estado de salud, especialmente relacionadas
con síntomas de enfermedad respiratorio y reportar en “CoronApp”.

a) Oficinas (Puesto de trabajo)

i. Generando una distribució n de los espacios, dejando 2 metros de


distancia en los puestos de trabajo.
ii. Se realizará limpieza y desinfecció n de las á reas de acuerdo con los
protocolos establecidos por el contratista encargado de esta labor,
utilizando como mínimo alcohol al 70% e hipoclorito a una
concentració n del 6%.
iii. Se cuenta con protocolo de limpieza y desinfecció n de los elementos de
trabajo al cual se debe dar cumplimiento por parte de la empresa que
ejecuta los servicios generales.

b) Salas o sitios de reuniones:

i. No se tiene permitido reuniones en las salas de las instalaciones


donde no se cumpla el distanciamiento social requerido entre
servidores que son 2 metros.
ii. Se recomienda hacer uso de las plataformas tecnoló gicas dispuestas
para reuniones minimizando el contacto directo entre servidores y
dejar soportes magnéticos por medio de actas, correos, entre otros.

c) Baños:

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
i. Se dispondrá n los recursos físicos
para la correcta asepsia de manos (jabó n, agua, toallas desechables)
y frecuencia de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades de
salud.
ii. Se socializará n fichas técnicas para el correcto lavado de manos en
las instalaciones donde se pueda realizar el lavado de manos.
iii. Las superficies del cuarto de bañ o y el sanitario deben limpiarse y
desinfectarse una vez al día.
iv. Se eliminará los guantes y pañ os en una papelera después de usarlos

4.4. A cargo de la Administradora de Riesgos Laborales.

- Asesorar a la empresa en el diseñ o de lista de chequeo que permita la


identificació n de potenciales riesgos y establecer controles operacionales.
- Orientar a la empresa en la gestió n del riesgo laboral por exposició n a COVID-19.
- Suministrar asistencia técnica para la vigilancia en salud de los trabajadores
expuestos al riesgo laboral de COVID-19.
- Orientar a la empresa sobre la gestió n del riesgo laboral de los colaboradores
vulnerables a la infecció n con COVID-19.
- Orientar a la empresa sobre la postura, uso, porte adecuado, retiro,
manipulació n, disposició n y eliminació n de los elementos de protecció n
personal, segú n las instrucciones de las autoridades sanitarias, establecidas por
el Ministerio de Salud y Protecció n Social.
- Responder de manera á gil y oportuna a las solicitudes de las empresas
referentes al control del riesgo laboral por Covid -19.

5. MEDIDAS GENERALES QUE SE ADOPTARÁN PARA EL PROYECTO

5.1. Recomendaciones para la higiene personal e interacción social

Higiene personal: lavado de manos mínimo cada 3 horas, al iniciar y terminar


la jornada de trabajo o cada labor, cuando las manos está n contaminadas por
secreció n respiratoria, después de toser, estornudar; antes y después de ir al
bañ o o estén visiblemente sucias.

Usar secador eléctrico o en caso de no contar con este elemento con toallas de
un solo uso (personal de cada trabajador) o con toallas desechables, evitar
tocarse la cara o la nariz (depositar el residuo en caneca roja); El lavado de
manos debe durar mínimo de 40 a 60 segundos.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
Cada trabajador contará con gel antibacterial compuesto de alcohol glicerinado y
alcohol isopropílico al 70% para desinfecció n y limpieza de las manos,
realizando fricció n entre las manos de 20 a 30 segundos para realizar la
desinfecció n de las manos o en su defecto tener una botella de agua para esta
actividad.

Prevención: si sufre resfriado, tos, gripe o presenta síntomas como resfriado,


fiebre o dificultad para respirar absténgase de presentarse al trabajo,
comuníquese con las líneas de atenció n, informe a su jefe inmediato su
condició n y reintégrese a la labor una vez este recuperado presentando los
registros médicos aplicables.

Saludo: evitar contacto físico, no dar la mano, besos, ni abrazos.

Puestos de trabajo y superficies limpias: organizar documentos, archivar,


mantener el escritorios, mesas, sillas y objetos como teléfonos, celulares,
teclados, entre otros, limpios y desinfectados. Mantenga su sitio de trabajo libre
y despejado.

Vehículos: Desinfecte con regularidad las superficies y partes del vehículo con
las que tiene contacto frecuente como: manijas de las puertas, volante o cabrilla,
palanca de cambios, hebillas del cinturó n de seguridad, radio, comandos del
vehículo, espejos retrovisores, entre otros.

La limpieza se debe realizar antes de iniciar la jornada laboral de manera


interna y externa. Luego se debe realizar 3 veces al día una limpieza interna del
vehículo y al finalizar cada recorrido. En la medida de lo posible mantenga
ventilado el vehículo, pero con ventilació n natural, evite el uso de aire
acondicionado.

Distancia: procurar conservar distancia aproximada de 2 m con los demá s


compañ eros y colaboradores.

Recursos: usar adecuada y eficientemente los elementos de limpieza y


desinfecció n aseo dispuesto en el centro de trabajo, gel antibacterial, alcohol,
papel, toallas desechables, etc. y evitar el desperdicio del agua (uso eficiente).

Reuniones: efectuar reuniones no presenciales o vía web a través de


plataformas, en caso de ser estrictamente necesario convocar el menor nú mero
de personas, dejar una silla intermedia, mantener distancia mínima de 2m entre
personas, mantener las salas abiertas y ventiladas.

Capacitaciones: desarrollar sesiones en donde se debe dejar una silla


intermedia, mantener distancia mínima de 2m entre personas, mantener las
salas abiertas y ventiladas.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
Interacción social: evitar la asistencia e interacció n
en lugares con aglomeraciones de personas que puedan tener síntomas o padecer
patologías relacionadas y contagiosas.

Hidratación: Consumir agua potable frecuentemente y evitar el consumo de tabaco.

6. MEDIDAS GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR EN CAMPO Y OTROS ESPACIOS.

6.1Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO).

El Plan de Aplicació n del Protocolo Sanitario para el proyecto tiene como


objetivo plantear estrategias que busquen minimizar o mitigar la transmisió n
del virus SAR CoV-2 (Covid- 19), para así asegurar la protecció n de los
trabajadores en el proyecto. Para esto se garantizará el cumplimiento de las
siguientes recomendaciones:

Los profesionales de la consultoría que realizan trabajos de inspecciones en


campo de tipo técnico y con acompañ amiento de especialistas deberá n
mantener las medidas de seguridad entre compañ eros, contratistas e
interventoría de mínimo 2 metros de distancia, se movilizará n ú nicamente en
vehículos particulares o suministrados por la empresa y se programará n visitas
puntuales para evitar las aglomeraciones. El total del personal de la consultoría
de tipo técnico corresponde a un má ximo de 10 personas y só lo se tendrá
presencia diaria del ingeniero residente, los demá s profesionales tendrá n visitas
puntuales segú n requerimientos del proyecto de consultoría.

6.2Descripción de la labor a ejecutar

Las actividades del proyecto se describen a continuació n:

ACTIVIDAD MODO
DE
EJECUCI
ÓN
Actividades componente Técnico
Recolecció n de la Informació n Visitas a entidades y

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
teletrabajo
Elaboració n de diseñ os, geométrico, Hidrá ulico, Oficina y teletrabajo
Geotécnico, Estructural, Eléctrico, y Mecá nico. Visitas de
reconocimiento
Elaboració n de informes: semanales, mensuales, Teletrabajo
Técnicos
Realizació n de visitas de campo (solo si es estrictamente Trabajo en campo, proyecto
necesario) lineal
Actividades Componente Social
Identificació n població n aferente del proyecto Teletrabajo
Contacto con líderes comunitarios, presidentes de juntas Teletrabajo
de acció n comunal y comunidad en general.
Realizació n de reuniones de informació n del proyecto Virtual y presencial solo si es
necesario
Solicitud de permisos para ingreso de comisiones de Virtual y presencial solo si es
topografía, cuadrillas para sondeo de suelos, y acceso de necesario
técnicos y profesionales especializados.
Caracterizació n de las comunidades aferentes al Teletrabajo
proyecto
Elaboració n directorio de contactos Teletrabajo
Actividades Componente
Catastral
Recolecció n de Informació n Visitas a entidades y
teletrabajo
Consolidació n de la Informació n predios afectados Teletrabajo
Estudio jurídico predios Visitas a entidades y
teletrabajo
Elaboració n de fichas catastrales Teletrabajo
Actividades Componente SST y
Ambiental
Implementació n del protocolo Covid -19 Teletrabajo
Recolecció n y aná lisis de informació n existente Teletrabajo
Identificació n de permisos, licencias y autorizació n de Teletrabajo
cará cter ambiental
Acompañ amiento del componente de topografía, social, Virtual y presencial solo si es
catastral y suelos necesario
Elaboració n de PMA, estudios previos para trá mite Teletrabajo
Pliegos de Condiciones para contratació n Teletrabajo
Actividades Componente
Topografía
Materializació n de puntos de GPS Trabajo en campo, proyecto
lineal

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
Levantamientos topográ fico, con estació n total y nivel
electró nico Trabajo en campo, proyecto
lineal
Levantamientos ortofotogramétricos con dron Trabajo en campo, proyecto
lineal
Investigació n de redes de servicios pú blicos Trabajo en campo, proyecto
lineal
Procesamiento de Informació n Teletrabajo
Generació n modelos topográ ficos y dibujo de planos Teletrabajo
Actividades Componente de
suelos y perforaciones
Recolecció n y aná lisis de informació n existente Visitas a entidades y
teletrabajo
Movilizació n de equipos de perforació n Trabajo de Campo, diferentes
sitios
Aislamiento y señ alizació n del sitio de perforació n o Trabajo de Campo, diferentes
exploració n sitios
Perforació n de sondeos a profundidades de hasta 6 m. Trabajo de Campo, diferentes
sitios
Excavació n de trincheras o apiques exploratorios Trabajo de Campo, diferentes
sitios
Procesamiento de la Informació n Teletrabajo
Elaboració n de modelo geotécnico del proyecto Teletrabajo

6.3Cronograma de actividades

Se seguirá el cronograma de actividades aprobado por la Interventoría para el


contrato, en el que se tendrá n en cuenta los tiempos para la implementació n de
las medidas de bioseguridad ordenados por el gobierno, con ocasió n de la
pandemia por el COVID-19.

La consultoría realizara estricto cumplimiento con las actividades programadas


implementando el presente protocolo.

6.4Los protocolos de higiene

El Lavado de Manos con agua y jabó n es el método má s conocido y sencillo para


evitar la transmisió n de microorganismos de una persona a otra con el fin de
mitigar la emergencia sanitaria que tenemos a nivel mundial.

El lavado de manos consiste en la frotació n vigorosa de las mismas, previamente

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
enjabonadas abundante agua, con el fin de eliminar la
suciedad, así evitar la transmisió n de microorganismos de persona a persona.
Lavarse las manos con agua y jabó n o usando un desinfectante a base de alcohol
que mata los virus que pueda haber en tus manos.

Disponer de alcohol glicerinado para que el trabajador se higienice las manos al


momento de iniciar labores, después de entrar al bañ o, antes de consumir
alimentos y al finalizar las labores. No se debe olvidar que cuando las manos
estén visiblemente sucias, deben lavarlas con agua y jabó n.

6.5 Comunicación del protocolo

Se realizará la socializació n del protocolo a los trabajadores antes de iniciar


actividades del proyecto.
Se remitirá por correo electró nico a los trabajadores de la consultoría
informació n correspondiente al Covid-19, con medidas de prevenció n,
síntomas, junto con el directorio de emergencias y el procedimiento de

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
reporte en caso de presentarse un posible caso
asociado al Covid-19.
Se socializará el protocolo con subcontratistas y proveedores, con el fin
alinear los protocolos de ellos y dar cumplimiento a las medidas de
prevenció n de contagio del Covi-19.
Este procedimiento se remitirá mediante correo electró nico y en
cumplimiento de los lineamientos emitidos por el Ministerio de Vivienda a la
direcció n planCOVIDconstruccion@minvivienda.gov.co.

 Charlas de seguridad

Antes de iniciar las actividades propias del proyecto, el residente SST


realizará n charlas de 5 minutos de seguridad diarias con el todo el personal
conservando los 2 metros de distancia entre ellos en un lugar con ventilació n
natural. En estas charlas se comunicará n temas de bioseguridad tales como:

Có digo de etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser o


estornudar con el antebrazo
Recomendaciones para el uso de transporte pú blico, masivo e individual.
Recomendaciones para contener la propagació n del Covid-19, como
abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos.
Forma adecuada de toser y estornudar, entre otros.

 Capacitaciones
Se incluirá en el plan de capacitaciones del proyecto, temas para la prevenció n
y contenció n del Covid-19, dentro de los temas a capacitar a los trabajadores
se incluirá :
“Orientaciones de medidas preventivas y de mitigació n para contener la
infecció n respiratoria aguda por Covid-19”, establecidas por el Ministerio de
Salud y Protecció n social.
Lavado correcto de manos con agua y jabó n.
Có mo identificar síntomas del Covid-19 y reporte de los mismos
Medidas de higiene personal y en comunidad.

 Ejecución y verificación del PAPSO

Una vez sea aprobado el protocolo, el director de consultoría junto con el


residente SST socializaran el protocolo con las partes interesadas como
contratistas, EAAB y firmará n una carta de compromiso que asegure la
divulgació n e implementació n del PAPSO

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
 Área de cuidado de la salud

Debido a que la consultoría no tendrá oficina propia en campo, el lugar


establecido para el cuidado de la salud es la camioneta del proyecto, ahí el
Residente SST o el personal que se designe, antes de iniciar y al finalizar la jornada
laboral realizará la toma de temperatura propia, del conductor o especialista que
lo acompañ e y dejará n registro.

Este lugar (camioneta) estará dotado, agua potable, gel antibacterial con
concentració n de alcohol superior al 70%, alcohol antiséptico, camilla, botiquín
de primeros auxilios.

 Definición de roles y responsabilidades

Director de Consultoría

Persona encargada de velar por que los recursos técnicos, econó micos y
logísticos sean provistos para la implementació n del actual protocolo, es
responsable de:

Velar por que el consorcio suministre los recursos necesarios para la aplicació n
del procedimiento de bioseguridad del proyecto.
Garantizar que se comunique el protocolo a todos los niveles del proyecto.
Garantizar que se hagan los reportes de incidentes o accidentes de origen
laboral y posibles casos de contagio.
Cumplir y hacer cumplir con los protocolos y procedimientos que se establecen
como medida de mitigació n para la propagació n del Covid-19 (HCoV-OC43)
Fomentar la cultura de autocuidado y auto reporte de actos y condiciones
inseguras.
Velar por la integridad y el bienestar físico de los trabajadores del proyecto.
Sancionar a los trabajadores que incumplan el protocolo de bioseguridad

Residente de Consultoría

Persona encargada de velar por que se cumplan los protocolos para la


prevenció n del Covid-19 tanto de la consultoría como de los contratistas, es
responsable de:
Hacer la gestió n para que se distribuyan todos los recursos necesarios para la
aplicació n del procedimiento de bioseguridad del proyecto.
Comunicar el protocolo a los diferentes niveles del proyecto.
Cumplir y hacer cumplir con los protocolos y procedimientos que se establecen
como medida de mitigació n para la propagació n del Covid-19 (HCoV-OC43)
Fomentar la cultura de autocuidado y auto reporte de actos y condiciones

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
inseguras.
Velar por el cumplimiento de las medidas de protecció n y prevenció n en la
ejecució n del proyecto.
Reportar incidentes o accidentes de origen laboral y posibles casos de contagio.
Supervisar la actividad del contrato cumpliendo con los protocolos de
bioseguridad.
Sancionar a los trabajadores que incumplan el protocolo de bioseguridad

Cuadrilla de Topografía

Persona encargada de realizar trabajos de topografía a lo largo del proyecto el


cual debe cumplir con la implementació n de los protocolos para la prevenció n del
Covid-19 tanto de la consultoría como de su propia actividad, la cuadrilla costa de
un topó grafo y dos cadeneros, con el acompañ amiento del residente SST y la
profesional social, es responsable de:

Comunicar el protocolo a los diferentes niveles del proyecto.


Cumplir y hacer cumplir a su cuadrilla, con los protocolos y procedimientos que
se establecen como medida de mitigació n para la propagació n del Covid-19
(HCoV-OC43)
Fomentar la cultura de autocuidado y auto reporte de actos y condiciones
inseguras.
Reportar incidentes o accidentes de origen laboral y posibles casos de contagio.
Realizar las actividades del contrato cumpliendo con los protocolos de
bioseguridad.

Cuadrilla de Trabajos de Suelos

Persona encargada de realizar trabajos de perforació n en los puntos acordados


con la interventoría a lo largo del proyecto, el cual debe cumplir con la
implementació n de los protocolos para la prevenció n del Covid-19 tanto de la
consultoría como de su propia actividad, la cuadrilla costa de cuatro trabajadores
entre ayudantes de perforació n y supervisor de perforació n, con el
acompañ amiento del residente SST y la profesional social; es responsable de:

Comunicar el protocolo a los diferentes niveles del proyecto.


Cumplir y hacer cumplir con los protocolos y procedimientos que se establecen
como medida de mitigació n para la propagació n del Covid-19 (HCoV-OC43)
Fomentar la cultura de autocuidado y auto reporte de actos y condiciones
inseguras.
Reportar incidentes o accidentes de origen laboral y posibles casos de contagio.
Realizar las actividades del contrato cumpliendo con los protocolos de
bioseguridad.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
Profesional Ambiental y SST:

Responsable de implementar el protocolo de bioseguridad con los trabajadores


de la consultoría fomentando el cuidado de la salud de los trabajadores ademá s
de desarrollar su componente ambiental del proyecto, es responsable de:.
Diseñ ar y establecer los protocolos de bioseguridad
Garantizar la implementació n y ejecució n de protocolos
Comunicar el protocolo a los diferentes niveles de la organizació n y a los
trabajadores
Fomentar la cultura de autocuidado y auto reporte de actos y condiciones
inseguras.
Cumplir con los protocolos y procedimientos que se establecen como medida de
mitigació n para la propagació n del Covid-19 (HCoV-OC43)
Supervisar durante la actividad de campo, el cumplimiento de los protocolos de
bioseguridad
Inspeccionar el suministro y correcta utilizació n de los elementos de protecció n
personal perió dicamente.
Reportar incidentes o accidentes de origen laboral y posibles casos de contagio.

Profesional social:

Persona responsable de dar cumplimiento al protocolo de bioseguridad en la


ejecució n de las actividades con las comunidades. Desarrollará su trabajo
esencialmente a través de teletrabajo, teléfonos y redes sociales, para cumplir
los objetivos del proyecto frente a las comunidades. En la estrategia de contacto
con la comunidad minimizará al má ximo las reuniones de varias personas, y solo
si es necesario, se realizará n reuniones de muy pocas personas en espacios en
los que se pueda cumplir las reglas de distanciamiento social y las medidas de
bioseguridad, es responsable de:.

Establecer medidas de comunicació n con los propietarios de predios a intervenir


y las comunidades atendiendo las recomendaciones del protocolo de
bioseguridad para trabajos seguros.
Velar por la aplicació n y el cumplimiento de los protocolos y procedimientos que
se establecen como medida de mitigació n para la propagació n del Covid-19
(HCoV-OC43)
Reportar incidentes o accidentes de origen laboral y posibles casos de contagio.
Para la atenció n presencial de algú n PQR el profesional social debe estar con el
cabello recogido y no debe usar accesorios como aretes o cadenas.
El profesional social deberá portar la chaqueta de la imagen corporativa,
preferiblemente con capota cubriendo el cabello, debe tener puesto tapabocas,
gafas, guantes y portar el kit de alcohol y antibacterial para prevenir riesgos

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
durante las reuniones.
El profesional social debe solicitar al ciudadano el uso de tapabocas, y las
mínimas medidas de distanciamiento y seguridad, para efectuar cualquier
atenció n ó PQR. De no cumplirse lo anterior, las visitas deben reprogramarse
para garantizar la seguridad del contratista y de la comunidad.
El profesional social debe informar al inicio de la reunió n la importancia de
cumplir una distancia mínima de dos metros por seguridad del contratista y de la
comunidad.
Si la consulta se hace en la oficina, se cumplirá n los protocolos para el ingreso de
cualquier visitante haciendo medida de temperatura y el registro de datos
correspondiente. La atenció n se hara en un saló n en el que se cumpla el
distanciamiento social y haya el minimo contacto personal. El profesional
encargado de SST hará cumplir los requisitos antes de la entrevista.
Si la consulta es en campo, el profesional social cumplirá todo el protocolo antes
descrito.

Otros profesionales y especialistas:

Por ser un proyecto de Consultoria, la mayoría de profesionales especializados,


desarrollaran su trabajo por teletrabajo. Sin embargo de ser necesario se podrá n
realizar recorridos por el corredor del proyecto, para hacer registros fílmicos o
fotográ ficos, observaciones técnicas, y medidas de pará metros con equipos
especializados y verificació n de situaciones particulares, Todos los profesionales
son responsables de:

Establecer medidas de protecció n personal y de su equipo, atendiendo las


recomendaciones del protocolo de bioseguridad para trabajos seguros.
Cumplir con los protocolos y procedimientos que se establecen como medida de
mitigació n para la propagació n del Covid-19 (HCoV-OC43)
Atender y cumplir con las indicaciones dadas en los protocolos del proyecto,
para su movilizació n por la zona de influencia del estudio.
Informar incidentes o accidentes de origen laboral y posibles casos de contagio.
El profesional debe portar elementos de protecció n personal, preferiblemente
chaqueta con capota cubriendo el cabello, debe tener puesto tapabocas, gafas,
guantes y portar el kit de alcohol y antibacterial para prevenir riesgos durante la
época de la pandemia.

En términos de gestió n de peligros y riesgos, se debe contar con todo el apoyo y


soporte por parte de la Administradora de Riegos Laborales - ARL y el desarrollo
de las actividades de promoció n y prevenció n por parte de las EPS en armonía
con los requisitos legales aplicables.

7 MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR TODOS LOS TRABAJADORES

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
Al salir de la vivienda:

 Si presenta algú n síntoma reporte a su jefe inmediato antes de


presentarse en su lugar de trabajo.
 Lleve só lo los elementos necesarios, no use aretes, anillos, pulseras,
relojes que puedan contaminarse.
 Al salir de casa, siempre utilice tapabocas, en lo posible guantes, para
evitar contacto con superficies en el exterior
 Recuerde la higiene respiratoria: al toser y estornudar cú brase con el
pliegue interno del codo para evitar contaminar sus manos.
 Si usa moto o bicicleta, desinfecte manubrios, cascos, guantes, gafas
de manera diaria y no lleve parrillero consigo.
 Si tiene el cabello largo es mejor recogerlo y en lo posible cubrirlo con una
gorra.
 En lo posible use otras alternativas al transporte pú blico, pero si
requiere de su uso, conserve la distancia entre personas de mínimo 1
metro.
 Atender indicaciones de autoridades locales acerca de movilidad y acceso a
lugares pú blicos.
 Visitar lugares pú blicos solo si es estrictamente necesario, evitar
aglomeraciones.
 Realizar la compra de abastecimiento solo una persona por nú cleo familiar.
 Restringir visitas al hogar.
 Evitar saludar con besos, abrazos o de mano.
 Utilizar tapabocas fuera de la vivienda o dentro si hay alguna
persona contagiada o con problemas respiratorios.
 Lavarse las manos o usar gel anti-bacterial frecuentemente.

Al regresar a la vivienda:

Los trabajadores deberá n seguir las siguientes recomendaciones:

 Definir un lugar al ingreso de la vivienda en donde debe retirarse la


ropa y ponerla en una bolsa, retírese los zapatos, lave la suela con
agua y jabó n y no los use para transitar en la vivienda. Deseche los
tapabocas y guantes desechables que usó en el traslado.
 Mantenga separada la ropa de trabajo de las prendas personales,
durante el almacenamiento como durante el lavado.
 Evitar saludar de mano, con beso o abrazo y mantener
distanciamiento social de má s de 2 metros entre personas.
 Antes de tener contacto con los miembros de familia, cá mbiese de
ropa y lá vese muy bien las manos y cara, en lo posible tome una
ducha con suficiente agua y jabó n.
 Limpie su celular, llaves, bolso, o cualquier elemento que haya salido
de la vivienda con alcohol al 70% o una solució n desinfectante
adecuada para el tipo de material que va a limpiar.
 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
persona con síntomas de gripa como
quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante
en el hogar.
 Mantener ventilació n, á rea, utensilios y superficies desinfectadas.

Al convivir con una persona de alto riesgo

Si el trabajador convive con personas mayores de 60 añ os, con enfermedades


preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, o con personal de servicios de
salud, debe:

 Mantenga la distancia siempre mayor a dos metros.


 Utilice tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo
espacio que la persona a riesgo, al cocinar y servir los alimentos.
 Aumente la ventilació n del hogar.
 Asigne un bañ o y habitació n individual para la persona que tiene
riesgo, si es posible. Si no lo es, aumentar ventilació n, limpieza y
desinfecció n de superficies.
 Cumpla a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e
higiene respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y
Protecció n Social.

8 TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN DE PERSONAL

Para las actividades del contrato, se prevé que los trabajos de campo será n realizados
mediante comisiones organizadas por grupos pequeñ os de entre 2 y 6 personas:

Trabajos de Topografía: será hará mediante comisió n de 3 a 5 personas, las cuales se


transportará n: 3 en vehículo y 2 en Moto, dentro del vehículo se transportan los equipos
y elementos de bioseguridad, agua, gel, etc.
Trabajos de exploració n del subsuelo: será hará mediante comisió n de 3 a 5 personas, las
cuales se transportará n: 3 en vehículo y 2 en Moto, dentro del vehículo se transportan
los equipos y elementos de bioseguridad, agua, gel, etc.

Recorridos de profesionales: Social, Catastral, Hidrá ulico, Geó logo, Mecá nico, Eléctrico,
Civil, y otros: se hará mediante comisió n de hasta 3 personas en 1 vehículo o hasta 7 en
un microbú s.

Las comisiones de topografía y suelos, tienen ayudantes que podrá n llegar al frente de
trabajo, en Moto o en bicicleta si su lugar de residencia es cercano, se evitará en lo
posible la utilizació n de transporte pú blico, para disminuir la congestió n de estos
sistemas y el riesgo de contacto social.

Medidas de seguridad para transporte público:

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
 Si cualquier trabajador debe movilizarse
en transporte pú blico urbano o intermunicipal, deberá cumplir todas
las reglas de restricció n de las autoridades correspondientes y
deberá usar ropa separada para el transporte, uso de tapabocas y
guantes en todo momento.
 Lavar las manos luego de usar el transporte antes de iniciar su trabajo.
 Realizar actividades de limpieza y desinfecció n con gel anti-bacterial
durante el traslado si es requerido, evitando permanentemente
tocarse la cara.
 Mantener la distancia de seguridad de por lo menos 1 metro entre pasajeros
y evitando el contacto con otras personas.

Medidas de bioseguridad en vehículos de la empresa

Los trabajadores de la empresa se transportará n en comisiones por grupos de


hasta 3 personas en vehículo designado por la empresa, el cual recogerá a todos
los integrantes al frente o cerca a sus casas, el los trasladará en sus actividades a
lo largo del corredor del proyecto, permanecerá disponible en cercanías del sitio
de labores del día y al finalizar la jornada laboral los transportará hasta frente o
cerca a sus casas, evitando el uso de transporte pú blico.

En el vehículo se solicitará y se verificará el cumplimiento de las siguientes


medidas de bioseguridad:

 Se desinfectará el vehículo dos veces al día con hipoclorito 0.5% diluido


en agua o en su defecto cloro domestico al 1.5% diluido en agua, se debe
realizar limpieza en el interior de los vehículos, con mayor atenció n en
cerraduras de las ventanas, barras de sujeció n, asientos, manijas,
cinturones de seguridad, seguros, puertas, descansabrazos y cabeceras.
 Es importante retirar todos los adornos del vehículo (felpas – gomas,
etc.)
 La limpieza se deberá contemplar por lo menos al inicio y al finalizar
cada viaje, por lo que será necesario contar con instrumentos bá sicos y
productos de limpieza.
 Cuando se traslade personal se garantizará la má xima ventilació n posible
 Má ximo 3 individuos por vehículo, por trayecto
 Será obligatorio el uso de tapabocas
 Se deberá n desinfectar las manos con gel anti-bacterial
 En cada vehículo se dispondrá alcohol y gel anti-bacterial para uso constante.
 La ubicació n los trabajadores dentro del vehículo será :

CAMIONETA

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
Área de
equipos
y
element
os de
biosegur
idad

CAMIONETA DOBLE CABINA

Área de
equipos y
elementos de
bioseguridad

MICROBUS

Medidas de bioseguridad para transporte en Moto:

El transporte en moto, será completamente individual y cada trabajador será


responsable del cumplimiento de las normas de trá nsito exigidas por las autoridades.

Cada trabajador deberá garantizar en su Moto:

 Utilizar tapabocas adicional a los elementos de seguridad reglamentarios como

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
casco, gafas o visera, guantes y traje de
protecció n.
 Realizar el lavado y limpieza del vehículo diariamente.
 Realizar diariamente desinfecció n de las partes criticas como manubrios, frenos,
manijas de bodega, tapa de combustible y partes que se muevan manualmente
durante la operació n.
 Limpiar todos los días los elementos de seguridad, con agua y jabó n o gel anti-
bacterial.

Medidas de bioseguridad para transporte en bicicleta

Solo se permitirá transporte en bicicleta cuando el trabajador viva cerca al frente de


trabajo, será individual, y el trabajador será responsable del cumplimiento de las normas
de trá nsito exigidas por las autoridades.

El trabajador deberá garantizar en su bicicleta:

 Utilizar tapabocas adicional a los elementos de seguridad reglamentarios como


casco, gafas, guantes, chaleco y usará preferiblemente ropa exclusiva para el
transporte.
 Realizar el lavado y limpieza de la bicicleta diariamente.
 Realizar diariamente desinfecció n de las partes criticas como manubrios, frenos,
cambios, sillín, marco, y partes que se muevan manualmente durante la
operació n.
 Limpiar todos los días los elementos de seguridad, con agua y jabó n o gel anti-
bacterial.

9 MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA JORNADA LABORAL.

9.1 Medidas de control para el ingreso a los frentes de trabajo

1. Al ingreso los trabajadores el ingeniero residente SST o el residente de


consultoría o el líder de la cuadrilla, deberá tomar la temperatura a todos los
trabajadores uno por uno y registrarla en formato establecido, para lo cual
deberá n utilizar termó metros infrarrojos con los que se evita todo tipo de
contacto directo con los trabajadores.
Los demá s trabajadores deberá n esperar en el frente de obra, conservando
una distancia de 2 metros entre cada persona.
Al presentarse temperatura mayor o igual a 38 grados centígrados, esperar
15 minutos y realizar una nueva toma para confirmar. Quien tome la
temperatura debe hacer uso de tapabocas desechable y guantes.
Aquellas personas que presenten o reporten temperatura mayor o igual a 38
grados centígrados, así como las personas que en el ingreso se detecten con

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
sintomatología o que refieran tenerla, deben ser
reportadas al residente SST del proyecto para la toma de las medidas
pertinentes y la activació n del protocolo de respuesta frente a un caso.
2. Se prohíbe el ingreso de las personas mayores de 60 añ os, sin importar su
cargo, rol o funció n, sean o no trabajadores propios del consorcio,
contratistas, subcontratistas, proveedores, consultores, etc.
3. Se realizará un censo con los trabajadores para determinar si existe algú n
trabajador que tenga enfermedades preexistentes como neumonía,
pulmonía, hipertensió n arterial, enfermedad renal, diabetes o enfermedades
inmunosupresoras (incluyendo cá ncer, trasplante previo, lupus entre otras),
así como estar embarazada.
De presentar algú n tipo de anomalía o alerta en el censo se le prohibirá
realizar trabajos de campo y se notificará a las entidades competentes.
4. El residente SST realizará encuesta de reporte de síntomas diaria y se dejará
registro del mismo con cada trabajador.
La informació n arrojada en la encuesta será corroborada con los exámenes
médicos de ingreso de todo el personal, para identificar si es correcta o no la
informació n suministrada.
5. Cada trabajador una vez ingrese al frente de trabajo, deberá lavarse las
manos con agua y jabó n y desinfectará sus elementos de trabajo y los de
protecció n personal con alcohol o hipoclorito diluido en agua y toallas
desechables.
6. El residente SST realizará inspecció n de los elementos de protecció n
personal y entrega de tapabocas N95 y gel anti-bacterial.
7. Todo personal que ingrese después de iniciadas las actividades deberá
realizar el protocolo de lavado de manos establecido por el Ministerio de
Salud y la Organizació n Mundial de la Salud, el cual será divulgado a todos
los trabajadores antes de ingresar al grupo a laborar, deberá responder la
encuesta de sintomatología y se le deberá tomar la temperatura, dejando el
registro correspondiente.
9.2 Medidas de control para la salida a la obra

1. Todos los trabajadores en lo posible, deben cambiarse la ropa de trabajo por


la que utilizará en el transporte y lavarse las manos con agua y jabó n al
menos durante 20 a 30 segundos.
2. El residente SST, el Residente de consultoría o el encargado de la cuadrilla, le
tomará de temperatura uno a uno a todo el personal y conservará el registro.
3. Se entregará a los trabajadores tapabocas para su uso en medios de
transporte pú blico si así lo requieren.
4. Las inspecciones a la salida de la obra deben hacerse sin contacto directo y el

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
propio trabajador debe manipular sus elementos
de protecció n.

9.3 Medidas preventivas para el personal que visite el proyecto

El personal que realice visita al proyecto, que incluye a los especialistas de las
diferentes á reas del proyecto de consultoría, los funcionarios del Acueducto de
Bogotá u otra entidad y los funcionarios de la Interventoría; durante la
emergencia sanitaria deben cumplir con las siguientes medidas:

 Toda visita debe ser programada previamente con la direcció n del


proyecto, el residente y el residente SST.
 Todos los visitantes deben llevar ropa de trabajo (EPP) y elementos de
protecció n mínimos con tapabocas, chaqueta y guantes. No olvidar
protecció n solar e hidratació n.
 Se deben evitar al má ximo las reuniones presenciales en el proyecto. De
ser necesario, no podrá n ser de má s de 10 personas.
 Se acordará el sitio de reunió n, con todos los asistentes, y se verificará
que todos tengan transporte definido y que éste cumpla con las medidas
de seguridad.
 Recibir capacitació n sobre las medidas de prevenció n y control frente al
SARS-CoV-2 (COVID-19) en el proyecto.
 Cualquier persona que se le detecten síntomas respiratorios como: tos
seca, dificultad para respirar o cansancio general; será retirado del
proyecto segú n el protocolo de atenció n para el aislamiento temporal.
 Está prohibido saludar de mano, abrazo o beso, y cualquier tipo de
contacto personal.
 Todo el grupo debe mantener una distancia mínima de 2 metros entre
las personas, durante las reuniones y en los recorridos.
 Se dispondrá de ser posible de agua y jabó n en por lo menos 1 de los
vehículos para lavado de manos al inicio y final de la visita.
 Se debe insistir a los asistentes que es importante no tocarse los ojos,
cara, boca, o nariz con las manos sin lavarse o limpiarse previamente,
aunque lleve guantes.
 No se podrá n compartir los elementos de Protecció n Personal.
 No se podrá n compartir cubiertos, vasos, botellas o bebidas con las
personas acompañ antes o que se acerquen a usted.
 Extremar las condiciones de limpieza personal y de los elementos que
porta durante la estancia en el proyecto.
 Reforzar la limpieza de la ropa y equipos de protecció n.
 En los vehículos limpiar con desinfectantes de uso casero, las manijas de
puertas y ventanas, cinturones y otros elementos que pudieran con las
que se tenga contacto. Se deben limpiar cada vez que alguna persona
salga del vehículo. Es importante retirar todos los adornos del vehículo
(felpas – gomas, etc.), el vehículo del visitante debe tener bitá cora de
limpieza, aseo y desinfecció n.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
9.4 Control de actividades durante el día

1. El residente SST, el residente técnico o el jefe de cuadrilla, supervisará que


cada trabajador de la consultoría utilice sus propios elementos prohibiendo
el traspaso o préstamo de estas entre los trabajadores.
2. Durante el control se exigirá limpiar y desinfectar los elementos y equipos
antes y después de la jornada laboral con alcohol en especial si se requiere la
manipulació n del elemento por varias personas (topografía y suelos).
3. Se podrá n realizar tomas de temperatura durante el transcurso del día.
4. Se velará por suspender toda charla que incluya la participació n de má s de 10
personas.
5. Para las charlas con menos de 10 personas, incluyendo la charla diaria,
asegurar un distanciamiento mínimo de dos metros entre los asistentes y
reforzar las medidas preventivas para enfrentar el COVID-19, seleccione
espacios con ventilació n natural y realice limpieza y desinfecció n de todas las
superficies y elementos que se utilicen, previo y posterior a la reunió n.

9.5 Programación de actividades, personal y turnos

 Se programará n todas las actividades de campo, definiendo la cantidad


de personal, medio de transporte de cada uno, y garantizando transporte
de vuelta, particularmente para actividades de topografía, sondeos de
suelos, contactos con las comunidades y visitas técnicas de especialistas
para el estudio.
 Se programará n las actividades puntuales y revisió n de actividades para
evitar conglomeraciones de personas, y garantizar que entre ellas no
exista una distancia inferior a 2 metros.
 El turno de trabajó será el convencional de 7:00 a.m. a 4:30 pm, de lunes
a viernes y el día sá bado de 7:00 am a 12:00 m., con una hora de
almuerzo.
 Se otorgará n los tiempos establecidos por el consorcio para la alimentació n y
pausas activas.
 Los trabajadores deberá n lavarse las manos con agua y jabó n 3 veces al
día o usar gel anti-bacterial.
 Por otro lado, se establecerá n rutinas frecuentes de desinfecció n de
elementos y elementos de protecció n personal, etc. Las cuales se
realizará n de ser posible por cada trabajador 3 veces al día.

9.6 Uso de espacios comunes

Por ser un proyecto de consultoria, y el diseñ o de una línea de conducció n de


agua potable, lineal, en una distancia de 16 km. las actividades a realizar no
requieren necsariamente del montaje de un campamento, las actividades

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
diarias se realizará n alrededor de los vehículos que
transportan al personal y ocasionalmente se buscaran espacios en los que se
pueda proteger a los trabajadores.

Durante las actividades de campo:

 El grupo de trabajo se mantendrá unido a medida que avanzan los


trabajos y durante el horario laboral.
 Todo el grupo de trabajo hará la hora de almuerzo en un mismo lugar.
 Los trabajadores deberá n realizar el lavado de manos antes y después de
la ingesta de alimentos.
 Se prohíbe el préstamo de utensilios personales como pocillos, cucharas
y recipientes entre compañ eros.
 Los trabajadores llevará n su comida de sus casas, evitando la compra de
alimentos en la calle y de preferencia la transportará n en recipientes que
guarden el calor, para la necesidad de buscar el uso de estufas o
microondas en casas vecinas al proyecto..
 Se mantendrá agua potable en el vehículo de la comisión, para el consumo
en botelló n y se dispondrá de vasos desechables para su consumo. En lo
posible, una sola persona manipulará el dispensador.

9.7 Elementos de protección personal

Se entregará n a los trabajadores tapabocas dos veces al día o cada vez que sea
necesario, al ingresar y salir del frente e trabajo, en esta ú ltima se garantizará
que todos los trabajadores cuenten con tapabocas al desplazarse a sus viviendas.

 Los trabajadores desinfectará n su dotació n y elementos de protecció n


personal esparciendo alcohol antes de ponérsela y los fines de semana
deberá n lavarla en sus casas.
 Si alguna actividad requiere un acercamiento de trabajadores inferior a
los dos metros se les entregará tapabocas desechable.
 Se recomienda que los trabajadores no se dirijan a sus viviendas con la
dotació n puesta, deberá n salir de la obra con ropa de transporte.
 Se entregará n los EPP necesarios para garantizar la seguridad de los
trabajadores, adicionales a los que se entregan para sus labores.

Elementos de bioprotecció n personal para labores de consultoría:


 Uso de tapabocas respirador de libre mantenimiento cada uno con filtro
para material particulado N95 y protecció n de sustancias volá tiles.
 Uso de guantes de nitrilo obligatorio siempre que este afuera de su
espacio de trabajo y en uso de vehículos de operació n.
 Alcohol isopropílico al 70% para desinfecció n de superficies de trabajo y
superficie de vehículos.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
 Gel antibacterial para la desinfecció n de
manos.

9.8 Mantenimiento de los Elementos de Protección Personal

El residente SST realizará inspecciones de los elementos de protecció n personal


para verificar su estado, sin embargo, cada trabajador deberá :

 Limpiar con alcohol en spray al 70% cada uno de los elementos de


protecció n personal antes y después de la jornada laboral
 Al finalizar la jornada laboral se deberá dejar los EPP en un lugar libre de
contaminació n, dentro de bolsas plá sticas.
 Está prohibido el préstamos de EPP, son para uso individual.

9.9 Comunicación y señalización de medidas de prevención

Se instalará en un lugar visible un aviso que señ ale el cumplimiento de la


adopció n de las medidas contempladas en el presente protocolo y así como
todas las medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad
en el trabajo durante la emergencia COVID-19. De igual manera se remitirá n por
correo electró nico a cada trabajador y se socializará n con las partes interesadas.

Se remitirá n avisos e infografía a los profesionales del proyecto, con buenas


prá cticas de higiene y fomentando las medidas de prevenció n de contagio
Covid-19, dentro de los cuales está n:

 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
 Al toser o estornudar: Tosa o estornude en un pañ uelo o en la curva de
su brazo, no en su mano, y deseche los pañ uelos usados lo antes posible
en un cesto de basura forrado. Lá vese las manos inmediatamente.
 Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia
usando un aerosol de limpieza, alcohol con una concentració n mayor al
70% o jabó n.
 No compartir artículos personales o suministros como teléfonos,
bolígrafos, cuadernos, elementos de protecció n personal (EPP), etc.
 Evitar saludos que impliquen contacto físico.
 Lavarse las manos a menudo con agua y jabó n durante al menos 20 a
30 segundos, especialmente al momento de ingresar al trabajo, después
de usar el bañ o, previo a entrar en contacto con alimentos, previo y
posterior a entrar en contacto con elementos u objetos de trabajo y
mínimo cada 3 horas.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
 Si no hay agua y jabó n disponibles utilizar gel
antibacterial para manos a base de alcohol con una concentració n
mayor al 60%.

10.MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Procedimiento de limpieza y desinfecció n en frentes de trabajo del proyecto

1. Cada trabajador realizará la limpieza de computadores y teclados con alcohol


en spray al 70% o una toalla hú meda con hipoclorito diluido en agua.
2. Ventilar las á reas cerradas.
3. Cada trabajador deberá limpiar los elementos de trabajo todos los días antes
de su uso, se debe limpiar con alcohol esferos, az, reglas, carpetas y demá s
elementos.

11.MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN EN OBRAS

a. Mecanismo de respuesta ante un posible caso

En caso de algú n resultado positivo para Covid-19 se atenderá n las siguientes

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
recomendaciones:

 Se garantizará la confidencialidad de la informació n del trabajador y el


aislamiento sin generar afectaciones emocionales al trabajador y
fomentar el pá nico en los demá s trabajadores.
 Se llevará al trabajador a un área segura garantizando que el trabajador
haga uso correcto del tapabocas y la higiene de manos.
 Realizar la limpieza y desinfecció n del á rea donde el trabajador haya
sido trasladado.
 Tomar los datos bá sicos del colaborador que incluya teléfonos de
contacto de personas cercanas, y comunicarse con las líneas de atenció n
dispuestas en el á rea de primeros auxilios.

DESDE TELÉFONO ENTIDA


D
123 Línea ú nica de emergencias

192 Ministerio de Salud y protecció n social


Celular
132 Cruz Roja

# 888 ARL SURA


4378888
+57(1) 3 64 Informació n a la ciudadanía Covid-19
9666
Fijo +57(1) 3 30 Ministerio de Salud y Protecció n Social
5041

DESCRIPCIÓN GRUPOS DE ATENCIÓN


Nú mero ú nico de emergencias 123

Bomberos 119

Nombre del centro Dirección Teléfono Lugar


EMERGENCIAS

Hospital San Juan de 5680002 Pamplo


Dios Pamplona Barrio ursua na
carrera 9ª 6-72

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
MÉ DICAS

 Asegurar el traslado del trabajador de acuerdo a las directrices dadas en


las líneas de emergencia, velando porque quién haga el traslado cumpla
con las normas de bioseguridad mínimas para el traslado del trabajador.
 Se realizará cierre temporal de todas las á reas en donde haya estado la
persona en las ú ltimas 72 horas. Incluso materiales y herramientas con
los que pudo haber entrado en contacto la persona.
 Se realizará un proceso de limpieza y desinfecció n con hipoclorito al
1.5% diluido en agua, o Cloro doméstico diluyendo en tres cuartas partes
de agua, o Alcohol superior a 70%.
 El Residente SST realizará un mapeo de los contactos de ese trabajador
en los ú ltimos 14 días y se realizará un listado de las personas que
tuvieron contacto directo con el trabajador, incluyendo quienes no hayan
presentado sintomatología.
 Indagar al trabajador la temporalidad de los síntomas, tomar
temperatura con termó metro infrarrojo, vigilar frecuencia respiratoria y
si presenta dificultad para respirar y tiene má s de 3 días con fiebre,
informar a las líneas de emergencia para que definan el envío de una
ambulancia para el traslado del trabajador a un centro de atenció n, en
caso tal que las líneas de atenció n definan aislamiento domiciliario, velar
por el traslado del trabajador en transporte privado teniendo en cuenta
las medidas de bioseguridad.
 Se debe publicar e incluir en el Medevac las líneas telefó nicas habilitadas
para la atenció n de casos de Covid-19.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
b. Medidas de mitigación / crisis

Si en la toma de temperatura diaria y los resultados de la encuesta se evidencia


que en el proyecto existen posibles casos sospechosos o casos confirmados se
debe atender las siguientes recomendaciones:

1. Aislar al personal con síntomas del resto del grupo de trabajo y se


remitirá a su EPS para su atenció n
2. Se realizará tele orientació n a las personas contagiadas verificando que se
encuentren

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
recibiendo atenció n de salud y reforzar las
medidas de aislamiento obligatorio en sus viviendas.
3. Mantener un registro de los posibles casos y sus contactos, realizando un
acompañ amiento y seguimiento tanto a los trabajadores como a sus
familias.

c. FLUJOGRAMA DE MANEJO DE CASOS DE EXPOSICION A COV19

Definiciones:
1. Caso Confirmado: Es aquel que cumple con la definición de caso probable y tenga
resultado positivo para COVID-19

2. Caso Probable: Es aquel que tiene sintomatología (Fiebre mayor a 38°C, Tos, cuadro de
Infecció n Respiratoria aguda grave) y cumpla con el Nexo Epidemioló gico.

3. Caso Sospechoso o Contacto: Se define por necesidad de seguimiento y vigilancia de las


empresas. Persona asintomá tica con un nexo epidemioló gico positivo.

Criterios para considerar NEXO EPIDEMIOLÓGICO para COVID-19:

 De acuerdo con la alusió n presidencial se considera nexo epidemioló gico cualquier


persona que ingrese al país del extranjero.
 Una ocupació n como trabajador de la salud u otro personal que labora en un entorno
que atiende pacientes con IRAG (Infecció n Respiratoria Aguda Grave) con etiología
desconocida.
 Antecedentes de contacto estrecho en los ú ltimos 14 días con un caso probable o
confirmado de infecció n respiratoria aguda grave por el Coronavirus.

Contacto estrecho de un caso probable de COVID-19 se define como:

 La persona que se encuentra a menos de 2 metros de un caso confirmado de COVID-


19. Este contacto puede ocurrir mientras cuida, viva, visite, comparta un á rea de
espera, se encuentra en el lugar de trabajo o en reuniones con un caso de COVID-19
 Una persona que tenga un contacto directo, sin protecció n, con secreciones
infecciosas de un caso de COVID-19 (por ejemplo, con la tos o la manipulació n de los
pañ uelos utilizados).
 Un trabajador del ámbito hospitalario que tenga contacto con caso probable o
confirmado de COVID-19
 Una persona que viaje en cualquier tipo de transporte y se siente dos asientos, en
cualquier direcció n, del caso de COVID-19. Los contactos incluyen compañ eros de
viaje y personal de la tripulació n que brinde atenció n al caso durante el viaje.

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
CASO SOSPECHOSO O
CONTACTO

Con Nexo Epidemiológico en ambiente laboral


Con Nexo Epidemiológico en ambiente extra
laboral (Social, Familiar, etc)

El trabajador debe llamar telefónicamente a la


EPS a la que se encuentre afiliado para solicitar
orientación asistencial.
El trabajador debe llamar telefónicamente a la
El empleador debe informar a la Secretaría de EPS a la que se encuentre afiliado para
la Salud municipal o departamental de forma solicitar orientación asistencial.
inmediata para apoyar la vigilancia del cerco
epidemiológico. El empleador debe informar a la Secretaría
de la Salud municipal o departamental de
El empleador avisa a la ARL para seguimiento forma inmediata para apoyar la vigilancia
del cerco epidemiológico.
epidemiológico. Aislamiento social y continúa

manejo por la EPS.

Si se llega a confirmar COVID-19 positivo con


laboratorio, se convertirá en caso confirmado

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
CASO PROBABLE CON NEXO
EPIDEMIOLOGICO

CUMPLE CRITERIO DE NEXO NO CUMPLE CRITERIO DE NEXO


EPIDEMIOLOGICO EPIDEMIOLOGICO
El trabajador debe llamar telefónicamente a la EPS
Aislamiento social y continúa recomendaciones de
a la que se encuentre afiliado para solicitar la EPS.
orientación asistencial y aislamiento domiciliario.

El empleador debe informar a la Secretaría de la


Salud municipal o departamental de forma
inmediata para apoyar la vigilancia del cerco
epidemiológico.

Con Nexo Epidemiológico en ambiente extra


Con Nexo Epidemiológico en ambiente laboral laboral (Social, Familiar, etc)

Aislamiento social y continúa manejo y


Aislamiento social y continúa manejo y recomendaciones por la EPS.
recomendaciones por la EPS.

Aviso a la ARL para seguimiento epidemiológico.

Si se llega a confirmar COVID-19 positivo con


laboratorio se convertirá en caso confirmado

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com
CASO CONFIRMADO

Con Nexo Epidemiológico en ambiente extra


Con Nexo Epidemiológico en ambiente laboral laboral (Social, Familiar, etc)

Aislamiento social y continúa manejo y Aislamiento social y continúa manejo y


recomendaciones por la EPS. recomendaciones por la EPS.
Orientar la atención de las personas contagiadas y
Prestaciones económicas a cargo de EPS -
garantizar que tomen las medidas de aislamiento AFP
necesarias y tengan la debida atención.
Avisar de manera inmediata a las autoridades
locales y nacionales, a través de las líneas
dispuestas, y actúe de acuerdo a sus
recomendaciones.
Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona y
las autoridades locales.
Detectar y documentar todos los posibles casos y
sus contactos.
Implementar acciones de comunicaciones para esta
fase.
Aumentar medidas restrictivas para evitar mayor
12. Firmas de responsables del Protocolo de bioseguridad de la empresa:

Preparado por Revisado Por Aprobado por

Carrera 49A No. 94- 76 Of. 304 Bogotá /Teléfonos: 4765241 / 3195460376
E mail: consultoriaregadera@gmail.com

También podría gustarte