Está en la página 1de 13

INSUMO DE CONTRATACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

Subdirección de
Dependencia Referentes y
solicitante: Evaluación de la
Calidad Educativa
1. Datos del área gestora: Nombre del
servidor que RAÚL ARAMENDI
diligencia el GARCIA
insumo
Eje de política al cual está vinculada la Mejoramiento de la calidad en educación
necesidad: preescolar, básica y media.
Fortalecimiento del modelo de gestion en
2. Datos proyecto: Nombre del proyecto los diferentes niveles del sistema
educativo en Colombia.
Calificación de Pruebas SABER 3, 5 y 9
Actividad (la misma que está en el SSP)
2017
3. Nº de proceso en el plan de
2017 – 2695
compras:

4. Nº del Insumo en NEÓN: IN-2017- 2390


PROCESAR, CALIFICAR Y ENTREGAR RESULTADOS
5. Objeto: AGREGADOS DE LA PRUEBA SABER 3º, 5º Y 9º APLICADAS EN
EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2017
6. Descripción de la necesidad El enfoque que sustenta la Ley 1753 de 2015 por la cual se expide el Plan Nacional de
a satisfacer: Desarrollo 2014 - 2018: “Todos por Un Nuevo País”, parte de reconocer que la
educación es el motor del desarrollo de una nación, ya que a partir de una sociedad
educada es posible ampliar las libertades y oportunidades de los individuos para que
logren configurar en realidad su propio destino y alcancen logros positivos para cada
uno de los miembros de la sociedad.

En Colombia, la educación está consagrada como un derecho fundamental en la


Constitución Política, ubicando al sector educativo como uno de los más importantes de
la administración pública, en tanto cumple un rol fundamental en el desarrollo del país.
Para ello, la organización del Estado colombiano ha fijado una estructura institucional
que permita cumplir con calidad y oportunidad el propósito superior de asegurar la
mejor educación para todos los ciudadanos.

En este contexto, el Ministerio de Educación Nacional, como ente rector y orientador de


la política educativa del país, tiene como parte de su misión lograr una educación de
calidad que forme mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos,
competentes, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen
con sus deberes y conviven en paz. En cumplimiento de este propósito superior, el
Ministerio de Educación Nacional ha consolidado el Sistema Nacional de Evaluación de
la Calidad Educativa, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 1324 de 2009, mediante
el cual realiza evaluaciones a los actores del sector educativo; es decir, a estudiantes,
docentes y establecimientos educativos, con el fin de generar información oportuna y
confiable que le permita tomar decisiones de fortalecimiento para el mejoramiento de la
calidad de la educación.

La aplicación de las pruebas SABER pretende verificar si los estudiantes alcanzan los
aprendizajes propuestos en los estándares básicos de competencias, y al mismo
tiempo constituyen un instrumento que monitorea e identifica el desempeño de los
estudiantes, permitiendo vislumbrar avances y aspectos sobre los cuales se deben
establecer rutas de mejoramiento. Para que las evaluaciones externas sean una
herramienta útil dentro del ciclo de la calidad educativa, es necesario que docentes y
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 1 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
directivos docentes, así como estudiantes y padres de familia de las instituciones
educativas comprendan, analicen y usen los resultados de dichas evaluaciones. De
este modo, el Ministerio de Educación Nacional en la necesidad de monitorear la
calidad educativa en los establecimientos educativos y entidades territoriales, fortalecer
el Sistema Nacional de Evaluación, procede con el Instituto Colombiano para la
Evaluación de la Educación, ICFES, el diseño, construcción, aplicación y entrega de
resultados de las pruebas SABER conforme a la Ley 1324 de 2009.

Las pruebas SABER se orientan a evaluar los grados 3°, 5°, y 9°, dado que son los
grados de corte y cierre de los niveles de la educación básica, mitad de la básica
primaria (3°), y cierre de la básica primaria y secundaria (5° y 9°). Esto con el objetivo
de medir si los estudiantes desarrollan las competencias básicas esperadas para cada
grado. A partir de todos estos resultados, el Ministerio de Educación Nacional
implementa acciones y estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa. En
este sentido, se han orientado acciones como la de los programas Todos a Aprender,
Leer es Mi Cuento, Día de la Excelencia Educativa y Jornada Única, entre otros, cuyo
objetivo se ha trazado en torno a lograr metas de calidad.

Disponer de los resultados periódicos de las pruebas Saber permite tener información
comparable en el tiempo, con lo cual las iniciativas de calidad del Ministerio de
Educación pueden enfocarse a profundizar aquellas falencias identificadas y que los
resultados le sirvan a la comunidad educativa para reflexionar sobre su quehacer y los
planes de acción que deben adelantar para mejorar. Así, las pruebas Saber cumplen
con el propósito de evaluar los aprendizajes para generar información que permita
retroalimentar el sector educativo, ayudando a los Establecimientos Educativos y
Secretarías de Educación a realizar planes de mejoramiento ajustados a sus
necesidades y tomar mejores decisiones. El fin de las pruebas Saber es permitirle al
Estado encontrar los mecanismos adecuados, para garantizar que cualquier estudiante
del país alcance las competencias básicas.

Por lo tanto, es evidente que la evaluación de los estudiantes como estrategia para el
mejoramiento de la calidad educativa es un proceso sistemático y periódico.
Sistemático en el sentido de que debe realizarse de manera ordenada por expertos
profesionales idóneos y objetivos que aseguren la información de la más alta calidad y,
periódico en tanto se apliquen en diferentes grados a lo largo del ciclo educativo, para
proveer información que realice seguimiento a diferentes generaciones o promociones
de estudiantes y los resultados sean más sensibles a cambios en el corto plazo.

De esta manera, las pruebas Saber se han orientado a brindar información a la


comunidad educativa centrada en el aula, entregando resultados desagregados,
acompañados de actividades y estrategias que permiten a los docentes utilizar y
generar rutas de mejoramiento en aprendizajes específicos. Así las cosas, en los
últimos dos años mediante la publicación del Índice Sintético de la Calidad Educativa -
ISCE, el informe personalizado que entrega resultados por afirmaciones o aprendizajes
evaluados, se han llevado de manera más comprensible y pedagógica resultados a los
directivos docentes y docentes. De éste trabajo se ha identificado la necesidad de llevar
la evaluación a un nivel individual, es decir, que además de brindar resultados para el
establecimiento, se le entreguen resultados a cada uno de los evaluados, para que los
docentes en el aula puedan establecer planes de mejoramiento de manera más
personalizada.

Para el diseño, construcción y aplicación de las pruebas Saber, el Ministerio de


Educación Nacional requiere del apoyo del Instituto Colombiano para la Evaluación de
la Educación –ICFES-, el cual hace parte de la arquitectura institucional del Estado
para garantizar la calidad de la educación. Su naturaleza pública le otorga la misión de
ofrecer el servicio de evaluación de la educación en todos sus niveles, y adelantar
investigación sobre los factores que inciden en la calidad educativa, con la finalidad de
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 2 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
entregar información para mejorarla.

Conforme al artículo 12 de la Ley 1324 de 2009, el ICFES tiene como objeto


fundamental ofrecer el servicio de evaluación de la educación en todos sus niveles y
adelantar investigación sobre los factores que inciden en la calidad educativa, con la
finalidad de ofrecer información para mejorar la calidad de la educación. De la misma
manera el ICFES está facultado para realizar otras evaluaciones que le sean
encargadas por entidades públicas o privadas y derivar de ellas ingresos; así como las
tarifas de los servicios que preste, serán estructurados conforme a lo establecido en la
Ley 635 de 2000.

El ICFES tiene a su cargo los Exámenes de Estado establecidos por la Ley 1324 de
2009, con efectos individuales específicos:

 Examen de Estado de educación media – SABER 11º, para el ingreso a la


educación superior.
 Validación, para obtención del título de bachiller académico.
 Examen de Estado de educación superior – SABER PRO, como requisito para
obtención del título de pregrado.

La experiencia adquirida durante sus 48 años en el diseño y ejecución de diversos tipos


de evaluación, han permitido al ICFES contar con capacidad técnica y operativa que se
ha convertido en referencia obligatoria para otros países latinoamericanos que
recientemente han incursionado en el campo de la evaluación educativa.

El ICFES ha estado encargado del diseño, construcción, aplicación y producción de


resultados de las evaluaciones SABER en los grados 3°, 5° y 9, en aplicaciones de
carácter muestral entre el año 1991 y 1999 y posteriormente en las aplicaciones
censales con muestras controladas, que han tenido lugar entre los años 2002 a 2016.
En la ejecución de estas pruebas, el ICFES ha demostrado su capacidad y experticia
en el aseguramiento de la confidencialidad de los resultados, en la logística de
aplicación y en el análisis de la información, lo cual asegura el éxito de futuras
aplicaciones a su cargo.

En 2016, el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la


Evaluación de la Educación – ICFES, suscribieron el Convenio “marco”
Interadministrativo número 707 de 2016, el cual establece “Aunar esfuerzos entre las
partes para el diseño, construcción, aplicación, análisis y divulgación de las pruebas
SABER 3º, 5º, 7º y 9º.

Con el fin de ejecutar las etapas establecidas en dicho Convenio Interadministrativo, las
entidades acordaron que para el año 2017 las fases de diseño, construcción y
aplicación serían ejecutadas y realizadas con recursos del ICFES, por lo cual no hubo
la necesidad de realizar proceso contractual alguno, para realizar la evaluación de las
pruebas Saber en septiembre de 2017, a los grados 3°, 5° y 9° en todos los
establecimientos educativos del país, mediante una aplicación censal y una muestral
controlada. De este modo, la fase de calificación será realizada mediante contratación
de servicios para terminar el proceso de la evaluación.

De esta manera, para dar continuidad a la etapa de la evaluación de los estudiantes


que presentaron las pruebas Saber 3º, 5º y 9º en 2017 y de acuerdo con el tercer
objetivo del Convenio Interadministrativo No. 707 de 2016 de “procesar, calificar y
publicar los resultados de las pruebas Saber” se requiere la suscripción de un contrato
para realizar el procesamiento, calificación y publicación de las pruebas Saber
aplicadas en septiembre de 2017 y así contar con información analizada, y oportuna
para la toma de decisiones en materia de política pública para el mejoramiento de la
calidad educativa.
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 3 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

Para el Ministerio de Educación Nacional, ésta información es relevante para el


desarrollo de estrategias tales como la Jornada Única, el Programa Todos a Aprender,
y el desarrollo de las jornadas pedagógicas de “Día de la Excelencia Educativa - Día E”
y “Siempre Día E”, las cuales son realizadas en todos los establecimientos educativos
del país en el primer trimestre de cada año.

El presente contrato se establece para garantizar la continuidad de la evaluación


teniendo en cuenta los parámetros históricamente empleados, y de este modo
garantizar una evaluación comparable con las aplicaciones de 2009, 2012, 2013, 2014,
2015, 2016 y 2017.

Esta consultoría se adelanta con base en el cronograma de ejecución que se realiza


normalmente, sin embargo para poder adelantar el procesamiento de la información,
para este año se cuenta con resultados individuales que requieren de más tiempo para
la lectura y el análisis, aspecto novedoso en la generación de resultados de las
Pruebas Saber. Esta situación no permite establecer cuáles serán los costos que se
causaran en la Fase de Publicación y Generación de Reportes; una vez se culmine con
las etapas de procesamiento y calificación y generación de resultados, se gestionarán
los recursos necesarios y pertinentes del presente contrato para lograr la publicación
que serán soportados con recursos de la vigencia 2018.

La realización del objeto del presente proceso: “Procesar, Calificar y entregar


resultados agregados de la prueba SABER 3º, 5º y 9º aplicadas en el segundo
semestre de 2017”.

Los procesos esenciales para desarrollar el objeto del contrato por parte del ICFES se
dividen en:

Procesamiento y calificación: El ICFES realizará la lectura de las hojas de respuesta,


procesamiento de datos y construcción de la metodología de resultados de las pruebas.

7. Descripción del objeto a Generación de resultados: EL ICFES generará resultados individuales, agregados por
contratar sedes, establecimientos educativos, municipios, departamentos, secretarías de
educación, regiones y país, para cada una de las áreas y grados evaluados. Estos
resultados se componen de promedios y niveles de desempeño.

PLAZO DE EJECUCIÓN: El plazo de ejecución del Contrato será el comprendido entre


la fecha de firma del acta de inicio y hasta el 31 de julio de 2018, previo cumplimiento
de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución.

Lugar de ejecución: El lugar de ejecución será a nivel nacional.

De conformidad con el Plan de Adquisiciones aprobado mediante No Objeción del


Banco Interamericano de Desarrollo BID, Vigencia 2017, el método de contratación de
este proceso es SELECCIÓN DIRECTA de acuerdo con lo señalado en el Numeral
8. Modalidad de Selección: 3.10 literal; (d) cuando solamente una firma está calificada o tiene experiencia de valor
excepcional para los servicios; de las Políticas para la Selección y Contratación de
Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo Marzo 2011-GN-
2350-9.

9. Valor Estimado del contrato


El valor del presente Contrato asciende a la suma de MIL NOVECIENTOS CUATRO
MILLONES CIENTO OCHENTA MIL CIENTO VEINTIOCHO PESOS M/CTE
($1.904.180.128,oo). Incluidos todos los costos, impuestos y gastos en que deba
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 4 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
incurrir el consultor para la ejecución completa y a satisfacción del objeto contractual y
su alcance.

METODOLOGÍA:

El valor del presupuesto del contrato fue estructurado con base en los costos históricos
de la actividad, la cual debe ser continua en todas las vigencias de acuerdo con lo
mencionado en la descripción de la necesidad, y de acuerdo con propuesta técnica y
económica presentada por el ICFES la cual luego de ser analizada por el área técnica
del Ministerio, se ha encontrado ajustada técnicamente a la necesidad planteada y
obedece a los costos que históricamente se han erogado por la misma.

De otro lado, Vale anotar que se trata de una actividad intelectual, que debe
desarrollarse en su totalidad con personal altamente calificado, en condiciones de
seguridad especiales y con el uso de medios tecnológicos específicos.

El valor del contrato tiene la siguiente distribución según la cadena de valor del ICFES:

Etapa Actividad Valor


• Construcción de la metodología de
calificación niño a niño, áreas y grados
$ 209.934.000
evaluados de la prueba SABER 3°, 5° y
Procesamiento 9°.
y calificación • Elaborar tabla de afirmaciones
consolidada con los resultados y
$ 1.089.453.000
comparativo contra la línea base de
SABER 3°, 5° y 9° 2015.
• Generar base de datos en formato xls o
xlsx, de los resultados por competencias y
Generación de afirmaciones de Saber 3°, 5° y 9° de los
$ 604.793.128
resultados resultados individuales y la atención de
reclamaciones de calificación y
publicación de resultados.
Total $1.904.180.128

Otro. ¿Cuál?:      


10. Fuente (Origen de los Recursos Propios:
recursos con el cual se va a Recursos:
contratar): Nombre de la entidad externa: (ente
Corresponde al origen de los externo que aporta los recursos
Presupuesto
recursos utilizados para la BID BM Tipo de recursos
Nación
contratación Recursos Propios:
Seleccione la fuente de Recursos:
recursos con la que se va a Ej.:
contratar Recursos en especie $XXXX;
Recursos en dinero $XXXX
11. Certificado de
disponibilidad presupuestal Fecha: Rubro: C-2201-0700-2-0-170-1700009
No. 2817
(CDP) y Rubro (25/07/2017) Pruebas Saber 3,5,9
Presupuestal:
12. Vigencias futuras: Año Cuantía por año
No. Oficio
Indicar el desglose de 2018 $1.096.612.828
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 5 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

No.
89517
vigencias futuras si aplica, si Aprobación
el proceso no contempla
13. Centros de costo(s) Identificación centro de costos Valor por centro de costos
afectado(s) CDP y vigencia C-2201-0700-2-0-170-1700009 $ 807.567.300
futura
Indicar la relación de los
valores por centro de costos
14. Justificación de los factores
de selección:
(Cada factor debe contar con
N/A para contratación directa
su justificación respectiva)
No aplica para Contratación
Directa

Esta contratación se desarrolla en el marco del Contrato de Préstamo No. 2709-CO con
el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- para ejecutar el Programa de Apoyo en
Gestión al Plan de Educación de Calidad para la Prosperidad,

Así mismo el inciso 5 del artículo 2.2.1.2.4.4.1. Régimen aplicable a los contratos o


convenios de cooperación internacional del Decreto único reglamentario del Sector
Administrativo de Planeación Nacional 1082 de 2015, Libro 2, Parte 2, Título 1, Capítulo
2, Sección 4, Subsección 4, dispone:“… Los contratos o convenios financiados con
fondos de los organismos multilaterales de crédito, entes gubernamentales extranjeros
o personas extranjeras de derecho público, así como aquellos a los que se refiere el
inciso 2 del artículo 20 de la Ley 1150 de 2007, se ejecutarán de conformidad con lo
establecido en los tratados internacionales marco y complementarios, y en los
15. Indicación de si la
convenios celebrados, o sus reglamentos, según sea el caso, incluidos los recursos
contratación respectiva
de aporte de fuente nacional o sus equivalentes vinculados a tales operaciones en
esta cobijada por un
dichos documentos, sin que a ellos le sea aplicable el porcentaje señalado en el inciso
acuerdo comercial
primero del artículo 20 de la Ley 1150 de 2007.”

Por otra parte, de acuerdo con lo señalado en el Manual para el Manejo de los
Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación de Colombia Compra Eficiente, y
en consideración a que todos los acuerdos comerciales celebrados por Colombia
excluyen de su aplicación “La contratación realizada de conformidad a un
procedimiento o condición particular de una organización internacional, o financiada
mediante donaciones, préstamos u otras formas de asistencia internacionales, cuando
tenga que hacerse de una forma no contemplada en el Acuerdo Comercial teniendo en
cuenta lo pactado en el Contrato de Préstamo, no aplica el cumplimiento a los
acuerdos comerciales suscritos por el País no aplica el cumplimiento de los acuerdos
comerciales suscritos por el País.

16. Obligaciones del contratista ESPECÍFICAS:

1. Presentar en un documento la metodología de calificación individual, áreas y


grados evaluados en las pruebas Saber 2017.

2. Realizar la lectura de las hojas de respuesta, procesamiento de datos y


construcción de la metodología de resultados de las pruebas.

3. Generar los resultados con promedios y niveles de desempeño para las áreas de
matemáticas y lenguaje en los grados evaluados, agregados por establecimientos
educativos, sedes, municipios, departamentos, entidades territoriales certificadas
(ETC), regiones y país. Así mismo, los resultados se desagregados de manera
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 6 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
comparativa por sector, zona, género y nivel socioeconómico. Las
desagregaciones sector y zona se definen de la siguiente manera: Oficial rural,
Oficial urbano, Total sector oficial y Total privado.

4. Generar la base de datos de los establecimientos educativos que se les publican


resultados y de los que se les retiene por inconsistencias de matrícula o copia
masiva, por área y grado.

5. Crear el acceso a los resultados individuales (niño a niño) correspondiente


únicamente para los establecimientos educativos o sede jornada.

6. Generar los resultados por afirmaciones y competencias para los


establecimientos educativos del país, entidades territoriales certificadas ETC y
país, y a su vez con el comparativo de los años anteriores.

7. Crear el documento a manera de informe, de los resultados históricos nacionales


de las aplicaciones censales y muestrales controladas, que se han realizado entre
los años 2009 y 2017. Este documento debe incluir las desagregaciones de
resultados por sector, zona, género y nivel socioeconómico.

8. Diseñar y entregar el prototipo del diseño del informe personalizado para


establecimientos educativos, que presenta los resultados por competencias y
afirmaciones.

9. Elaborar y publicar las guías de interpretación de resultados en el portal WEB


del Instituto previa autorización del MEN. Guías orientadas para padres de
familia, establecimientos educativos y entidades territoriales certificadas.

10. Entregar bases de datos al Ministerio de Educación Nacional de acuerdo a las


agregaciones y desagregaciones de los resultados generados.

11. Realizar y publicar el cálculo del ISCE 2018 para la básica primaria, básica
secundaria y media, de acuerdo a los resultados de las pruebas Saber 3°, 5°, 9°
y 11°, para cada uno de los establecimientos educativos del país, como también
para las entidades territoriales certificadas ETC y a nivel país, presentando las
desagregaciones por sector.

12. Realizar el proceso de respuesta a la reclamación de resultados.

13. Publicar en el portal Web del ICFES los resultados definitivos de la aplicación de
Saber 2017 y actualizar en el portal Web y en el FTP dispuesto para la ejecución
del presente contrato, las bases de datos y resultados que se generen debido a
las reclamaciones presentadas.

GENERALES

1. Garantizar la confidencialidad de la información que se produzca en el proceso


de calificación de las pruebas SABER 2017.
2. Asumir la responsabilidad de todas las actividades relativas a la ejecución de
las obligaciones establecidas en este contrato.
3. Participar y apoyar al Ministerio en todas las reuniones a las que éste lo
convoque relacionadas con la ejecución del contrato.
4. Disponer de los medios necesarios para el cuidado y custodia de la
documentación objeto del presente contrato.
5. Entregar al MINISTERIO toda la información y los documentos recopilados en

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 7 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
desarrollo de la ejecución del contrato al finalizar el plazo del mismo, de
conformidad con las normas y disposiciones vigentes en el MINISTERIO
debidamente escaneados.
6. Cualquier requerimiento de los organismos de control del Estado Colombiano
en relación con la ejecución, desarrollo o implementación del contrato objeto del
presente documento, será atendido por el MINISTERIO. En virtud de lo anterior
EL CONTRATISTA colaborará con el MINISTERIO en el suministro y respuesta
de la información correspondiente.
7. Utilizar la imagen del MINISTERIO de acuerdo con los lineamientos
establecidos por éste. Salvo autorización expresa y escrita de las partes ningún
funcionario, podrá utilizar el nombre, emblema o sello oficial de la otra parte
para fines publicitarios o de cualquier otra índole.
8. Realizar los pagos al Sistema de Seguridad Social Integral en salud y
pensiones, Riesgos Laborales y de aportes parafiscales (SENA, ICBF y Caja de
Compensación Familiar) y allegar a la Supervisión del convenio la constancia
respectiva o de la certificación correspondiente expedida por el Revisor Fiscal,
según sea el caso.
9. Presentar la información que sea requerida por parte del supervisor del
contrato.
10. Cumplir con todas las demás obligaciones que se requiera para la correcta
ejecución del contrato.

PRODUCTOS:

1. Producto 1: Documento de la metodología de calificación individual, áreas y


grados evaluados en la prueba Saber 3°, 5° y 9° de 2017.

2. Producto 2: Tablas de afirmaciones desagregadas por grado, área y


establecimiento educativo de las pruebas SABER 3°, 5° y 9° 2017.

3. Producto 3: Base de datos de la aplicación de Saber 3°, 5° y 9° de 2017 de


los Establecimientos Educativos a los que se les publican resultados y de
aquellos a los que se les retiene por inconsistencias de matrícula o copia
masiva, por área y grado.

4. Producto 4: Publicación en el portal Web del ICFES los resultados de las


pruebas Saber 3°, 5° y 9° de 2017, con acceso a los resultados individuales
únicamente para cada establecimiento educativo o sede jornada.

5. Producto 5: Base de datos de los resultados por afirmaciones y competencias


de Saber 2017, en formato .xls o .xlxs de los resultados agregados por
establecimiento educativo secretarias de educación y país, con elementos de
interpretación de resultados. Así como, de la atención de reclamaciones de
calificación y publicación de resultados.
6.
7. Producto 6: Generar base de datos, en formato xls o xlsx, con los resultados
agregados, por establecimiento educativo, Entidad Territorial Certificada
(ETC), departamentos, municipios y a nivel país con elementos de
interpretación de resultados.

8. Producto 7: Documento a manera de informe, de los resultados históricos


nacionales de las aplicaciones censales y muestrales controladas, que se han
realizado entre los años 2009 y 2017. Este documento debe incluir las
desagregaciones de resultados por sector, zona, género y nivel
socioeconómico, y así mismo, entregar la respectiva base de datos, en
formato .xls o .xlxs, que se usó para construir el documento.
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 8 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

9. Producto 8: Prototipo del reporte, en formato .pdf de baja y de alta y en


formato editable, que se enviará a los establecimientos educativos con los
resultados desagregados por competencias y afirmaciones en las áreas de
matemáticas y lenguaje para los grados 3°, 5° y 9° con elementos de
interpretación de resultados.

10. Productos 9: Guía de uso de los resultados del reporte individual, orientada a
los padres de familia.

11. Producto 10: Guías de interpretación de resultados para los establecimientos


educativos y para las entidades territoriales certificadas (ETC).

12. Producto 11: Protocolo de atención de reclamaciones sobre la calificación y


publicación de resultados.

13. Producto 12: Actualizar en el portal WEB y en el FTP dispuesto para la


ejecución del presente contrato, las bases de datos y resultados que se
generen debido a las reclamaciones presentadas. Las bases de datos
definitivas deben contener los resultados generados en el marco de la
aplicación de las pruebas Saber 3°, 5° y 9° 2017, a nivel individual (sin datos
de identificación personal), sedes, establecimientos educativos, secretarias
de educación, departamentos, regiones y país.

17. Comité Técnico <Cuando aplique>

18. El objeto de la contratación


genera algún Impacto
SI
NO
Ambiental Remitirse a la matriz de contratos con
responsabilidad ambiental
19. Clausulas Ambientales para
incorporar tipificadas por
tipo de contrato N/A
(Si es afirmativo el ítem anterior
describir conforme a la matriz)
20. El objeto de la contratación
genera residuos SI NO
21. Señale el tipo de residuos
que genera (Si es afirmativo el Ordinarios Peligrosos Escombros Hospitalarios
ítem anterior)

1. Exigir la ejecución idónea y oportuna del objeto del contrato


2. Designar al supervisor del contrato.
3. Dar las orientaciones al ICFES y entregarle toda la información y
documentación que este pueda llegar a requerir para dar cumplimiento al
objeto del contrato.
22. Obligaciones del Ministerio 4. Presentar al ICFES, los requerimientos y observaciones sobre el desarrollo del
objeto, a fin de dar cabal cumplimiento a lo establecido en el contrato a través
del supervisor del mismo.
5. Certificar y efectuar los pagos causados por el ICFES
6. Todas las demás acciones que resulten necesarias e indispensables para el
cabal cumplimiento de los fines del contrato.

23. Forma de pago y requisitos:


Nota: obligatorio anexar cronograma de flujo de  Un primer pago, por valor de OCHOCIENTOS SIETE MILLONES QUINIENTOS
Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co
Página 9 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
SESENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS PESOS M/CTE. ($ 807.567.300), contra
entrega a total satisfacción del supervisor del contrato, del producto 1. Este pago
se realizará a más tardar el 31 de diciembre de 2017.

 Un segundo pago, por valor de MIL NOVENTA Y SEIS MILLONES SEISCIENTOS


DOCE MIL OCHOCIENTOS VEINTICOHO PESOS M/CTE ($1.096.612.828),
contra la entrega a total satisfacción del supervisor del contrato, de los productos 2
y 3.

pagos
El pago 1 corresponde a la vigencia a recursos de la vigencia 2017 por un valor de $
807.567.300,00, los pagos que se realizarán en el año 2018 corresponden a la vigencia
futura por un valor de $ 1.096.612.828.

Para cada uno de los pagos, se requiere la presentación de la cuenta de cobro


correspondiente, la certificación de cumplimiento a satisfacción expedida por el
supervisor del contrato y la constancia o certificación de pago de aportes al Sistema de
Seguridad Social Integral en Salud y Pensiones, Riesgos Laborales y de Aportes
Parafiscales (SENA, ICBF y Caja de Compensación Familiar). Todo pago está sujeto a
la disposición del Programa Anual de Caja -PAC del Ministerio de Educación Nacional.

24. Justificación anticipo o


N/A
pago anticipado:
25. Interventoría/Supervisión: SI:
Si la interventoría es contratada, Contratada Interventoría es Externa = NO: N/A
diligencie TODOS los campos, Contratada
Si aún no está contratada, Externa:
N/A No. contrato N/A
coloque “Por definir” Razón Social
Contacto N/A Dirección N/A
Si se trata de Supervisión, solo
diligencie los campos desde aquí Teléfono N/A e-mail N/A N/A N/A
Supervisión SI NO
Nombre del
RAÚL ARAMENDI GARCÍA
colaborador
Cargo del
No. cédula de Profesional especializado
80033940 servidor (si
ciudadanía: grado 16
plica)
Subdirección de Referentes y
raramendi@mineducacion.
Dependencia Evaluación de la Calidad e-mail
gov.co
Educativa
26. Justificación de contar con De conformidad con el artículo 83 de la Ley 1474 de 2011, y con el fin de hacer un
Interventoría (aplica correcto seguimiento al convenio a celebrar, se hace necesaria la designación de un
únicamente en el caso de Supervisor que verifique la correcta ejecución del objeto a contratar desde los aspectos
requerir interventoría) Técnicos, administrativos, financieros y legales.
27. Ubicación de personal en el En desarrollo del contrato, ¿se ubicará personal en
No Si
MEN: las instalaciones del MEN?:
El área cuenta con el espacio físico requerido No Si
28. Análisis del riesgo y forma
N/A
de mitigarlo
29. Análisis que sustenta la
N/A
exigencia de garantías
30. Requiere Aprobación
Si No Fecha Aprobación Comité de Contratación 28/11/2017
Comité de Contratación

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 10 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

FIRMAS Y APROBACIONES

Firmas autorizadas:

_________________________________________ _____________________________________________
Firma Profesional responsable: Firma responsable:
Dependencia Generadora de la necesidad Líder de la necesidad de contratación
Nombre: RAÚL ARAMENDI GARCÍA Nombre: DIEGO PULECIO
Subdirector de
Profesional Noviembre Referentes y Noviembre
Cargo:
Especializado
Fecha
de 2017
Cargo:
Evaluación
Fecha de 2017

_________________________________________ ____________________________________________
Visto Bueno Revisión Legal Visto Bueno: (Opcional para proyectos Banca Multilateral)
Subdirector (a) de Contratación Coordinador (a) del Programa
Nombre: STELLA QUIÑONES BENAVIDES Nombre:
Subdirectora de Noviembre Noviembre
Cargo: Fecha: Cargo: Fecha:
Contratación de 2017 de 2017

_____________________________________________ ________________________________________________
Visto Bueno: (Oficina de Cooperación y Asuntos
Internacionales y/o OTSI)
Aprobado por: Jefe:
Ordenador (a) del Gasto Nombre
Cargo: Fecha: Noviembre
de 2017
Nombre: LILIANA ZAPATA BUSTAMANTE
Noviembre
Cargo: Secretaria General Fecha:
de 2017

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 11 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN
ANEXO
– CRONOGRAMA DE FLUJO DE PAGOS

CONCEPTO DE PAGO FECHA DE PAGO VALOR A PAGAR


1 Pago ante producto 1 Diciembre de 2017 $ 807.567.300,00
2 Pago ante productos 2 y 3 Marzo 2018 $ 1.344.856.864,00
TOTAL CONTRATO $1.904.180.128,oo

NOTA: Este es un plan inicial, el cual deberá ajustarse de acuerdo con la fecha de suscripción del
contrato y el valor de la oferta económica, teniendo en cuenta la vigencia presupuestal.

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 12 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6
INSUMO DE CONTRATACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN

LISTADO DE DOCUMENTOS ANEXOS AL INSUMO PARA CONTRATACIÓN

DOCUMENTOS ANEXOS
Número
Documentos:
de folios
 Los consignados en el documento denominado: lista de chequeo, disponible en el Sistema de Gestión de la
     
Calidad, de acuerdo con la modalidad de contratación de que se trate.
 Documento de certificación de disponibilidad de recursos
 Anexo - Plan de compras, modalidad de contratación y garantías      
 Análisis valor estimado de la contratación      
 Todo insumo cuyo objeto sea la prestación de servicios con recursos de la Nación regidos por Ley 80 de
1993 debe estar acompañado de una Certificación por parte del (Subdirector de Talento Humano)
ordenador del gasto en la cual se indique que la contratación está destinada a un fin específico, no existe
personal de planta suficiente para prestar el servicio a contratar, no existe personal de planta con capacidad
para realizar las actividades que se contratarán, o la actividad a contratar requiere un grado de
especialización que implica la contratación del servicio.

 Autorización para contratar (correo electrónico), si es un contrato de prestación de servicios profesionales o


apoyo a la gestión, nuevo.
 Autorización de cesión del contrato. (correo electrónico).
 Anexo – Cronograma Flujo de Pagos 1

Centro Administrativo Nacional CAN PBX 222 28 00 Ext. 4101 www.mineducacion.gov.co


Página 13 de 13

A-FM-CN-PR-02-01 V6

También podría gustarte