Está en la página 1de 4

ua ua ua

1. A CANTAR A UNA NIÑA eualauni bissini


A cantar a una niña, yo le enseñaba, eaulauni bissini
y un beso en cada nota, ella me daba. (bis) ani kuni ani kuni...
Aprendió tanto, aprendió tanto
que de todo sabía menos del canto. (bis)
5. CÁNONES
En el pinar el cucú cantaba sin cesar
El nombre de las estrellas, saber quería, y el eco desde el valle repite su cantar
y un beso en cada nombre, yo le pedía. (bis) cu, cu, cu, cu, repite sin cesar, cu, cu, cu, cu, repite
¡Qué noche aquella, qué noche aquella, sin cesar.
en que invente mil nombres a cada estrella! (bis)
Luego pasó la noche, llegó la aurora,
6. CARRASCAL
se fueron las estrellas, quedó ella sola. (bis) Carrascal, carrascal,
Y me decía, y me decía: qué bonita serenata,
"Lástima que no haya estrellas también de día". (bis) carrascal, carrascal,
ya me estás dando la lata.
2. ALLÁ EN EL FONDO DEL MAR
El día que yo nací
Allá en el fondo del mar estuve una semana, cerca acababa de nacer,
de un mes, y a los quince días justos
he visto peces tan chiquititos como la punta de un ya tenía medio mes.
alfiler.
Un obrero se cayó
Unos son grandes, otros son chicos, otros no dicen de lo alto de un andamio,
ni fu, ni fa. (2) y al pasar por el tercero
Cuatro boqueroncitos me dieron de comer, se puso a escuchar la radio.
y una sardina arenque me sirvió el café. Dicen que a todas las suegras
Yo como me abrasaba, "agua por Dios", pedí; las van a tirar al mar
y un boquerón me dijo "eso sí que no hay aquí". y la mía que sabe mucho
3. AMIGO FÉLIX está aprendiendo a nadar.

Esta mañana me ha contado el gallo, 7. DÓNDE ESTÁN LAS FLORES


que el elefante le contó al castor, ¿Dónde están las flores, que aquí nacieron?
que la culebra dijo a la piraña, ¿Dónde están las flores, que les pasó?
que esta mañana está más triste el sol. Fueron las muchachas que las recogieron,
Me ha dicho el pato que le diga al gato, y que suceda así, ¿quién lo podrá evitar?
que el lobo dice que contó al ratón, ¿Dónde están las muchachas, a dónde han ido?
que la coneja dijo a la anaconda, ¿Dónde están las muchachas, qué les pasó?
que esta mañana está más triste el sol. Fueron los muchachos que se las llevaron,
Amigo Félix, cuando llegues al cielo, y que suceda así, ¿quién lo podrá evitar?
amigo Félix, hazme sólo un favor, ¿Dónde están los muchachos, a dónde han ido?
quiero ir contigo a jugar un ratito con el osito de la ¿Dónde están los muchachos, qué les pasó?
osa mayor. Los hicieron soldados, fueron a la guerra,
Dicen las focas que les dijo el cuco que la ballena y que suceda así, ¿quién lo podrá evitar?
dijo al caracol ¿Dónde están los soldados, a dónde han ido?
que la gaviota comentó al lagarto ¿Dónde están los soldados, qué les pasó?
que esta mañana está más triste el sol. En sus tumbas duermen el sueño eterno,
Esta mañana no ha comido el loro y que suceda así, ¿quién lo podrá evitar?
y el hipopótamo que está en el zoo Y las tumbas ¿dónde están?, desaparecieron,
le ha comentado la tortuga al cuervo y las tumbas ¿dónde están?, ya no se ven.
que esta mañana está más triste el sol. Las cubrieron flores que allí nacieron,
Amigo Félix, cuando llegues al cielo,... y que suceda así, ¿quién lo podrá evitar?

4. ANI KUNI 8. EL SHERIFF PITUFÍN


En la noche cuando la luna En un lejano pueblo del Oeste, había una gran pelea
como plata se eleva en el salón.
y la selva ilumina Volaban las botellas y las sillas: la banda del gato
y también la pradera, Morgan en acción.
viejos lobos de la ttribu De pronto y en mitad de la pelea en seco un gran
cantarñan al espíritu, silencio se hizo allí
al espíritu del fuego. alucinados miraban la puerta, estaba entrando el
Ani kuni, una una ni sheriff Pitufín.
ua ua ua nika
En mi ciudad no quiero más peleas, les dijo, esto es con mi banjo y mi caballo gris a Alabama volveré.
Pitufo Bill, ¡Oh Susana! no llores más por mí, que muy pronto
si no queréis hacerlo por las buenas, conoceréis al un beso te daré
sheriff Pitufín. cuando vuelva junto a ti. Con mi banjo... ten las
botas de montar;
La banda El Gato Morgan se reía, guárdalas en el armario aquel que no volveré a
jamás creyeron que esto iba a ocurrir, marchar.
sacaron las pistolas de repente, cayeron fulminados
junto a mí. 12. PANCHO LÓPEZ
Aquí se acaba esta trágica historia que un día su Nació en Chiguagua el 906, en un petate bajo un
cedió en Pitufo Bill. ciprés,
Os cuento la verdad porque lo he visto, allí la ley es a los dos años hablaba inglés,
el sheriff Pitufín. mató a dos hombres a la edad de tres.
En mi ciudad no quiero más peleas,... Pancho, Pancho López, chiquito pero matón.

9. HIMNO A LA ALEGRÍA A los tres años sabía cantar, tocar la guitarra y


hasta bailar,
Escucha hermano la canción de la alegría y su papá le dejaba fumar, y se emborrachaba con
el canto alegre del que espera el nuevo día. vino néctar.
Ven, canta, sueña cantando, vive soñando el nuevo A los cuatro años sabía montar, la carabina sabía
sol pulsar,
en que los hombres volverán a ser hermanos. a treinta yardas debía acertar un ojo a un mosquito
Si en tu camino sólo existe la tristeza y sin apuntar.
y el llanto amargo de la soledad completa.
A los seis años se enamoró, luego a los siete fue y
Ven, canta, sueña cantando... se casó,
Si es que no encuentras la alegría en esta tierra y lo que tenía que pasar pasó pues a los ocho años
búscala hermano más allá de las estrellas. papá resultó.

Ven, canta, sueña cantando... Y aquí la historia se terminó, pues a los nueve
Pancho murió.
10. MADRE AYER EN LAS Y consejo de la historia es no vivas la vida con tanta
TRINCHERAS rapidez.

Caminando por el bosque, entre la hierba mojada, 13. QUE CANTEN LOS NIÑOS
vi unas carta ensangrentada, de cuarenta años QUE CANTEN LOS NIÑOS, QUE ALCEN LA VOZ,
hacía. QUE HAGAN AL MUNDO ESCUCHAR,
Era de un paracaidista, de la octava compañía, QUE UNAN SUS VOCES Y LLEGUEN AL SOL:
que escribía a su madre y en la carta esto decía: EN ELLOS ESTÁ LA VERDAD.
Madre ayer en las trincheras entre el fuego y la QUE CANTEN LOS NIÑOS QUE NO TIENEN PAZ
metralla, Y AQUELLO QUE SUFREN DOLOR,
vi al enemigo correr la noche estaba cerrada. QUE CANTEN POR ESOS QUE NO CANTARÁN
Apunté con mi fusil y al tiempo que disparaba, PORQUE HAN APAGADO SU VOZ.
una luz iluminó el rostro que yo mataba. Yo canto para que me dejen vivir,
Clavó su mirada en mí con sus ojos ya vacíos, yo canto para que sonría mamá,
¿sabes madre, a quién maté, a aquel soldado yo canto para que sea el cielo azul
enemigo? y yo para que no me ensucien el mar.
Era mi amigo José, mi compañero de escuela,
con quien tanto yo jugué a soldados y a trincheras.
14. ¿QUÉ SERÁ?
Cuando era un niño chiquitín preguntaba a mi
Hoy el fuego era real y su cuerpo yace en tierra, madre: ¿qué seré yo?
madre, yo quiero morir, ya estoy harto de esta si seré chófer o general, ella me contestó:
guerra. Qué será, será, lo que sea sonará
Y si te vuelvo a escribir tal vez lo haga desde el y siempre sucederá, lo que Dios querrá.
cielo,
allí encontraré a José y jugaremos de nuevo. Cuando me puse a estudiar preguntaba al maestro:
¿Qué hay para mí?
Era mi amigo José... me hago banquero o profesor, él siempre dijo así:
Si mi boca fuera pluma y mi corazón tintero, Qué será, será, lo que sea sonará
con la sangre de mis venas te escribiría "te quiero". y siempre sucederá, lo que Dios querrá.
Dos claveles en el agua no se pueden marchitar, Cuando después me enamoré pregunté a mi
dos amigos que se quieren no se pueden olvidar. adorada:
¿te quieres casar? ella no dijo ni sí ni no pero
11. OH SUSANA empezó a cantar:
Con mi banjo y mi caballo gris de Alabama me Qué será, será, lo que sea sonará
marché; y siempre sucederá, lo que Dios querrá.
Arabi, arabi, kuli kuli kuli kuli arabi,
Cuando un chico pequeñín hoy acaso pregunte: arabi arabi kuli kuli kuli kuli eram sam sam.
¿qué seré yo?
si jefe indio o aviador, siempre va la canción:  La feria
Qué será, será, lo que sea sonará
y siempre sucederá, lo que Dios querrá. En la feria del maestro Andrés
me he comprado una motoneta,
15. VELADAS rum, rum, la motoneta (2).
A la bidé, a la bidé, en la feria del maestro Andrés
 Agasaku (2).
- una coca cola, una pelota, un elefante, una
 El árbol de la montaña
guitarra...
El árbol de la montaña, eiao (2).  La marmota
Y ese árbol tiene un tronco,
ay qué tronco, bello tronco, La marmota que nos suministraba
ay, ay, ay, amor, qué tronco, bocadillos de queso y salchichón,
el tronco del árbol, ál ver que el negocio fracasaba
el árbol de la montaña... nos dio la gran patada y con otro se marchó.
- la rama del tronco, la hoja de la rama, el nido de la Glin glin...
hoja, el pollo del nido, la pluma del pollo, el indio de
la pluma, el arco del indiio, la flecha del arco, la Y de tanto estudiar filosofía
punta de la flecha... y de tanto empinar el botellón
ya se ha muerto el pobre Desiderio
 El baile de Musulmé allá en su cautiverio enfermo del riñón.
El baile de Musulmé Ya se ha muerto, lo llevan a enterrar
qu elo baile, qu elo baile, ya lo llevan hacia el juicio final,
el baile de Musulmé como dicen que el examen es serio
que lo baile quien lo ve. el pobre Desiderio no se piensa presentar
Un dedé... arriba monsieur.
una mané, un bracé, la cabecé,...  Ortan chiviri
 Bravo Ortan chiviri, ortan chiviri,
el jauaja de la maskiski
Bravo, bravo, bravísimo, (2) ortan chivir manú,
bravo, bravísimo (3) maka fuchi fuca cachi
fukakachi chivirí makauka
 Bugui bugui makafuchi fukakachi
No sé lo que me pasa cuando muevo el dedini (3) fukacahi cihivirí makau.
y es que estoy loco por ti, ¡ey! Somos los indios salvajes
el codini, el bracini, el pelini, el culini,... de la tribu del pinzón,
venimos con nuestros trajes
 Chivito
a empezar la gran función.
Chivito no quiere salir del rincón,
Yo como soy el jefe
saldará, saldrá, chivito
llevo lleno mi carcaj,
chivito saldrá de su rincón.
la flecha que lance al viento
Vamos a buscar al gato
ni con lupa encontrarás.
para que arañe a chivito.
El gato no quiere arañar a chivito, Yo como el soy el jefe
chivito no quiere salir del rincón, me pongo el mejor traje,
saldrá, saldrá, chivito ni en toda la tribu encuentras
chivito saldrá de su rincón. otro tipo más salvaje.
- perro morder al gato
- palo pegar al perro Me como los hombres crudos
- fuego quemar al palo cociditos con arroz,
- agua apagar el fuego ni en toda la tribu encuentras
otro tipo más feroz.
 Epo
Yo soy el hechicero
Epo etai ea (3) mando mucho más que tú,
epo etai epo pues a todos os asusto
e tuki tuki epo con el “uya uya u”.
e tuki tuki ea
 Paristik datorren artista
 Eram sam sam
Paristik datorren artista bat naiz ni,
Eran sam sam, (2) Paristik datorren artista ba da hori.
kuli kuli kuli kuli Ondo jotzen dut. Baita gu ere.
kuli eram sam sam. Gitarra jotzen du...
 Petit Conbaya 19. GUK EUSKARAZ
El jean petiti Conbaya, Guk euskaraz, zuk zergatik ez (2)
baya, baya, baya...
con la mano,con el codo, con el hombro,... Euskara putzu zakon eta ilun bat zen (2),
eta zuek denok ur gazi bat atera zenuzten handi
 Som, som... nekez (2).
Som, som, les chevaliers... Irain zuen birtutez zuen indarrez (2),
y si no Filomé no se pone su armadura euskara itsas urdin eta zabal bat izanen da eta
y si no Filomé ya no tiene salvación. geuria da (2).
Atención, chevaliers, la derecha entra en acción...
20. IKUSI MENDIZALEAK
 Viajar en tren Ikusi mendizaleak baso eta zelaiak
Viajar en tren es lo mejor, mendi tontor gainera igon behar dugu.
se tira del cordel y se para el tren. Ez nekeak, ez da bide txarrak
El inspector se enfadará gora, gora, neska, mutilak, a, a,...
y mandará detener el tren. gu euskaldunak gara Euskal Herrikoak.

- en francés, en inglés, en ruso, en chino... Hemen mendi tontorrean euskal lurre artean
begiak zabaldurik, bihotzak erretan,
hain ederra, hain polita data, gora, gora...
16. VIVA LA GENTE
Esta mañana de paseo con la gente me encontré
21. MARITXU NORA ZOAZ
al lechero, al cartero al policía saludé. Maritxu nora zoaz, eder galantori?
Detrás de cada ventana y puerta reconocí Iturrira, Bartolo, nahi baduzu etorri.
mucha gente que antes ni siquiera la vi. Iturrian, zer dago? Ardotxo txuria,
biok edango dugu nahi duzun guztia.
Viva la gente la hay donde quieras que vas.
Viva la gente es lo que nos gusta más. 22. XOXUAK
Con más gente a favor de gente en cada pueblo y
nación Xoxuak galdu du mokoa, mokoa, xoxoa, gaixoa.
habría menos gente difícil y más gente con corazón. Nola kanta, nola txirula, nola kanta xoxuak?
(bis) - begia, burua, lepoa, bizkarra, hegoa, izterra,
Gente de las ciudades y también del interior buztana, isatza...
las vi como un ejército cada vez mayor.
Entonces me di cuenta de una gran realidad
las cosas son importantes pero la gente lo es más.
Dentro de cada uno hay un bien y hay un mal
mas no dejes que ninguno ataque a la humanidad.
Trátalos como son y lucha porque sean
los hombres y mujeres que Dios quiso que fueran.

17. ALDAPEKO
Aldapeko sagarraren adarraren puntan, puntaren
puntan
txoriak zegoen kantarik, txiru liruli, txiru liruli,
nork dantzatuko ote du sontxo hori?

18. GORA TA GORA BETI


Gora ta gora beti, hain gora Lapurdi
euskaraz bizi gaitu eta bizi beti.
Gorantza doa agudo kapitala eta Lapurdi beti dago
apala
aldesbesturik dago mundu zitala
konformatzen ez bagara ze pekatu mortala.
Gure eza da bizi modu normala, lurra lantzeko
haitzurra eta paka
lanaren truke kobratzen erreala
benetan da miserable euskaldunen jornala.
Jabeak dute kontzientzi zabala, kaskatu dute gure
lurren azala
baina Lapurdi ez da hain zerbitzala
burruka garbian dago hori da prinzipala.

También podría gustarte