Está en la página 1de 16

Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit

Extinción de las obligaciones en Colombia comparado con los Principios Unidroit

Jefry Steven Blanco Montes, Luis Alfredo Cufiño Castaño y Anamaría Gutiérrez Pulido

Universidad Sergio Arboleda

Notas de los autores

Jefry Steven Blanco Montes, Luis Alfredo Cufiño Castaño y Anamaría Gutiérrez Pulido, Escuela

Mayor de Derecho, Universidad Sergio Arboleda

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida al Profesor Edgar Iván

León Robayo

Universidad Sergio Arboleda, Calle 74 #14-14


Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
2

Contenido

1. El pago:...............................................................................................................................................3
1.1. ¿Por quién debe hacerse el pago?..................................................................................................4
1.2. ¿A quién debe hacerse el pago?.....................................................................................................5
1.3. ¿Dónde debe hacerse el pago?.......................................................................................................5
1.4. ¿Cuándo debe hacerse el pago?.....................................................................................................6
1.5. ¿Cómo debe hacerse el pago?........................................................................................................6
1.6. Imputación del pago:......................................................................................................................7
2. Compensación:...................................................................................................................................8
2.1. Operación de la compensación:................................................................................................9
2.2. Efectos de la compensación:......................................................................................................9
3. Prescripción extintiva:.......................................................................................................................9
3.1. Periodo de la prescripción.......................................................................................................10
3.2. De la interrupción y la suspensión:.........................................................................................10
4. Transacción y remisión o condonación:.........................................................................................11
5. Nulidad o rescisión:.........................................................................................................................12
6. Condición resolutoria:.....................................................................................................................13
7. Demás modos de extinción de las obligaciones:.............................................................................13
Referencias...............................................................................................................................................14
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
3

1. El pago:
El pago es un acto jurídico que hace parte de uno de los modos de extinción de las obligaciones,
como lo define el Código Civil colombiano es “el pago efectivo es la prestación de lo que se
debe” (art. 1626 c.c.), siendo esta una solución a la prestación que le debe una persona a otra. Por
consiguiente, tomando en consideración que una obligación consiste en dar una cosa, hacer o
privarse de realizar alguna acción; a su vez, el pago efectivo consiste en dar la cosa debida, o
ejecutar el hecho o abstenerse de ejecutarlo, entendiéndolo de esta forma, como el cumplimiento
natural y exacto del contenido de la obligación.

De esta forma, con este cumplimiento se produce la extinción de la obligación como una
consecuencia a un hecho debido, puesto que este supone que en un principio debió darse la
existencia de una deuda que, por esta razón, en caso tal de que no exista un hecho debido con
anterioridad, se dará consideración a un pago de lo no debido.

Dicho de otro modo, es la prestación que se debe, la cual debe ser de dar, hacer o no hacer, y ser
cumplida de acuerdo a la manera sobre la cual se comprometió, a manera de ejemplo, se puede
señalar el caso de un contrato de construcción con la entrega de una casa, de esta forma aquí se
presentan varias prestaciones, por lo que esta, se debe entregar en las condiciones sobre las
cuales se comprometió de acuerdo a la lex artis, por lo cual debe hacerse de acuerdo al tenor de
la obligación, salvo que dispongan leyes especiales.

Es necesario resaltar que dicho acto jurídico debe provenir de la voluntad del deudor que, a su
vez, conlleva una aceptación por parte del acreedor de recibir el pago otorgado a su favor ya sea
una o varias prestaciones de dar, hacer o no hacer que contenga la obligación, de manera que, si
en caso tal de que el acreedor se niegue a recibir el pago, aun si este es más valioso, este se
entenderá como que nunca ocurrió, por lo cual el deudor deberá proceder a realizar un pago por
consignación.

Asimismo, con base en la teoría del profesor Fernando Fueyo Laneri, entendiendo el pago como
un efecto y extinción de la obligación, nos permite resaltar el pago con respecto a las demás
causales de extinción, puesto que el pago nace con la obligación y, de igual modo, radica en la
realización del contenido de la obligación, por lo cual no tiene naturaleza diversa y no obedece a
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
4

razones distintas al cumplimiento de la misma, por lo cual permite percibir que el pago es el
modo natural de cumplir las obligaciones.

No obstante, en la legislación colombiana se establece que en los pagos periódicos, con la


conservación de los últimos tres pagos de periodos determinados, hace presumir como pagados
todos los demás pagos que se debieron haber realizado con anterioridad. De igual forma, los
gastos que surjan en medio del cumplimiento de la realización del pago, correrán por cuenta del
deudor, sin que haya perjuicio sobre lo estipulado o una orden proferida por el juez acerca de las
costas judiciales; caso contrario que sucede en los principios Unidroit, debido a que se establece
que cada parte deberá, por su propia cuenta, soportar los gastos que surjan en medio de la
obligación.

1.1. ¿Por quién debe hacerse el pago?


En el Derecho colombiano, esta pregunta se encuentra prevista en el Titulo XIV, Capitulo II, en
su artículo 1626 y 1627 sobre la cual se establece, en un primer lugar, que el pago puede llevarse
a cabo por el mismo deudor u otra persona a nombre de él, aun sin su conocimiento o en contra
de su voluntad, inclusive sin consentimiento del acreedor; sobre lo cual, los principios Unidroit
establecen que el pago debe realizarse por cualquier forma utilizada en medio del negocio y el
lugar del pago, de manera que el acreedor que acepte una orden o promesa de pago, se presumirá
que se acepta bajo la condición de que la obligación sea cumplida.

En consecuencia, con respecto al mencionado artículo surge la pregunta de por qué el Derecho
colombiano acepta que un tercero se involucre en la obligación de dos extraños y, que a nombre
del deudor, pueda pagar al acreedor; en respuesta a esto Emiliani, R. (2008) afirma: “la finalidad
o causa de la obligación es que sea satisfecho el crédito del acreedor” (p.141), por lo que sería
contradictorio que el Derecho invalidara y dejara sin efecto el pago realizado por un tercero
sobre la prestación debida.

No obstante, en los principios Unidroit, a diferencia que en la legislación colombiana, no


responde no exactitud esta y las demás preguntas que se verán a continuación en los numerales
siguientes que resuelve el Código Civil en su orden correspondiente; de cualquier modo, es
necesario resaltar que se establece en dichos principios que el deudor es quien debe realizar el
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
5

pago de la prestación debida en favor del acreedor, aunque no se hace referencia alguna a un
pago realizado por un tercero en favor del deudor, así como lo realiza la legislación colombiana.

1.2. ¿A quién debe hacerse el pago?


Siguiendo lo establecido en el artículo 1634 del Código Civil colombiano, el pago debe hacerse o
al acreedor mismo el cual ya está entendido por el contrato celebrado en un principio por las
partes, o a la persona que la ley o el juez autoricen a recibir por él, es decir, un representante
actuando a su nombre, o a la persona diputada por el acreedor para el cobro. En cambio los
principios de Unidroit manifiestan que el pago se deberá realizar única y exclusivamente en
favor del acreedor, sin hacer mención alguna a un tercero que lo pueda recibir, puesto que según
lo establecido en los mismos, las cláusulas de cesión de un derecho de pago surte efectos aun con
el acuerdo entre el cedente y el deudor, en donde el cedente puede llegar a ser responsable ante el
deudor por incumplimiento de la obligación misma en el contrato.

Entonces la finalidad de la obligación no es otra que hacerle el pago al acreedor con la condición
de que restrictivamente solo se le puede hacerse a este mismo, de manera que se pueden
presentar múltiples figuras para la aceptación del pago en Colombia, así como lo establece el
Código Civil sobre el pago en persona distinta a la que se debe, sobre la cual es necesario que el
pago realizado por el deudor haya sido producto de la buena fe, y este pago será válido siempre y
cuando el acreedor lo ratifique de manera expresa o tácita, es decir, que lo diga claramente o que
se dé a entender que lo acepta.

1.3. ¿Dónde debe hacerse el pago?


El pago se deberá realizar en el lugar que se pactara dentro del contrato en dado caso en que se
pasara por alto esta designación, dependerá del tipo de cosa en el lugar en donde se debe realizar,
según esta establecido en Colombia, de igual forma, en el caso de que la cosa sea de cuerpo
cierto este se dará en el lugar en que dicho cuerpo existía en el momento de la constitución de la
obligación pero, por el otro lado, si se trata de alguna otra cosa que sea de género, este se
realizara en el domicilio del deudor.

En contraposición Unidroit propone que si se trata de una obligación dineraria o alguna otra este
pago se realice en el domicilio del acreedor, esto sucederá en dado caso en que no se allá pactado
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
6

en el contrato el lugar de pago, sin hacer referencia alguna a otros tipos de obligaciones que si
están resueltas en el primer párrafo, como lo es sobre las obligaciones de especie o de género,
aun cuando el lugar no haya sido estipulado por las partes.

De igual modo, es necesario resaltar que según lo establecido en Colombia, a diferencia de los
principios Unidroit, también puede llegar a presentarse el caso de que se realice el pago sobre
una cosa que es de carácter inmaterial, sobre la cual si una persona va a realizar el pago de una
marca o una patente, a manera de ejemplo, es necesario que la entrega se haga con el registro
mismo que señale el pago debido efectuado por el deudor.

1.4. ¿Cuándo debe hacerse el pago?


En principio, según los principios Unidroit se plantean tres circunstanciasen cuanto al momento
en que debe realizarse el pago de la prestación debida, sobre las cuales encontramos en un primer
lugar, si el momento es fijado o determinable por el contrato, por lo que en ese momento
estipulado por las partes, es en el cual se deberá realizar el pago a no ser que se haya estipulado
lo contrario; en un segundo lugar encontramos el caso en donde un período de tiempo es fijado o
determinable por el contrato, en cualquier momento dentro de dicho período, a menos que las
situaciones que atraviesen indiquen que a la otra parte le corresponde escoger el momento en el
cual se dará cumplimiento a la obligación; y por ultimo en cualquier otro caso, siempre y cuando
sea un plazo razonable después de la celebración del contrato por las partes.

Sin embargo, en la legislación colombiana no tenemos de manera explícita un artículo que nos
regule este punto de la misma forma en que se presenta en los principios Unidroit, pero el más
allegado es el 1551, el cual establece el plazo y el cumplimiento de la obligación, siguiendo
como regla general el pago que debe ser oportuno buscando que este se haga en el tiempo debido
y establecido por las partes.

1.5. ¿Cómo debe hacerse el pago?


Con base en lo señalado por la ley colombiana, en caso de que la deuda sea de cuerpo cierto el
acreedor deberá recibir este en la condición que se encuentre, con la excepción de que si este ha
sufrido algún deterioro y estos sean por culpa del que se encontraba a cargo o el deudor, el
acreedor no se encontrara en la obligación de recibir el pago; a su vez, si el pago de la prestación
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
7

debida es sobre una obligación de género, el deudor no podrá entregarle a su acreedor la


prestación debida en mala calidad, sino que estará obligado a su pago según el estado medio del
mercado o de una mejor manera, puesto que estará facultado de entregar más, pero no menos.

Dadas estas suposiciones el acreedor podrá pedir la indemnización de perjuicios y si el daño no


fue caudado por el deudor si no un tercero este tendrá la facultad de poder recibir el pago con la
posibilidad de que se le ceda la acción que el deudor tiene frente al tercero; por otra parte el
acreedor no está obligado a recibir el pago por partes, y en dado caso en que exista concurrencia
de deudas entre deudor y acreedor estas se podrán sanear unas a otras.

Sin embargo, los principios de Unidroit señalan que el deudor deberá cumplir su obligación en
un solo momento, y también hace referencia al cumplimiento por partes en el cual el acreedor
podrá rechazar la oferta de pago parcial y los gastos dados por este cumplimiento parcial serán
carga del deudor.

1.6. Imputación del pago:


En Colombia, este problema de imputación de pago solo se presentara en dado caso en que entre
un mismo deudor y un mismo acreedor existe más de una obligación pendiente del mismo
género, realizando el deudor un pago insuficiente o que sea igualmente insuficiente por los
intereses. De esta manera, en el momento en el cual el deudor debe capital e intereses en un
mismo momento, el pago que este realice deberá ir dirigido, o imputado, en un primer lugar a los
intereses, a menos que el acreedor de su autorización expresa de que se impute al capital de la
deuda, caso que, en la cotidianidad, se presenta en los bancos de Colombia, sobre los cuales dan
la facultad de que el deudor realice el pago dirigido al capital e intereses a la vez.

Paralelamente, como se hizo mención en el párrafo anterior, se puede llegar a presentar el caso
de la imputación del pago de varias personas, sobre la cual, en la legislación colombiana se ha
hecho un señalamiento de que el deudor, en principio, puede imputar el pago de la deuda que el
mismo elija en caso tal de que tenga diferentes deudas, a menos que no haya consentimiento por
parte del acreedor, por lo que, si el deudor no imputa ninguna de sus múltiples deudas en
particular, quien lo designara será el acreedor por medio de la carta de pago, por lo que, una vez
el deudor lo acepte, no tendrá posibilidad de ejercer ningún tipo de reclamo después.
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
8

En cambio, los principios Unidroit señalan, al igual que como se presenta en Colombia, que un
deudor de varias obligaciones puede determinar por el mismo el momento sobre el cual realizara
el pago efectivo de estas, en donde, a diferencia de lo expuesto con anterioridad en Colombia, el
pago deberá imputarse en un primer lugar cualquier gasto que se presente, luego a los intereses
debidos y por ultimo a capital, incluyendo de esta manera los gastos en el orden de imputación.

A su vez, dichos principios establecen que si el deudor no hace tal determinación, el acreedor
será quien, dentro de un plazo razonable para la debida realización del pago, determinara al
deudor cuál de las obligaciones le será imputable, siempre y cuando la misma sea vencida e
indisputada. De cualquier modo, Unidroit también señala que en caso tal de que no se presente
ninguna de las circunstancias expuestas con anterioridad, el pago deberá ser imputado según
estos criterios: “(a) la obligación que sea vencida, o la primera en vencerse; (b) la obligación
que cuente con menos garantías para el acreedor; (c) la obligación que es más onerosa para el
deudor; (d) la obligación que surgió primero.” Por lo que, en caso de que no se presente ninguno
de estos criterios señalados, el pago deberá ser imputado a todas las obligaciones.

1.7 Pago por consignación:

Podemos entender por consignación todo deposito correspondiente a la cosa que se debe,
realizada por la ausencia del acreedor al momento de recibir el pago. Dicha consignación se
realiza con las exigencias requeridas y a cargo de una tercera persona.

Según lo establecido en el código civil colombiano, el pago que es realizado por consignación
tiene validez aun sin importar que sea contra la voluntad del acreedor, pues no se exige su
consentimiento.

En el artículo 1658 del código civil se resalta que la consignación debe ser anticipada por la
oferta y para su validez debe cumplir con ciertos requisitos, algunos de ellos son que en principio
debe ser hecha por una persona capaz de pagar, en segundo lugar debe ser realizada por el
acreedor y tener capacidad para recibir el pago o por medio de algún representante,
posteriormente que si la obligación corresponde a plazo o condición suspensiva, estas se hayan
cumplido y por último, que se ejecute el pago en el lugar correspondiente. Esta consignación
debe llevar una autorización judicial por parte del juez, en la cual determinara la persona en cuyo
favor debe hacerse.
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
9

En favor de lo mencionado anteriormente se entiende que el efecto de la consignación, que sea


válida, es extinguir la obligación, finalizar los intereses y liberar del peligro de la cosa al deudor.
Y cabe destacar que, en el momento que la consignación no haya sido aceptada por el acreedor,
el deudor esta en total libertad de retirarla.

1.8 Del pago con subrogación:

Definido por el artículo 1666 del código civil colombiano, se entiende la subrogación como
aquella transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga. Esto puede ser en
virtud de la ley o por convención del acreedor. Esta subrogación puede darse contra la voluntad
del acreedor, en los casos señalados por la ley o que represente algún beneficio especial en las
situaciones mencionadas en el artículo 1668.

En estos casos se traspasa al nuevo acreedor todos los derechos, privilegios, acciones y prendas
e hipotecas pertenecientes al antiguo acreedor, que tenía contra el deudor principal o cualquier
otro tercero, estuviera obligado solidaria o subsidiariamente a la deuda, y asimismo se presenta
de igual manera en las subrogaciones legales y convencionales.

1.9 Del pago con beneficio de competencia:

El beneficio de competencia es aquel que se concede a determinados deudores para que no sean
obligados a pagar más de lo que pueden, es decir, permitirle al deudor guardar lo suficiente para
su subsistir o como lo menciona el código, “una modesta subsistencia”. También se menciona
que dicho beneficio tendrá un cargo de devolución en caso de mejorar la fortuna.

En el artículo 1685 del código civil se establece ciertos casos donde será obligatorio conceder el
beneficio de competencia, algunos de estos son: (1) En principio a sus descendientes o
ascendientes, no habiendo estos irrogado al acreedor ofensa alguna de las clasificadas entre las
causas de desheredación. (2) A su cónyuge no estando divorciado por su culpa. (3) A sus
hermanos, con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de una ofensa
igualmente grave que las indicadas como causa de desheredación respecto de los descendientes o
ascendientes; entre otros.

De igual manera, el código civil resalta que no se permite pedir alimentos y beneficio de
competencia al mismo tiempo, el deudor esta en toda su facultad de elegir cual.
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
10

2. Compensación:
El Código Civil colombiano determina en su artículo 1714 que la compensación se presenta
cuando dos personas son deudoras y acreedoras una de otra, por lo que entra a operar la
compensación, que extinguirá la deuda entre ambas partes. A su vez, de acuerdo a la legislación
colombiana, se señala también en el artículo 1715 de sendo código que este modo de extinción
opera de pleno derecho sin conocimiento de los deudores y ambas deudas serán extinguidas
recíprocamente, con la única condición de que sean del mismo género y calidad, dinero o cosas
fungibles, así como que las deudas sean liquidas y sean exigibles en el mismo momento en el que
procede la compensación.

A manera de ejemplo, de lo indicado en el párrafo anterior, una persona es deudora por alguna
suma determina de dinero y el otro igualmente por la misma suma determinada, esto hará que los
dos sean simultáneamente deudor y acreedor, por lo que en este orden de ideas, las obligaciones
se atraerán como polos opuestos y serán saneadas unas a otras, siempre y cuando cumpla con los
requisitos expuestos.

Por otro lado, Unidroit determina que la compensación operara en el momento en que dos partes
se deben una a la otra deudas de dinero o alguna otra prestación de igual naturaleza de manera
recíproca, por lo que los principio dan la facultad a que cualquiera de ellas compense su
obligación con las de su acreedor, siempre que esta obligación este determinada por su existencia
y su cumplimiento debido y, de igual forma, si estas obligaciones surgen del mismo contrato, lo
cual, si se presenta una diferencia con respecto a la legislación en Colombia, debido a que en esta
no se hace señalamiento alguno a que estas obligaciones sobre las cuales se desea realizar la
compensación, surjan de un mismo contrato.

2.1. Operación de la compensación:


Como se dijo anteriormente, dentro de la legislación colombiana la operación de la
compensación es por ministerio de la ley aun así sin conocimiento de los deudores, que se
encuentra, por el contrario y, en total contraposición en los principios de Unidroit, debido a que
en este se especifica que para que aplique este figura se debe notificar a la otra parte, con un
contenido que se debe especificar la obligación a la que se dirige y, de igual manera, en dado
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
11

caso en que no esté especificada, operara contra las obligaciones que sean proporcionales a la
misma.

2.2. Efectos de la compensación:


Tanto en la los principios de Unidroit y la ley colombiana se determina que al momento de la
aplicación de la compensación se manifestara el saneamiento de la deuda, y si la deuda no cubre
en su totalidad la otra esta compensación aplicara a la obligación menos onerosa.

3. Prescripción extintiva:
De acuerdo con el Código Civil colombiano en sus artículos 2512 y 2545, la prescripción
consiste un modo de extinguir las acciones o derechos ajenos, por no haberse ejercido las
acciones o dichos derechos durante un lapso de tiempo determinado y, de igual forma,
concurriendo los demás requisitos legales, siendo la regla general para que opere este modo de
extinción de las obligaciones un periodo de 10 años, de manera que, se puede llegar a interrumpir
estas acciones o derechos de forma civil, por medio de la notificación de la demanda, o
naturalmente, si no se retira el proceso.

3.1. Periodo de la prescripción


La prescripción de la acción ejecutiva será de 5 años y la ordinaria será de 10, así como lo señala
la legislación colombiana; en cambio, dentro de los tratados de Unidroit se establece el período
ordinario de prescripción, el cual es tres años que, empezara a contar al día siguiente en el que el
acreedor conoció los hechos, por lo que en resultado ocasiona que el acreedor pueda ejercer su
derecho y, al igual que lo que determina la ley colombiana, el máximo período será de diez años
como sucede con la ordinaria que, de igual forma, comienza al día siguiente del día en que el
derecho podía ser ejercido

Para la modificación de termino no se puede realizar dentro de Colombia ya que la ley no lo


permite, en contraste, los principios dicen que las partes si pueden modificar los periodos, pero
con condición de no acortar el período ordinario a menos de un año, de acortar el período
máximo de prescripción a menos de cuatro años y que este se alargue a más de quince años.
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
12

3.2. De la interrupción y la suspensión:


La suspensión en los principios aplicara de acuerdo a tres tipos (judicial, arbitral y fuerza mayor
muerte o incapacidad); de esta forma, en la judicial encontraremos tres distintas hipótesis en las
cuales la suspensión aplicaría: en primer lugar, se presentara cuando al iniciar un procedimiento
judicial o este en medio de un proceso, el acreedor podrá realizar cualquier acto que es
reconocido como ejercicio del derecho del acreedor contra el deudor; en un segundo lugar, por
insolvencia del deudor, así el acreedor ejercerá los derechos de procedimientos de insolvencia; y,
por último, en el caso de procedimientos para disolver la entidad deudora, el acreedor ejercerá su
derecho en el procedimiento de disolución, por lo que esta suspensión terminara hasta que se
dicte sentencia por parte del juez correspondiente o el proceso termine de forma alternativa.

El segundo es el arbitral, en el que sucede lo mismo en caso en que se vaya iniciar el proceso
arbitral o este ya esté en trámite el acreedor ejerza su derecho frente a su deudor en caso dado
que falte disposiciones en el reglamento de arbitraje o que no se conozca y se pueda determinar
la fecha de comienzo del proceso de arbitraje se entenderá comenzado el día en que el deudor
recibe la solicitud para que se aplique el derecho en disputa.

Por ultimo en caso de fuerza mayor, muerte o incapacidad, el acreedor no ha podido detener el
proceso ya que este se encontraba fuera de su control el cual no podía ni evitar ni superar, el
período ordinario de prescripción se suspenderá de tal modo que no expire antes de un año, ya
pasado el impedimento y este no exista más. Segundo cuando el impedimento consiste en la
incapacidad o muerte del acreedor o del deudor, terminara cuando se atribuya un representante
para el discapacitado, el difunto o su herencia y este allá heredado lo correspondiente, en dado
caso se aplica el período de un año.

En contraste a lo señalado con anterioridad, en Colombia se hace referencia a la interrupción y


suspensión de la prescripción en el momento en el cual tan pronto se hace exigible un derecho,
este empezara a correr, en perjuicio de la persona sobre el cual correrá también el termino de
prescripción que le otorga la ley para hacer el debido reclamo sobre este derecho. Ahora bien, la
ley otorga la posibilidad de la interrupción de la prescripción extintiva que únicamente podrá
realizarse una vez, en caso tal de que se ejerza un reclamo por parte de la persona que lo puede
realizar, así, si esta persona tiempo después vuelve a reclamar, no podrá volver a interrumpir el
tiempo de la prescripción que se lleva adelantando para volverlo a poner en su estado inicial.
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
13

En cambio, la suspensión de la prescripción extintiva en Colombia, a diferencia de lo que hace la


interrupción, no reinicia el tiempo llevado hasta el momento sobre la prescripción del derecho o
acción, sino que, por el contrario, lo para por un lapso de tiempo y este continuara desde el punto
en el cual se encontraba en primer lugar, siendo así, distinto a lo establecido en Unidroit.

4. Transacción y remisión o condonación:


En principio, la razón por la cual estos dos modos de extinción de las obligaciones se encuentran
en un mismo título es a razón de que en los principios Unidroit son señalados en su conjunto
haciendo referencia los deudores que se presentan en las obligaciones solidarias por pasiva, sobre
lo cual hace referencia a que la remisión o la transacción con un deudor solidario, al igual que en
Colombia, libera a los demás deudores de esa obligación, a no ser que de la situación se indique
lo contrario.

En contraste a lo que se presenta en Unidroit, en la ley colombiana se hace un señalamiento más


extenso y detallado sobre estos dos modos de extinción, siendo la transacción una convención en
la cual las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual,
haciendo la anotación de que, aunque el Código Civil la define como un contrato, esta es en
realidad una convención, puesto que crea, modifica y “extingue” las obligaciones.

De esta manera, la transacción en Colombia crea unos efectos para con las partes, entre los
cuales se encuentra que, una vez procede este modo, este será cosa juzgada en última instancia,
es decir, que no procederá recurso alguno en contra de la misma, salvo que se presente nulidad o
recisión de la transacción, surtiendo efectos única y exclusivamente entre los contratantes que se
encontraban obligados en virtud de su vínculo jurídico siguiendo de esta forma el principio res
inter alios deta.

Por otra parte, en Colombia la remisión o condonación hace referencia el perdón del pago que le
otorga el acreedor a su deudor con respecto a la obligación, la cual se puede presentar de manera
expresa o tácita, sobre lo cual el deudor tendrá la carga de la prueba de que el acreedor tuvo el
ánimo de perdonar el pago de la deuda.
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
14

5. Nulidad o rescisión:
La nulidad es prevista en la ley colombiana cuando se está en frente a un vicio en el
consentimiento que da lugar a la respectiva terminación de la obligación entre las partes,
acabando de esta forma con el contrato y con las obligaciones que hayan surgido del mismo. Los
vicios presentes en la legislación colombiana son el error, la fuerza y el dolo, siendo el primero a
causa de factores como lo puede ser cuando la esencia del objeto del contrato es diversa a lo que
se cree, el segundo ocurre cuando una persona infunde en la otra temor para dar su aceptación en
el vínculo jurídico y, por último, el dolo aparece como un vicio cuando logra probarse que sin el
mismo puedo no haberse realizado el contrato aprovechándose así de la otra persona.

En contraste a lo señalado con anterioridad, en los principios Unidroit, únicamente se hace


alusión a la nulidad o rescisión en el tema contractual sobre la denegación de una autorización
que afecta la validez de la obligación, por lo cual, esto es completamente distinto a lo que se
puede encontrar en Colombia.

6. Condición resolutoria:
La condición resolutoria tanto en Colombia, como en los principios Unidroit, es un modo de
extinción de las obligaciones, siendo considerada en ambas como un evento futuro e incierto por
medio del cual el contrato o la obligación en la cual se encuentran las partes, dejara de tener
efectos una vez se cumpla con la condición prevista en el contrato suscrito por las partes en un
primer lugar, es decir, terminara el ejercicio de un derecho.

7. Demás modos de extinción de las obligaciones:


Los demás modos de extinción de las obligaciones que señala el Código Civil de Colombia, tal
como lo es la novación, la confusión y el pago de lo no debido, no se señala de ningún modo en
los principios Unidroit, lo cual da a entender que, aunque en la legislación colombiana estos
pueden ser tenidos en cuenta como modos de extinción de las obligaciones, en el momento en el
cual una persona desee realizar un contrato de carácter internacional por la lex mercatoria, dicho
contrato no podrá terminar a causa de ninguno de estos modos de extinción restantes a no ser de
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
15

que se aplique lo establecido en la ley colombiana o en su defecto, en alguna otra legislación que
desee manejar para el cumplimiento del mismo.

La novación es un modo de extinguir las obligaciones, el cual requiere de la existencia de una


relación jurídica y la voluntad de las partes para terminar con esta y poder sustituirla por una
nueva obligación. Es necesario tener en cuenta como elemento de la novación la voluntad de las
partes para extinguir la relación contractual y sustituirla por una nueva; Aquellas modificaciones
que se realicen en las condiciones de tasa, plazo y monto de la cuota no se debe entender como
una novación automáticamente, debido a que por este hecho no se debe concluir que se genera la
existencia a una nueva obligación; De esta manera, se debe entender que siempre que se haga
referencia a la novación se relacione con una reestructuración y no de restauración. Para su
validez es clave destacar la importancia de que la obligación primitiva como el contrato de
novación, sean válidos, por lo menos naturalmente.

Dicha novación puede efectuarse en tres modos, el primero consiste en sustituir una nueva
obligación a otra, sin la intervención de un nuevo acreedor o deudor. La segunda es que el
deudor contraiga una nueva obligación respecto de un tercero y declararse libre de la obligación
primitiva del primer acreedor, y, por último, en caso de que se haga una sustitución del deudor,
por razón que el antiguo deudor quedara libre.

La confusión según el art 1724 es definida como aquella situación donde en una misma persona
concurre las calidades de acreedor y deudor al mismo tiempo, por lo cual, se decide facultar un
derecho que extingue la deuda produciendo los mismos efectos que el pago.

Dado que existe confusión frente a la obligación principal, en el artículo 1725 del código civil se
establece que dicha obligación principal extingue la fianza, pero la fianza no extingue la
obligación. Otro caso mencionado es la confusión parcial, la cual se da cuando el concurso de las
dos calidades, de deudor y acreedor, se verifica solamente en una sola parte de la deuda y por
ende no abra lugar a la confusión y se extinguirá la deuda en la parte que iguale.

De igual manera el código también hace mención en su artículo 1727, el cual determina la
confusión en las obligaciones solidarias, donde se establece que el deudor solidario podrá repetir
contra cada uno de sus codeudores por la parte o cuota que respectivamente le corresponda en la
deuda. En caso de que sea un acreedor solidario, será obligado a responder a cada uno de sus
Extinción de las obligaciones en Colombia en y en los Principios Unidroit
16

coacreedores por la parte o cuota que les corresponda dentro del crédito. Asimismo, en el
artículo 1728 del código se hace referencia a la inexistencia de la confusión en la aceptación con
beneficio de inventario, donde tanto los créditos como las deudas que el heredero acepto con
dicho beneficio, no se deben confundir con las deudas y los créditos hereditarios.

Con respecto al modo de extinguir de perdida de la cosa debida en el artículo 1729 del código
civil colombiano se define lo siguiente “Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se
destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se
extingue la obligación”. En este artículo se hace énfasis en la desaparición de la cosa sin que el
deudor tenga la culpa, ya que el hecho fue sobrevenido por causa extraña, y debido a esto la
obligación se extinguirá, puesto que ya no es posible cumplirla y, en consecuencia, el deudor no
es responsable por lo que no se le deberá nada al acreedor.

Ya en el artículo 1730 y siguientes se determinarán sus reglas al respecto, como lo son que el
deudor tendrá que demostrar que la perdida de la cosa no fue culpa de él, y en caso de que, si lo
sea, subsistirá la obligación, y de igual manera se encontrara obligado al precio de la cosa e
indemnizar al acreedor, y en caso de que se encuentre en mora, deberá pagar los perjuicios
sobrevinientes a los que se obligó al momento de firmar el contrato, así como también los
perjuicios de la mora y el precio de la cosa, pero el ultimo dependiendo del caso fortuito.

Referencias

También podría gustarte