Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 – Elaborar
un equipo electrónico aplicado en la ciencia médica

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación complementaria


Nombre del curso Instrumentación Médica
Código del curso 299016
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de 4
☐ ☒
actividad: al a semana
s
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: , unidad: 3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 80 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: martes, 3 de
noviembre de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante diseña estimuladores eléctricos mediante la identificación
de características básicas de los equipos electrónicos empleados en los
procedimientos médicos.
Temáticas a desarrollar:
Instrumentos electrónicos aplicados en la ciencia médica
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Tarea 3. Elaborar un equipo electrónico aplicado en la ciencia médica
Actividades a desarrollar
Individual
Paso 1: Seleccionar un equipo electrónico empleado en la ciencia
médica del listado presentado y anunciarlo en el foro colaborativo
antes del 13 de noviembre.

Equipo electro-médico:
 Electrocirugía
 Electroterapia
 Desfibrilador
 Marcapasos
 Incubadoras

Paso 2: Con el equipo electro-medico seleccionado realizar una


descripción de funcionamiento y aplicación en la medicina.

Paso 3: Identificar las principales características y proponer un diseño


esquemático del equipo electro-medico y realizar una descripción de
su diseño.

Colaborativo
Consolidar en un documento los diseños realizados de equipos electro-
médico
Entorno de conocimiento: Lectura y revisión de los
recursos educativos requeridos y adicionales de la
unidad 3 Equipos médicos
Entorno de aprendizaje colaborativo: Espacio para
Entornos
entrega de trabajos individuales y debate en la
para su
consolidación del producto a entregar el grupo
desarrollo
colaborativo
Entorno de seguimiento y evaluación del
aprendizaje: Entrega del trabajo colaborativo por uno
de los integrantes del grupo.
Productos a Individuales:
entregar Cada estudiante debe de seleccionar un equipo
por el electrónico con el cual quiere realizar el trabajo
estudiante colaborativo, con el equipo médico seleccionado el
estudiante presenta un documento en Word con la
siguiente estructura:
 Portada
 Equipo electro-medico
o Descripción de funcionamiento
o Aplicación en la medicina
 Diagrama esquemático
o Descripción del diagrama realizado
 Referencias bibliográficas en normas APA

Colaborativos:
El grupo colaborativo unifica cada uno de los diseños
realizados en un documento pdf con la siguiente
estructura:

 Portada
 introducción
 Equipo electro-medico (de cada estudiante)
o Descripción de funcionamiento
o Aplicación en la medicina
o Diagrama esquemático
o Descripción del diagrama realizado
 Conclusiones (al menos una de cada estudiante)
 Referencias bibliográficas en normas APA

El trabajo debe de ser entregado por uno de los


integrantes del grupo en el entorno de seguimiento y
evaluación con la denominación: Tarea3_GrupoXX.pdf
Por ejemplo, si su grupo es el 1: Tarea3_Grupo1.pdf

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeació Al iniciar cada momento del trabajo se recomienda que


n de acuerden responsables y plazos para cada actividad, así
actividade planifican mucho mejor sus compromisos al interior del
s para el grupo y pueden cumplir con las responsabilidades
desarrollo individuales y grupales.
del
trabajo Se debe abordar a cabalidad las temáticas que se
colaborati propone en la unidad, si es necesario para su correcta
comprensión puede pedir asesoría a su tutor asignado,
consultar franjas de atención por Skype.
vo
Los aportes en los foros de las actividades que se
desarrollen 3 días antes del cierre de la actividad no
serán tenidos en cuenta.
Líder: Comunicador: Responsable de la comunicación
entre el tutor y el equipo, como también de presentar a
su equipo la información que recoge de la observación -
al desarrollo de las actividades - hecha a los otros
equipos de grupo. Responsable de entregar el producto
final.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los


procesos en forma escrita. También es responsable por
Roles a recopilar y sistematizar la información a entregar al
desarrolla facilitador-docente.
r por el
estudiante Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo
dentro del establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle
grupo las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.
colaborati
vo Dinamizador del Proceso: Quien se preocupa por
verificar al interior del equipo que se estén asumiendo
las responsabilidades individuales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés por la actividad y por último
cuestiona permanentemente al grupo para generar
puentes entre lo que ya se aprendió.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.
Roles y Una vez llegue la etapa de preparación de entregables,
responsab los integrantes del grupo deben organizar los siguientes
ilidades roles. Es decir, todos deben ser responsables durante la
para la etapa de preparación formal del producto final y de su
producció entrega:
n de
entregabl Compilador: Consolidar el documento que se constituye
es por los como el producto final del debate, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya a los participantes
que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas


de presentación de trabajos exigidas por el docente.
Revisa que los aportes de los integrantes sean
elaboraciones conceptuales propias (no copias textuales)
y que las citas y referencias bibliográficas estén
completas y adecuadas a las normas APA. Avisa a la
persona de alertas para que informe a los integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre
estos aspectos.
estudiante
s
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a los
demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de Para la entrega del trabajo en el entorno de evaluación y
referencia seguimiento, se utilizará para la citación las normas APA,
s sexta edición.

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de las
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal
f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.
Políticas
de plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Inicial ☐ Intermedia, ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
El estudiante
no selecciona
selecciona un
Selección un equipo
equipo electro- No aplica
de equipo electro-medico
medico en la 5
electro- oportunament
fecha indicada
medico e
(Hasta 5 (Hasta 0
(No aplica)
puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante no
describe El estudiante
describe las
Descripción correctamente no describe el
principales
de las equipo electro-
características o
principales características y medico de
el
característic funcionamiento acuerdo a las 20
funcionamiento
as y del equipo orientaciones
del equipo
funcionamie electro-medico de la guía
seleccionado
nto seleccionado
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
El estudiante no diseña un no diseña un
diseña un diagrama diagrama
diagrama esquemático del esquemático
Diseño de esquemático del equipo electro- del equipo
diagrama equipo electro- medico o no electro-medico
esquemátic medico y realiza realiza y no realiza la 20
oy la descripción correctamente descripción de
descripción de diseño y la descripción diseño y
funcionamiento de diseño y funcionamient
funcionamiento o
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Entrega de El estudiante El estudiante no El estudiante 15
documento entrega entrega no entrega el
en el foro oportunamente oportunamente documento
el documento
el documento
solicitado o no
solicitado
tiene en cuenta
cumpliendo con solicitado
las indicaciones
las indicaciones
dadas en la
de la guía
guía
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El grupo
colaborativo El grupo
El grupo consolida en un colaborativo
colaborativo documento los no consolida
consolida en un diferentes tipos en un
Consolidar documento los de equipos documento los
los equipos diferentes tipos electro-medico diferentes
10
electro- de equipos realizados pero tipos de
medico electro-medico no tiene en equipos
realizados cuenta todas las electro-medico
indicaciones de realizados
la guía
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Uno de los
Uno de los
integrantes del
estudiantes
grupo
entrega un
Entrega de colaborativo No se entrega
documento en
documento entrega ningún
pdf sin embargo
final en el oportunamente documento del
no contiene
entorno de el documento desarrollo de 10
todos los
evaluación final en el la actividad
puntos
y entorno de
solicitados en la
seguimiento evaluación y
guía
seguimiento
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 80

También podría gustarte