Está en la página 1de 5

Politécnico Grancolombiano

Investigación de Mercados
Integrantes:

Guía de temas: Entrevista a profundidad.


Fecha: 31 octubre/ 2020 Hora: 9:00 am.
Lugar: Bogotá D.C.
Entrevistador: Daniela Fernanda Guasca.
Entrevistado: Adelaida Moreno (47 años, ama de casa familia Moreno)
Objetivo: ¿Cómo el tema de la cuarentena obligatoria por temas del COVID19, afecto sus procesos
normales de compra y de selección de artículos para el hogar, y como los solucionaron?
L= Entrevistador
E = Entrevistado

Saludo:
Buenos días, mucho gusto mi nombre es Daniela Guasca, hago parte del equipo de la agencia de
investigación SKAPE. Estamos en la entrevista que tiene como objetivo principal conocer como
durante el tiempo de cuarentena obligatoria, la familia Moreno vivió el hecho de comprar artículos
del hogar, con esta información lograremos establecer la afectación que hubo durante esta
temporada para la compra los diferentes artículos.
En este sentido, Adelaida siéntase libre de compartir sus ideas en este espacio. Aquí no hay
respuestas correctas o incorrectas, lo que importa es justamente su opinión sincera.

Cabe aclarar que la información es sólo para nuestro trabajo, sus respuestas serán unidas a otras
opiniones de manera anónima y en ningún momento se identificará qué dijo cada participante.

Para agilizar la toma de la información, resulta de mucha utilidad grabar la conversación. ¿Existe
algún inconveniente en que grabemos la conversación?
E= No,
¡Desde ya muchas gracias por su tiempo!

DATOS PERSONALES

L= ¿Cuál es su nombre?
E= Adelaida Moreno

L= ¿De dónde es Adelaida?


E= Caquetá

L= ¿Es usted casada?


E= Si, felizmente casada

L= ¿Tiene hijos? ¿Cuántos tiene?


E= Si tengo 4
L= Muy bien, quisiera decirle que se ve muy joven para tener cuatro hijos
Quisiera preguntarle ¿Qué la motiva día a día?
E= La familia, me motiva seguir adelante hacer cosas mas por la familia por los hijos el esposo,
eso me motiva día a día, que ellos estén bien, que ellos no les falte nada y poder atenderles y
darles… y bueno todas esas cositas que uno se siente feliz

TIEMPO DE CUARENTENA

L= ¿Paso cuarentena en casa o apto?


E= En casa

L= ¿Con toda la familia?


E= Con toda la familia ehh, todos ehh aquí dentro de la casa, bueno el único que salía era mi
esposo.

L= Sabemos que durante la cuarentena hubo un confinamiento total ¿cómo hicieron durante ese
tiempo para hacer las compras?
E= Era muy chistoso, porque sabemos que solamente una persona no más salía entonces si
salíamos dos, de todas maneras, por decir en el supermercado solo dejaban entrar una, entonces
era complicado por lo menos para mí era complicado porque no me gusta salir sola, entonces fue
un poco complicado eso; porque primero no me gusta salir sola y segundo tampoco me gusta salir
a hacer mandados.

L= Me die que solo su esposo Salía. ¿Entonces el era el que salía a hacer las compras?
E= No, él salía porque él era el que le tocaba trabajar y yo salía a comprar, ósea lo que mas o
menos uno necesita en el día o para la semana entonces salía con uno de los hijos.

L= Es decir que durante la cuarentena siguieron ¿saliendo a comprar diariamente o hicieron algún
tipo de mercado, una provisión?
E= Hicimos un mercado, pero pues. Total, somos 6 entonces lo que compramos no fue suficiente,
de pronto no salimos los primeros 20 días, si, pero de resto nos tocó salir, porque el mercado se
nos olvidó, entonces vamos a comprar unas libras de papa, compramos el arroz por arroba,
entonces tocaba salir. Entonces salíamos por ahí cada 15 días.

L= Ah Entiendo. ¿Y viven cerca tal vez a un supermercado o tienda pequeña?


E= A un supermercado, bueno hay dos y tenemos ese privilegio hay dos, pero nos gustaba ir solo a
uno porque nos colocaban muchas reglas para entrar a uno

L= Y en cuanto los días que compraban porque hubo pico y cedula, ¿Observo diferencias en cuanto
a quien salía y quien no? ¿Cuáles diferencias? ¿Por qué? ¿A qué se deben?
E= Bueno pues si hubo bastante diferencia porque empezando que en mi hogar la única cedula
impar era la mía entonces era complicado porque cuando no podían salir ellos. ¡Imagínese! Me
tocaba a mi y me tocaba sola entonces siempre fue complicada y como le dije al inicio no me
gustaba salir sola, sino salir acompañada, entonces un poco complicada
L= Entiendo. ¿Quién toma la decisión de que comprar y que no?
E= Ehh yo, yo que, pues uno la ama de casa siempre se está dando de cuenta lo que hace falta en
la casa, lo que está sobrando, lo que está quedando, entonces uno siempre anda pendiente de eso
y decir no que toca comprar esto… esto… y esto y toca dar la orden de que es lo que hay que
comprar, como la listica.

L= ¿Y que artículo era el que mas se necesitaba o el que más usaba?


E= Lo que mas se usa es el arroz, el azúcar, la panela, el chocolate, de pronto granos, enlatados
pues es como más o menos. Y de aseo que no falte el jabón y el papel higiénico.

L= ¿Recuerda algún producto que haya sido escaso durante la cuarentena?


E= mmm… No, en mi caso no, siempre lo hubo, siempre lo que fuéramos a comprar siempre
había.

IMAGEN Y USO DE LAS MARCAS

L= ¿Cuáles son las principales marcas de aceite y de mantequilla que usa en la casa?
E= La mantequilla La Fina, y el aceite Oliosoya o premier.

L= ¿Y siempre compraron esa o durante la cuarentena tuvieron que hacer algún cambio o alguna
elección?
E= No, no hubo cambios, no, compramos siempre el mismo. siempre, siempre.

L= ¿Y porque siempre el mismo, porque esa marca, por ejemplo, mantequilla La Fina?
E= No sé, de pronto eso viene de casa, entonces como que eso ya es costumbre ¡no! Entonces
tiene uno la costumbre de que siempre compremos la fina, entonces como que otra marca ya no
le gusta y la premier, siempre e tenido como que me gustan los aceites caros, no oscuros entonces
siempre compro el premier porque es claro, es limpio. Es como manía y costumbre.

L= De acuerdo con su experiencia, ¿cuáles son las razones que motivan a que se tomen decisiones
de comprar una u otra Por ejemplo Colgate o marca o porque comprar un tipo de chocolate y no
otro tipo de chocolates?
E= Calidades, si, la calidad siempre hemos visto que por decir la crema Colgate no compramos
cualquiera por que como que no le dejan a uno los dientes limpios entonces la crea Colgate es la
mejor, es por eso por decir el chocolate corona. la marca la especial, es que no sabe como igual,
es como diferente, entonces el corona sabe cómo a chocolate diferente, entonces es la costumbre
y la calidad.

L= ¿Y puede ser como la sensación también? ¿el hecho de sentir los dientes limpios?
E= Lo que decía de la Colgate, uno como que compra el Colgate triple acción, el triple acción uno
se baña la boca y queda como limpio, entonces uno compra el Colgate normalito se baña la boca y
como que quedo sucio y los dientes y ice no a la próxima compro triple acción, es un poquito más
carito, pero no le importa a uno porque es calidad, y así es el chocolate, la panela, el arroz; uno no
va y copra el arroz sin marca sino que uno va compra: que el roa, que el Diana, y entonces son
marcas, que el flor huila.
L= Y talvez en este tiempo de cuarentena, tomaron algún momento o usted que es la que toma las
decisiones de que se compra y que no, talvez de mirar la tabla nutricional en algún artículo o en
algún producto o es algo que usualmente no hace?
E= No, yo creo que es algo en lo que uno si como que se equivoca bastante, uno no mira eso, uno
quiere comprarse algo y solamente compra, pero uno no mira cuantas calorías tiene, ni nada, nada
mira uno de esas tablas que colocan en los productos.

L= Y en cuanto los días que compraban, ¿Observo diferencias entre antes de la cuarentena y
ahora? ¿Cuáles diferencias? ¿Por qué? ¿A qué se deben?
E= ¡Pues claro! los precios, eso le subieron a todo entonces alcanzamos a pensar “ Oiga debimos
haber hecho mas mercado cuando empezamos y no después, porque después ya estábamos
pagando el doble y el triple, de los productos que estábamos comprando, por decir si un rollo de
papel higiénico estaba en $2.000 ya no valía esos $2.000 ya valía $3.000, un kilo de arroz que $
2.700 / $3.000 ya valía $4.000. Entonces ya se nos subia demasiado los precios.

L= ¿Fue la mayor diferencia?


E= Uff claro.

L= Bien ¿Observa algún otro tipo de cambio en miembros de la familia, a partir del uso de cierto
alimento en la casa?
E= No pues, de pronto mermarle a la comida, comer más poquito, hacer cosas más que nos
alimente, hacer cosas más que nos alimente, porque si empezamos como verdurita, arroz menos,
papitas menos, para así mermar esas cuestiones y no engordarnos.

L= ¿Y antes de la cuarentena practicaban algún deporte? ¿A qué se refiere con esto?


E= Caminar, caminar, yo no soy mucho de hacer ejercicio.

CIERRE

L= Ahora bien, para terminar ¿cómo se imagina un nuevo tiempo de cuarentena?


E= La verdad uno nunca esta preparado, el que diga que sí que ya teníamos todo preparado es
mentira, a uno siempre le hace falta por lo menos a mí nunca me

Muchas gracias, Cabe aclarar que la información es sólo para nuestro trabajo, sus respuestas serán
unidas a otras opiniones de manera anónima y en ningún momento se identificará qué dijo cada
participante.

Muchas gracias, Adelaida, por su tiempo ha sido de mucha utilidad la charla del día de hoy.

Link de grabación:
https://docs.google.com/document/d/1GLC3CGotMXPQTfwVfffhgyKzg_2t4sbGH4HHuN7ia4Y/edit
?usp=sharing

También podría gustarte