Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

GRADO Y GRUPO:2DO IE-A


AULA: A1

UNIDAD 4
CURVAS DE MAGNETIZACIÓN

ALUMNO: GARCÍA VELÁZQUEZ ABRAHAM

FACILITADOR: ING. EVA GRACIELA ESCOBAR Y SANTILLAN


La curva de magnetización de un material ferromagnético es aquella que se presenta el

magnetismo en el material como función de la fuerza magnetizante estas curvas se obtienen

debido a la permeabilidad de los materiales ferromagnéticos no es constante, entonces, para

ilustrar el comportamiento se aplica una corriente continua la núcleo. Esta dependencia de la

historia precedente del flujo se llama histérisis .la corriente aplicada cambia, se llama curva

histérisis .

La histéresis es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades, en ausencia

del estímulo que le ha generado. Podemos encontrar diferentes manifestaciones de este

fenómeno. Cuando un material ferromagnético se le aplica un campo mágnetico creciente su

imantación crece desde 0 hasta la saturación Ms, ya que, todos los dominios magnéticos están

alineados. Así se obtiene la curva de primera imantación. Posteriormente si se decrece

gradualmente hasta anularlo, la imantación no decrece del mismo modo, ya que, la

reorientación no es completamente reversible quedando una imantación permanente MR, el

material se ha convertido en un imán permanente. Si invertimos, conseguiremos anular la

imantación con un campo magnético coercitivo. El resto del ciclo se consigue aumentando

de nuevo el campo magnético aplicado. Este efecto de no reversibilidad se denomina ciclo

de histéresis. El área incluida en la curva de histéresis es proporcional a la energía disipada

en forma de calor en el proceso irreversible de imantación.


1.Hoja de acero, 2. Acero aleación silicio, 3. Acero de crisol, 4. Acero aleación tungsteno,

5.Acero magnético, 6.Hierro de crisol, 7.Níquel, 8.Cobalto, 9.Magnetita.


Curvas de magnetización de los materiales elaborados, donde (a) es el material sin recubrir
y (b) es el material recubierto con amino silano; aquí se aprecia una ligera atenuación en las
propiedades magnéticas de los materiales con recubrimiento.
Representa un ejemplo de la relación entre B y H para núcleos de hierro blando y acero, pero

cada tipo de material del núcleo tendrá su propio conjunto de curvas de histéresis magnética.

Notamos que la densidad de flujo aumenta en proporción a la intensidad del campo hasta que

alcanza un cierto valor donde ya no puede aumentar y se vuelve casi nivelada y constante a

medida que la intensidad del campo continúa aumentando.

También podría gustarte