Está en la página 1de 14

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INFORME:

‘’PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA EMPRESA ‘’CHIFA HUGO’S”

GRUPO: 10

AUTOR
ALCÁZAR MUTTO, DANIEL ANTONIO
CRUZ PEREZ, JENNY ESTHER
RODRÍGUEZ MAYO, DIEGO MAURICIO
TAPIA MEDINA, GIANELLA JENNIFER
VARGAS SOTOMAYOR, ALVARO EMMANUEL

DOCENTE
CHÁVEZ MILLA, HUMBERTO

CURSO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

CHIMBOTE – PERÚ
2020
INTRODUCCION

La mayoría de empresas en Perú y en el mundo tienen como propósito fundamental, alcanzar


el éxito y ser altamente competitivas; para lograr eso es necesario conocer cuál es nuestro
posicionamiento en el mercado mediante un plan estratégico cuyo objetivo es dar a conocer
el análisis de la situación actual, seguido por el establecimiento de la visión, la misión, los
valores, y el código de ética; estos cuatro componentes guían y norman el accionar del
CHIFA HUGO’S que tiene como objetivo conocer los factores internos y externos, para
reconocer su posicionamiento actual en el mercado, para ello utilizaremos la MATRIZ EFE,
MATRIZ EFI, FODA, MATRIZ PEYEA, MATRIZ IE, MATRIZ MCPE y MATRIZ
RUMELT.
Donde empezaremos aplicando la MATRIZ EFE que se encarga de evaluar cuáles son las
oportunidades que se pueden aprovechar y las amenazas que se debe proteger o cuidar de su
entorno. Posteriormente realizaremos la MATRIZ EFI que se encarga de evaluar cuáles son
las fortalezas que se debe aprovechar y las debilidades que se debe mejorar de su ámbito
interno.
Una vez obtenido los resultados de las dos matrices pasamos a realizar el FODA que se
genera de la combinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas junto a
las estrategias analizadas y formadas por FO, DO, DA, DA según su puntuación.
Luego aplicaremos la Matriz de Evaluación de la Acción (PEYEA) nos permite realizar
mejores estrategias una vez establecida su posición interna y externa. Para realizar dicha
matriz primero empezamos calificando su Fuerza financiera, Ventaja competitiva,
Estabilidad del ambiente y Fuerzas de la industria, una vez realizada la calificación pasamos
a sacar el promedio de cada una de ellas y realizamos el vector direccional donde
obtendremos dos resultados que plasmaremos en un eje de coordenadas, independientemente
de la posición que salga (Agresivo, Conservador, Defensivo y Competitivo) realizaremos
estrategias para la organización.
Luego con los resultados obtenidos de nuestra Matriz EFE y Matriz EFI realizamos Matriz
Interna Externa (IE) registra las diferentes divisiones de una empresa, en relación a
recomendar estrategias de “crecimiento y construcción”, “conservar y mantener” o “cosechar
y enajenar”, dependiendo del resultados de la (MEFE y MEFI) que nos indicaran en cuál de
los 9 cuadrantes nos encontramos.
Luego realizamos Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratégico (MCPE) donde
colocamos en forma horizontal nuestras oportunidades, amenazas y fortalezas y debilidades
cada uno con su peso respectivo luego en la parte vertical utilizamos las 12 estrategias
obtenidas de nuestro FODA y le buscamos relación según la calificación respectiva las
calificamos del atractivo es 1 = no es atractiva, 2 = algo atractiva, 3 = bastante atractiva y 4
= muy atractiva. Luego multiplicamos el peso de cada factor con la puntuación de
atractividad dada y hallamos lo que es nuestro ponderado de las 12 estrategias,
posteriormente ordenamos estas 12 estrategias de mayor a menos según su ponderación y las
relacionamos de donde fueron sacadas con FO, FA, DA, DO y colocamos a quien está
dirigida la estrategia si a nuestros clientes, trabajadores, producción o parte financiera.
Luego aplicamos la MATRIZ RUMELT, aquí procesamos el total de los puntajes de
atractividad de las estrategias de nuestra matriz cuantitativa y las desarrollamos de forma
adecuada según los valores obtenidos utilizando los criterios de consistencia, consonancia,
ventaja y factibilidad que se aprueban y pasan todas las pruebas, porque si aprobamos alguna
estrategia que no pase una de las pruebas, se corre el riesgo de afectar el desempeño de la
empresa.
Al final todas estas matrices son herramientas que sirven para conocer el estado actual de una
empresa, con los objetivos de plantear estrategias que ayuden a mejorar o en el peor de los
casos liquidar, siempre y cuando sus factores internos y externos estén por debajo de lo
apropiado.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA “CHIFA
HUGO’S”

1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

Hoy en día la situación del negocio CHIFA HUGO’S, es que se están dedicando a llevar
su variedad de cartas y sus exquisitos potajes chinos de una forma diferente a sus clientes
como es la atención de delivery directamente a tu casa también conocemos a una persona
que trabaja de chef en este local y él nos brindó datos de mucha relevancia para poder
desarrollar de manera efectiva el planeamiento estratégico de esta empresa.

1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA:


CHIFA HUGO’S

1.2. INFORMACIÓN DEL NEGOCIO

Chifa HUGO’S, Atiende a sus clientes desde 1986, en Chimbote, donde las familias
pueden deleitarse con banquetes y platos especializados en comida china como son (arroz
chaufa, tallarines saltados, wuantanes, aeropuertos y bebidas que su carta ofrece con un
servicio de calidad en un ambiente cálido y acogedor.

CHIFA HUGO’S

Especialidad en comida china

Se atiende pedidos a domicilio de lunes a sábado de 11am a


3pm.

“El mejor sabor oriental en el corazón de Chimbote para el


Perú y el mundo”, estamos ubicados en urb. El trapecio I’10
2da. Etapa TELF: 351242 (DELIVERY)

PAGINA WEB: https://www.facebook.com/chifa.hugos/.

Actividad de comercio exterior: Sin actividad


1.3 DESCRIPCION DE PUESTOS

Nombre del puesto:


ADMINISTRADORA

Área: ADMINISTRACIÓN

Funciones:
 Responsable de la gestión financiera de la empresa,
analizando los usos alternativos que se darán a los
recursos financieros disponibles.

Nombre del puesto:


COCINERO CHIFA

Área: PRODUCCIÓN

Funciones: Elaborar la producción de comida chifa; platos a la carta de


acuerdo al pedido del cliente, ser rápido, buen trato y sacar
un producto de sabor exquisito y buena calidad.

Nombre del puesto:


AYUDANTES DE COCINA

Área: PRODUCCIÓN

Funciones: Ayudan a los cocineros es sus funciones diarias; cortar


verduras y frutas para la elaboración de los platos, cortar
presas de pollo, carne, chancho, pato, cecina para el chifa,
lavar trastes y mantener el área de cocina limpia; tener
buen trato y ayudar a sacar un producto de calidad.
Nombre del puesto:
MESEROS

Área: ATENCIÓN AL CLIENTE

Funciones: Asegurar la satisfacción de los clientes, tanto internos como


externos del chifa, ser el canal de comunicación entre las
necesidades de los clientes y el área de producción de la
empresa.

Nombre del puesto:


DELIVERY

Área: ATENCIÓN AL CLIENTE

Funciones: Recibirlas solicitudes de productos y servicios que desea


comprar un cliente, entregar los pedidos en el tiempo
adecuado, ser amable y rápido a la hora de entregar un
pedido.
1.4 PROCESO DE SERVICIOS, DIAGRAMA DE OPERACIONES

Tener al cliente

Saludar amablemente

Dirigirlo a una mesa

Mostrarle la carta

¿Qué desea consumir?

Se cuenta con el Ofrecer otro


No
producto producto.

Si
¿Está De
Anotar su pedido Si acuerdo?

Dejar el pedido en la
cocina.

Recibir el pedido

Llevarlo a la mesa

Estar atengo a otro


pedido

Despedir amablemente
2. ANALISIS DEL MERCADO

2.1. TIPOS DE PRODUCTO/SERVICIO


Chifa Hugo’s es una empresa que brinda un servicio de atención al cliente con eficacia,
calidad, de la misma manera ofrece un producto de exquisito sabor y buena calidad, donde
destacan los siguientes platos:

 Arroz Chaufa
 Sopa Wantan
 Tallarín saltado
 Kam Lu Wantán
 Pollo Chi Jau Kay
 Pollo Ti Pa Kay
 Pollo con verduras
 Pollo con piña en salsa agridulce (o pollo crocante con piña) (NOVEDAD)
 Pescado en salsa china o alitas al sillao (NOVEDAD)
 Costillas (NOVEDAD)
 Chancho con tamarindo
 Combinado: Arroz chaufa + tallarín saltado + verduras
 Aeropuerto: Arroz chaufa + fideos picado + verduras
 Bebidas, limonadas y chicha morada.

2.2. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO


Chifa Hugo’s brinda servicios a un público especifico, el cual está dirigido a un solo
segmento de mercado (familias y trabajadores) que está definido claramente. Por lo cual se
encuentra en el mercado brindando un producto de calidad y servicio: Hoy en día chifa
Hugo’s tiene una atención personalizada de deliverys, de los productos de comida chifa que
ofrece y brinda los servicios en movilidades motorizadas, cumpliendo con las normas
sanitarias establecidas y llevando la comida en un buen estado a las casas de sus clientes.
2.3 COMPETIDORES, PRODUCTOS SUSTITUTOS, PROVEEDORES

 COMPETIDORES:

Mediante un estudio de mercado en los alrededores del Chifa Hugo’s se encontró que los
potenciales competidores para la empresa, están integradas por los restaurantes:

 Vip Zone GRILL (Pollos y chaufa) (Dirección: Trapecio primera etapa Mz V Lote 18
Chimbote)
 Chifa MANDARIN (Chifa) (Dirección Urb. El Trapecio V - 10 x la doble pista antes
de llegar a las iglesias-frente al parque cívico.)
 Chifa YU-AN (Chifa y platos a la carta) (Dirección: Urbanización El Trapecio II
Etapa 51 Chimbote)

 PRODUCTOS SUSTITUTOS:
 Pizzerías
 Parrillas
 Pollos a la brasa
 Combi noche
 Hamburguesas

 PROVEEDORES:
 Proveedores de arroz y fideos.
 Proveedor de aceite, salsa de ostión, sillao, salsa de tamarindo, masas de wantan.
 Proveedor de verduras frescas, y frutas frescas.
 Proveedor de Pollos, carne, chancho, costillas, pato, cecina, charqui frescos de alta
calidad.
 Proveedor de envases térmicos para delivery de todo tamaño, bolsas plásticas,
servilletas y otros insumos.
 Proveedor de bebidas gaseosas.
3. DIRECCIOONAMIENTO ESTRATÉGICO
Para poder realizar un planeamiento estratégico para la empresa Chifa HUGO’S, es
necesario contar con su direccionamiento estratégico, sin embargo tenemos
conocimiento que esta MYPE no cuenta con misión, visión y valores corporativos;
por lo que es necesario elaborarlo, para esto fue necesario que como grupo
recolectemos información del chifa mediante un trabajador que conocíamos que es
chef en el chifa Hugo’s, de su página web y por experiencias propias del grupo al
visitar chifa HUGO’S.

3.1 MISIÓN DE LA EMPRESA

 Brindar una variedad de platos chinos de la mejor calidad para disfrutar en familia.

3.2 FORMULACION Y EVALUACION DE LA MISION

EVALUACION DE LA MISION

Brindar una variedad de platos chinos de la mejor calidad para disfrutar en familia.

Preguntas Palabra(s) que responden la Comentarios


pregunta

¿QUIENES SOMOS? Un chifa. Somos una empresa que destaca por


sus platos chinos en sabor y variedad.

¿COMO NOS DIFERENCIAMOS Brindando una excelente Somos muy competitivos y


DEL RESTO? calidad de nuestro producto y apasionados en tener a nuestros
servicio. clientes satisfechos.

¿A QUE NOS DEDICAMOS? A ofrecer una variedad de Tenemos una variedad de platos
platos chinos y orientales. chinos y de ingredientes y una
variedad de precios

¿QUE HACEMOS? Brindamos una excelente A todos los gustos y precios.


variedad de platos chinos.

Buscamos que nuestros clientes


siempre se vayan satisfechos y puedan
¿PARA QUIEN LO HACEMOS? Nuestros clientes.
regresar a visitarnos. Nuestro lema es
nuestros clientes siempre tienen la
razón.

¿QUE NECESIDADES La de nuestros clientes. Deleitamos el paladar de nuestros


SATISFACEMOS? clientes y atendemos sus necesidades
en nuestras comidas.
3.3 EVALUACION DE LA MISION

VALIDACION DE LA MISION
Brindar una variedad de platos chinos de la mejor calidad para disfrutar en familia.

CRITERIOS PESO CALIFICACIÓN PONDERADO


Clara y concisa en su contenido 0.17 3 0.51
Fácil de comunicar 0.16 2 0.32
Refleja el verdadero potencial o ser 0.18 3 0.54
Logra la identificación del personal 0.16 2 0.32
Contempla el accionar actual y futuro 0.18 3 0.54
Referente para toma de decisiones 0.17 3 0.51
TOTAL 1.0 2.74

ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA MISION


El resultado total ponderado es favorable ya que es de 2.74, sin embargo este se encuentra
comprendido de 2 a 3; lo cual nos indica que se requiere hacer ajustes en su redacción de la
misión, tomando en cuenta aquellos factores que tienen los valores ponderados más bajos.
Como podemos visualizar en la tabla 4 el ponderado de 0.32 nos muestra que la misión no
es fácil de comunicar tanto para los trabajadores de la organización como para los
comensales. El ponderado de 0.32 nos indica que la declaración de la misión no logra que el
personal se identifique con la empresa.
3.4 FORMULACION DE LA VISION

 Ser el mejor restaurante de comida china a nivel distrital.


EVALUACION DE LA VISION

Ser el mejor restaurante de comida china a nivel distrital.

PREGUNTAS PALABRA(S) QUE COMENTARIOS


RESPONDEN LA
PREGUNTA
¿COMO NOS GUSTARIA Reconocida como la Ser reconocida entre sus
VERNOS EN EL FUTURO? mejor a nivel distrital clientes como el mejor chifa a
nivel distrital de su competencia
¿ESTAN CONTENIDAS LAS No, a pesar de la Como chifa deseamos alcanzar
ASPIRACIONES MAXIMAS competencia. óptimos estándares en calidad
DE LA INSTITUCION? de nuestro producto y servicio
de comida al cliente.
¿CUANDO QUEREMOS QUE Es un tiempo el cual nos
OCURRA? permitirá tener todo listo y
Al 2022
llegar a ese objetivo a pesar de
las circunstancias que ahora
vivimos.
3.5 EVALUACION DE LA VISION

VALIDACION DE LA VISION
Ser el mejor restaurante de comida china a nivel distrital.

CRITERIOS PESO CALIFICACIÓ PONDERADO


N
Define el futuro deseable de la 0.15 3 0.45
empresa
Comunicador de los valores 0.13 3 0.39
Mensurable o medible 0.14 3 0.42
Inspira, estimula, motiva 0.14 3 0.42
Concisa, consistente, durable 0.13 3 0.39
Atractiva para los involucrados 0.15 3 0.45
Retadora, alcanzable, factible 0.16 2 0.32
TOTAL 1.0 2.84

ANÁLISIS Y RESULTADOS:
El resultado total ponderado es favorable ya que es de 2.84, sin embargo, este se encuentra
comprendido de 2 a 3; lo cual nos indica que se requiere hacer ajustes en su redacción de la
visión, tomando en cuenta aquellos factores que tienen los valores ponderados más bajos.
Como podemos visualizar en la tabla 7 el ponderado de 0.32 nos muestra que la visión no es
concisa en su redacción.
3.5 VALORES CORPORATIVOS DE LA EMPRESA

a) Lealtad: Todos los colaboradores respondemos a la confianza que ‘Chifa Hugo S.A.C. ha
depositado en cada uno de nosotros.

b) Compromiso con el cliente: Nuestros clientes confían que nosotros cumpliremos con
nuestro compromiso de brindar productos de calidad y con un servicio esmerado.

c) Integridad: Estamos comprometidos e involucrados en las decisiones que tomamos y


asumimos las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos. Asimismo, somos
Transparentes con nuestros clientes.

d) Calidad: En nuestro grupo, queremos crear un entorno que permita a los trabajadores
desarrollar sus capacidades, buscando la excelencia en nuestro trabajo para beneficio de
nosotros y de nuestros clientes.

e) Sencillez: Somos una familia, abiertos a recibir las críticas por parte de nuestros mismos
colaboradores y clientes, las cuales nos ayudan a mejorar cada día más.

También podría gustarte