Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS

Escuela de
Negocios

Carrera:
Administración de Empresas

Participante:
Darlin Ariel Rosario Pantaleón

Matrícula:
16-10268

Facilitadora:
Gina Guzmán

Asignatura:
Mercadotecnia 2

Tema:
Como lo resolverías
Fecha:
21/04/2020

Santiago Rep.Dom.
Introducción

El  objetivo de este apartado evaluar el producto es acercar a la empresa y sus


fundamentos teóricos que está a la venta en el mercado y para así obtener un mejor
resultado en las ventas. Para ello, en primer lugar definimos la empresa y sus funciones.
Las principales teorías y enfoques que estudian la empresa, agrupándolas según sus
orígenes: la economía, la teoría de la organización y el pensamiento estratégico.
Los resultados de aprendizaje que se espera adquiera el estudiante son:
 Aprender a definir la empresa.
 Identificar las diferentes funciones de la empresa.
 Ser capaz de identificar las principales teorías de la empresa con fundamento en
la economía.
 Reconocer los principales enfoques teóricos de la empresa basados en la teoría
de la organización.
 Distinguir las principales escuelas basadas en el pensamiento estratégico.

 
Eres el (la)  gerente de mercadeo de una empresa que distribuye productos de
consumo masivo, que acaba de lanzar al mercado un nuevo producto. Al llegar a
tu oficina encuentras al gerente de ventas muy preocupado con la situación que
está pasando.
Para mi pensar la etapa por la que puede estar pasando este producto se le puede llamar
ciclo de vida del producto por que este que atraviesa por las distintas fases un artículo
desde su lanzamiento al mercado hasta su retirada. Con este modelo de análisis se puede
prever la tendencia en la evolución de las ventas de un determinado producto, pero hay
que tener en cuenta algunos factores específicos, porque no todos los artículos son
iguales. Además, se deben considerar las características del mercado en el que se
comercializa y de la empresa que lo produce.
Luego de esto se reúnen con la gerencia y el personal encargado de ventas para reunir
toda la información sobre el producto su consumo por los clientes y sus ventas, para asi
poder mejorar y plantear una nueva estrategia de mercado de ventas.

Aun cuando todos los miembros del personal están muy emocionados acerca del
potencial del producto, después de sólo unos meses en el mercado, el mismo está
generando respuestas decepcionantes de los compradores. Alguien del personal de
ventas recientemente oyó decir a un importante mayorista que atiende a más de
quinientos supermercados, “¡Hemos tenido este producto durante tres meses y no
se está desplazando, de manera que lo vamos a retirar de inmediato de las tiendas!
La idea de tener más ventas depende de comprender a los consumidores. Atiende a cada
uno de acuerdo con sus preferencias y comportamiento.
Para esto hacemos este análisis del entorno tratar de para dar un servicio personalizado.
Y así tratar mantener a tus clientes actuales y poder aumentar la cantidad de ventas y no
dejar caer el producto mejorar cada día mas así los clientes son aquellos que
probablemente adquieran algunos de los productos o servicios que ofrecen, pero aún no
concretan la compra. Según diferentes estudios de mercado, las personas interesadas en
lo que vendes pueden convertirse en compradores, consumidores o usuarios. Esto
dependerá de su conducta o necesidades.

Rápidamente, tú y el gerente de ventas proceden a revisar el plan de marketing y


después de analizarlo y compararlo con la realidad deciden enfocarse en los
siguientes aspectos: Objetivos, estrategias, tácticas y análisis FODA.
Para esta empresa realizamos un análisis FODA que no solo se limita solamente a
elaborar cuatro listas. La parte más importante de este análisis es la evaluación de los
puntos fuertes y débiles, las oportunidades y las amenazas, así como la obtención de
conclusiones acerca del atractivo de la situación del objeto de estudio y la necesidad de
emprender una acción en particular.
Objetivos
Es fundamental, para establecer nuestros objetivos, tener un gran conocimiento de
nuestro negocio y de su entorno (el mercado, nuestro cliente potencial, y la
competencia). Para ello es clave realizar un análisis interno y externo de debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO).
Lo primero que hay que tener claro qué es son los objetivos, y no es otra cosa que a
dónde queremos llegar.
 Mejorar la percepción pública de nuestra marca
 Incrementar la notoriedad de marca en redes sociales
 Mejorar la imagen de nuestro producto o servicio

La estrategia
Si los objetivos son qué queremos alcanzar, la estrategia es el cómo. Por ejempolo el
poder aumentar las visitas a nuestra web no sería una estrategia, son un objetivo.
La estrategia esta sería, por ejemplo, crear un blog para posicionarla mejor en Google y
disponer de más contenido para publicar en redes sociales. La estrategia es el gran plan
de mercado, la hoja de ruta que seguiremos hacia nuestros objetivos y tratar de lograr
que el cliente pueda ver más el producto antes de adquirirlo .

La táctica
La táctica, por otro lado, es cada una de las acciones que tomaríamos en el día a día para
hacer efectiva esa estrategia.
Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo de aumentar las visitas de un blog, una de las
tácticas sería publicar post teniendo en cuenta las buenas prácticas SEO, y usar las redes
sociales para poder lograr difundir mucho más los contenidos como de ventas o de tu
propia negocio para lograr más clientes.
El análisis FODA de esta empresa es una prueba para identificar las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas de tu negocio en el mercado en el que compites.
Este test puede constituir la base de tu plan de negocios, ya que te servirá para ordenar
toda la información de tu empresa y de su entorno.
El análisis FODA es una herramienta clásica en la administración de empresas. No
obstante, es de mucha utilidad para tener una visión realista de tu negocio.

Análisis FODA dentro de mi empresa


El análisis FODA dentro de mi empresa se realiza estudiando tanto las debilidades
como las fortalezas que tiene con respecto a temas como la disponibilidad de recursos
de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado,
percepción de los consumidores, entre otros.
Por su parte, el análisis FODA analiza las oportunidades y amenazas que te presentan
los mercados donde se desarrolla tu empresa. Este tipo de situaciones no las puedes
controlar, pero si puedes prevenirlas o tener un plan para poder afrontarlas y sacar
provecho de ellas. Un ejemplo de oportunidades y amenazas pueden ser los cambios en
el sistema tributario, una nueva tendencia en el consumo o cambio de estrategia de tus
competidores pueden resultar positivos o negativos para tu empresa.
Conclusión

En conclusión con poder haber analizado este producto que tenemos en el mercado esto
nos llega a la idea crear más productos para nuestros consumidores y puedan adquirir y
consumir más y nuevos productos de nuestra empres esto así nos permite que dicha
empresa pueda llegar a mantenerse bien en sus ventas en el mercado sin embargo, no
todas las estrategias que identifiques van a funcionar. Por ello, debes seleccionar las
estrategias que permitan alcanzar de la mejor manera posible la misión y los objetivos
de tu empresa.
Con esto se debe tener en cuenta los factores del entorno para no afectar tu negocio, así
como los recursos y capacidades que posee, pero también considera otros aspectos tales
como los políticas, valores y cultura de tu empresa.

También podría gustarte