Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


CURSO PERSONALIDAD

UNIDAD 3: FASES 5 A LA 7

DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DEL CASO.

ACTIVIDAD COLABORATIVA

PRESENTADO POR:

EDISON DIAZ CÓDIGO 13748954


MARÍA CONSUELO CAMARGO CÓDIGO 20678017
MARÍA CECILIA PINZÓN CÓDIGO 20688060
PABLO VELANDIA PITA CÓDIGO 13927239
MARIO ALONSO CASTAÑO CÓDIGO 19260590

TUTORA:

FRANCY PAULINA RODRÍGUEZ

GRUPO: 403004_251

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

BOGOTÁ

MAYO 2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

INTRODUCCION
Al estudiar a otra persona o a nosotros mismos, podemos aplicar los conocimientos sobre
la percepción, el aprendizaje, la motivación y el desarrollo, pero necesitamos encontrar una
forma de caracterizar la cualidad distintiva del individuo específico. La principal labor del
estudiante de la personalidad es caracterizar la conducta individual.
La presentación del caso clínica debe hacerse de forma precisa y clara, teniendo en cuenta
que es la presentación de la situación comentada de la situación mental y de comportamiento del
paciente que ilustra algún componente clínico peculiar con interés para las personas que van a
trabajar en determinada patología o desorden del comportamiento.
Por esta razón el caso clínico, que nos muestra la hoja de vida, es la descripción ordenada
tanto delos acontecimientos que ocurren al paciente en el curso de una enfermedad como los
datos complementarios proporcionado por los procedimientos diagnósticos, el curso del
razonamiento clínico, la conclusión diagnóstica, el tratamiento empleado y la evolución del
paciente.
De acuerdo a la historia de vida elegida, se trabajará y determinaremos las variables y el
contexto sobre las teorías de la personalidad estudiadas, Trabajaremos en un caso real y
analizaremos detalladamente los factores que han interferido en el personaje de estudio.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

- Exponer de forma detallada la situación familiar y emocional del paciente


- Descripción fiable y útil de las personas en base a sus características físicas y
psicológicas (a partir de la observación de la conducta).
- Elaborar el diagnóstico del paciente teniendo como base las situaciones descritas en su
ámbito familia y socio cultural
- El objeto de estudio de la personalidad se centra en los procesos psicológicos existentes
de la persona y la identificación de los principales subsistemas que la constituyen.
- Explicación a partir de la identificación de aquellos factores personales y situacionales
determinantes de la conducta, de cómo y por qué se modifica y puede modificarse el
comportamiento de las personas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aprender de compañeros más experimentados, así como de su propio trabajo, evaluando situaciones
concretas del caso elegido
Contribuir a cambiar y mejorar la construcción de un caso clínico
Reconocer las patologías presentadas por el consultante
Evaluar técnicas diagnósticas y terapéuticas

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

HISTORIA DE VIDA A ESTUDIAR

NOMBRE: ANDRÉS FELIPE BARÓN EDAD: 21 AÑOS


LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bogotá, 13 de abril del año 1996
NIVEL EDUCATIVO: Tecnólogo-bachiller.
OCUPACIÓN: Trabajador dependiente
ESTADO CIVIL: soltero
FECHA DE ELABORACIÓN: 24 de marzo del año 2017

I. PARTE: CONTEXTO FAMILIAR. Es una familia conformada por padre, madre y


cuatro hermanos, con nivel socioeconómico medio. Es el segundo hermano de los 5 y aunque no
falto nada económico en su niñez, era maltratado con el descuido de sus padres.

II. PARTE: CONTEXTO BIOLÓGICO. Físicamente Andrés es una persona sana, fuerte,
debido a la ausencia de educación de sus padres tiene dificultades de aprendizaje que supera
estudiando más que sus compañeros. Proviene de un hogar donde los dos padres tienen
problemas emocionales, el padre es un jugador compulsivo y la madre padece de una depresión y
ansiedad que la incapacita para el cuidado de los hijos.
Los padres se separaron cuando Andrés tenía 14 años y pidió la custodia de sus 4
hermanos porque la madre no podía con el cuidado, no los enviaba al colegio, no los aseaba y
entro en un período donde no les hablaba.

III. PARTE: CONTEXTO EDUCATIVO. Andrés nunca tuvo escolaridad permanente, nunca
curso un año completo, no porque tuviera retraso mental sino porque sus padres no le
proporcionaron su educación. A los 15 años su abuela materna y tías tomaron las riendas de su
educación y pudo terminar el bachillerato y carrera tecnológica. Cuando su familia materna
asumió esa responsabilidad, Andrés no leía y escribía bien, muy mala comprensión de lectura y
bajo desarrollo del lenguaje.

IV. PARTE: CONTEXTO SOCIO- EMOCIONAL. Andrés creció en medio de una familia
disfuncional, el padre jugador y la madre con trastornos depresivos y de ansiedad, ha estado en
tratamiento psiquiátrico. A los 14 años, Andrés y sus hermanos son retirados de su hogar, ya que
el ICBF los rescato y dio la custodia al padre porque la madre no estaba con las condiciones
emocionales de educar y cuidar.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

Como consecuencia de la problemática de los padres, la relación con ellos fue distante, sin
comunicación.
Andrés es el segundo de cinco hermanos, con el hermano mayor no tuvo buenas
relaciones, se burlaba de él y nunca hubo camaradería ni amor filial
Con sus hermanos menores la relación fue del cuido, ya que el padre ausente y la madre
sin poder atender, él ejercía las labores de ella, cocinaba, vestía y bañaba sus hermanos.
Era un hogar en el que no había relaciones sociales, la actitud de la madre no
proporcionaba relaciones filiales, la abuela materna tuvo gran importancia para Andrés, fue su
preferido, pero la madre lo alejaba de ella debido a su incapacidad emocional de apreciar los
afectos.
Las tías jugaron un gran papel en la vida de Andrés, finalmente lo rescataron de la custodia
del padre y lo terminaron de educar, a partir de los 15 años.
El padre lo rechazo porque lo considera afeminado, lo expulso de su casa porque decía que
prefería un hijo ladrón o drogadicto que un gay. Actualmente vive tranquilo en la casa de su
abuela materna donde lo aprecian y lo apoyan.
Su madre vive con una hermana y no tiene capacidad de afrontar la educación de los hijos.

V. PARTE: CONTEXTO SOCIO-CULTURAL. Andrés no tuvo dirección por parte de sus


padres, no había amigos ni la madre permitía que se acercara ningún familiar, no había valores
religiosos o culturales fuertes. La madre odiaba al padre y la única comunicación existente era la
crítica al padre y el padre dedicado al juego.

VI. PARTE: CARÁCTER Y TEMPERAMENTO. Heredo la timidez de la madre, más no su


estado depresivo, tiene episodios de ansiedad, pero es permeable a la terapia y supera sus
dificultades. Tiene más rasgos de la madre que del padre, es silencioso, reprimido y temeroso. La
estadía en casa de la abuela materna a partir de los 15 años, en donde le pagaron la terminación
de su bachillerato, le ha servido para superar por ejemplo la capacidad del dialogo y actualmente
ha sido capaz de trabajar, amoldarse a la disciplina que eso implica y además lo estiman en su
trabajo.

VI. PARTE: CARÁCTER Y TEMPERAMENTO. Atención a normas: Atento a las normas,


cumplidor y formal.

Dominancia: Deferente, cooperativa y evita conflicto

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

Animación: Seria, reprimida y cuidadosa


Autosuficiencia: Trata de unirse al grupo, pero es solitario

VII. PARTE: EVENTOS VITALES. La experiencia de Andrés hasta los 15 años ha sido
difícil, ha soportado la problemática del padre y la madre, el momento que más lo marco ha sido
el rechazo del padre y la separación de la madre de la manera que ocurrió por parte del ICBF. El
padre lo rechazo porque tiene ademanes de homosexual, sus insultos y el deseo de que se fuera
pronto del hogar han sido para Andrés hechos que está superando con lentitud.

VIII. PARTA: MOTIVO DE CONSULTA. Quisiera no sentir más miedo, entender por qué el
padre lo rechazo a pesar de que es un joven disciplinado, no tiene vicios, le gusta trabajar y
estudiar. Manifiesta que quiere manifestarse y que lo quieran.
El miedo a ser rechazado es algo que supera sus fuerzas, además quiere resolver el
problema de su inclinación sexual.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

FICHA DE ANÁLISIS
Caso Grupo (251)
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONSULTANTE
Nombre y Apellidos de la consultante: ANDRES FELIPE BARON
Lugar y Fecha de nacimiento:13 DE ABRIL DE 1996 Edad:21
PROCESO PSICOLÓGICO (Identifique según la historia de Vida)
Factores Biológicos Factores Individuales Factores Socio-Culturales
 
Andrés en un joven sano desde Afabilidad: Fría,
el punto de vista físico: impersonal y distante. Proviene de un hogar
Razonamiento: De disfuncional donde los dos
1. Es de estatura alta, pensamiento abstracto. padres tienen problemas
mide 1.75 mt Estabilidad: Reactiva y emocionales, el padre es un
2. No padece emocionalmente cambiante jugador compulsivo y la
enfermedades Dominancia: Deferente, madre padece de una
cooperativa y evita conflictos. depresión y ansiedad que la
3. De contextura fuerte
Animación: Seria, incapacita para el cuidado
4. No muestra ninguna
reprimida y cuidadosa. de los hijos.
patología Atención a normas: Atenta a
las normas, cumplidora y Después de cierta edad, es
formal. criado por los abuelos
Atrevimiento: Tímida, maternos y sus tías.
temerosa y cohibida. Fue recuperado por el ICBF
Sensibilidad: Sensible, esteta del cuidado de su madre
y sentimental. quien no tenía la capacidad
Vigilancia: Vigilante, de cuidarlos.
suspicaz, escéptica y
precavida. Además de esto los padres
Abstracción: Abstraída, se separaron cuando Andrés
imaginativa e idealista. tenía 14 años.
Privacidad: Privada, Por la falta de la educación
calculadora, discreta y no se que no brindaron sus
abre. padres, tiene problemas de
Apertura cambio: Abierta aprendizaje.
al cambio, experimentadora y
analítica.
Autosuficiencia:
Autosuficiente, individualista
y solitaria.

Perfeccionismo:
Perfeccionista, organizada y
disciplinada.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

Tensión: Tensa, enérgica,


impaciente e intranquila.
Es decir que es una persona
tímida, es silencioso,
reprimido, temeroso,
disciplinado
y tiene episodios de ansiedad

Andrés Felipe no gozo de


tener padres y madre
responsables y a pesar de
estas circunstancias y con el
apoyo de algunos de sus
familiares logro salir adelante
fue joven emprendedor pues a
pesar de las adversidades
logro culminar sus estudios
secundarios y tecnológicos,
responsable; dedico su niñez
y juventud al cuidado de sus
hermanos menores.
Ha sido una persona cohibida
de muchos beneficios, tanto
emocionales como materiales,
persona perseverante y con
muchas ganas de salir
adelante.

TEORÍAS EXPLICATIVAS (Por favor explique a la luz de las diferentes perspectivas


teóricas estudiadas en la Unidad el desarrollo de la personalidad del consultante
tomando en cuenta la historia de Vida

Elija dos teorías Neo psicoanalíticas, una teoría del aprendizaje, una teoría biologicista,
una teoría de los rasgos, una teoría cognitiva y una teoría humanista para desarrollar
este punto recuerde debe ser suficiente su explicación y análisis.
Perspectiva Neo psicoanalista 1.

Nombre del Autor elegido: Karen Danielson Horney

Análisis:
La teoría Psicoanálisis interpersonal de Karen Danielson Horney y en la cual creía
firmemente que el inconsciente es un poderoso determinante de la personalidad y
afirmaba que los conflictos más importantes no se basan en fijaciones libidinales como lo
manifiesta Freud sino en problemas interpersonales no resuelto, en lo que si coincidía

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

con Sigmund Freud es que los conflictos fundamentales que perjudican la personalidad
se originan temprano en la niñez como en el caso de Andrés donde se dice “Es el segundo
hermano de los 5 |y aunque no falto nada económico en su niñez, era maltratado con el
descuido de sus padres.” y en que esos conflictos se centran en las interacciones entre los
padres y el niño. Afirmaba también que las fuerzas culturales afectan fuertemente esos
desarrollos.

Perspectiva Neo psicoanalista 2.


Nombre del Autor elegido: Erik Erikson
Análisis: La teoría de Erik Homberger Erikson, llamada desarrollo psicosocial y que definía
que cada individuo se desarrolla dentro de una sociedad en particular, la cual a través de sus
patrones específicos culturales del cuidado del niño y de las instituciones sociales, influye
profundamente en cómo la persona resuelve los conflictos, como en el caso de andres, ya que
“Andrés creció en medio de una familia disfuncional, el padre jugador y la madre con
trastornos depresivos y de ansiedad, ha estado en tratamiento psiquiátrico. A los 14 años,
Andrés y sus hermanos son retirados de su hogar, ya que el ICBF los rescato y dio la custodia
al padre porque la madre no estaba con las condiciones emocionales de educar y cuidar.”.
El yo está interesado no sólo en los temas biológicos, sino también en los interpersonales, a lo
cual Erikson llamó psicosocial.
Perspectiva de Los Rasgos
Nombre del Autor elegido: Raymond B. Cattell
Análisis: Raymond B. Cattell fue uno de los primeros investigadores que estudiaron en forma
sistemática el papel de la herencia como determinante de la personalidad y es por esto que
destacamos algunos rasgos de Andrés, como: “…lo heredo de la madre que es la timidez, más
no su estado depresivo, tiene episodios de ansiedad… es silencioso, reprimido y temeroso”.
Además de esto Cattell definió su teoría de la predicción de la conducta en la que propuso un
grupo de 16 factores básicos de la personalidad (16PF). Las teorías analítico-factoriales de la
personalidad pretenden describir las dimensiones fundamentales de las diferencias
individuales.

Perspectiva Biológica
Nombre del Autor elegido Jerome Kagan
Análisis: Según Jerome Kagan, y su teoría de la tipología del temperamento existen por lo
menos 4 temperamentos básicos que son: el tímido (que es en el que se encaja Andrés), el
abierto, el optimista y el melancólico, y que corresponden a 4 modelos diferentes de la
actividad cerebral, que configuran unas disposiciones básicas que, a la vez, caracterizan la vida
emocional innata.
Perspectiva Cognitiva
Nombre del Autor elegido: George Kelly
Análisis: George Kelly y la teoría de los constructos personales, que son los mismos rasgos
con los que se describen o describen a las demás personas y se consideran únicos para cada
persona en particular, es aquí donde podemos definir la afectación familiar de Andrés para la

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

parte cognitiva ya que no leía y escribía bien, muy mala comprensión de lectura y bajo
desarrollo del lenguaje.
Esta teoría fue una fuente de las ideas del comportamiento cognoscitivo, presenta un modelo
elaborado de procesos del pensamiento que influyen en la personalidad, con particular
relevancia para la terapia. Esta teoría se centra en las cogniciones de las personas que se
estudian, de manera individual más que en las situaciones.
Perspectiva Humanista
Nombre del Autor elegido: Carl Rogers
Análisis: Carl Rogers se basa en su teoría centrada en la persona con lo que llama la
tendencia actualizante y que define como una motivación innata presente en toda forma de
vida, dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible, de lo cual Rogers
entendía que todas las criaturas persiguen hacer lo mejor de su existencia, como Andrés que
luego de una infancia difícil, ahora vive tranquilo en casa de su abuela, además de esto logro
estudiar para poder salir adelante.
Perspectiva del Aprendizaje
Nombre del Autor elegido: Burrhus Frederic Skinner
Análisis: la teoría de Burrhus Frederic Skinner a quien se le atribuye haber descubierto las
causas del comportamiento fuera de la persona. propuso una teoría de la conducta basada en
los principios del reforzamiento, conocidos también como castigo – recompensa. Esta teoría
mantiene una serie de principios de aprendizaje que son: Reforzamiento, Reforzamiento
negativo, Castigo, Extinción, Moldeamiento, Encadenamiento, Discriminación,
Generalización y Conducta supersticiosa.
Esto refuerza la teoría de Skinner donde Sostiene que las respuestas deben ocurrir y ser
reforzadas para ser fortalecidas.
INVESTIGACIÓN
Identifique qué son y cuáles son los Trastornos de la Personalidad. Recuerde Citar las fuentes
investigadas.
 
Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones en las que los individuos
muestran patrones de pensamiento, percepción, sentimiento y comportamiento de larga
duración que difieren de lo que la sociedad considera normal. Su manera de actuar y de pensar,
y sus creencias distorsionadas acerca de los demás, pueden provocar un comportamiento
extraño, pudiendo ser muy molesto para otras personas.
Estos individuos suelen tener problemas en distintas áreas de la vida, incluyendo el
funcionamiento social y laboral, y suelen tener habilidades de afrontamiento pobres y
dificultades para formar relaciones sanas. Los trastornos de personalidad suelen surgir en la
adolescencia y continúan en la edad adulta. Pueden ser leves, moderados o graves, y es posible
que estas personas puedan tener períodos de remisión en el que funcionan relativamente bien.
A pesar de que las causas no están del todo claras, los trastornos de la personalidad pueden
estar asociados a factores genéticos y ambientales. Respecto a estos últimos, las experiencias
de angustia, estrés o miedo durante la infancia, así como el maltrato, el abuso o la negligencia

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

emocional, pueden causar futuro desarrollo de dichos trastornos.


Tipos de Trastornos de Personalidad
Los distintos tipos de personalidad se agrupan en tres grandes grupos o “clusters”.

 Grupo A: Extraños, excéntricos. Introvertidos y ausencia relaciones próximas.


 Grupo B: Impulsivos, emocionales, llamativos, extravertidos y social y
emocionalmente inestables
 Grupo C: Ansiosos, temerosos y con presencia de conflictos interpersonales e
intrapsíquicos.

Trastornos de Personalidad del Grupo A


Trastorno Paranoide de la Personalidad: se caracteriza por una desconfianza generalizada
hacia los demás, incluyendo amigos e incluso la familia y la pareja. Como resultado, la
persona se siente vigilada y bajo sospecha, y está constantemente buscando pistas que validen
sus teorías conspiratorias. Este tipo de personalidad es el de una persona extremadamente
sensible a los reveses, y fácilmente siente vergüenza y humillación. Tiende a aislarse de los
demás y a destruir relaciones cercanas.
Trastorno Esquizoide: se caracteriza porque los individuos que padecen esta condición se
aíslan y evitan las actividades sociales y las relaciones interpersonales. Estos individuos
organizan sus vidas de manera que evitan el contacto con otras personas. Por tanto, no desean
ni disfrutan las relaciones cercanas, eligen trabajos y actividades solitarias y muestra frialdad
emocional.
Trastorno Esquizotípico:  se caracteriza por rarezas en la apariencia, el comportamiento y el
habla; por experiencias perceptivas inusuales, y anomalías en la manera de pensar, que se
asemejan a los observados en la esquizofrenia
Los esquizotípicos se aíslan porque poseen de un afecto inapropiado y ansiedad social. Suelen
tener pensamiento mágico y se caracterizan por ser supersticiosos. En ocasiones pueden creer
que poseen súper poderes o que han sido víctimas experiencias paranormales o con
extraterrestres. Tienen problemas para relacionarse por su frialdad y porque se muestran
distantes.
Trastornos de Personalidad del Grupo B
Trastorno Antisocial: La persona que sufre este trastorno de la personalidad llamado trastorno
antisocial no tiene en cuenta las normas y obligaciones sociales, es agresiva, actúa de manera
impulsiva, carece de sentimiento de culpa, y parece no aprender de la experiencia.
En muchos casos, puede no tener dificultad para relacionarse, e incluso puede parecer
superficialmente encantador (por eso se conoce como “psicópata con encanto”'). Ahora bien,
sus relaciones no suelen durar mucho. Este tipo de trastorno de personalidad está
estrechamente relacionado con la conducta criminal.
Trastorno Límite de Personalidad: Las personas con trastorno límite de la

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

personalidad o borderline a menudo se sienten vacías y abandonadas, y pueden tener


dificultades para hacer frente a los acontecimientos estresantes. Tienen una personalidad débil
y cambiante, y dudan de todo. Pueden pasar de momentos de calma a momentos de ira,
ansiedad o desesperación en solo unos segundos. Estas personas viven sus emociones al
máximo, y sus relaciones amorosas son intensas, porque idolatran a la otra persona.
La sintomatología se caracteriza por ira intensa e incapacidad de controlarla, esfuerzos
frenéticos por evitar el abandono, real o imaginario, alternancia entre extremos de idealización
y devaluación en las relaciones interpersonales, autoimagen marcadamente inestable, y
sentimientos crónicos de vacío. En ocasiones estos individuos pueden tener episodios de
paranoia, y tienden a involucrarse en conductas de riesgo, tales como sexo sin protección,
consumo excesivo de alcohol, y el juego.
Trastorno Histriónico de la Personalidad: Las personas afectadas por el trastorno histriónico de
la personalidad, tienen una baja autoestima y buscan llamar la atención de otras
personas dramatizando o jugando un papel, son emocionalmente muy sensibles en un intento
de ser escuchados y vistos. Por tanto, estos individuos prestan excesiva atención al cuidado de
su apariencia y se comportan de una manera demasiado encantadora y seductora. Tienen baja
tolerancia a la frustración y buscan continuamente la aprobación de los demás.
Su vida se convierte en un círculo vicioso que puede afianzarse, pues si se sienten rechazados,
más histriónicos se vuelven; y cuanto más histriónicos se vuelven, más rechazados se sienten.
Trastorno de Personalidad Narcisista: Esta clase de personalidad creen que son más
importantes que los demás. Tienden a exagerar sus logros y pueden presumir de su atractivo o
el éxito constantemente. Sienten una profunda necesidad de admiración, pero carecen de
empatía por otras personas. Además de su comportamiento egocéntrico, también se
caracterizan por ser personas muy rencorosas, y suelen mantener actitudes de resentimiento y
venganza hacia los demás.
Trastornos de Personalidad del Grupo C
Trastorno de la Personalidad por Evitación: Las personas con este tipo de trastorno suelen
experimentar sentimientos de inferioridad. Por lo general viven pendientes de las críticas de
los demás y evitan participar en nuevas actividades o hacer nuevos amigos porque se
consideran socialmente ineptos y poco atractivos. Viven con un miedo constante a ser
avergonzados o rechazados.
Este trastorno de personalidad está fuertemente asociado con un trastorno de ansiedad, y puede
tener su origen en el rechazo por parte de los padres o compañeros de infancia.
Trastorno de Personalidad Dependiente: En el trastorno de personalidad dependiente, los
individuos que sufren esta condición dependen de otras personas para satisfacer sus
necesidades emocionales y físicas. Son incapaces de tomar decisiones por sí solos y, por lo
general, evitan estar solos, pudiendo ser propensos a tolerar el abuso físico y verbal.
Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo: Las personas con trastorno de personalidad
obsesivo-compulsivo suelen ser personas muy disciplinadas, con una imperiosa necesidad para
la orden, y se adhieren fuertemente a las normas y reglamentos. Se caracterizan por ser rígidas,

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

perfeccionistas, rumiadoras, moralistas, inflexibles e indecisas. Se sienten muy incómodas


cuando no logran la perfección.
Diagnóstico de la Personalidad (Pre-diagnóstico)
De acuerdo a lo investigado en el punto anterior, identifique sí su consultante posiblemente
presenta un Trastorno de la personalidad. Justifique con argumentos y suficiencia su respuesta.
 
 
PRE-DIAGNOSTICO: por la conducta desarrollada por Andrés, lo clasificaría en el siguiente
trastorno de la personalidad:
Trastorno de la Personalidad por Evitación: Las personas con este tipo de trastorno suelen
experimentar sentimientos de inferioridad. Por lo general viven pendientes de las críticas de
los demás y evitan participar en nuevas actividades o hacer nuevos amigos porque se
consideran socialmente ineptos y poco atractivos. Viven con un miedo constante a ser
avergonzados o rechazados. Este trastorno de personalidad está fuertemente asociado con un
trastorno de ansiedad, y puede tener su origen en el rechazo por parte de los padres o
compañeros de infancia. Como hemos narrado a través de toda su hoja de vida, estas son sus
características esenciales.
 
Pertenece al grupo C de los trastornos
 
La mayor cualidad de Andrés Felipe es su gran deseo de superar su personalidad, busca ayuda,
lee, piensa que solo quiere dejar de sentir tanto miedo. Le pregunto porque no sube el tono de
su voz y dice que siente que es el miedo indescriptible.
Intervención
Hipotéticamente, sí, el consultante tuviera un motivo de consulta psicológico. De acuerdo a
sus análisis de las teorías de la personalidad, identifique los 5 principales objetivos que usted
como psicólogo sugeriría para trabajar con su consultante. Recuerde, sólo enumérelos.

1.    Baja autoestima
2.   Depresión y Ansiedad
3.   Desarrollo de la confianza
4.   Identificación de genero
5.   Desarrollo de habilidades sociales

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

CONCLUSIONES

La influencia simultánea de lo hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del espacio,


van dando origen y determinando la personalidad. La personalidad se conquista, se hace, se
construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la experiencia,
el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la
persona.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
CURSO PERSONALIDAD

BIBLIOGRAFIA

- Andrés, A. (2016). Instrumentos para el análisis. En La personalidad. Barcelona, España:


Editorial UOC. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=21&docID=11231240&tm=1485107538863
- Dimaggio, G., & Semerari, A. (Eds.). (2008). Los trastornos de la personalidad: modelos
y tratamiento. Bilbao, ES: Editorial Desclée de
Brouwer.http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=17&docID=10473072&tm=1485108531368
- Rasgos temperamentales (2016), Recuperado de
http://www.agustinianosalitre.edu.co/ArchivosCargados/2016/Los-rasgos-
temperamentales.pdf
- Roiel Von Alexandros, 9 de mayo de 2010, Recuperado de
http://psicologiapersonalidad-roiel.blogspot.com.co/2010/05/la-perspectiva-
disposicional-modelo-de.html
- UNAD (2016). Aplicaciones de la Psicología de la Personalidad [OVI]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/10590
- 2017, Bienestar180, Recuperado de http://www.salud180.com/salud-dia-dia/4-tips-para-
una-personalidad-positiva

15

También podría gustarte