Conversatorio 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA / SHIKKI EKIRAJIA PULEE WAJIRA

Institución de educación superior estatal de mayor cobertura en el departamento


de la guajira.

Fundamentos de Economía

Conversatorio 5: El proceso Productivo, productoras y consumidoras, División del


trabajo.

Claudia Ropero Garcia


Estudiante de Economía

Mariano Pérez Van-Leeden


Lic. Docente

Riohacha, la Guajira. Septiembre de 2020.


Proceso productivo.
Es el conjunto de actividades orientadas a transformación de recursos o factores
productivos en bienes y servicios es decir son la secuencia de actividades
requeridas para elaborar un producto. En este proceso intervienen la información y
tecnología que interactúan con personas, su objetivo último es la satisfacción de la
demanda.
El proceso productivo se divide en diferentes etapas en donde los insumos
involucrados van sufriendo modificaciones para obtener un producto final con su
posterior colocación en el mercado.
Las operaciones que se llevan a cabo son:
Diseño: Se realiza una junta para captar ideas de cómo será la conformación y
presentación del producto, una vez las ideas han sido decantadas partiendo de las
que quedaron se elaboran bosquejos del producto hasta que finalmente se obtiene
un definitivo.
Producción: Se trata de la fabricación del producto o de definir los pormenores del
servicio.
Distribución: Consta en colocar en el mercado objeto el resultado de la producción,
la misma puede ser a través de publicidad en los diferentes medios de
comunicación masiva, a través de presentación en escaparates o por medio de
vendedores especializados y puntualmente capacitados, quienes visitaran los
diferentes puntos de venta para promocionar y exhibir el producto.

Clasificación de los procesos productivos


Existen varios tipos de procesos de producción, estos son:
1.Proceso lineal o por producto: esta pensado para la producción de un
determinado bien o servicio. Las máquinas involucradas y la cantidad de materia
prima utilizada está basada en los requerimientos de un determinado producto que
se desea fabricar. Como se fabrica un solo producto se llega a tener altos niveles
de producción, para lo cual se necesita que el personal involucrado adquiera altos
niveles de eficiencia. Para llevar adelante este procedimiento, se necesita recurrir
a la administración, la cual tiene como objetivo mantener el funcionamiento de las
operaciones por medio de un sistema preventivo eficaz, el cual depende de un
mantenimiento de emergencia que, a su vez, permita minimizar el tiempo de
reparación.
2. El proceso intermitente: En este caso el proceso de producción se realiza por
lotes o intervalos intermitentes que son organizados en centros de trabajo donde
se agrupan las maquinas que presentan características similares. El producto que
se encuentra en proceso de elaboración transitara, haciendo su recorrido para ser
controlado a los departamentos o centros que se necesite.
3. El proceso por proyecto: Es utilizado para la producción de productos que
tienen características únicas. La producción es realizada en un determinado lugar
y en este caso no se produce un flujo del producto, sino que se trata de
actividades que se realizan para lograr el avance en la construcción del proyecto,
evitando al máximo sufrir contratiempos y con una buena calidad.
División del trabajo
Consiste en la participación de las diferentes tareas que conforman el proceso
productivo de un bien o servicio, el cual se reparte entre un grupo determinado de
personas en otras palabras es el origen de la especialización del trabajo. Esta
consiste en la fragmentación de las tareas necesarias para la producción de un
bien o servicio, las cuales se reparten entre una serie de individuos, habitualmente
en base a su fuerza, capacidad, especialidad o naturaleza, con el tiempo, la
división de trabajo permitió el incremento de la productividad en determinadas
tareas mediante la especialización, así como el desarrollo de las actividades.

Origen de la división del trabajo


A lo largo de la historia las sociedades agrarias se dedicaban en exclusiva a la
agricultura. Ante la aparición de necesidades como el comercio, la artesanía o la
creación de un sistema militar que garantizase la seguridad de los individuos,
surge la división del trabajo. Para ello es crucial conocer lo que significó el
excedente de producción. Cuando el desarrollo técnico de las tareas produjo un
incremento de la productividad y con ello, un excedente de producción, el resto de
individuos podían dedicarse a otras tareas como la guerra o la artesanía, sin
necesidad de dedicarse a la agricultura para poder alimentarse.

Para Adam Smith, la división del trabajo fue una de las principales causas para
que las naciones incrementasen su riqueza. De acuerdo con el economista
escocés y padre de la escuela clásica, la división del trabajo permitía grandes
incrementos en la productividad, ya que el obrero no precisaba el cambio
constante de utensilio en el proceso de fabricación. Producto de que este solo
realizaba una tarea del proceso productivo. Esto, para Smith, permitía a los
productores el ahorro de capital, ya que un obrero no necesitaba disponer de
todas las herramientas para la confección de un bien o servicio, sino las que este
precisaba para desarrollar su tarea dentro del proceso productivo.

También podría gustarte