Está en la página 1de 5

Actividad 2. Reconocimiento de conceptos.

¿Qué estudia la estadística descriptiva?

La palabra estadística se refiere a un sistema o método usado en la recolección,


organización, análisis y descripción numérica de la información. También se puede decir
que la estadística estudia el comportamiento de hechos o fenómenos de grupo.

Se consideran dos fases en el campo de la estadística, una de ellas es la descriptiva o


deductiva que se limita a la descripción de un conjunto sin llegar a conclusiones o a
generalizar con respecto a un grupo mayor, y tiene como finalidad, colocar en evidencia
aspectos característicos del grupo (promedios, variabilidad de los datos, etc.) que sirven
para realizar comparaciones, sin poder sacar conclusiones de tipo mas general. Esta
descripción, por lo general se realiza a través de la elaboración de cuadros, gráficos,
cálculos de promedios, proporciones, varianzas de una o más variables relacionadas.

¿En dónde radica la importancia que hoy en día tiene la estadística descriptiva, en
función de la toma correcta de decisiones?

La estadística descriptiva permite recolectar información de datos y ayudar a corroborar


hipótesis proporcionando un soporte matemático a las observaciones realizadas y ser
presentadas en forma gráfica o cuadros. De acuerdo con los datos obtenidos se pueden
sacar modelos estadísticos para el proceso en el proceso de toma de decisiones, y hasta para
decidir en políticas públicas de beneficio de la comunidad.

¿Cómo se aplica la estadística descriptiva en la solución de problemas en áreas como:


¿la economía, salud, medicina, entre otras?

En la economía: en la elaboración de planes de desarrollo económico nacional,


empresarial o de cualquier otra institución para poder supervisar el control de su
cumplimiento y determinar las necesidades que se poseen o las reservas económicas con
que se cuenta.

En la salud: gracias a la estadística descriptiva se ha podido determinar la curva de


contagio del nuevo coronavirus en cada uno de los países y se han tomado decisiones
transcendentales que han modificado nuestro diario vivir, para lograr protegernos de dicha
enfermedad

En la medicina: para realizar experimentos que contribuyan a encontrar remedios o


enfermedades que en algunos casos se creían incurables, gracias a esta recolección de
información, la investigación en medicina ha tenido un gran avance en la actualidad.

En la educación: para todo el proceso de matrículas y tener información detallada de cada


uno de los estudiantes en las instituciones educativas, calificaciones, cantidad de
estudiantes, áreas y asignaturas, edad, sexo, peso, estatura entre otras.

¿Qué herramientas emplea la estadística descriptiva para abordar un problema?

Las herramientas que usa o emplea la Estadística Descriptiva para tratar de resolver un
problema son:

 Tablas.
 Gráficos
 Medidas de tendencia central.
 Medidas de dispersión.
 Distribuciones de frecuencia.
1. Concepto 2. Definición 3. Ejemplo

Estadística La estadística descriptiva es un conjunto de


Calcular la media de
técnicas numéricas y gráficas para describir y
Descriptiva
analizar un grupo de datos, sin extraer contagiados semanales en
conclusiones (inferencias) sobre la población a
la ciudad de Bogotá
la que pertenecen.

Es el conjunto de todos los elementos que tiene Ventas de todas las


Población
una o más características en común y que son bebidas gaseosas de la
objeto de estudio. empresa Postobón.

Subconjunto de elementos de una población, Ventas de la gaseosa


que se selecciona para realizar un estudio. Una colombiana de la empresa
Muestra muestra debe ser representativa, es decir, debe Postobón.
reflejar las características esenciales de la
población que se quiere estudiar.

Una variable estadística es cada una de las Determinar la preferencia


Variable
características o cualidades que poseen de sabor en las gaseosas
Estadística individuos de una población. que ofrece la empresa
Postobón.

Se llaman unidades estadísticas o individuos a Los trabajadores de la


los componentes de una determinada población empresa Postobón a los
Unidad de datos centro del estudio estadístico. Cada uno cuales se les realiza un
de los individuos de la población puede estudio estadístico de
Estadística
describirse según uno o varios caracteres. Cada sexo, edad, sueldo y
uno de los caracteres estudiados puede presentar antigüedad.
dos o más modalidades.
Actividad 3. Identificación y reconocimiento de la problemática de estudio

¿Cuáles considera usted, que son principales factores que influyen en los resultados de
las pruebas saber 11?

 Prepararse a conciencia, ya que el ser humano debe aceptar los retos académicos los
cuales debe superar, para poder avanzar en el incremento del intelecto.
 Falta de análisis e interpretación, a la hora, de examinar la información consignada
en los textos expuestos en las pruebas.
 Por voluntad propia del estudiante, ampliación en conocimiento general de las
diversas asignaturas, buscando más información de la que recibe en su institución
educativa.
 Seguimiento por parte de los padres de familia, en el buen uso del tiempo libre de
sus hijos escolarizados.
 Mayor exigencia de parte de las instituciones educativas en el rendimiento
académico de los estudiantes.
 Hacer buen uso de los recursos tecnológicos, por parte de los estudiantes.
 Preparación adecuada y asertiva por parte de las instituciones educativas.

¿El sistema de evaluación que imparte cada colegio está acorde con el tipo de
evaluación que se presenta en la prueba?

El sistema de evaluación de la mayoría de las instituciones educativas públicas del país no


tiene un adecuado cumplimiento de la exigencia evaluativa, ya que las reglamentaciones
del gobierno exigen a los docentes de estos planteles no reprobar más del cinco por ciento
del total de los estudiantes, lo cual obliga al docente a evaluar de forma incluyente y
valorando cualquier tipo de esfuerzo por parte del estudiante. Teniendo en cuenta lo
anterior el sistema de evaluación varia frente a las pruebas saber.
¿Cómo ha influido la disponibilidad de material de refuerzo (guías, libros, acceso a
internet) en los resultados de las pruebas saber 11?

Los estudiantes que han logrado alcanzar buenos resultados en dichas pruebas, es porque
realizaron un uso adecuado de cada uno de los recursos disponibles a su alcance, y la
adecuada preparación con tiempo. También porque en algunos casos los padres les inculcan
la responsabilidad y la seriedad con que se deben enfrentar a estas pruebas.

¿Cómo se encuentra Colombia vs los países de América latina frente a los resultados
de las pruebas pisa?

Colombia no goza un buen posicionamiento a nivel educativo en América Latina, pues


países como Chile, Uruguay y México, sobresalen porque se destacan en lectura, en
ciencias y Matemáticas, debido a que sus procesos educativos son más completos y la
inversión monetaria anual es generosa.

¿La calidad de la educación en Colombia influye en los resultados de las pruebas


saber?

Claro que sí, es evidente que los resultados obtenidos de las instituciones donde la calidad
educativa es lo más importante, alcanzan un mayor puntaje con respecto aquellas
instituciones que no exigen calidad, un ejemplo de ello son las instituciones educativas
privadas con respecto a la mayoría de las públicas, por el poco presupuesto que manejan en
la adquisición de recursos humanos y tecnológicos para que los estudiantes puedan
aprovecharlos.

También podría gustarte