Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Curso : ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Docente : Ing. César Edwin Olave Solórzano

Inicio : REPRESAS

¿Qué es una represa?


Una represa es una estructura que tiene como objetivo desviar o
detener el agua, o ambas cosas, para aprovecharla o evitar que cause daños.

Consiste en un dique o muro que se construye de manera perpendicular al


cauce del río. El agua que desvía puede ser utilizada para riego,
generación eléctrica, piscicultura, turismo, navegación,
consumo industrial o humano. También se construyen a raíz de lluvias
torrenciales para evitar inundaciones en las zonas cercanas a un río.

Están construidas con hormigón, piedra o materiales sueltos y son diseñadas


por ingenieros civiles.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Diferencias con dique, presa y embalse

El dique es la pared de la represa que impide el paso del agua.

Dique, presa, embalse y represa son términos relacionados pero que tienen
significados diferentes:

• Presa y represa. Ambas palabras son sinónimos y se utilizan para


mencionar a aquellas construcciones que desvían o detienen una
corriente de agua.

• Dique. Consiste en una pared que frena el paso del agua, puede ser una
construcción humana o un producto de la naturaleza. Esta pared, que
puede formar parte o no de una represa, se ubica en paralelo o
perpendicular a la corriente del agua que contiene.

• Embalse. Se trata del agua que queda acumulada como consecuencia


de la construcción de una presa, o el resultado de la existencia de un
dique natural. Esta agua estancada tiene poca profundidad y su fondo es
cenagoso.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Partes de una presa

Los vertederos permiten eliminar los excedentes de agua.

Las presas o represas tienen distintas partes. Ellas son:

• Cortina. También llamada “represa”, es la construcción en su conjunto.

• Coronación. La parte superior de la estructura.

• Caras, parámetros o taludes. Las dos construcciones verticales que


están en contacto con el agua y determinan el espacio de la represa.

• Compuertas. Las encargadas de regular el caudal de agua que


atraviesa la presa.

• Estribos. Las estructuras que delimitan los costados del muro o dique.

• Vertedero. La parte que elimina los excedentes de agua cuando la


presa se encuentra repleta.

• Tomas. Las estructuras que obtienen el agua de la presa, que después


tendrá distintos usos.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Tipos de represas

Las represas de relaves son usadas en minería para retener sustancias del agua.

Las represas se pueden clasificar de acuerdo a distintos criterios. Algunos de


ellos son:

• Según su uso:
o Represas de retención. Estas construcciones permiten el paso
de agua y su objetivo es contener materiales sólidos que son
transportados por torrentes.
o Represas de almacenamiento. Se utilizan para almacenar
agua que luego se utiliza para riego, generación de energía
eléctrica, consumo humano o industrial. También son
construcciones que se hacen para formar lagunas artificiales con
fines recreativos.
o Represas de derivación. Se usan para elevar la cota de agua y
así derivarla.
o Represas de control de avenidas. Son diseñadas para laminar
el caudal de las avenidas torrenciales y evitar que en fuertes
tormentas el río se desborde y arruine los terrenos que lo rodean.
o Represas de relaves. Se diseñan para la retención
de sólidos sueltos o líquidos desechados por la explotación
minera. Estos restos se almacenan en vasos para luego ser
decantados.
o
• Según su composición:
o Heterogéneas. Se construyen con distintos materiales.
o Homogéneas. Se construyen a partir de un único material:
margas, arcilla o arcillo arenoso.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

• Según la forma en que fueron construidas:


o De sedimentación. Son el resultado de la sedimentación natural
luego de que el material haya sido arrojado al espacio deseado.
En este caso, la compactación se consigue de manera natural.
o De compactación mecánica. Estas construcciones cuentan con
un terraplén cuya altura se obtiene luego de la compactación de
distintas capas con equipos mecánicos.

• Según la estructura:

Presa de gravedad
La presa de gravedad es aquella en la que su propio peso es el encargado de resistir el
empuje del agua. El empuje del embalse es transmitido hacia el suelo, por lo que este
debe ser suficientemente estable para soportar el peso de la presa y del embalse.
Constituyen las represas de mayor durabilidad y que menor mantenimiento requieren.
Dentro de las presas de gravedad existen:

• De escollera o materiales sueltos: de tierra o suelo homogéneo, tierra zonificada,


CFRD (enrocado con losa de hormigón) y otros.

• De hormigón: tipo HCR (hormigón compactado con rodillos) y hormigón convencional.


Su estructura recuerda a la de un triángulo isósceles ya que su base es ancha y se va
estrechando a medida que se asciende hacia la parte superior aunque en muchos casos el
lado que da al embalse es casi vertical. La razón por la que existe una diferencia notable
en el grosor del muro a medida que aumenta la altura de la presa se debe a que la presión
en el fondo del embalse es mayor que en la superficie. De esta forma, el muro tendrá que
soportar más presión en el lecho del cauce que en la superficie. La inclinación sobre la
cara aguas arriba hace que el peso del agua sobre la presa incremente su estabilidad.
Presa de arco
La presa de arco es aquella en la que su propia forma es la encargada de resistir el
empuje del agua. Debido a que la presión se transfiere en forma muy concentrada hacia
las laderas de la cerrada, se requiere que esta sea de roca muy dura y resistente.
Constituyen las represas más innovadoras en cuanto al diseño y que menor cantidad de
hormigón se necesita para su construcción. La primera presa de arco de la que se tiene
noticia es situada en Vallon de Baume, realizada por los romanos cerca
de Glanum (Francia).12
Presa de bóveda
La presa de bóveda, doble arco, o arco de doble curvatura es aquella que tiene curvatura
en el plano vertical y en el plano horizontal, también se denomina de bóveda. Para lograr
sus complejas formas se construyen con hormigón y requieren gran habilidad y
experiencia de sus constructores, que deben recurrir a sistemas constructivos poco
comunes.
Presa de arco-gravedad
La presa de arco-gravedad es aquella que combina características de las presas de arco y
las presas de gravedad y se considera una solución de compromiso entre los dos tipos.
Tiene forma curva para dirigir la mayor parte del esfuerzo contra las paredes de un cañón
o un valle, que sirven de apoyo al arco de la presa. Además, el muro de contención tiene
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

más espesor en la base y el peso de la presa permite soportar parte del empuje del agua.
Este tipo de presa precisa menor volumen de relleno que una presa de gravedad.
Presa de contrafuertes o bóveda múltiple
Cuando los taludes están demasiado separados, o cuando el material local es tan
compacto que es casi imposible extraerlo, el diseño con contrafuertes permite crear un
dique con un gran ahorro de material.
Uno de los ejemplos más destacados de este tipo es la presa Daniel-Johnson,
en Quebec, Canadá, terminada en 1968 como parte del proyecto Manic-Outardes. Con
214 m de altura y 1312 m de ancho, la presa, diseñada por André Coyne, se apoya en dos
contrafuertes centrales separados 160 m en su base. Los 13 arcos laterales forman
medios cilindros inclinados separados 76 m. Más allá de las consideraciones estéticas, la
empresa constructora eligió construir una presa con contrafuertes por razones
económicas. Según los estudios de diseño, la construcción de la estructura requirió algo
más de 2,2 millones de m³ de hormigón, cinco veces menos que una presa pesada.

• Según la base en la que son construidas:


o Sobre manto impermeable.
o Sobre una capa permeable.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Ejemplos de represas

La represa hidroeléctrica Sayano-Shushenskaya es una gran obra de arquitectura rusa.


UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

REPRESAS IMPORTANTES EN EL MUNDO

1. Central hidroeléctrica Sayano–Shúshenskaya - Capacidad total: 6,400 MW

La central hidroeléctrica Sayano–Shushenskaya está situada en el río Yenisei, cerca de la ciudad


de Sayanogorsk, en Rusia. Es la central hidroeléctrica más grande del país y la décima a nivel
mundial. Fue inaugurada en 1978. Su área inundada es de 621 km² y su generación anual de
electricidad es de 26,8 TWh.

2. Presa de Longtan - Capacidad total: 6,426 MW

La Presa Longtan es una presa de gravedad fabricada con hormigón y es la más alta de su tipo con
216,5 metros de altura. Está ubicada en el río Hongshui, en la ciudad de Tian'e County en la Región
Autónoma de Guangxi Zhuang, en China, y su funcionamiento inició en 2009. Es la cuarta presa
más grande de China y la novena del mundo. Su generación anual de electricidad es de 18,7 TWh.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

3 . Presa de Xiangjiaba - Capacidad total: 6,448 MW

La presa Xiangjiaba es una presa de gravedad ubicada en el río Jinsha, en la provincia de Yunnan y
la provincia de Sichuan, al suroeste de China. Empezó a funcionar en 2012. Es la tercera presa más
grande de China y la octava del mundo. Su área inundada es de 95,6 km² y su generación anual de
electricidad es de 30,7 TWh.

4. Presa Grand Coulee - Capacidad total: 6,809 MW

La presa Grand Coulee es una presa de gravedad fabricada con hormigón, localizada en el río
Columbia, en el Estado de Washington, Estados Unidos. Es la central de generación eléctrica más
grande de Estados Unidos y la séptima del mundo. Fue inaugurada en 1941 y, para esa fecha, era la
mayor estructura artificial construida por el ser humano. Su área inundada es de 324 km² y su
generación anual de electricidad es de 20 TWh.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

5. Presa de Belo Monte - Capacidad total: 8,176 MW

La presa de Belo Monte es un complejo de presas hidroeléctricas ubicado en el río Xingu, en el


estado de de Pará, en Brasil. Fue inaugurada en 2016. Es la tercera represa más grande de Brasil y la
sexta del mundo. Su área inundada es de 441 km² y su generación anual de electricidad es de 39.5
TWh.

6. Presa de Tucuruí - Capacidad total: 8,370 MW

La presa de Tucuruí es una presa hidroeléctrica de gravedad fabricada con hormigón y está ubicada
en el río Tocantins, en el condado de Tucuruí, en Brasil. Fue puesta en funcionamiento en 1984 y es
la segunda central hidroeléctrica más grande de Brasil y la quinta del mundo. Su área inundada es de
3,014 km² y su generación anual de electricidad es de 41.43 TWh.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

7. Central Hidroeléctrica Simón Bolívar - Capacidad total: 10,235 MW

La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicada en la Represa del Guri, en el Estado Bolívar
(Venezuela), es un embalse o lago artificial inaugurado en 1986. Es la central hidroeléctrica más
grande de Venezuela y la cuarta del mundo. Su área inundada es de 4,250 km² y su generación anual
de electricidad es de 53.41 TWh.

8. Presa de Xiluodu - Capacidad total: 13,860 MW

La presa de Xiluodu es una presa de arco ubicada en el río Jinsha , cerca de la ciudad de Xiluodu, en
la provincia de Yunnan, en China. Su inauguración fue en 2013. Es la segunda represa más grande
de China y la tercera del mundo. Su generación anual de electricidad es de 55.2 TWh.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

9. Represa de Itaipú - Capacidad total: 14,000 MW

La represa hidroeléctrica de Itaipú es una represa binacional de Paraguay y Brasil, ubicada en su


frontera sobre el río Paraná. Posee un desnivel de 120 m de caída bruta. Es la central hidroeléctrica
más grande del continente americano y la segunda más grande del mundo. Su área inundada es de
1,350 km² y su generación anual de electricidad es de 103.1 TWh, una cantidad mayor que la represa
más grande del mundo y con una capacidad instalada mucho menor.

10. Presa de las Tres Gargantas - Capacidad total: 22,500 MW

La presa de las Tres Gargantas es la central hidroeléctrica más grande del mundo. Está situada en el
río más largo del continente asiático, el río Yangtsé, en China. El nombre de las tres gargantas que
conforman la presa son: Xiling, Wuxia y Qutang. Comenzó su operación en 2003. Su área inundada
es de 1,084 km² y su generación anual de electricidad es de 98,8 TWh.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

OTRAS REPRESAS IMPORTANTES

PAIS Nombre Fuente Capacidad Almacen. Lago Generación Eléctr. Construcción Relleno Concreto Atura Coronación
Millones (m3) Ha Kv años millones m3 m3 m m
USA FORT PECK Rio Misuri 22,000 98,000 185,250 8 96 1,000,000
USA OAHE Rio Misuri 28,500 150,000 14 800,000 75 2,900
BRASIL / PARAGUAY ITAIPU Rio Parana 30,000 14,000,000 14 24 12,000,000 196 8,000
USA GARRISON 30,000 600,000 64 3,450
USA HOOVER Rio Colorado 36,000 5 220 380
CHINA TRES GARGANTA 40,000 22,500,000 103 30,000,000
TURQUIA ATATATURK 48,000 2,400,000 169 1,700
USA W.A.C. BENNETT 74,000 2,790,000 6 183 2,000
VENEZUELA GURI 135,000 400,000 10,000,000 1963 Y 1986 16 1,300
GANHA AKOSOMBO 144,000 850,000 256,000,000 5

También podría gustarte