Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 2

Presentado por:

Wilson Chipagra Carvajal ID: 621787

Jenny Carolina Ardila Martínez ID: 621782

Materia:

Formulación de Proyectos

Profesor:

Ana Milena Peña Dávila

Floridablanca – 31 de Octubre de 2020


De acuerdo a lo señalado en el texto guía sobre técnicas de predicción:

1. Teniendo en cuenta lo señalado en la página 107 de texto guía sobre diseño de la

encuesta, construya 5 preguntas aplicables a una investigación de mercados que tenga

como objetivo conocer al mercado objetivo al cual está destinado el proyecto y señale por

cada una, el objetivo específico de incluirla en dicha encuesta.

Encuesta.

Esta encuesta nos permitirá conocer la percepción que tienen los clientes acerca de la

imagen de TORCHI y así saber los factores que influyen en el momento de compra, esto

nos servirá para la toma de decisiones.

Ocupación
Edad: Género: (F) (M)

1. ¿Come usted tortas? SI ___ N O ___

2. ¿Ha probado alguna torta de fruta natural? SI __ N O ___

3. ¿Le preocupan las calorías que consume en sus postres? SI ___ N O ___

4. ¿Le gustaría comer una torta libre de colorantes y sabores artificiales?

SI ___ N O ___ Me da igual ___

5. Marque con una X el sabor de frutas que le gustaría probar en una torta

 Maracuyá __

 Fresa __

 Guanábana __
 Mango __

 Naranja __

 Durazno __

 Limón __

 Ahuyama __

 Lulo __

6. ¿Con que frecuencia compra tortas para su casa?

Cada semana ___ Cada quince días ___ Una vez al mes ___

Solo en ocasiones especiales __

7. ¿De que tamaño compra las tortas generalmente?

¼ Libra ___ ½ Libra ___ 1 Libra ___ Por porciones ___

8. ¿Cómo le gusta comprar sus tortas y postres?

A domicilio ___ Por encargo ___ Presencialmente ___


2. Para el proyecto objeto de análisis en la asignatura, construya:

a. El balance de equipos

Vida
Cantidad Costo Costo Valor de Ingreso
ITEM Útil
Unidades Unitario Total Liquidación Total
(Años)
Horno 2 3.000.000 6.000.000 10 10000 10000
Moldes 2 900.000 1.800.000 6 1000 1000
Batidora 2 3.000.000 6.000.000 10 10000 10000
Computador 1 1.500.000 1.500.000 5 5000 5000
Camioneta 1 35.000.000 35.000.000 5 20000 20000

b. El balance de obras físicas

Unidades Especificación Costo


ITEM Tamaño Costo Total
de medida técnica unitario
Recepción m2 Hormigón 1200 m2 2.000 2.400.000
Hormigón –
Bodega m2 500 m2 5.000 2.500.000
Estructura metálica
Sala de
m2 Hormigón 400 m2 1.000 400.000
horneo
Hormigón –
Almacén m2 2600 m2 2.500 6.500.000
Estructura metálica
c. El balance de personal

Cargo Número de cargos Remuneración mensual


Pastelero 1 1.800.000 884.000
Auxiliar de pastelería 2 884.000 1.768.000
Vendedor 3 884.000 2.652.000
Administrador 1 1.500.000 1.500.000
Decorador 2 884.000 1.768.000
Publicidad 1 884.000 884.000
Repartidor 2 884.000 1.768.000
Total mensual 12.140.000
Total Anual 145.680.000

d. El balance de insumos

Cantidad
Insumo Costo Unitario Costo Total
(Unitaria)
Harina 1 Libra 1000 1000
Huevos 8 350 2800
Fruta 250 gramos 1300 1300
Azúcar 120 gramos 500 500
Polvo de Hornear 10 gramos 200 200
3. Para el proyecto objeto de análisis en la asignatura, señale argumentando:

e. El tamaño del proyecto

Dimensiones del mercado

De acuerdo al estudio de mercado, este determina que la cantidad de tortas de Frutas que debemos

producir serian 6 de libra de diferentes sabores, las cuales se dividirán de 10 porciones cada torta,

para un total de 60 porciones, se trabajara en la publicidad para poder ampliar el mercado y así

producir más tortas.

f. La localización del proyecto: macro localización y micro localización

Macro localización:

El proyecto de TORCHI se ubicará inicialmente en el área metropolitana de Bucaramanga para que

sea más efectiva su distribución, aun no se planean franquicias fuera de esta área.

Micro localización:

El lugar exacto donde se ubicará el punto de fábrica y vitrina principal de TORCHI es en la ciudad de

Floridablanca – Barrio la cumbre y de allí saldrán los domicilios de los pedidos de los clientes y las

ventas directas.
4. Diseñe un flujograma que permita establecer los procesos y procedimientos para la

obtención del producto objeto de análisis de la asignatura, en el que se reflejen los recursos

necesarios por actividad.

FABRICACION TORTAS
TORCHI

 Hacer pedido al proveedor de


productos secos
COMPRAS
 Ir a la plaza de mercado la rosita
para escoger las mejores pulpas
de fruta
 Hacer el pedido a la granja de
huevos
 Ir donde el proveedor de cajas y
bolsas para el empaque

PREPARACION DE LAS TORTAS

MEZCLA HORNEADO

 Gramera  Horno
 Batidora  Molde
 Bowl  Brocha
 Cuchara  Cronometro
 Espátula  Mesón
 Tazas
 Cernidor
 Licuadora

CONTINUA
Decoración y Empacado

 Cuchillo
 Bolsas
 Cajas de tortas
 Fruta fresca
 Cintas decorativas
 Tarjeras

Venta

 Camioneta
 Vitrinas
 Local
 Pagina web

5. Defina las inversiones y costos de la administración, para esto, diseñe la estructura organizacional
requerida para la ejecución del proyecto y relacione los costos asociados como los requeridos para
los puestos de trabajo, mobiliario, equipos y demás costos que consideren sean necesarios.

INVERSIONES Y COSTOS
DETALLE CANTIDAD COSTO TOTAL
Horno 2 6.000.000
Moldes 2 1.800.000
Batidora 2 6.000.000
Computador 1 1.500.000
Camioneta 1 35.000.000
Local 1 700.000 (Mensual)
Pastelero 1 884.000
Auxiliar de pastelería 2 1.768.000
Vendedor 3 2.652.000
Administrador 1 1.500.000
Decorador 2 1.768.000
Publicidad 1 884.000
Repartidor 2 1.768.000

6. Consulte en la web, el concepto de impuesto sobre la renta aplicable a personas jurídicas y el


porcentaje de este impuesto para el año gravable 2021

Tarifa general impuesto a la renta e impuesto para el año gravable 2021 :


La Ley de Financiamiento establece que la tarifa general del impuesto sobre la renta aplicable a

sociedades nacionales, establecimientos permanentes de entidades del exterior y personas jurídicas

extranjeras con o sin residencia en el país, obligadas a presentar la declaración anual reducirá

gradualmente. Para el año 2019 tarifa general será del 33%, del 32% para el año 2020, del 31% para

el año 2021 y, del 30% a partir del año gravable 2022.

Igualmente, la ley establece que las rentas generadas a partir de nuevos proyectos de parques

temáticos, de ecoturismo y agroturismo y nuevos muelles náuticos que se construyan dentro de los

siguientes 10 años, que se lleven a cabo en municipios hasta de 200.000 habitantes, y 4 años, que

se lleven a cabo en municipios de igual o superior a 200.000 habitantes, contados a partir del 1 de

enero de 2019, estarán sujetas a una tarifa de renta del 9% por un término de 20 y 10 años,

respectivamente.

Las entidades financieras que tengan una renta gravable igual o superior a 120.000 UVT (2019:

$4.112.400.000), deberán liquidar una sobretasa del 4% por el año 2019, del 3% por el año 2020 y

del 3% por el año gravable 2021.


Cabe recordar que la Ley de Financiamiento unificó la tributación en 3 cédulas: las rentas de trabajo,

capital (intereses, rendimientos y arrendamientos) y no laborales.

Esta unificación podría llevar en muchos casos a pagar más impuestos. Por ejemplo, en el caso de

personas asalariadas que tengan arrendamientos y/o inversiones. Ahora tendrán que sumar todos

sus ingresos antes de aplicar el proceso de depuración de la base. Antes, cada uno de los tipos de

ingreso tenía su proceso de liquidación independiente y luego se sumaban.

No obstante, hubo algunos cambios en la retención en la fuente, el pago anticipado del impuesto a

la renta. Buscan que estos pagos mensuales coincidan mejor con el impuesto a cargo que se paga

en agosto. La retención de 19% comenzará a aplicarse a partir de 95 UVT y no de 87 UVT.

Por otro lado, la nueva ley les permite a los independientes que reciben ingresos clasificados en la

cédula de rentas de trabajo (ingresos por honorarios o por servicios personales) escoger entre la

reducción de costos y gastos en los que haya incurrido en desarrollo de su actividad y la renta exenta

laboral de 25%.

La reforma trae también importantes cambios a los rentistas de capital. El principal es la reducción

del impuesto a los dividendos que pasará de 15% a 10%, siempre y cuando superen los $10,6

millones (300 UVT).


Baja el impuesto a los dividendos que pasará de 15% a 10%, siempre y cuando sean superiores a los

$10,6 millones (300 UVT)

Las tarifas de retención en la fuente se mantendrán, pero la retención de 19% comenzará a aplicarse

a partir de 95 UVT y no de 87 UVT.

El desmonte de la renta presuntiva será más ágil, pues la renta presuntiva bajará a 0,5% para el año

gravable 2020 y a 0% a partir de 2021.Se realizará una nueva normalización tributaria en 2020 con

las mismas características, requisitos y reglas de juego establecidas el año pasado, pero con una

tarifa de 15% (y no de 13%).Revive el componente inflacionario para los rendimientos de fondos de

inversión colectiva y CDT. Es decir, el porcentaje del rendimiento correspondiente a la inflación será

nuevamente considerado un ingreso no constitutivo de renta. El retiro de cesantías no tendrá el

impuesto del 4 X 1.000Los independientes con ingresos por honorarios o servicios personales

podrán restar los costos y gastos en que hayan incurrido. Antes esta posibilidad era exclusiva de los

rentistas de capital y por rentas no laborales. Los aportes voluntarios a los fondos de pensiones

obligatorios seguirán siendo un ingreso no constitutivo de renta, ni de ganancia ocasional y los

aportes voluntarios seguirán siendo rentas exentas. El impuesto al patrimonio se mantiene para

2020 y 2021.

Bibliografía:

https://www.ppulegal.com/insights/prensa/ii-impuesto-de-renta-para-personas-juridicas/
(Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria)

https://www.dinero.com/economia/articulo/principales-cambios-de-la-ley-de-financiamiento-en-
materia-tributaria/281004 (Revista Dinero)

También podría gustarte