Está en la página 1de 33

ANÁLISIS

GRAFICAS
13%

50% Presencial
Semipresencial
Virtual
37%

Mencionan Armstrong y Kotler (2013), que para que una empresa entregue su
propuesta de valor, debe crear una oferta de mercado que satisfaga una necesidad, a
través de la propuesta de un producto o servicio. Así, se evaluaron los atributos
ofrecidos en el servicio de enseñanza de idiomas del Interactivo Instituto de Idiomas, por
ser las alternativas que los consumidores evalúan, además de las razones que pueden
llevarlos a permanecer consumiendo el servicio.

1) Al escoger un instituto de inglés, prefiere las clases

Grafico 1
Fuente: elaboración propia

Como muestra el Grafico 1, la encuesta realizada prueba que el 50% que las
personas prefieren recibir las clases de manera virtual, un 37% prefieren tomar clases de
manera semipresencial, y un 13% presencial. Esto se debe a la crisis sanitaria por la que
se está pasando actualmente y adicionalmente a que esto le facilita realizar otras
actividades como trabajar o recibir otros cursos sin ver afectado su tiempo.
Según el
7%
Plan de negocios
y estratégico para

Frances
la estructuración
Ingles
y puesta en
marcha de una
93% empresa de
capacitación en el
idioma inglés a la pregunta ¿Le interesaría utilizar el internet como un recurso para
aprender inglés?” la inmensa mayoría (90%) de los encuestados dijeron que les
interesaría utilizar el internet como recurso para aprender el inglés, contra el 10% que
dijo que no. Este resultado muestra que las actividades a distancia y los programas por
internet que BLL ofrecerá, definitivamente les interesará.

En conclusión y dadas las respuestas tanto en la investigación propia como la de


la fuente citada se puede observar que la mayoría de personas prefieren tomar un curso
de idiomas bajo la metodología virtual.

2) ¿Qué idioma le interesa aprender?

Grafico 2

Como se muestra en el Grafico 2, la encuesta realizada prueba que un 93%


prefieren estudiar el idioma ingles y solo un 7% preferirían el francés.
Las razones más
18% comunes por las cuales se
2% busca aprender el inglés
46%
9% Docentes como idioma de preferencia
Instalaciones
Metodologia
Otra
es principalmente para
Precios
mejorar su situación
económica, seguido de viajar
25%
y tener mayores
oportunidades laborales en el
exterior.

Según el Plan de negocios y estratégico para la estructuración y puesta en marcha


de una empresa de capacitación en el idioma inglés a la pregunta “¿Por qué razón no
quiere aprender inglés o no tiene planeado hacerlo en los próximos 6 meses?”, se hizo
solo a aquellos que respondieron que no tenían interés o urgencia por aprender inglés.
De los cuales el 12% dijo que tenía prioridad o interés en otros idiomas como el francés.

En conclusión podemos observar que el idioma francés no tiene gran preferencia


de estudio en las personas

3) Que aspectos del instituto tiene en cuenta para acceder a sus servicios

Grafico 3
Como se muestra en el Grafico 3, la encuesta realizada prueba que los aspectos
más relevantes que se tienen en cuenta son con un 46% son los docentes del instituto
seguido de un 25% que lo son las instalaciones un 18% los precios de los cursos, un 9%
la metodología de enseñanza, y un 2% otros factores.

Según el Plan de negocios y estratégico para la estructuración y puesta en marcha


de una empresa de capacitación en el idioma inglés a la pregunta “¿Prefiere usted tener
un profesor nativo?” el 52% de los encuestados prefieren tener un profesor nativo, solo
el 4% dijo que no y el 44% dijo que le es indiferente. Estos resultados demuestran que
casi la mitad de las personas (52%) cree que se aprende mejor con un profesor nativo,
pero de igual forma hay un gran porcentaje que opina lo contrario o es indiferente
(48%).

Según los resultados obtenidos en la fuente web y la investigación propia


podemos decir que la razón por la cual el aspecto más relevante para tomar un curso de
idiomas es que dependiendo la calidad y formación que tengan el docente que darán las
clases garantiza la calidad del curso dado.

4) Cuantas horas a la semana invertiría para el aprendizaje del segundo idioma

3%
21%

12 - 15 Horas
4 -6 Horas
6 - 8 Hora
8 - 10 Horas
52%

24%

Grafico 4
Como se muestra en el Grafico 4, se observa que un 52% de las personas
encuestadas prefiere estudiar entre 4-6 horas semanales, un 24% de 6-8 horas, un 21%
de 8 – 10 horas, y solo un 3% dedicarían de 12-15 horas semanales.

En este caso, se podría afirmar que, que las personas muestran mayor interés en
tomar un curso de idiomas dedicando le un tiempo de 3.60% de su tiempo en toda la
semana.

Según la tesis Plan de negocios y estratégico para la estructuración y puesta en


marcha de una empresa A la pregunta “¿Cuánto tiempo le puede dedicar al aprendizaje
del inglés?” El 44 % de los encuestados respondieron que le dedicarían solamente 1-2
horas semanales, el 39 % 2-4 horas semanales, el 16 % 4-6 horas y ninguna persona
respondió que le dedicaría más de 6 horas semanales de capacitación en el idioma inglés.

En conclusión y teniendo encuestas los resultados de la encuesta realizada de


fuente propia y la de la investigación podemos observar que las personas estarían
dispuestas a dedicarle entre 2 a 4 horas semanales a un curso de inglés.

5) Cuanto está dispuesto a pagar por un programa de inglés (mensualmente), en


donde se aprecie el reconocimiento del centro de idiomas.
42%

$150.000 - $200.000
$200.000 - $400.000
55% Menos de $150.000

4%

Grafico 5

Como se muestra en el Grafico 5, se puede observar que un 55% está dispuesto a


pagar $150.000 por un curso de idiomas mensualmente, un 42% pagaría entre $150.000
a $200.000 y solo un 3% estaría dispuesto a pagar entre $200.000 - $400.000 pesos.

Según la tesis Plan de negocios y estratégico para la estructuración y puesta en


marcha de una empresa A la pregunta “¿Cuánto está dispuesto a invertir en el
aprendizaje del inglés?” el 28% de los encuestados están dispuestos a invertir en un
curso de inglés menos de $100,000 pesos mensuales. El 50% estaría dispuesto a invertir
entre $100,000 y $200,000 y el 22% invertiría más de $200,000 pesos mensuales.

Dados los datos anteriores se puede concluir que las personas estarías dispuestos
a pagar aproximadamente $150.000 mensuales por un curso de inglés.

6) Por cuál medio publicitario prefiere recibir información sobre cursos de idiomas?
23%

37%

Radio
Redes Sociales
TV

40%

Grafico 6

Como se muestra en la Grafica 6 muestra que el medio publicitario de


preferencia las redes sociales con un 40%, le sigue con un 37% los avisos publicitarios
por TV y por ultimo con un 23% las cuñas que se publican en la Radio.

7) Que redes sociales utiliza con frecuencia

12%

22%

Facebook
Instagram
WhatsApp

67%

Grafico 7

Como se muestra en la Grafica 7, se logra observar que un 67% de las personas


utilizan el Facebook, un 22% Instagram y solo un 11% el WhatsApp.

Según la página web IEBS a la pregunta ¿Cuáles son las Redes Sociales más
utilizadas? Lideran el ranking de redes sociales más utilizadas Facebook (87%) y
YouTube (68%), siendo esta última la que más seguidores jóvenes concentra (el 76%
tiene entre 16 y 30 años). Instagram, en tercer lugar, es la que más seguidores ha ganado
(de un 49% a un 54%). En cuarto y quinto lugar se mantiene Twitter con un 50% y
Linkedin con un 57%.

De lo anterior podemos concluir que la mayoría de las personas tienen de


preferencia el uso de Facebook entre las redes sociales

8) Al momento de adquirir el servicio, relaciona el precio con la calidad que se le va


brindar.

5% 3%

38%

Frecuente
Nunca
Ocacionalmente
Raramente

54%

Grafico 8

Como se muestra en la Grafica 8, se logra observar que las personas con un 54%
ocasionalmente relacionan el precio con la calidad del servicio o producto que desena
adquirir, un 38% raramente lo relación un 5% frecuentemente y solo un 3% nunca tienen
en cuanta esto al momento de adquirir algún servicio.

Según la página web de neuromarketing en cuanto al tema Precio vs calidad


¿Cómo influye en los consumidores? La investigación opina que La percepción que
tienen los consumidores en cuanto a los precios altos, es que la calidad del producto o
servicio también sea alta. Y aunque es algo que la mente lo relaciona, el encontrar
calidad en el servicio o producto a un precio bajo puede crear más satisfacción en las
personas.

Dada la información anterior podemos concluir que las personas se motivan a


adquirir un servicio o producto al ver que el precio y la calidad cuenten con lo común
conocido las 3B Bueno, Bonito y Barato.
9) Suele acudir a institutos que ofrecen cursos con precios bajos

10% 12%

21%
Frecuente
Muy Frecuente
Nunca
Ocasionalmente
Raramente

49%
8%

Grafico 9

Como se muestra en la gráfica 9, un 49% de las personas encuestadas


ocasionalmente toman cursos a precios bajos, un 21% muy frecuentemente, un 12%
frecuentemente un 10% raramente acuden a este tipo de instintos.

Según la tesis Plan de negocios y estratégico para la estructuración y puesta en


marcha de una empresa A la pregunta ¿Cuánto está dispuesto a invertir en el aprendizaje
del inglés?” el 28% de los encuestados están dispuestos a invertir en un curso de inglés
menos de $100,000 pesos mensuales. El 50% estaría dispuesto a invertir entre $100,000
y $200,000 y el 22% invertiría más de $200,000 pesos mensuales.

Dada la información anterior se puede concluir que la mayor parte de personas


ocasionalmente suelen acudir a institutos que ofrecen cursos a bajos precios.

10) Las horas de clase impartidas en los institutos cumplen con sus expectativas
10%

28% 11%

6%
Frecuente
Muy Frecuente
Nunca
Ocasionalmente
Raramente

45%

Grafico 10

Como se muestra en la gráfica 10, nos permite observar que un 45% de las
personas consideran que las horas impartidas en los institutos de idiomas cumple con sus
expectativas, un 28% raramente consideran que las horas son las necesarias, un 11%
muy frecuentemente, 10% frecuentemente, y tan solo un 6% nunca ha considerado que
las horas impartidas por los institutos son las suficientes

Según la tesis Plan de negocios y estratégico para la estructuración y puesta en


marcha de una empresa A la pregunta “¿En cuál franja horaria tiene disponibilidad para
dedicarse al aprendizaje del inglés?”. Se podía responder más de una opción, razón por
la cual el total de respuestas no concuerda con el total de personas encuestadas. En los
resultados se puede observar que la mayoría (69%), tiene disponibilidad en la tarde,
entre las 6:00 p.m. a las 9:00 p.m. El 13% de los encuestados respondieron que en la
mañana entre las 6:00 a.m. a 9:00 a.m. El 6% respondió que en la franja del medio día,
entre las 12:00 m y las 4:00 p.m. El 13% restante respondió que en otros horarios, dentro
de los cuales varias personas respondieron que preferirían las clases en los fines de
semana o concretamente el día sábado.

Dada la información anterior podemos concluir que las personas ocasionalmente


y mayor porcentaje y dadas sus ocupaciones cuentan con un horario aceptable tanto en la
franja de horario como disponibilidad de tiempo frente a sus expectativas

11) Las características como iluminación, colores, ambiente, distribución dentro del
instituto de idiomas afectan su decisión de compra
6% 14%

20%

16%
De acuerdo
Desacuerdo
Ni en acuerdo ni desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Totalmente desacuerdo

45%

Grafico 11

Como se muestra en la gráfica 11, podemos observar que un 45% de las personas
no están ni en acuerdo un en desacuerdo con tener en cuenta las instalaciones del
instituto al momento de tomar una decisión de compra, un 20% está totalmente de
acuerdo, un 16% está en desacuerdo, un 13% está de acuerdo, y solo un 6% están
totalmente desacuerdo en que las instalaciones infieren en su decisión de compra.

12) La tecnología en los institutos, como plataformas y métodos la considera un factor


importante en la decisión de compra

10%

32% 11%

6% Frecuente
Muy Frecuente
Nunca
Ocasionalmente
Raramente

41%

Grafico 12

Como se muestra en la gráfica 12, se puede observas que las personas


encuestadas un 41% ocasionalmente el uso de la tecnología en los institutos infiere en la
decisión de compra, un 32% raramente lo tienen en cuenta, un 11% muy
frecuentemente, un 10% frecuentemente, y solo un 6% nunca tiene en cuenta la
tecnología utilizada por los institutos para tomar una decisión de compra.

Según el Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las
Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. En lo referente a la implementación
de las TIC en las instituciones educativas, se puede observar que el 99% de los docentes,
saben de lo importante que es manejo y uso de las TIC en el proceso enseñanza-
aprendizaje, el 1% no comparte la idea de la implementación de estas herramientas para
impartir conocimientos.

13) Considera que los precios de los cursos que ofrecen las instituciones son
adecuados

14% 13%

20% Frecuente
Muy Frecuente
Nunca
Ocasionalmente
Raramente

6%
47%

Grafico 13

Como se muestra en la gráfica 13, según los encuetados un 47% ocasionalmente


consideran que los precios de los cursos son los adecuados, un 20% muy
frecuentemente, un 14% raramente, 13% frecuentemente, y un 6% nunca ha considerado
si los precios son los adecuados.

Según el Análisis del proyecto creación de empresa de servicios multilingües


babel institute modalidad creación de empresa a la pregunta cuanto estarían dispuestas a
pagar por el servicio. Contestaron de la siguiente manera: el 41% está dispuesto a pagar
entre $300 mil a $700 mil COP, El 35% están interesados en pagar de $800mil a
$1.200.000 COP y finalmente el 24% restante de las personas consideran adquirir el
servicio por contrato a un año el valor de $1.300.000 a$1.700.000 COP.

Se puede concluir que respecto a lo que está dispuesto a pagar una persona por
un curso de inglés y el que las personas consideren que las instituciones ofrecen cursos a
precios adecuados. Las personas ocasionalmente y con dificultad encuentran institutos
que les brinden cursos a precios justos y acordes a sus necesidades.

14) Los cursos ofertados por los institutos atienden a sus necesidades

8% 8%

14%

27%
De acuerdo
Desacuerdo
Ni en acuerdo ni Desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Totalmente desacuerdo

43%

Grafico 14

Como se muestra en la gráfica 14, se observa que las personas encuestadas un


43% no se encuentran ni en acuerdo ni en desacuerdo en que los cursos ofertados por los
institutos cumplen con las necesidades de la población, un 27% están en desacuerdo, un
14% totalmente de acuerdo, y un 8% totalmente de acuerdo y en desacuerdos.

Según el la propuesta creación de empresa de servicios multilingües babel


institute modalidad creación de empresa. A la pregunta si realmente estarían interesadas
en tomar el servicio Del total de personas encuestadas el 93% de las empresas están
dispuestas a adquirir este servicio, por otra parte el 7% restante no están interesados en
tener acceso a estas asesorías.

En conclusión respecto a que los instintos cumplan con las necesidades de los
clientes y si las empresas estarían dispuestas adquirir el servicio se puede decir que un
gran porcentaje de las personas encuestadas esta están de acuerdo en que los instituos si
cumplen con sus expectativas y necesidades.

15) Prefiere tomar los cursos en institutos reconocidos

8% 11%

16%

20%
De acuerdo
Desacuerdo
Ni en acuerdo ni desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Totalmente desacuerdo

45%

Grafico 15

Como se muestra en la gráfica 15, se puede observar que un 45% de las personas
encuestadas no están ni acuerdo ni desacuerdo de tomar clases en institutos reconocidos,
un 20% están en desacuerdo, un 16% totalmente de acuerdo, un 11% de acuerdo, y un
8% totalmente en desacuerdo.

Respecto al informe de prensa del periódico el Heraldo Importancia de formarse


en in instituto reconocido dicen que es importante el respaldo que da el nombre de la
institución y el impacto que han tenido los egresados de la misma en el medio laboral,
especialmente por el tiempo de funcionamiento de la universidad, además de que sus
programas tengan sus registros calificados y muchas acreditaciones de alta calidad, lo
que garantiza una excelente formación académica y destreza profesional.

Se puede concluir que es de gran importancia tener en cuenta que dichos


institutos cuenten con cierto reconcomiendo, a pesar de esto muchas personas no lo
toman como referencia ya que se dejan guiar por otro tipo de características distintas es
por ello que muchas veces no siempre cumplen sus expectativas al terminar los cursos
tomados.
16) Considera que los cursos de idiomas que ofrecen los institutos son de calidad

4% 11%
12%

De acuerdo
27%
Desacuerdo
Ni en acuerdo ni desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Totalmente desacuerdo

45%

Grafico 16

Como se observa en el grafico 16, un 45% de las personas encuestadas no están


en acuerdo ni desacuerdo con la calidad ofrecida por los institutos, un 27% están en
desacuerdo, un 13% en total desacuerdo, un 11% de acuerdo, y un 4% totalmente
desacuerdo.

Según la el trabajo Calidad en el servicio de los institutos de idiomas en adultos


de Lima Metropolitana para estudiar el idioma francés en el año 2019. A la pregunta
¿Usted esperaría que la calidad de la enseñanza sea como la vio en la publicidad? La
personas respondieron que en muchos de los casos este no cumplió con sus expectativas.

En conclusión se puede decir que las personas en general consideran que los
institutos de idiomas ofrecen cursos de idiomas de buena calidad y que estos cumplan
con sus expectativas.

17) Considera que los cursos de idiomas que ofrecen los institutos son confiables
8% 12%

15%

De acuerdo
20%
Desacuerdo

Ni en acuerdo ni desacuerdo

Totalmente de acuerdo

Totalmente desacuerdo

45%

Grafico 17

Como se muestra en la Grafica 17, se puede observar que las personas


encuestadas un 45% no están ni en acuerdo ni desacuerdo en que los cursos sean
confiables, un 20% desacuerdo, un 15% totalmente de acuerdo, un 12% de acuerdo y un
8% totalmente en desacuerdo con considerar la confiabilidad de los cursos de inglés.

Según el trabajo Calidad en el servicio de los institutos de idiomas en adultos de


Lima Metropolitana para estudiar el idioma francés en el año 2019, respecto a la encueta
realizada se obtuvo que El nivel de confianza es del 95%, al cual le corresponde una
desviación de 1.96 con un margen de error del 5% y una probabilidad de éxito del 50%.
Este factor es usado particularmente en la selección de una muestra por primera vez.

En conclusión se puede decir que respecto a la confianza que ofrecen los


institutos de idiomas las personas no se encuentran satisfechos en su totalidad con la
confianza que genera los cursos de idiomas.

18) Considera que el precio es el factor más importante para acceder a un curso de
idiomas
8% 14%

21% 9%

De acuerdo
Desacuerdo
Ni en acuerdo ni desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Totalmente desacuerdo

48%

Grafico 18

Como se muestra en la gráfica 18, se observa que las personas encuestadas un


48% no se encuentran ni en acuerdo ni desacuerdo consideran que el precio es un factor
determinante para acceder a un curso de inglés, un 21% totalmente de acuerdo, un 14%
de acuerdo, un 9% en desacuerdo y un 8% totalmente en desacuerdo.

Según la ejecutiva del exterior, Roció menciona que el precio es considerado


como uno de los parámetros que determinan la decisión de compra del consumidor.
Pero realmente ¿es el precio un criterio decisivo para concluir con el proceso de
compra? Es evidente que el precio es un requisito considerable en la adquisición del
producto/servicio pero no es determinante.

Se puede concluir que las personas no consideran que el precio sea importante
para tomar una decisión de compra.

19) Las ofertas son su principal motivación para acceder a cursos de idiomas
8% 12%

18%
De acuerdo 19%

Desacuerdo

Ni en acuerdo ni desacuerdo

Totalmente de acuerdo

Totalmente desacuerdo

42%

Grafico 19

Como se muestra en la gráfica 19, las personas encuestadas un 42% ni en


acuerdo ni en desacuerdo en que las ofertas sean un factor determinante para tomar un
curso, un 19% en desacuerdo, un 18% totalmente de acuerdo, un 12% de acuerdo, y un
9% totalmente en desacuerdo.

Según Plan de negocios y estratégico para la estructuración y puesta en marcha


de una empresa de capacitación en el idioma inglés mencionan que la eficiencia de los
modelos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías depende en gran medida
del esfuerzo y la dedicación que el mismo alumno imponga a su proceso personal. Sin
embargo, el rol del tutor se convierte en elemento fundamental de motivación para los
estudiantes.

En conclusión se puede determinar que las ofertas no representan una motivación


en las personas en el momento de adquirir un servicio para el cliente es más importante
el nivel de calidad de enseñanza que se imparte en el instituto.

20) ¿Usted cree que los institutos de idiomas dentro del municipio satisfacen las
necesidades de los estudiantes?
8% 12%

20%
16%
De acuerdo
Desacuerdo
Ni en acuerdo ni desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Totalmente desacuerdo

44%

Grafico 20

Como se muestra en la gráfica 20, se puede observar que de las personas


encuestadas un 44% no están ni en acuerdo ni en desacuerdo en que los institutos de
inglés del municipio satisfagan las necesidades de los estudiantes, un 20% se encuentran
totalmente de acuerdo, un 16% en desacuerdo, un 12% de acuerdo, y un 8% se
encuentran totalmente en desacuerdo con dicha pregunta.

21) La imagen de la institución es importante para la decisión de acceder a sus cursos.

8% 12%

20%
16%
De acuerdo
Desacuerdo
Ni en acuerdo ni desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Totalmente desacuerdo

44%

Grafico 21

Como se muestra en la gráfica 21, las personas encuestadas un 44% considera


que no están ni en acuerdo ni desacuerdo en que la imagen del instituto infiera en la
decisión de compra del servicio, un 20% están en totalmente de acuerdo, un 16% en
desacuerdo, un 12% de acuerdo, y un 8% totalmente en desacuerdo con que la imagen
del instituto afecte la decisión de compra de los servicios.

Según el informe la calidad del servicio al cliente en instituciones menciona que


La filosofía de servicio al cliente es percibida por el cliente como un baluarte que posee
la institución para crear y mantener relaciones duraderas; es por tanto, un aspecto crítico
pues es parte de la imagen que proyecta la institución.

De lo anterior podemos concluir que la imagen de los institutos no es de gran


importancia en el momento de adquirir un servicio, aun así se debe tener en cuenta
manejar una buena imagen dentro de la filosofía de institución.

22) Es importante la infraestructura como primera impresión en su decisión de


compra

6% 13%

14%
De acuerdo
Desacuerdo
Ni en acuerdo ni desacuerdo
Totalmente de acuerdo
46% Totalmente desacuerdo

21%

Grafico 22

Como se muestra en el gráfico 22, del total de perdonas encuetadas un 45%


considera no encontrarse ni en acuerdo ni desacuerdo con que la primera impresión que
da la infraestructura sea importante, un 20% considera estar totalmente de acuerdo, un
16% están en desacuerdo, un 13% de acuerdo, y un 6% totalmente desacuerdo.

Según el reportaje de la revista la república, la infraestructura es la primera


impresión que deja la empresa, la infraestructura constituye en la primera impresión que
dejan las firmas de su imagen corporativa en las calles de la ciudad entre sus
consumidores y el público en general.

Se puede concluir que las personas están totalmente de acuerdo en que ña


infraestructura es importante en la primera impresión para la toma de decisión de
adquirir el servicio.

23) La ubicación de las aulas la recepción y ambiente en general infieren en su


decisión de compra

8% 10%

18%
De acuerdo
Desacuerdo
Totalmente de acuerdo
Ni en acuerdo ni desacuerdo
Totalmente desacuerdo
44%

18%

Grafico 23

Como se puede observar en la gráfica 23, un 44% de las personas no se


encuentran ni en acuerdo ni desacuerdo la ubicación de las aulas y demás infieren en la
decisión de compra, un 18% están en desacuerdo y otro 18% totalmente de acuerdo, un
11% se encuentran de acuerdo, y un 9% totalmente en desacuerdo con esto.

Según el reportaje realizado en el periódico el Tiempo las aulas de clase en buen


estado, zonas verdes, buenas baterías sanitarias son fundamentales para generar un buen
ambiente en las instituciones deben tenerse en cuenta para garantizar una buena
educación de niños y jóvenes.

Se puede concluir que las personas a pesar de que un buen ambiente garantizan
una mejor educación las personas no le toman gran importancia a ello en el momento de
tomar una decisión de compra.
24) Los factores como el conocimiento y la expresión del vendedor es importante e
influyen en la decisión de comprar un producto y/o servicio

11% 13%

11%
De acuerdo
Desacuerdo
Ni en acuerdo ni desacuerdo
Totalmente de acuerdo
34%
Totalmente desacuerdo

31%

Grafico 24

Como se puede observar en la gráfica 24, del total de personas encuestadas se


puede observar que un 43% la aptitud del vendedor influyen en la decisión de compra,
un 22% totalmente de acuerdo, un 11% en desacuerdo,

Según datos del ‘III Customer Observatorium’, elaborado por Sotto Tempo
Advertising y en el que recogen las tendencias en atención al cliente, el 82,6% de los
consumidores considera que la atención al cliente influye directamente en su decisión de
compra o recompra, mientras que el 82,2% de los usuarios declara que cambiaría de
proveedor si recibiera una atención al cliente decepcionante. Por el contrario, un 69,4%
de los usuarios se muestra dispuesto a gastar más y a mantener su fidelidad si la atención
que recibe es buena.

En conclusión se puede observar que las personas consideran que es importante


el servicio al cliente al momento de adquirir un servicio o producto.

25) Que tan importante es para usted la ubicación del instituto centro
14% 14%

Importante
Muy Importante
Nada Importante
Neutral
30% Poco Importante
32%

9%

Grafico 25

Como se muestra en la Figura 25, del total de personas encuestadas un 43% se


encuentran en una posición neutral respecto a la importancia de la ubicación del centro
de idiomas, un 19% es muy importante, un 15% poco importante, un 14% es importante,
y un 9% es nada importante.

Ray Kroc, legendario promotor de McDonald’s, decía “Los tres elementos


esenciales para alcanzar el éxito en un negocio son: ubicación, ubicación y ubicación”.

Se puede concluir que para las personas es de vital importancia la ubicación del
instituto dado que este influye en la decisión de compra ya que este genera seguridad
para los mismos clientes.

26) Que percepción tiene de los cursos de idiomas

12% 11%

26% Importante
Muy Importante
Nada Importante
Neutral
Poco Importante

42%

8%

Grafico 26

Como se muestra en la gráfica 26, las personas encuestadas un 42% considera


que la percepción que se tiene frente a los cursos de idiomas es neutral, un 26% es muy
importante, un 12% poco importante, un 11% es muy importante, y un 9% nada
importante dicha percepción en el momento de adquirir un servicio.

Según la percepción del idioma inglés en contexto profesional en área de


administración de empresas de la Uniminuto centro regional Soacha. La percepción de
los estudiantes respecto al aprendizaje del idioma inglés es positiva. El 36.7% percibe
que aprender inglés es fácil y el 83.3% percibe que aprender inglés es entretenido.

Se puede concluir que la mayor parte las personas tienen una percepción positiva
frente a los cursos de idiomas.

27) Con que frecuencia relaciona el reconocimiento de una instituto o centro de


idiomas con la calidad de servicio.

15%

40%
13%
A menudo
A Veces
Normalmente
Nunca
Siempre

12%

20%

Grafico 27

Como se muestra en la gráfica 27, se puede observar que las personas


encuestadas un 40% siempre relacionan el reconocimiento del instituto con la calidad
del servicio, un 20% a veces lo relacionan, un 15% siempre la relacionan, un 13% nunca
lo relacionan, y un 12% normalmente lo relacionan.

Según el periódico el heraldo dicen que es importante el respaldo que da el


nombre de la institución y el impacto que han tenido los egresados de la misma en el
medio laboral, especialmente por el tiempo de funcionamiento de la universidad, además
de que sus programas tengan sus registros calificados y muchas acreditaciones de alta
calidad, lo que garantiza una excelente formación académica y destreza profesional.
Se puede concluir que la calidad y el reconocimiento de los institutos están
completamente ligados ya que el reconocimiento se debe a una buena calidad.

28) Toma la decisión de asistir y adquirir servicios en los institutos de idiomas por sus
herramientas publicitarias

20%

43%
A menudo
12%
A Veces
Normalmente
Nunca
Siempre

10%

15%

Grafico 28

Como se muestra en la gráfica 28, se puede observar que del grupo de personas
encuestadas un 43% a menudo adquieren un servicio por las herramientas publicitarias,
un 20% siempre adquieren los servicios por este motivo, un 15% a veces lo tiene en
cuenta, un 12% nunca lo tienen en cuenta, y un 10% normalmente toman la decisión de
adquirir servicios dadas las herramientas publicitarias.

Según el blog conlincencia.com la encuesta realizada a dos mil consumidores


muestra que los anuncios influyen en el 90% de los consumidores a la hora realizar una
compra. Los porcentajes por medio, eso sí, fluctúan bastante. Así, los anuncios en
televisión incluyen en un 60% de los consumidores. Los anuncios en medios impresos
ocupan un segundo puesto con unos 45%, seguidos muy de cerca con los anuncios en
medios en línea con un 43% y las redes sociales con un 42%.

En conclusión se puede determinar que las personas comúnmente tienen en


cuenta la publicidad que se le realiza a un producto o servicio en el momento de
adquirirlo.

29) ¿Cuál es su genero


46%

54%
Femenino
Masculino

Grafico 29

Como muestra la gráfica 29, del total de personas encuestadas un 46% son
hombres y un 54% son mujeres

30) Qué edad tiene

10%
2%2%

46% 15 - 25
35 - 45
35 -45
Mas de 45
Menos de 15

40%

Grafico 30

Como se muestra en la gráfica 30, las personas encuestadas un 46% de las


personas se encuentran entre la edad de 15 – 25 años, un 40% entre los 35 – 45 años, un
10% son menores de 15 años, y un 4% están entre los 35 – 45 años.

Según el Plan de empresa para una academia de idiomas En un principio, el


público objetivo de la academia sería la población comprendida entre los 16 y 29 años
de edad, que representa el 12,67% del total de la población, es decir, 3.020 habitantes.

Se puede concluir que gran porcentaje de las personas interesadas en tomar un


curso de idiomas se encuentran entre los 15 y 30 años.

31) Ciudad de residencia actual


7%

BOGOTA
FUSAGASUGA

93%

Grafico 31

Como se muestra en el grafico 31, las personas encuestas se encuentran


residiendo actualmente un 93% en la ciudad de Fusagasugá y un 7% en la ciudad de
Bogotá

32) Cuál es su estado civil

30% 28%

Casado
Soltero
Union Libre

43%

Grafico 32

Como se muestra en la gráfica 32, del total de personas encuestadas un 43% se


encuentran solteras, un 30% en unión libre, y un 27% se encuentran casados.

33) Cuál es su estrato socioeconómico


6%

39%

2
3
4

55%

Grafico 33

Como se muestra en la gráfica 33, del total de personas encuestadas un 55% de


personas son de estrato 3, un 39% son estrato 2, y un 6% son estrato 4

34) Cuál es su nivel de escolaridad

18%
30%

Secundaria
Tecnico
Tecnologo
Universitario

26%

26%

Grafico 34

Como se muestra en la gráfica 34, del total de personas encuestadas un 30%


tienen un nivel de escolaridad e secundaria, un 26% son técnicos, otro 26% son
tecnólogos, y un 18% son universitarios.

35) Cuál es su nivel de ingresos


11%

1 SMLV - 2 SMLV
2 SMLV - 3 SMLV

89%

Grafico 35

Como se muestra en la gráfica 35, del total de personas encuestadas un 89% su


nivel de ingresos se encuentra entre 1 y 2 SMLV, y un 11% más de 2 SMLV.

36) Cuál es su ocupación actual

30%

Empleado
Estudiante
Independiente
55% Trabaja y Estudia

4%

10%

Grafico 36

Como se muestra en la Gráfica 36, del total de personas encuestadas un 55% son
empleados, un 30% trabajan y estudian, un 11% son estudiantes y un 4% son
independientes.

COMBINACION PREGUNTA 2 Y 20
43%
45%

40%

35%

30%

25%
Frances
20% 18% Ingles
16%
15% 12%

10%
5% 4%
5% 1% 1%
0% 0%
0%
De acuerdo Desacuerdo Ni en acuerdo ni Totalmente de Totalmente
desacuerdo acuerdo desacuerdo

Grafico 37

Como se muestra en el grafico 37, del total de personas encuestadas un 43% no


están ni en acuerdo ni en desacuerdo en que los institutos de satisfagan sus necesidades
en el idioma ingles y un 5% en francés, un 18% están totalmente de acuerdo en cuanto al
idioma ingles y un 1% el idioma francés, un 16% están de acuerdo frente al idioma
inglés, un 12% están de acuerdo frente al idioma inglés, y tan solo un 4% están
totalmente en desacuerdo frente al idioma ingles y un 1% frente al idioma francés.

COMBINACION PREGUNTA 1 Y 4

30%
26%

25%

20%
16%
Presencial
15% Semipresencial
12% Virtual
11%
10% 10% 10%
10%

5% 3%
1% 2%
0% 0%
0%
12 - 15 Horas 4 -6 Horas 6 - 8 Hora 8 - 10 Horas

Grafico 38

Como se muestra en el grafico 38, respecto a las horas que están dispuesto a
dedicar al curso de e idiomas y su método de preferencia las personas encuestadas,
dijeron: que entre las 4 – 6 horas un 26% estudiarían de manera virtual, un 16%
semipresencial y un 10% presencia, entre las 6 – 8 horas un 12% virtual un 10%
semipresencial y un 3% presencial. Entre 8 – 10 horas un 11% virtual, un 10%
semipresencial y un 0% presencial, y entre las 12 – 15 horas un 2% virtual, un 1%
semipresencial y un 0% presencial.
COMBINACION PREGUNTA 3 Y 10

25%
21%

20%

15% 13% Frecuente


12% Muy Frecuente
Nunca
10% 8% Ocasionalmente
7%
Raramente
5% 5%
4%
5% 3% 3% 3%3%
2% 2%
2% 2% 1% 2%
0% 0% 1%
0% 0%0%0%
0%
Docentes Instalaciones Metodologia Otra Precios

Grafico 39

Como se muestra en la gráfica 39, los aspectos más relevantes frente al


cumplimiento de las expectativas y los aspectos a tener en cuenta, las personas
encuestadas consideran que los docentes son el aspecto principal con un 21%
ocasionalmente el cumplimiento de sus expectativas, un 13% raramente, un 5% muy
frecuente, un 4% frecuentemente y un 3% nunca. Respecto a las instalaciones, un 12%
consideran que ocasionalmente se cumplen sus expectativas un 7% raramente, un 3%
muy frecuentemente, 2% frecuentemente, y 0% nunca, la metodología otro aspecto
tenido en cuenta un 3% ocasionalmente y raramente cumple sus expectativas, un 2%
frecuente y nunca cumple sus expectativas, y un 0% muy frecuentemente.

COMBINACION PREGUNTA 2 Y 10

45% 41%

40%

35%

30%
24%
25%
Frances
20% Ingles
14%
15%

10% 7% 8%

3%
5% 2%
0% 1% 0%
0%
De acuerdo Desacuerdo Ni en acuerdo ni Totalmente de Totalmente
Desacuerdo acuerdo desacuerdo

Grafico 40

Como se muestra en la gráfica 40, respecto al idioma de preferencia y las


expectativas de hora recibidas o a recibir se obtuvo que un 41% de las personas
encuestadas no están ni en acuerdo ni desacuerdo con el idioma inglés, y un 2% francés.
Un 24% están en desacuerdo en cuanto al idioma ingles y un 3% francés. Un 14%
totalmente de acuerdo en cuanto al idioma inglés y un 1% francés. Un 8% están
totalmente en desacuerdo en cuanto al idioma inglés y un 0% francés, y un 7% están de
acuerdo frente al idioma ingles y 0% con el francés.

COMBINACION PREGUNTA 23 Y 31
45%
45% 41%

40%
35%
35%

30%

25%
BOGOTA
20% 17% 18% 18% F US AGASUGA

15%
11%
9%
10%
6%
5%
0%
0%
De acuerdo Desacuerdo Ni en acuerdo ni Totalmente de Totalmente
desacuerdo acuerdo desacuerdo

Grafico 41

Como se muestra en la gráfica 41, la ubicación y características de las


instalaciones del instituto respecto a la residencia de los encuestados se puede observar
que un 45% de las personas que residen en Fusagasugá no están ni en acuerdo ni
desacuerdo y un 41% residen en Bogotá. Un 35% de los que están en desacuerdo residen
en Bogotá y un 17% en Fusagasugá. Un 18% están totalmente de acuerdo estos residen
en Fusagasugá y Bogotá. Un 11% de los que se encuentran de acuerdo residen en
Fusagasugá y un 6% en Bogotá. Y un 9% de los que están totalmente en desacuerdo.
CONCLUSIONES
Durante el análisis de resultados de cada una de las encuestas, se evidenciaron aspectos muy
importantes, los cuales se pueden tener en cuenta para la implementación de un instituto de
idiomas, ya que este atendería con mayor satisfacción las necesidades del aprendizaje del idioma
inglés y adquirir la competencia personal o profesional que exige el mercado, o cumplir un deseo.

El instituto de idiomas debe implementar estrategias de mercadeo constante para operar y ser
efectivo con su servicio. Estas estrategias o plan de marketing deben orientarse a satisfacer la
necesidad del cliente mediante el producto que se ofrece.

De acuerdo a los segmentos de mercado estudiados en la anterior encuesta, se debe desarrollar


una puesta de mercado en la que se tenga claro que el instituto de idiomas se enfocara en dar
cursos de idiomas diseñados con las características que el cliente busca.

También podría gustarte