Está en la página 1de 3

SOLUCION COMPONENTE NUMERICO

Resumen

Los sabios antiguos, como en el caso de los griegos, eran pensadores de amplio
espectro; una misma persona podía ser médico, matemático, astrónomo y filósofo.
Esto parece algo imposible en nuestros días, con el aumento del grado de
especialización y los esfuerzos necesarios para ser un experto en un campo
determinado.
En el caso de Hipatia de Alejandría (siglos IV y V) desarrolló una gran labor
científica en campos como las matemáticas y la astronomía. La historia ha ido
demostrando las aptitudes de las mujeres en ciencia y cómo no existe ninguna
desventaja intelectual de ellas frente a los hombres. La brecha de género es
simplemente una cuestión de roles sociales asignados durante siglos a uno y otro
género
Hipatia estuvo muy influenciada en el mundo intelectual por su padre Teón,
filósofo y matemático griego que fue el último director del Museo de Alejandría. La
educación impartida por su padre fue una educación liberal, conociéndose hoy a
Hipatia como la legendaria pensadora libre ante la intolerancia.
Hipatia fue una mujer libre, educada en la escuela neoplatónica y líder de las
creencias neoplatónicas en Alejandría. Nunca se casó: a pesar de su belleza y
elocuencia, dedicó su vida al trabajo científico.
Actividad 1

El ágora
La palabra ágora proviene del idioma griego, ya que denominaba, en las ciudades
(polis) de dicha nación, a las plazas públicas y a las asambleas que se celebraban
en ella. Con el tiempo, el término se extendió hasta hacer referencia a otros
lugares de reunión o discusión.

El ágora surge después de la caída de la civilización micénica y se constituye


como un centro cultural, político y comercial de cada ciudad.
Es importante recalcar que la aparición de las ágoras en aquel momento fue una
auténtica revolución desde el punto de vista urbanístico. Pericles fue quien
permitió el desarrollo de las mismas gracias a sus innovaciones en este ámbito y
así fue como se estableció que aquellas no sólo ejercieran como puntos de
partidas de la polis sino también que se desarrollaran creando tres tipos diferentes
de ellas.
SOLUCION COMPONENTE NUMERICO

El Ágora de Atenas, donde los atenienses se reunían para discutir sus problemas,
fue uno de los más importantes. En la actualidad, se trata del único edificio de la
Antigua Grecia que conserva su techo original.
En el caso de la Ágora Ateniense hemos de subrayar que la misma se compuso
de una serie de monumentos y edificaciones de gran valor como sería el caso de
la Casa de la Moneda, el Templo de Apolo Patroos, el Altar de los Doce Dioses, la
Heliea que era el Tribunal Supremo o el Monumento de los héroes epónimos.

El Astrolabio

El término astrolabio alude a un dispositivo que se utilizaba en el ámbito de


la astronomía para comprobar la ubicación de los astros. Con el astrolabio, era
posible indicar la altura y la posición de las estrellas en el cielo.
El astrolabio se compone de una placa madre (una circunferencia graduada) con
una aguja que señala a las estrellas. La escala que se encuentra en el borde de la
circunferencia puede mostrar los grados y la hora. En el sector delantero, se
insertan dos discos, uno con las coordenadas que corresponden a una latitud y
otro que gira y que representa las ubicaciones de la Luna, el Sol y otros astros.
Actividad 2
1-
a. La aguja de marear o aguja náutica, con la cual se podía registrar la dirección
del barco respecto a la línea norte-sur del horizonte.
b. El escandallo, que se dejaba caer para al mar para medir la profundidad sobre
la que se navegaba.
c. Las ampolletas, relojes de arena con los cuales se estimaba el tiempo en
altamar. En esta época contaban con ampolletas que medían distintos tiempos,
desde 30 minutos hasta pocos segundos, según el tamaño del instrumento. 

2-
Instrumentos tecnológicos facilita el asesoramiento prestado por el profesor.
Estos instrumentos facilitan la recogida de datos para el desarrollo del estudio
empírico. Igualmente, la consulta de bibliografía mejora mediante la utilización de
buscadores especializados.
Son importantes porque son las herramientas que pueden solucionar lo que el
hombre no puede y lo hacen con tecnología (maquinas).
SOLUCION COMPONENTE NUMERICO

a. (9X9X9) + (12X12)
= 729 + 144
=7434

b. (0X0) + 20
= 0 +20
= 20

c. (20x20x20x20) – (15x15x15)
= 160000 – 3375
= 156625

d. (35X35) + 42
= 1225 +42
= 1267

e. 80 + 24
= 104

f. 25 + 70
= 95

g. 14 – 35
= - 21

También podría gustarte