Está en la página 1de 4

4 DE ABRIL DEL 2020

TERCERA ENTREGA VIRTUAL


ENTREGAR EL 15 DE MAYO 20202
PROFESOR: JORGE MARTINEZ
BREVE HISTORIA DEL DIBUJO
Línea del tiempo- historia del diseño
https://www.youtube.com/watch?v=fSwvyhFadoo
FAVOR VER EL VIDEO DE HISTORIA DEL DISEÑO.
El ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con sus semejantes, hasta tal punto
que podemos afirmar que si el hombre es el ser más avanzado de la naturaleza, es debido en gran
parte a la facilidad que ha tenido para hacer partícipe a los demás de sus ideas de una forma u
otra. Los orígenes del diseño gráfico los encontramos en las pinturas rupestres (15,000 a.C.),
donde seres humanos y animales eran representados mediante símbolos con fines religiosos en las
cavernas de la prehistoria. Los antiguos egipcios, para poder comunicarse utilizaban signos
tallados en piedra. Pero pronto buscaron otros materiales más prácticos como los papiros. En la
Edad media (500 d.C.) se descubre que las obras escritas en papel, gana poder comunicativo y
belleza al aplicarles mayor colorido y elementos gráficos de forma armoniosa y equilibrada, de ahí
que una de las aportaciones más importantes al campo del diseño en este periodo fue la
confección de los incunables medievales, realizados en los monasterios, en los que se observa de
forma clara la importancia de la “FORMA” (diseño) para transmitir un mensaje. Los documentos y
sus mensajes s fueron masificados gracias a Johan Gutenberg al inventar la imprenta. Artefacto
capaz de reproducir en grandes cantidades un original. Pronto empezaron a aparecer imprentas en
las que se reproducían todo tipo de obras, cada vez más elaboradas. Se empezaron a usar nuevos
materiales como soporte, nuevas tintas y nuevos tipos de letras, originando la aparición de unos
profesionales especializados en su manejo, los tipógrafos y los cajitas, tal vez los primeros
diseñadores gráficos como tal, ya que se encargaban de componer y maquetar los diferentes
elementos que iban a formar una obra de forma que resultara lógica, clara, armoniosa y bella.
Otro gran impulsor del desarrollo del diseño gráfico fue la Revolución Industrial. Surgieron las
fábricas y la economía de mercado, un gran número de personas se desplazó a las ciudades a
trabajar, aumentaron las tiendas y los comercios y empezó la competitividad entre empresas por
hacerse con una parte del mercado. Con ello apareció y se desarrolló una nueva técnica comercial:
la publicidad, encargada de hacer llegar a los consumidores mensajes específicos que les
convencieran de que un producto dado era mejor que otros análogos. El desarrollo de la
publicidad trajo consigo un desarrollo paralelo del diseño gráfico y de los soportes de
comunicación. Había que convencer al público de las ventajas de un producto o marca, y para ello
nada mejor que mensajes concisos, cargados de componentes psicológicos, con diseños cada vez
más elaborados, que se hacían llegar al mayor número posible de personas. El cómo se transmitía
la información llegó incluso a superar en importancia a la misma información transmitida. En el
siglo XX, hicieron su aparición los ordenadores, máquinas en un principio destinadas a un grupo
reducido de técnicos y especialistas, pero poco a poco fueron ganando popularidad y con la
aparición del ordenador personal se extendieron a todos los ambientes y grupos sociales. El
ordenador es útil porque permite el uso de programas informáticos capaces de realizar multitud
de tareas. Pero estos programas tienen una estructura interna muy compleja, que la mayoría de
las veces va más allá de los conocimientos que poseen los usuarios de los mismos.

AHORA A MANO ALZADA REALIZAR LOS SIGUIENTES DIBUJOS EN


EL CUADERNO CUADRICULADO QUE TIENE DE TÉCNICA
LUEGO EN OTRA HOJA DEL CUADERNO
CUADRICULADO REALIZAR EL ALFABETO EN
MAYUSCULA A MANO ALZADA

ESTE TRABAJO ES PARA DOS SEMANAS


HÁGALO CON CALMA Y PACIENCIA
ENTREGAR EL TRABJO EN EL CORREO:
TRABAJOSDESDECASATECNOLOGIA@GMAIL.COM
MAYO 4 DEL 2020 TERCERA ENTREGA VIRTUAL
ENTREGA DE TRABAJOS EL 15 DE MAYO DEL 2020
FAVOR ESCRIBIR EL NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETO Y EL
CURSO RESPECTIVO.

También podría gustarte