Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 3 - Tarea 3
- Trastornos de la Niñez y de la Adolescencia, redes de apoyo y
comunidad

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación disciplinar


Formación
Nombre del curso Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia
Código del curso 403009
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Númer
Tipo de Individu Colaborativ o de
☒ ☒ 2
actividad: al a semana
s
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad: 3
:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de
actividad: 100 puntos actividad: Seguimiento y evaluación
Fecha de cierre de la
Fecha de inicio de la actividad:
actividad: 30 de Noviembre de
9 de Noviembre de 2020.
2020.

Competencia a desarrollar:

 Identificar la labor del psicólogo comunitario en la promoción


de la salud mental comunitaria, reconociendo sus funciones y
su alcance para mitigar el impacto de las psicopatologías en las
comunidades que tienen miembros con estas afectaciones.
Temáticas para desarrollar:

En la unidad 3 se plantea la relación de la psicopatología con los


contextos y se hace una revisión de aspectos ambientales para diseñar
estrategias comunitarias de promoción de salud mental, activando
redes para el abordaje de problemáticas psicosociales.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

De acuerdo con la estrategia de aprendizaje empleada en el curso y


teniendo en cuenta cada una de las fases que se describen a
continuación:

1. Evaluar e identificar el problema


2. Definir el problema
3. Plantear hipótesis sobre las causas posibles del problema
4. Plantear Alternativas de solución al problema
5. Concluir
6. Presentar Referencias bibliográficas y de Internet

En el momento intermedio los estudiantes deberán:

4. Plantear Alternativas de solución al problema


5. Concluir
6. Presentar Referencias bibliográficas y de Internet

Actividades a desarrollar:

Individuales:

Cada estudiante realiza en el foro de la tarea 3 los siguientes


pasos:
Paso 1: Responder de manera individual en el foro de la tarea 3:

¿Qué es la salud mental comunitaria?


¿Cuáles son las funciones de un psicólogo comunitario?
¿Cuáles son las comunidades a las que pertenece la protagonista del
caso?
¿De qué manera estas comunidades facilitan bienestar y salud al
protagonista?
¿De qué manera estas comunidades dificultan o deterioran el bienestar
y salud de la protagonista?

Paso 2: Elija una de las respuestas de alguno de sus compañeros


para debatirla respetuosamente.

Paso 3

- Cada integrante del grupo debe escoger una función del


psicólogo comunitario (no repetir) y plasmar un objetivo que
quiera lograr con su ejercicio para contribuir a mitigar el impacto
de las problemáticas psicopatológicas observadas en la película
(apoyarse en los ejes de la política nacional de salud mental).

Colaborativo:

- Diligenciar la siguiente matriz de acuerdo con los aportes


individuales y complementando entre todos, las posibles
acciones que permitirían cumplir cada objetivo, así como los
responsables:

Para hacer esta tarea utilice la siguiente matriz propuesta:

FUNCIONES DEL
PSICOLOGO OBJETIVO ACTIVIDADES RESPONSABLE(S)
COMUNITARIO
     

     

- Subir la matriz a la wix en una pestaña nueva denominada Unidad


3.

Entornos Entorno de Información Inicial: Ubicar y seguir la


información y orientación que se brinda.

Entorno de Conocimiento: Leer, comprender y evaluar el


material de soporte de la Unidad 3.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Revisar la Unidad 3


para su y la Guía y rúbrica respectiva.
desarroll
o Entorno de Evaluación y Seguimiento:

1. Entregar el Producto de trabajo colaborativo


(Dirección de la wix con los productos de la unidad)

Individualmente:

- Cada estudiante entrega en el foro sus respuestas a


las preguntas planteadas en esta guía.
- El debate a una de las respuestas de su compañero
dentro del foro.

Colaborativos:
Producto
sa
La matriz diligenciada colaborativamente.
entregar
por el
El líder del grupo que asuma la responsabilidad de
estudiant
entregas subirá al entorno de evaluación y seguimiento
e
el trabajo grupal que constará de:

- Portada, en la cual se incluyan los nombres de los


participantes con su respectivo número de grupo.
- Otra hoja con el link de la wix verificando que abra
correctamente.

Se recomienda leer la rúbrica de evaluación, en ella


notará que su participación colaborativa tiene un
peso evaluativo importante.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1) Exploración de los ambientes y recursos


dispuestos para el trabajo (Actualización del
perfil y la foto. Exploración y descargue de
TODOS los entornos, Organización digital en su
USB, o pc, o memoria, en el que va a trabajar,
de los materiales descargados por entornos.)
2) Lectura de los recursos teóricos.
(Exploración del Problema y de los entornos,
Revisión del Syllabus, la guía y la rúbrica, así
como las lecturas y videos dispuestos para el
aprendizaje).
3) Preparación de los aportes individuales.
Planeación de
(Realice resúmenes, Mapas mentales, mapas
actividades para
conceptuales, para que vaya extrayendo las
el desarrollo del
ideas centrales de lo que va leyendo o
trabajo
revisando)
colaborativo
4) Interacción del grupo con base en los
aportes individuales. (asuma roles, planifique,
concerté reuniones en el chat online, intégrese
al Skype del curso, lea las noticias, lea los
aportes de los compañeros del foro).
5) Preparación de los entregables, de acuerdo
con la norma APA. (revise cada detalle del
producto que entregará, según la rúbrica.)
6) Revisión de los productos.
7) Entrega de los productos, según fechas,
lugar y requerimientos que se han solicitado, en
el entorno de Seguimiento y evaluación
En el Aprendizaje Basado en Problemas de este
curso, se toman roles, asociados a los procesos
cognoscitivos, para el trabajo colaborativo.
1) El líder retroalimentador: Lee al detalle la
guía y la rúbrica y hace propuestas integrales de
trabajo efectivas y acorde a los tiempos, lugares
y requerimientos.
2) El líder aportador: Es buen lector,
investiga y genera semillas de inquietudes y
reflexión en el trabajo, para hacer pensar a sus
compañeros. Va concluyendo sobre lo que se va
aportando y busca solucionar situaciones.
Roles a 3) El líder animador: Es sociable, respetuoso
desarrollar por el y genera flujo de relaciones que invitan a la
estudiante dentro participación, por diferentes medios de
del grupo comunicación. Invita, exhorta a participar desde
colaborativo el modelo de lo que se debe hacer, de manera
respetuosa, permanente y agradable.
4) El líder organizador: Propone nuevas
cosas, ideas y genera flujo de ideas creativas y
elementos diferenciadores, que hacen que el
trabajo sea diferente, único y con una
presentación y contenidos diferenciadores.
5) El líder Observador: Analiza al detalle el
syllabus, la guía y la rúbrica, para reflexionar
sobre lo que se está haciendo y si esto va
acorde con lo solicitado para el aprendizaje y
hace seguimiento de las actividades individuales
y grupales.
Roles y El grupo debe organizarse, con los roles propios
responsabilidades del curso (los de la columna anterior) y estos,
para la que es para estar seguros que se hizo lo que se
producción de debía hacer.
entregables por
los estudiantes Compilador: consolida el cuadro de aportes que
hay que organizar en el mismo foro y con este
cerrar las participaciones, así como cualquier
cosa producto que el grupo decida organizar,
para la revisión del trabajo, e informa a la
persona que se encarga de las “alertas”, para
que avise a quienes no participaron, que sus
nombres no serán incluidos en el documento.

Revisor: se asegura de que el escrito cumpla


con las normas APA, en todas las participaciones
del foro.

Evaluador: se asegura de que el documento


esté acorde con los criterios de la rúbrica; e
informa a la persona encargada de las alertas de
los ajustes que se requieren.

Entregas: alerta sobre los tiempos de entrega


de los productos y envía el documento en los
tiempos estipulados, notificando a los
compañeros del grupo. Al entregar debe decir
que el foro se CIERRA, con los aportes de los
que participaron. De ahí en adelante, NO se
aceptan participaciones, siempre y cuando se
tenga en cuenta la agenda.

Alertas: se asegura de avisar a los integrantes


del grupo y al tutor, de: quienes no participaron,
los ajustes que el evaluador recomienda y el
envío del producto o productos al foro

Uso de la norma APA, versión 3 en español


(Traducción de la versión 6 en inglés):
En la elaboración de los entregables, tenga en
cuenta que la configuración de los documentos,
Uso de el tipo de letra, la disposición de los títulos, la
referencias redacción, la ortografía y la cita de las
referencias bibliográficas debe hacerse conforme
a la norma APA para facilitar su lectura,
comprensión y discusión por parte de la
comunidad académica a la que va dirigido.
Políticas de
plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que
atentan contra el orden académico, entre otras,
las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad
o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citar donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos
o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se
enfrentará el estudiante son las siguientes:
a)   En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b)   En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rubrica de evaluación

Rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
aborda las
El estudiante preguntas
aborda las cinco orientadoras en el
preguntas foro de trabajo
El estudiante no da
orientadoras en el colaborativo, pero
respuesta a las
foro de esta su argumentación
preguntas orientadoras 20
unidad de manera carece de
fundamentación
argumentativa.
teórica,
epistemológica y
disciplinar.
Preguntas (Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 2 puntos)
Orientadoras puntos) puntos)
El estudiante elige
El estudiante elige
una de las
una de las
respuestas a las El estudiante no elige
respuestas a las
preguntas una de las respuestas
preguntas
orientadoras dadas a las preguntas
orientadoras dadas
por alguno de sus orientadoras dadas por
por alguno de sus 10
compañeros, pero alguno de sus
compañeros y la
no genera un compañeros.
debate
debate basado en
respetuosamente.
la disciplina.
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos)
puntos)
Objetivo El estudiante El estudiante El estudiante no 10
construye un construye un evidencia construcción
objetivo acorde a objetivo, sin de objetivo de acuerdo
la salud mental embargo, no está con alguna de las
comunitaria bien estructurado o funciones del psicólogo
teniendo en cuenta no refleja el comunitario.
la política de salud carácter
mental en el país. comunitario
teniendo en cuenta
la política de salud
mental en
Colombia.
(Hasta 10
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos)
puntos)
40

Rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
Los estudiantes
Los estudiantes
diligencian parcialmente
diligencian la matriz
la matriz con las cinco
con las cinco
funciones, plantean
funciones, plantean los
algunos de los objetivos El estudiante
objetivos y las
y/o algunas actividades no desarrolla
actividades para la matriz. 30
Matriz de las para lograrlos, pero no
lograrlos son
funciones del afines a la salud mental
consecuente a los
psicólogo que comunitaria.
mismos.
mitiguen el
impacto de las
psicopatologías (Hasta 2
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos)
en la puntos)
comunidad Aunque brinda aportes
en sus participaciones
El aporte individual a no se evidencia una No aporta
la matriz es construcción en la
significativo en cuanto colaborativa construcción
colaborativa. 15
a su calidad. de la matriz
en el foro

(Hasta 2
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
Presentación de Diseñan y presentan la El diseño y presentación El estudiante
la Wix como wix conforme a lo de la Wix es básica, sin no participa 15
trabajo final del establecido en la guía elementos de en la entrega
de actividades,
evidenciándose creatividad, estética y
creatividad, estética y coherencia en la forma
del producto
coherencia en la de entregar la actividad
momento de a la wix.
manera de entregar el propuesta para la fase
evaluación
trabajo para la tercera tres de evaluación
fase.
(Hasta 2
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
60
Total Calificación 100

También podría gustarte