Está en la página 1de 6

SEMINARIO DE FALLAS

INTRODUCion.

Existen paradigmas en el mercado de oferta de materiales... Como constructores debemos saber elegir
el material correcto…

EL ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN DE CASOS SE DIVIDE EN TRES PARTES

1. Materiales de construcción.
2. Estructuras de H°A°
3. Envolvente constructiva.

1. PRIMER CASO

1.1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

El hormigón 1:2:4

En este gráfico se relaciona la resistencia con el asentamiento en el cono de Abrams. Dice con un
lenguaje claro que en la zona de 5 a 6 a pesar de no tener vibrador, el hormigón puede lograr un buen
resultado es decir, un hormigón que me dé más de 200 ya es una buena esperanza. Si tiene mucha agua
va a tener mucho asentamiento pero pierde su resistencia.

Con un aditivo plastificante se puede subir la curva para que no aumente el agua.

CONCLUSIÓN DEL CASO:

La definición del caso 1:2:4 es incompleta, como mínimo debe determinar la consistencia, la relación
A/C y el tamaño del árido. Hablar de una dosificación a secas no define nada.
Desde el punto de vista de la durabilidad la resistencia menor a 25Mpa. Son inaceptables. Por
durabilidad, no por resistencia. Las que son menores a eso se los llama hormigones efímeros.

1.2. UTILIZACIÓN DE CLORUROS – EL IÓN CLORURO COMO ADITIVO

El cloruro se equilibra con el sodio formando cloruro de sodio, de calcio, de potasio, distintos tipos de
combinaciones con iones que están cargados positivamente, así se equilibran eléctricamente.

Los cloruros se introducen sin intenciones desde la superficie: Sales a deshielo, niebla o agua marina.
También intencionalmente en el caso de que se usen los cloruros como aditivo.

Los mecanismos de transporte son: Absorción, difusión, permeabilidad bajo presión.

En este caso ¿dónde está el agua? Para construir hormigón con ladrillo, se lo debe mojar hasta saturarlo
porque osino le quitará agua al hormigón. Cuando está bien saturado se echa el hormigón de la losa. El
agua de los ladrillos empieza a pasar al hormigón el hormigón absorbe esa humedad por medio de las
sales (cloruros) porque la sal es higroscópica. Esa humedad queda detenida dentro del hormigón,
absorbe y retiene la humedad como característica de la higroscopicidad. Esa humedad que retiene va a
ser soltada lentamente.

La suma de una mala praxis constructiva, una mala elección de material para el alivianamiento. Una falta
de recubrimiento y aditivo de acelerador de fraguado tienen el cóctel perfecto para la corrosión de la
losa.

La enseñanza: Aún en medios aparentemente no agresivos se puede presentar corrosión por cloruros
sobre todo si hay malas prácticas constructivas o si los tenores de cloruros son muy elevados.

Consejo: Si quiero acelerar el proceso uso un hormigón de mayor resistencia, bajo la relación agua
cemento con un aditivo plastificante le doy trabajabilidad, hago un buen curado, le doy el recubrimiento
adecuado y listo. Con eso se puede desencofrar a los 10 días sin drama.
2. SEGUNDO CASO.: ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO

Los pilares trabajan a compresión. Es una verdad a medias, no una verdad absoluta. ¿En qué
circunstancias no se cumple tal cual?

Los siniestros más graves en las estructuras tienen que ver con la falta de aplicación de las nociones
elementales. La sumatoria de fuerzas es igual a 0 y la velocidad es igual a 0 para una estructura estática.

¿Que le paso a esta estructura?

Sufrió una torsión… Esto quiere decir


que le que diseñó esta estructura no
imaginó que podría ocurrir algo
inesperado. Caso contrario hubiera
armado con estribos para soportar el
esfuerzo de torsión.

En el caso de un tinglado el máximo empotramiento es donde empieza la transición con el suelo, y el


punto más débil es en ese mismo punto. Flexión. Porque el pilar por va oscilando por el empuje del
viento. Una forma de comprobar eso es golpear la varilla, si está muy corroída no lo vamos a notar a
simple vista pero ésta se va a romper con pequeños golpes.

Debemos dejar los arranques para empalmar con la varilla del pilar para asegurar la transferencia del
esfuerzo. Hay que asegurar la transferencia por medio de una longitud de anclaje conveniente y por
medio de una cantidad de estribos que impidan que se abra en ese lugar.

*En este caso trabaja a flexión y no a compresión porque el techo no le somete a compresión por su
bajo peso.
En el caso de la imagen las varillas fueron arrancadas, y no tuvieron suficiente estribo. El diámetro de las
varillas tampoco era muy favorable. No hubo suficiente longitud para transferir los esfuerzos.

Se ve que se llenó de hormigón el pilar, como si fuese a aguantar un gran techo pero en realidad lo
necesario era rigidizar las varillas.

Lección: No debemos dejarnos aprisionar con palabras, que estas no generen preconceptos en nuestra
mente.

2.2. Separación de las juntas de dilatación.

Blevot dijo que 45% de los casos que estudió se deben a cambios de temperatura y 30% problemas que
se dan en el último piso del edificio. Ya que tiene la insolación directa, absorbe el frío y el calor. Esto nos
conduce a pensar que se toma el mínimo de juntas en el piso cero y el máximo en el último.

No ocurre sólo que la estructura se dilata sino también que está formada de muchos materiales.

Algunos posibles casos


Caso A: Se trata de una losa que está soportada solamente con una pared, se dilata y se contra
empujándola y creando una fisura a 45°.

Caso B: Es una losa que se dilata por temperatura. Tiene una estructura masiva a la izquierda que le
impide dilatarse hacia ese lado entonces sólo se dilata hacia la derecha. Esto va a fisurar toda la pared
paralela y por flexión también va a fisurar la pared derecha.

Las fisuras por cortante siempre son arrugadas, medio a 45° porque están produciendo tensiones
inclinadas en los elementos del cierre.
Caso C: La contracción es un problema, podemos tener una contracción térmica fuerte con un cambio
brusco de temperatura en la losa de hormigón o directamente una contracción por retracción hidráulica
porque pierde agua y se contrae. Esto le va a inducir esfuerzos a la pared.

 Alfa es el coeficiente de dilatación propio de cada material.

 Delta T es la variación de temperatura. Por ejemplo la mínima temperatura de Asunción y la


máxima la temperatura de la cubierta depende del color, de la máxima insolación así que
podemos tomar 50° de variación térmica estacional. O un delta T diario.

 Lo es la longitud inicial y con eso calculo cuanto varía de longitud.

*Debemos considerar el clima y las características de cada material.

‘LAS JUNTAS DEBEN PROYECTARSE CON EL CONOCIMIENTO DE QUE SON MECANISMOS EN


MOVIMIENTO Y NO PARTES DE UNA ESTRUCTURA FIJA, UNA JUNTA DE DILATACIÓN DEBE PERMITIR LOS
DESPLAZAMIENTOS PARA LOS QUE HA SIDO PREVISTA SIN NINGUNA COCCIÓN’

Consejo del profe: Ubicar juntas no menores a 25m. Porque esas juntas no son de dilatación sino de
contracción porque cuando cargas una losa por la contracción del hormigón se van a producir tensiones
que le van a fisurar entonces en una estructura como un pavimento con armadura mínima o nula. Se
colocan juntas que permiten controlar la fisuración.

FIN

También podría gustarte