Está en la página 1de 14

Versión: 02

INFORME TÉCNICO GENERAL


ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN FECHA: 30 de Octubre
APOYO PSICOSOCIAL 2020

NOMBRE PROFESIONAL: Yomaira García

Fecha de Entrega: 30 de octubre 2020

Profesional psicosocial: es el encargado de apoyar el desarrollo de acciones encaminadas a fortalecer la


participación de los niños, niñas, la comunidad y las familias en procesos que fomenten la resiliencia, buen
trato, fortalecimiento de vínculos afectivos, la activación de la ruta de restablecimiento de derechos y, en
general, el desarrollo integral de las niñas y niños en Primera Infancia.

ACTIVIDADES ACCIONES
A REALIZAR REALIZADAS REGISTROS OBSERVACIONES

Seguimiento a los registros


Se realizó seguimiento a los - Registro civil civiles que se encuentran
HCB en el mes de octubre de los niños y en mal estado, se informa
haciendo la respectiva niñas. a los padres de familia y/o
A. Verifica la existencia revisión del registro civil y de - Documento cuidadores, los pasos para
del registro civil de las los compromisos que se de verificación la atención de las
niñas y los niños (y del hicieron con padres de y seguimiento notarías y
documento de familia en el cambio de los suministrado horarios de registradurias
identidad de las registros civiles de los niños y por la EAS del país.
mujeres niñas que se encontraban - Actas de Los compromisos
gestantes). En el ilegibles o borroso con el fin compromisos realizados con los padres d
caso de no contarse de avalar que los niños y por los familia fueron renovados
orienta y hace niñas tengan su documento padres. con el fin de seguir
seguimiento a la legible. haciendo control y
familia y cuidadores y veeduría para que se
adelanta acciones cumplan ya que quedaron
ante la autoridad algunos padres de familias
competente, según con compromisos sin
corresponda. cumplir quedando registros
con anomalías como los de
los niños venezolanos
entre
otros en los 20 HCB
focalizados.
Se realizó control de las
novedades mensuales de
los egresos e ingresos de
los niños y niñas de los
HCB, con el fin de ejercer
control y cumplimiento en
las actualizaciones en la - Formato
base de datos de la telefónico FAT.
caracterización de las 20
B. Realiza una unidades de servicio (UDS)
Caracterización del ajustado a la emergencia - cualificación Realización de
grupo de familias o sanitaria por causa del con el seguimiento y control a las
cuidadores y de las COVID-19 , a partir de los equip novedades de ingreso y
niñas, los niños y las contactos telefónicos y o o salida de los usuarios del
mujeres gestantes, en diálogo con las familias en interdisciplinari HCB, para la actualización
la que se tienen en la que se tienen en cuenta a o y las de la
cuenta las redes las redes familiares y madres caracterización
familiares y sociales, sociales, aspectos comunitarias. correspondiente a la UDS
aspectos culturales, culturales, del contexto y actualización del sistema
del contexto y étnicos. como herramienta Cuéntame.
fundamental para En el mes de Octubre solo
identificar y determinar las se efectuaron 1 egresos de
dinámicas familiares, y niños y niñas y 1 ingresos
recursos del entorno para de niños y niñas en los
garantizar su desarrollo. HCB focalizados.
Los planes de acción y
estrategias se desarrollan
en base a estas estrategias
planteadas.
En resumen, se realizó solo
una novedad en el hogar Mis
Dos Ositos donde la madre
comunitaria es Isabel Asprilla
Morales, a lo cual se hizo
actualización en el sistema
Cuéntame de esta novedad.
C. Identifica
posibles casos de En base al registro telefónico
amenaza y realizado se conversa con los
vulneración de padres de familias y Hasta las fechas en la UDS
los derechos de asignadas no se ha
cuidadores donde se indaga
los niños, las niñas y - Formato de detectado situación que
las mujeres sobre los diferentes aspectos acompañamient permita la activación de
gestantes y activa del contexto donde viven con o o telefónico rutas frente a los entes
la ruta de el fin de adquirir confianza FAT. territoriales que hacen
protección ante las para conocer posibles casos Capture de la parte de la garantía y el
autoridades de vulneración de derechos. socialización restablecimiento de los
competentes. A la cual se le da una realizada con derechos de las niñas y
Nota: En los casos en los padres de niños
formación y socialización
donde aplique la familia.
jurisdicción especial sobre el tema Protocolo de Se potencia el desarrollo
o los mecanismos de actuaciones ante alertas de de acciones que permitan
gobierno propio, se amenaza, vulneración o una mejora en los estilos
seguirá la ruta inobservancia de derechos de relación y convivencia
de protección en los servicios de atención a
establecida entre los diversos actores
la primera infancia del ICBF. en la familia, quedando
Con el de Brindar está satisfecha del tema
herramientas conceptuales y socializado Buen trato lo
procedimentales, para la que nos permite prevenir
identificación de alertas o posibles casos de
signos de amenaza, vulneración de derechos.
vulneración o inobservancia La divulgación de este
de derechos en las niñas, tema se hizo por medio del
niños y mujeres gestantes os grupos sincrónicos que
usuarios de las modalidades se tienen con los padres
de educación inicial a la de familia de los 20 HCB.
primera infancia del ICBF, así
como las actuaciones a
seguir con ocasión de la
activación de la ruta integral
de atenciones en casos de
amenaza, vulneración o
inobservancia de derechos.
Los padres se mostraron
muy atentos y dispuestos en
la socialización.

Al no encontrarse casos de
vulneración de derechos se
le socializo y reforzó el tema
de Buen trato con el fin de
Promover el buen trato en los
niños, reflexionando acerca
de qué es el mal trato y buen
trato, acciones, actitudes,
pensamientos y sentimientos
ligados a ambos.
Se promueven las
transiciones de los niños y
las niñas en su ingreso al
sistema educativo a través
de una estrategia de
D. Implementa acompañamiento situado con Se realizó envió de cartas
acciones de el fin de asegurar, por una a los rectores de las
articulación parte, el acceso y - Captura de los instituciones educativas
con autoridades, permanencia y por otra mensajes aledañas a los HCB,
instituciones, promover la pertinencia y enviados por garantizado con esto la
servicios calidad del proceso correo corresponsabilidad que
sociales, pedagógico. electrónico a tiene el ente territorial para
comunidades y los Para garantizar este derecho los diferentes asegurar las condiciones
diferentes actores rectores envió para ese paso seguro.
es viable recordar la
de su territorio, de las
para promover corresponsabilidad que tiene Cartas
redes
el ente territorial para
protectoras para de articulación
las niñas, los asegurar las condiciones ajustadas a la
niños y las mujeres emergencia
para ese paso seguro; por lo
gestantes. sanitaria
tanto, solicitamos a través de
cartas a las instituciones
educativas aledañas a los
HCB un acompañamiento
técnico y operativo en el
proceso de gestión para
lograr una transición efectiva
y armónica de los niños y
niñas focalizados. En ese
sentido es pertinente la
gestión con los Rectores de
las instituciones aledañas a
los HCB focvalizados para
garantizar los cupos de los
usuarios en la institución
educativa para la vigencia
del año 2021, y de acuerdo a
las acciones y cronograma
de matrícula su vinculación
en el
Registro SIMAT.
E. Cuenta con un
pacto de convivencia
construido con la
participación de las
niñas, los niños y las NO APLICA NO APLICA NO APLICA
mujeres gestantes,
sus familias, o
cuidadores, y el
talento humano de la
Unidad.
En el mes de Octubre se
F. Elabora e
realizó el segundo taller a - Capture de El tema tratado en el mes de
implementa un plan
padres de familia a través de envió de Octubre fue el taller: Manejo
de formación y
un encuentro sincrónico donde presentación y de las emociones y el estrés
acompañamiento a
se socializo video del tema e durante la pandemia y
familias o cuidadores
se realizó a través de invitación al también se trabajó con las
y mujeres gestantes
mensajes de texto, mensajes primer taller de familias el tema maltrato
que responde a sus
de WhatsApp, correos familias infantil, para la cualificación
necesidades,
electrónicos, entre otros a la familia y madres
intereses y
mecanismos que permitan dar - Videos comunitarias, con el fin de
características, para i sensibilizar a las padres de
a conocer a las familias
fortalecer las mágenes
Esta actividad se trató de un familia y/o cuidadores frente
prácticas de cuidado
encuentro sincrónico donde al proceso de desarrollo de
y crianza de niños y - 2 Taller virtual los niños y las niñas y el rol
niñas, de manera hubo interlocución, dialogo
que desempeñan en este
abierto y comunicación de
proceso, a través del
doble vía con los padres de intercambio de experiencias
familias y/o cuidadores, para basadas en las prácticas de
tratar los temas Rol de la cuidado y crianza.
familia en el desarrollo infantil
comenzando la socialización
generando confianza e
introducir los contenidos
temáticos, donde se identifican
y reconocen las
comprensiones de las familias
luego se hacen un
brainstorming sobre los
saberes de los de los
participantes y vincularlos con
los conceptos claves del taller.
que se promueva
su desarrollo
integral.

En el mes de octubre el *Fotografías de la


comité hizo presencia y participación del Se invita al comité de
Veeduría en la entrega de las control social en la control social hacer
raciones para preparar entrega de las RPP. seguimiento a las
(RPP), en cada UDS estrategias optadas por
G. Facilita a la constatando la calidad y ICBF para la atención de
comunidad y a los *Acta de visita del los niños y niñas en
cantidad en los alimentos,
usuarios el ejercicio comité de control primera infancia en medio
del control social teniendo en cuenta los social al seguimiento de la emergencia sanitaria
sobre la calidad de lineamientos y la minuta de de la estrategia
ICBF. Los miembros del declarada por el gobierno
la atención. nacional por causa del
comité portaron sus
elementos de seguridadpara COVID- 19
hacer seguimiento y revisión
de los elementos
entregados y
posterior a ello se firmó un
acta para evidenciar las
acciones desarrolladas

FIRMA DEL PROFESIONAL


EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL MES DE JUNIO EN EL
ESTANDAR COMUNIDAD Y REDES POR EL APOYO PSICOSOCILA.
EN LOS HOGALES DE BIENESTAR DEL MUNICIPIO DE ONTERIA

existencia del registro civil de las niñas y los niños


Realización una Caracterización del grupo de familias o cuidadores y de las niñas, los niños a través de las
llamadas realizadas a los padres de familia y/o cuidadores y se responden al formato FAT (format3. o de
acompañamiento telefónico) se elabora una planeación de acuerdo al análisis de la caracterización
realizadas a través del FAT y acompañada de esta un cronograma semanal.

CRONOGRA
utilización del método sincrónico para la divulgación y recolección de información.
Divulgación de videos e imágenes del primer taller a padres de familia.
se identificas los posibles Identifica posibles casos de amenaza y vulneración de los derechos de los niños, las
niñas Se elabora un cronograma con los cados priorizados y se procede a realizar las llamadas a las familias en
el formato FAT, y a brindar el PAP (primera ayuda psicológica) la cual consistió en una serie de charlas
brindadas a las familias con las necesidades como estrés entre otras.
Las familias quedaron satisfechas y felices con esta primera ayuda psicológica brindada y se logró el objetivo de
la misma.
evidencia fotográfica de actividades realizadas en base las prácticas de crianza y retos. De mis manos te
enseñan.
Evidencias fotográficas del comité de control y veeduría en la entrega de los RPP con todos los elementos de
bioseguridad.

También podría gustarte