Está en la página 1de 9

UJAT DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA

SALUD

ALUMNO:
FREDY ARGENI ALVAREZ GARCIA

DOCENTE:
GLADYS DE LOS SANTO ROMERO AGUIRRE

MATERIA:
INTRODUCCIÓN A LA SPICOLOGIA SOCIAL

TRABAJO:
GLOSARIO DE TERMINOS
GLORARIO IPS AA1

CONSTRUCCIÓN SOCIAL
La construcción social hace referencia a que los fenómenos sociales ocurren en el
ámbito de una sociedad determinada y son aceptados como naturales a ella; pero
sin embargo son producto de esa cultura, como invención de la misma, que lleva a
quienes la integran a tener una mirada de la realidad similar a quienes comparten
esa cultura que aparece como incuestionable, aunque éticamente no habría
inconvenientes de que no fuera así. Tanto es así que esas interpretaciones de la
realidad van cambiando y eso permite que las ideas, creencias y las instituciones
que de ella se derivan puedan también ir modificándose.

REPRESENTACIONES SOCIALES
son modalidades específicas de conocimiento del sentido común que se
Construyen en los intercambios de la vida cotidiana. Se trata de fenómenos
producidos en forma Colectiva y que ocurren en la intersección entre lo psicológico
y lo social. Con la finalidad de ordenar información dispersa en numerosas
publicaciones, este artículo revisa trabajos clásicos y recientes para dar cuenta del
contexto cultural e histórico en que emerge el concepto de representación social;
de las características de una representación, así como de su funcionamiento
esencialmente dinámico e innovador. Finalmente, el artículo examina la discusión
acerca de las Aproximaciones teóricas desarrolladas a partir de las ideas
fundacionales de Moscovici. Se concluye subrayando el valor de la teoría de las
representaciones sociales, en particular, por su recuperación del conocimiento
común, de las mentalidades y los comportamientos de la gente sencilla como
objeto legítimo para la investigación científica.

GRUPOS SOCIALES
Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido
a valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes. Desde los inicios de
la humanidad han existido grupos sociales. Para formar un grupo social es preciso
un mínimo de dos personas no teniendo un límite máximo de integrantes. El
sociólogo Georg Simmel (1858-1918) se dedicaba a la investigación de la
dinámica de grupos pequeños clasificándolas en:
Driadas: compuesto por dos integrantes, es extremadamente frágil ya que si uno
de los miembros deja el grupo, el grupo se deshace. Triadas: grupo social formado
por tres personas cuya dinámica es más flexible que las driadas.

INSTITUCIÓN
Una institución es una forma de organización social, sea de tipo privada o pública,
que cumple una función específica en la sociedad, y que obedece a unas normas
y una estructura de roles que sus miembros deben respetar para cumplir su
misión. La palabra institución proviene del latín institutio, término formado a su vez
por el prefijo in, que quiere decir ‘penetración’; la palabra statuere, que quiere decir
‘colocar’, y el sufijo ion, que quiere decir ‘acción y efecto’.
Las instituciones se establecen de diferentes formas. Una de ellas es a través de
documentos, leyes o decretos. En este caso se habla de instituciones formales,
como un gobierno o una universidad, por ejemplo. También existen instituciones
no formalizadas, en cuyo caso de habla de instituciones naturales. Son
"asociaciones" que se forman a partir de su propia dinámica, en las que cada
miembro cumple un rol diferente y todos se rigen por unas normas derivadas de la
costumbre y la propia naturaleza de las relaciones humanas. Por ejemplo, la
familia. En ella, al igual que en las instituciones formales, operan normas y
jerarquías, es decir, sistemas de roles que regulan las relaciones entre los
individuos.

IDENTIDAD
La identidad es un conjunto de características propias de una persona o un grupo
y que permiten distinguirlos del resto. Identidad es la cualidad de idéntico. La
identidad se puede entender también como la concepción que tiene una persona o
un colectivo sobre sí mismo en relación a otros. También hace referencia a la
información o los datos que identifican y distinguen oficialmente a una persona de
otra. En Matemáticas, identidad es una igualdad entre dos expresiones que se
verifica independientemente del valor de las variables. Esta palabra procede del
latín identĭtas, -ātis.

CONFORMISMO
Conformismo, de la familia de palabras de conforme (acorde con o de conformidad
con) es la actitud de aquellas personas que aceptan sumisamente y con
resignación cualquier circunstancia injusta o adversa. Estar conforme es una
calificación positiva que implica estar de acuerdo con lo que sucede; pero el
conformismo es una actitud negativa de aceptación de los acontecimientos
cotidianos independientemente de sus cualidades positivas o negativas, sin ánimo
de lucha. El conformismo es una práctica humana propia de quienes se adaptan
con facilidad generalmente por temor al fracaso

SOCIEDAD
Sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra
proviene del latín societas, que significa asociación amistosa con los demás. El
concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta de los
individuos de manera organizada u ordenada, e implica un cierto grado de
comunicación y cooperación. Lo que caracteriza a una sociedad es la puesta en
común de intereses entre los miembros y la observancia de preocupaciones
mutuas. Dentro de este conjunto, cada individuo cumple determinadas funciones.
Las sociedades humanas son el objeto de estudio de la sociología, la antropología
y otras ciencias sociales.
Existen infinidad de maneras de caracterizar las sociedades, dependiendo del
sistema de organización, de los intereses o de los valores dominantes. Se puede
hablar, por ejemplo, de sociedad multi-étnica, sociedad capitalista, sociedad
industrial, sociedad de la información, sociedad del espectáculo, la sociedad del
conocimiento, etc.

COMUNIDAD
El término comunidad tiene su origen en el vocablo latino communitas, y se refiere
a un conjunto, una asociación o un grupo de individuos, pueden ser de seres
humanos, de animales o de cualquier otro tipo de vida, que comparten elementos,
características, intereses, propiedades u objetivos en común. Desde el punto de
vista antropológico, las comunidades humanas comparten el idioma, las
costumbres, la visión del mundo, los valores, las creencias, la ubicación geográfica
(país, ciudad, barrio, vecinos), las tareas (cuarteles, cárceles), el trabajo, los
estudios, el estatus social, los roles, la edad, los problemas y/o los intereses.
La palabra puede referirse a una comunidad no estructurada (concepción
individualista), que alude a la reunión de individuos que conforman un determinado
sistema o ecosistema, o comunidad estructurada (concepción holística) en la cual
existe un alto grado de pertenencia, por tanto, existe un sentimiento de proximidad
e igualdad social. Generalmente, en la medida en que una comunidad humana se
desenvuelve, los individuos elaboran, comparten y socializan una identidad
común, diferenciándose de otras comunidades. Esa identidad puede expresarse,
por ejemplo, con signos o señales.
Algunos elementos necesarios para que exista una comunidad son: la pertenencia
o membresía, es decir, la historia, la identidad, los símbolos, los derechos y los
deberes de la comunidad, entre otros; la influencia, que es la capacidad que se
tiene para inducir o influenciar a otros individuos para realizar una determinada
acción conjunta; la integración, que busca el respeto, la popularidad, el estatus, la
satisfacción de todas las necesidades del grupo; el compromiso, donde el deseo
por llegar a las metas y el conocimiento de los miembros del grupo es suficiente
para crear lazos emocionales firmes y brindar afecto, contención y seguridad.

FRATERNIDAD
Fraternidad es un término derivado del latín frater, que significa hermano. Por esta
razón, fraternidad significa parentesco entre hermanos o hermandad. La
fraternidad universal designa la buena relación entre los hombres, en donde se
desarrollan los sentimientos de afecto propios de los hermanos de sangre, unión y
buena correspondencia.
La fraternidad es el lazo de unión entre los hombres basada en el respeto a la
dignidad de la persona humana, en la igualdad de derechos de todos los seres
humanos y en la solidaridad por de unos por los otros. La fraternidad es un valor
que no se resume solo a los hombres sino un valor universal y transversal a todos
los seres humanos de considerarnos todos hermanos. De esta manera el valor de
la fraternidad nos lleva a ser solidarios, respetuosos y empáticos unos con los
otros.

NORMAS MORALES
Las normas morales son definidas por modelos de conducta aceptados por la
sociedad en que se vive. Se entiende por normas un conjunto de reglas, por lo
tanto, las normas morales son regulaciones sobre la conducta del hombre en una
determinada sociedad.
Las normas morales son las concepciones que los individuos tienen para distinguir
el bien del mal con respecto a los valores éticos. Los valores éticos engloban las
normas morales, ya que constituyen el marco teórico de la forma de actuar de los
individuos. Las normas morales pueden ser referidas como normas sociales, ya
que ambas rigen los comportamientos individuales en pro de una mejor
convivencia en sociedad.
INTERACCIÓN SOCIAL
Se define como interacción al fenómeno por el cual los seres humanos se
relacionan entre ellos, esta establece la posterior influencia social que es recibida
por cada persona. Por lo tanto, la interacción social se entiende como el vínculo
que existe entre las personas y que son fundamentales para el grupo, de tal forma
que sin ella la sociedad no funcionaría.

ACTITUD
La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. Es
la realización de una intención o propósito.
Según la psicología, la actitud es el comportamiento habitual que se produce en
diferentes circunstancias. Las actitudes determinan la vida anímica de cada
individuo. Las actitudes están patentadas por las reacciones repetidas de una
persona. Este término tiene una aplicación particular en el estudio del carácter,
como indicación innata o adquirida, relativamente estable, para sentir y actuar de
una manera determinada

BIBLIOGRAFÍA
Anastasi, Anne, Psicología diferencial, Aguilar, 1980.
Arnoletto, E.J., Glosario de conceptos políticos usuales, Eumednet, 2007.
Backman y Secord, Psicología social, México, Siglo XXI, 1981.
Baron Robert A., Byrne Donn, Psicología social, España, Pearson Prentice Hall,
2005.
Barth, Fredrik, Los grupos étnicos y sus fronteras, Fondo de cultura económica,
1976.
Autores varios, 1963, Le psicosi sperimentali, Milán, Feltrinelli.
Autores varios, 1967, Le désir et la perversion, París, Seuil. Autores varios, 1969a,
Epilepsie. Diagnose und Therapie, Munich, Karge.
Autores varios, 1968, Pubblicità e televisione, Roma, ERI. Autores varios, 1969,
La pedagogia speciale e i suoi metodi, Brescia, La Scuola.
Autores varios, 1970, Il concetto di cultura, Turín, Einaudi.
Autores varios, 1970, Paralinguistica e cinesia, Milán, Bompiani.
Autores varios, 1970, Studies on animal and human behaviour, Cambridge,
University Press.
Autores varios (1965), Il concetto di informazione nella società contemporanea,
Bari, De Donato, 1971.
Autores varios, 1971, L’educazione degli svantaggiati, Milán, Angeli. Autores
varios, 1973, Questioni di meto-dologia e di didattica, Brescia, La Scuola

Adafdafagedq r…ñlkmojmqaÑ dlkq hq

qertyuiop

También podría gustarte