Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular de la educación

Liceo Nacional Luis López Méndez

Táriba Estado Táchira.

Arte y Patrimonio

Autor: Isis Kamila Santander García

1ºaño sección “F”

Arte y Patrimonio.

Prof. Javier Chacón Contreras

Táriba Noviembre 2020.


Introducción

Venezuela es un país muy diverso cuya cultura está marcada por las
tradiciones indígenas, españolas y africanas que confluyeron en el territorio
durante la época colonial. Sus habitantes también son una mezcla de razas en la
que es difícil encontrar a alguien que no tengan ascendencia indígena, europea o
africana.
Muchos fueron los aportes culturales africanos a la construcción de la diversidad
cultural venezolana. Esos aportes se expresa en: las comidas como CAFUNGA o
el pescado embazurado (sur del lago de Maracaibo).
La arquitectura tradicional: la construcción de casas de bahareque y su
distribución espacial donde más predomina como espacio la cocina y
antiguamente el fogón.
Las artesanías: construcción de chinchorros y Bungos para la pesca; el pilón, la
construcción de instrumentos musicales desde el arpa tuyera hasta las variedades
de tambores, la construcción de máscaras, entre otras.
La cultura afro venezolana es aquel segmento de la diversidad cultural
venezolana formada por las distintas expresiones musicales, culinarias, bailes,
técnicas de trabajo, arquitectura tradicional, conocimientos tecnológicos,
religiosos, valores sociales, elementos lingüísticos, traído por los africanos
esclavizados y esclavizadas durante la época colonial venezolana. Este complejo
cultural de origen africano se mantuvo a través del tiempo por un largo proceso de
cultura de resistencia caracterizado por varias etapas.
Las costumbres afro venezolanas fueron adquiridas durante la época
colonial venezolana, ya que los españoles llevaban a tierras venezolanas a
esclavos africanos para su servicio y para ser comercio con ellos, ese compartir
con africanos y españoles trajo consigo el mestizaje y la diversidad de la cultura
venezolana. Los aportes africanos en los diferentes aspectos que se volvieron
costumbres son:
1) Culinarios: preparación de comidas como la Cafunga o pezcado embasurado
(en Barlovento y Maracaibo)
2) Arquitectura: construcción de casas de bahareque y la distribución espacial de
las casas daban mayor espacio a las cocinas y fogones.
3) Artesanías: elaboración de bungos para la pesca y variedades de tambores
musicales, entre otros.
4) Medicina tradicional: como curar y tratar picaduras de culebras, fiebres y
resfriados con ramas medicinales diferentes a las usadas por los indígenas
venezolanos.
5) Peluquería: los llamados loanguitos, clinejas, etc.
6) Música: algunas melodías como el San Millan del estado Carabobo y otros
ritmos.
7) Tradición: los Diablos Danzantes surgieron en el siglo XVI porque los africanos
ante la imposición católica de celebrar el Corpus Cristie incluyeron sus danzas,
máscaras y ritmos, celebrándose actualmente esta tradición en diferentes regiones
de Venezuela, principalmente en Yare (donde se originaron), así como también en
Chuao, Turiamo, Cata, Ocumare, Cuyagua, Naiguatá, Turiamo y Tinaquillo.
Aportes culinarios
Dos de los muchos aportes culinarios como lo es la “Cafunga” de Barlovento y el
“Pescado Embasurao” de Maracaibo.
Preparación de la Cafunga en Barlovento-Edo. Miranda y el Pescado Embasurao
en Maracaibo-Edo. Zulia.
La Cafunga. Es un plato elaborado a base de cambur maduro, coco rallado,
harina de trigo, sal y hojas de plátano. Esta divinidad criolla data de la época
colonial, cuando los esclavizados que laboraban en los campos cacaoteros
barloventeños, preparaban esta comida para alimentarse y subsistir ante los malos
tratos que recibían de parte de sus amos, dueños de los conucos. El plátano, entre
más maduro esté, será mucho mejor, porque hará que la cafunga sea mucho más
dulce, ese es el principal secreto. Es importante mencionar que este plato no
necesita de azúcar, porque el cambur se encargará de endulzarlo, en tal caso si
se desea le puede colocar papelón. Otro secreto es que la masa no debe quedar
ni muy blanda ni muy dura y que las hojas de plátano deben estar frescas.
El cambur primeramente se debe triturar con un tenedor hasta formarlo
puré. Luego de obtener la pasta de la fruta, se le agrega el coco rallado, un punto
de sal y por último la harina de trigo. Anteriormente este plato se hacía con maíz
pilado, pero desde hace varios años se prepara con harina de trigo.
Posteriormente se amasa en
una gran vasija hasta lograr una
masa consistente. Seguidamente, se
toma pequeñas porciones de dicha
masa para darle forma de pequeños
bollos que serán envueltos en
pequeñas hojas de plátano. Una vez
realizado todo el proceso, las cafungas se ponen al horno por unos 15 a 20
minutos. Cabe destacar que la cafunga ofrece a sus comensales un importante
aporte proteíco.
Pescado Embasurao. Este plato es preparado en tiempos de Cuaresma y es
acompañado con ensalada cruda o cocinada, yuca o tostones. Para la preparación
del “Pescado Embasurao” se debe hacer un sofrito con pimentón, ají, cebolla,
perejil, ajo porro, ajo, papa y zanahoria cortada en cuadritos. A ese guiso se le
agrega mostaza, sal al gusto y un poco de salsa de soya (si lo desea). La
elaboración del guiso debe ser suficiente, ya que una parte de él se utiliza para
rellenar el pescado, el cual debe ser envuelto en las hojas de plátano y luego
llevar al horno, por aproximadamente una hora o hasta que esté cocinada la
carne, pues ya el relleno está listo.
En las fiestas tradicionales venezolanas donde se expresan esos aportes
con mayor énfasis y
creatividad. Las fiestas de
los santos católicos que
impuso la iglesia católica
hace muchos años, al
combinarse con la música,
las danzas y ciertas
tradiciones africanas, estas
fiestas se convirtieron en
FIESTAS
AFROCATOLICAS.
Las principales fiestas afrocatólicas son las siguientes: San Juan Bautista,
se celebra en la mayoría de la comunidades afro venezolanas, todos los 23, 24 y
25 de Junio. Existe una variedad de danzas e instrumentos musicales y cantos en
homenaje a este santo. En comunidades de las costas de los estados Aragua,
Carabobo, Vargas, así como en Yaracuy y estado Guárico el tambor que más
predomina se llama tambor Cumacao y tambor Quimbangano. También existen
las llamadas cajas y tambor Clarín con sus variedades de golpes.
En el Estado Miranda, en las regiones de Barlovento, es una fiesta grande,
sobre todo en Curiepe donde existe San Juan Bautista y el San Juan Congo. Allá
intervienen los tambores culepuya o tambor redondo, así como el tambor grande
llamado Mina y Curbata. En los valles de Guatire y Guarenas San Juan Bautista
se encuentra con San Pedro, el día 28 y 29 de Junio a golpe de tambor y danzas
donde resalta la esclavizada María Ignacia, como una de las leyendas que dan
origen a esta festividad.
En la Sierra de Falcón, en la comunidad de “La Chapa” esta fiesta se realiza con
cantos y tambores serranos.
Las fiestas de San Antonio está localizada en el Estado Lara y muy
concretamente en el Tocuyo, algunos conocen esta festividad como Tamunangue
pero tradicionalmente es conocida como Sones de Negros.
En el Sur del lago de Maracaibo, Estado Zulia se le rinde devoción al santo
afrocatólico San Benito de Palermo acompañado de tambores Chimbangueles su
celebración comienza el 26 de Diciembre y culmina el primero de Enero de cada
año. Cuando a San Benito lo van a sacar de la iglesia sus devotos le ejecutan
intoque de chimbanguele llamado Aje, y Aje es un Dios africano de las aguas del
antiguo Dahomey, lo cual nos demuestra la presencia africana en las fiestas
afrocatólicas.
La comunidad afro venezolana consiste en una mezcla de grupos étnicos,
especialmente del Congo, la República de Benín y el sur de Nigeria (García). Por
eso, la música afrovenezolana tiene algunas de las mismas características de la
música de estas regiones. Generalmente, la música afrovenezolana es definida
por cuatro características: “los cantos a capella… ensamble de percusión, solistas
y coros… conjunto de Joropo y Sones de negros… y cordófonos de fibras
vegetales” . Aunque la música venezolana usa los mismos tipos de instrumentos y
los mismos bailes, todavía hay una gran variedad entre los ritmos, los temas y los
elementos generales de las canciones. El texto siguiente describe unas
características de la música afro venezolana en más detalle.
La música afrovenezolana usa muchos instrumentos diferentes para crear
un sonido complejo y lleno. Los tipos de instrumentos muestran mucho sobre las
influencias de este género; la mayoría de los instrumentos que los
afrovenezolanos usan tienen raíces en el Congo (García). Es probable que el
instrumento más importante sea el tambor: hay muchos tambores diferentes y
cada tiene un papel único en la música. Una entrevista aquí demuestra la
importancia de los tambores.
Depende de la fiesta, los músicos tocan instrumentos diferentes. Los
instrumentos debajo son usados en La fiesta de San Juan Bautista.

Fiestas.

La fiesta de San Antonio de Padua


Cuando las comunidades en Laura celebran esta fiesta el 13 de junio, interpretan
una serie de ocho bailes que se llama el tamunangue. Estos bailes representan
una mezcla de tradiciones católicas y africanas. La batalla siempre es el primer
baile, pero el orden de los otros bailes puede cambiar. En el primer baile, hay dos
hombres con palos largos que pelean como guerreros. Los otros bailes se llaman
La bella, El chichivamos, La juruminga, El poco a poco, La perrendenga.
La fiesta de San Benito el Moro

San Benito fue un afro descendiente del siglo XVI y para los
afrovenezolanos, él es conocido como el patrón de la diáspora africana Se celebra
esta fiesta el 29 de diciembre y por eso la celebración a veces incluye tradiciones
y temas de Navidad. En unas versiones de esta fiesta, contiene una interpretación
del chimbanguele, el cual es una colección de bailes y canciones. Las festividades
incluyen instrumentos muy específicos, como siete tipos de tambores, maracas,
caracoles y otros. Como otras fiestas afrovenezolanas, La fiesta de San Benito el
Moro tiene lugar en las calles de los pueblos. El video debajo muestra una
celebración por las calles en el estado Zulia.

La fiesta de San Juan Bautista


San Juan Bautista es una figura muy importante para los afrovenezolanos:
él es conocido como un protector y un símbolo de la liberación. Se celebra esta
fiesta el 24 de junio y durante la celebración, las personas traen la estatua de San
Juan Bautista en su desfile por el pueblo (Brill 289). Aunque San Juan Bautista es
una figura católica, esta fiesta representa la descolonización y la celebración de la
cultura afrovenezolana. La música y el baile son partes centrales de esta fiesta y a
lo largo del día hay muchas canciones e interpretaciones en todo el pueblo. Mucha
de la música consiste en la percusión,
especialmente del tambor cumaco, la mina y
curbata y los tambores cul e’ puya. El
noticiario abajo describe el significado de
esta fiesta para los afro venezolanos.
Los diablos danzantes.
Esta tradición es muy importante en la región central de la costa de
Venezuela y pasa durante la celebración del Corpus Christi durante mayo o
junio, el jueves después de la fiesta de la Santa Trinidad. Esta fiesta es
celebrada en una manera diferente en cada pueblo, pero en todos casos
hay personas– usualmente hombres– que se
disfracen cómo diablos y bailan por la calle.
Los disfraces son diferentes dependiendo de la
región: en San Francisco de Yare, los disfraces
son rojos y amarillos y parecen como
dragones, pero en Naiguatá, los disfraces son
blancos y parecen más como monstruos
marinos. Los diablos llevan cencerros, maracas
y palos para hacer ruido cuando bailan. En esta
fiesta, los ritmos de las canciones son lentos y monótonos. Tiene un tono
diferente de otras fiestas afrovenezolanas, pero también contiene aspectos
similares del catolicismo y costumbres africanas.
Cantos tradicionales
Según las diferentes zonas que visitemos del país, ya sea los andes, la
costa, las selvas o los llanos y según la hora del día que sea, podemos encontrar
como los habitantes pueden tararear diferentes canciones. Los típicos cantos
tradicionales muestran las vivencias que acompañan a los habitantes en el día a
día. Estos cantos se crearon como un canto rítmico que acompaña las tareas
diarias de los hombres y mujeres que desempeñan diariamente en el campo.
Estos cantos derivan de la época colonial en la que los esclavos negros era
utilizados en los campos y utilizaban estos cantos para expresar sus penas,
alegrías, vivencias.

Artesanías Afrovenezolanas.
La artesanía afro venezolana, como bien dice el concepto, tiene su origen
en la herencia de todos los elementos construidos o elaborados por manos de las
africanas y los africanos que llegaron como esclavos a Venezuela durante la
conquista y la época colonial. Estas artesanías que con el paso de los años se
quedaron para marcar un antes
y un después en la cultura
venezolana, hoy hacen parte de
la riqueza cultural artesanal.
Entre las artesanías más
destacadas se encuentran los
distintos baterías de tambores,
que acompañan las diversas
expresiones musicales ancestrales, propias de las comunidades afrovenezolanas,
los bungos para la pesca, las cestas tejidas, el pilón, las técnicas de construcción
de instrumentos musicales desde el arpa tuyera, variedades de tambores y la
elaboración de máscaras, entre otras.

Conclusión
Muchos fueron los aportes culturales africanos a la construcción de la
diversidad cultural venezolana. Esos aportes se expresa en: las comidas como
CAFUNGA o el pescado embazurado (sur del lago de Maracaibo).
La arquitectura tradicional: la construcción de casas de bahareque y su
distribución espacial donde más predomina como espacio la cocina y
antiguamente el fogón.
Todas estas tradiciones, fiestas, costumbres van pasando de generación en
generación y sé han quedado en cada venezolano.

Bibliografía
http://culturaafrovenezolana.blogspot.com/
https://conadecafro.wordpress.com/2020/05/09/costumbres-afrovenezolanas-
aporte-culinarios/

También podría gustarte