Está en la página 1de 25

Setiembre 2014

Página 1 de 25
Contenido
1. OBJETIVO....................................................................................................................................3
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.........................................................................................3
3. PLANEAMIENTO DE RED Y DISTRIBUCIÓN FISICA ......................................................................4
4. APROVISIONAMIENTO DE EQUIPOS...........................................................................................9
4.1. LISTADO DE MARCA Y MODELO DE EQUIPOS:........................................................................9
5. INSTALACIÓN............................................................................................................................11
5.1. PROCESO DE INSTALACIÓN..................................................................................................11
5.2. RECURSOS CLARO.................................................................................................................12
5.3. CONTRATISTA.......................................................................................................................12
5.4. ACTIVIDADES........................................................................................................................12
5.5. ENTREGABLES.......................................................................................................................13
6. REQUISITOS PREVIOS...............................................................................................................13
7. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN........................................................................................................14
7.1. SERVICIO INTERNET CON CONTINGENCIA............................................................................14
7.1.1. Objetivo:...........................................................................................................................14
7.1.2. Escenario:.........................................................................................................................14
7.1.3. Resultados Obtenidos.......................................................................................................14
7.2. PROTOCOLO DE PRUEBAS: Servicio Internet........................................................................18
7.2.1. Objetivo:...........................................................................................................................18
7.2.2. Escenario:.........................................................................................................................18
7.2.3. Resultados Obtenidos.......................................................................................................18
7.3. SERVICIO OPTIMIZADO.........................................................................................................22
7.3.1. Objetivo:...........................................................................................................................22
7.4. PROTOCOLO DE PRUEBAS: Servicio Optimizado..................................................................22
7.4.1. Objetivo:...........................................................................................................................22
8. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN.....................................................................................24

Página 2 de 25
Página 3 de 25
SERVICIO DE INTERNET CORPORATIVO PARA EL MINISTERIO DE
ENERGÍA Y MINAS

1. OBJETIVO

Detallar las actividades de la implementación de dos (02) accesos dedicados


simétricos a internet, con un ancho de banda de 52Mbps, ambos en
overbooking 1:1, con capacidad de crecimiento al 100% como mínimo. Los dos
enlaces serán instalados en la Sede Central del MINEM (Av. Las Artes Sur
260, San Borja, Lima Perú).

Ambos enlaces serán configurado en modo activo/standby.

Asimismo, se requiere de un Administrador de Ancho de Banda con un


licenciamiento de 100 Mbps así como de la herramienta de Monitoreo de Red
Avanzado para ambos enlaces.

Se tiene los siguientes objetivos a atender como parte del servicio de Internet:

 Equipo Administrador de Ancho de Banda.

 Asesoramiento en la configuración del Firewall ASA.

 Monitoreo de Red Avanzado.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

 Nombre de la organización Ejecutora: América Móvil Perú S.A.C.


(CLARO)

 Cliente del proyecto: Ministerio de Energia y Minas (MEM)

 Plazo de Implementación: 90 días calendarios contados a partir del día


siguiente de la firma del contrato. (plazo máximo: 07/12/2014)

 Propósito o justificación del proyecto:

Página 4 de 25
Brindar al MEM el servicio de internet del tipo Carrier Class a 52 Mbps
(ambos en overbooking 1:1), Ambos enlaces serán configurado en modo
activo/standby para ofrecer un servicio viable, confiable y de calidad.
Asimismo, se implementará un equipo de administración de Ancho de
Banda con licenciamiento de 100 Mbps en conjunto con una herramienta de
Monitoreo de Red Avanzado para ambos enlaces.

3. PLANEAMIENTO DE RED Y DISTRIBUCIÓN FISICA

Se procede a mostrar la topología de la solución tanto en la etapa previa como en


la etapa posterior a la implementación de la solución:

Página 5 de 25
Topología Actual del MEM:

Página 6 de 25
Topología Final con servicio optimizado en el MEM:

Página 7 de 25
Diagrama interconexión Internet:

Firewall Cisco ASA

Página 8 de 25
Página 9 de 25
Adicionalmente, se considera instalar una solución de Monitoreo, la cual
permitirá medir el trafico y/o uso de ancho de banda entrante y saliente por
períodos, disponibilidad de los enlaces, así como realizar una gestión de las
direcciones IP.

4. APROVISIONAMIENTO DE EQUIPOS

La entrega de equipos en la sede del MEM va a ser realizado según el avance de


programación de la Etapa de Planta Interna, para este fin el Jefe de Proyectos de
CLARO coordinará con el responsable del MEM los permisos correspondientes
para el personal de instalación.

CLARO será responsable de la gestión de reserva de equipos y movilización de


los equipos al MEM.

4.1. LISTADO DE MARCA Y MODELO DE EQUIPOS:

 Router CISCO 1921


Se ofrece en calidad de alquiler el equipo CPE (Customer Premise
Equipment), el cuál será utilizado para la habilitación del servicio de RED
DE TRANSMISIÓN DE INTERNET que se oferta.
Equipos nuevos, fabricación reciente y con software actualizado.
o Tipo de Equipo: Ruteador.
o Marca y Modelo: CISCO 1921/K9 (Incluye tarjeta EHWIC-4ESG)
o Sistema Operativo: IOS
o Interfaces a brindar: En total 6 interfaces 10/100/1000 Ethernet,
es decir GigaEthernet.

Página 10 de 25
Cisco 1921/K9

 Media Converter  equipo conversor de medio, transforma las


señales óptica en señales eléctricas (ETHERNET) y viceversa.

 Optimizador EX4710  El equipo de Optimización Exinda EX4710


de la sede Principal incluye la licencia de control de ancho de banda
de hasta 100Mbps, cumpliendo con las funcionalidades requeridas
por el diseño y de acuerdo al documento de alcance de servicio. El
Servicio de Reportes también está habilitado en el equipo.

Página 11 de 25
5. INSTALACIÓN

A continuación se describen las etapas principales del proceso de implementación:

5.1. PROCESO DE INSTALACIÓN

DISEÑOS DE PLANTA EXTERNA

Con el fin de levantar la información para preparar el Expediente de Planta


Externa (PEXT), CLARO realizó la factibilidad para atender el servicio en fibra.
Para ello el Jefe de Proyecto de CLARO y los responsables del MINISTERIO DE
ENERGÍA Y MINAS coordinarán una visita de inspección en la sede involucrada
indicadas en las Bases del Concurso, con el fin de definir el recorrido de la fibra.
Al final de cada visita el personal de CLARO y MEM asignados firmarán un acta
dando conformidad al recorrido definido para la fibra óptica tanto en la parte
interna como externa de la Sede.

DISEÑOS DE PLANTA INTERNA

Con el fin de levantar la información para preparar los planos de diseño de Planta
Interna (PINT), CLARO realizó la factibilidad para atender la Sede del MEM. Para
ello el Jefe de Proyecto de CLARO y los responsables del MINISTERIO DE
ENERGÍA Y MINAS coordinarán una visita de inspección en la sede del MEM
con el fin de definir la ubicación de equipos, recursos necesarios y verificar las
condiciones que se encuentran en las salas de equipos del MEM.

Al final de cada visita el personal de CLARO y MEM asignados firmarán un acta


dando conformidad a los diseños realizados con las consideraciones y
observaciones realizadas.

PLANTA EXTERNA (Obras Civil)


CLARO como responsable de la implementación, realizará las gestiones
necesarias para las obras de planta Externa con el fin de llegar con la fibra óptica
al local del MEM. Para cada uno de los casos las obras civiles necesarias
estarán a cargo de personal de CLARO, quedando como responsabilidad del
MEM las gestiones de autorización de obras en la zona frontera e interior de su
Sede (cabe decir donde se entrega el servicio).

Página 12 de 25
INSTALACIÓN DE EQUIPOS – ETAPA DE PLANTA INTERNA

Para la instalación de equipos CLARO en coordinación con los contactos del


MEM programará la instalación en la sede especificada, para lo cual el MEM será
el encargado de gestionar los permisos necesarios en su sede y CLARO de
proporcionar el personal técnico para la ejecución de los trabajos. Para este fin el
personal de CLARO que intervendrá y las actividades son las siguientes:

5.2. RECURSOS CLARO

Cargo Funciones
Administrador de Proyecto  Gestión del proyecto

Ingeniero de campo  Brinda soporte técnico y supervisa la instalación del enlace


de datos.

5.3. CONTRATISTA

Cargo Funciones
 Instalación y pruebas de equipos UM en POP (Point of
Presence) de Claro y en la Sede del MEM.
Técnicos Electrónicos o de
Telecomunicaciones  Instalación de router en la sede del MEM.

 Etiquetado.

Ingeniero de campo  Configuración de routers y pruebas del enlace.

5.4. ACTIVIDADES

a. Personal de Claro visita la sede del MEM para el levantamiento de


información y coordina con el contacto asignado por el MEM los detalles
de la instalación y requerimientos mínimos.
b. Se elaboran los documentos de Diseño.
c. El administrador de proyectos en coordinación con el MEM programan la
instalación, acuerdan fecha, horario y contacto.
d. Administrador agenda las actividades a las áreas que intervienen: NOC
(Network Operation Center), contratistas de Instalaciones de Planta
Interna, etc.
e. En base a los documentos de diseño, se retiran equipos y materiales del
almacén de Claro.

Página 13 de 25
f. Se realiza la instalación de equipos de acuerdo a los documentos de
diseño: memoria descriptiva, planos, diagramas, etc . Todos los equipos
instalados se etiquetarán con identificador de circuito (CID).
g. Pruebas del enlace, se ejecuta el protocolo de pruebas en coordinación
con personal del MEM.
h. Aceptación del servicio.

5.5. ENTREGABLES

a) Acta de instalación: Se registran todos los equipos y materiales instalados


por Claro.
b) Acta de servicio: Se registrará el término de la instalación del enlace de
datos.
c) Acta de visita: Se utilizará si se tiene que registrar alguna incidencia.
d) Protocolo de pruebas: Firmado por CLARO y el MEM.

6. REQUISITOS PREVIOS

El MEM deberá tener habilitados los siguientes ítems previos a la habilitación del
servicio:
 Permisos y autorizaciones para trabajos de obras civiles en la sede del MEM.
 Permisos y autorizaciones para ingreso al Datacenter
 Validar ventana de mantenimiento (corte de servicio o migración) validada con
96 horas de anticipación
 Deberá poseer y proporcionar en el gabinete a instalar los equipos los
siguientes ítems:
o Toma corrientes necesarios
o Energía estabilizada por UPS
o Patch panel
o Patch cords
o Switch
o Tendido de cableado eléctrico interno
o Pozo a tierra de 5 ohmios
o Espacio de racks o gabinete donde se instalara el router y optimizador.

Página 14 de 25
7. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

7.1. SERVICIO INTERNET CON CONTINGENCIA –

7.1.1.Objetivo:
Establecer las pruebas necesarias para determinar el buen funcionamiento del
servicio Internet con contingencia.

7.1.2. Escenario:

7.1.3.Resultados Obtenidos.

Luego de las pruebas realizadas (Anexo 01), se llegaron a obtener los siguientes resultados:

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Por Ministerio Energía y Minas: Por América Móvil:

________________________ _________________________

Nombre: Nombre:
DNI: DNI:
Fecha:

Página 15 de 25
ANEXO 01
Pruebas de Contingencia de Servicio Internet

Sede: ………………………………………………………………………………………...

Proyecto: …………………………SOT:………………………CID:………………….

Dirección:……………………………………………………………………………………

1.1. Datos de los enlaces:

Se deben llenar los siguientes campos con los parámetros del servicio:

Parámetro Valor

Dirección IP WAN

Next-hop WAN

Red LAN

dirección IP interface LAN

1.2. Verificación del estado del Servicio.

Para la validación del servicio se realizarán las siguientes actividades:

 Verificación de la correcta instalación de los equipos, montaje e identificación.


 Verificación de la configuración y operatividad del servicio.

Para la validación de la configuración se realizarán las siguientes verificaciones y se registrarán las


capturas en un archivo:

TIPO DE SERVICIO
ITE
RPV INTERNE Verificación Resultado
M
T

Verificar la versión de software.


01
>Show version

02 Verificar la memoria del equipo

Página 16 de 25
TIPO DE SERVICIO
ITE
RPV INTERNE Verificación Resultado
M
T

>Show flash:

Verificar la configuración del CPE.


03
>Show running-config

Verificar los equipos vecinos.


04
>Show cdp neighbors

Verificar la tabla de rutas


05
>Show ip route.

Pruebas de conectividad al siguiente salto (PE):

>ping [ip address next-hop] repeat 1000.


06
Verificar que no se pierden paquetes.

Pruebas de conectividad al siguiente salto (PE) con origen la dirección


IP LAN:

07
>ping [ip address next-hop] repeat 1000 source [ip address LAN]

Verificar que está enrutada la LAN y no se pierden paquetes .

Verificar que no hay errores en la interface WAN y LAN:

08 >show interfaces.

Se verifica que no existan CRCs, runs u otro tipo de errores.

Verificar las políticas o access-lists configurados para calidad de


servicio.
09

>show access-list

10 Pruebas de conectividad y saturación a otra sede remota, con origen la


dirección IP LAN:

>ping [ dirección IP LAN otra sede] repeat 1000 source [ip address LAN]

Verificar que se tiene conectividad a otras sedes y no se pierden


paquetes.

Verificar que se saturan el enlace de acuerdo al ancho de banda


contratado y por cada clase de calidad de servicio (cos1,cos2,cos3).

También se puede realizar las pruebas con apoyo del cliente, con
tráfico real de las aplicaciones que se está priorizando.

Página 17 de 25
TIPO DE SERVICIO
ITE
RPV INTERNE Verificación Resultado
M
T

> Show policy-map

Pruebas de conectividad a los servidores DNS:

200.62.191.11

11 200.24.191.11

200.62.191.12

200.24.191.12

De aplicar, verificar que se está realizando el NAT correctamente.

>show ip nat translations


12

Adicional realizar ping hacia internet con origen una dirección IP


privada.

De aplicar, verificar que se está asignando direcciones IP con el servicio


DHCP.
13

>show ip dhcp bindings

Pruebas de conectividad a una página web.

>ping www.google.com
14
>ping www.claro.com.pe

Verificar que el router está resolviendo nombres de dominios.

Realizar pruebas de saturación del acceso a internet, uplink - downlink

15 Capturar la saturación con el siguiente comando.

> Show interfaces.

Guardar la configuración del equipo.


16
>write.

Reiniciar el router para verificar la correcta operatividad al encender


17
nuevamente.

7.2. PROTOCOLO DE PRUEBAS: Servicio Internet

7.2.1.Objetivo:
Establecer las pruebas necesarias para determinar el buen funcionamiento del servicio
Internet con contingencia.

Página 18 de 25
7.2.2.Escenario:

Solución – RPV con Redundancia


HSRP - BGP

SEDE 1

AS 64516
eBGP

Enlace Principal

.2

Red LAN
VPN iBGP
AS 12252 CLIENTE eBGP
.1 Conexión L2

HSRP
ROUTER VIRTUAL

Enlace Backup

.3
Red LAN

SEDE REMOTA 2

7.2.3.Resultados Obtenidos.

Luego de las pruebas realizadas (Anexo 01), se llegaron a obtener los siguientes resultados:

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________
Por Ministerio de Energía y Minas: Por América Móvil:

________________________ _________________________
Nombre: Nombre:
DNI: DNI:
Fecha:

Página 19 de 25
ANEXO 02

Sede: …………………………………………………………………………..………………...

Proyecto: …………………………………SOT:………………………CID: ……………….

Dirección: ……………………………………………………………………………………...

Pruebas de Contingencia servicios Internet

1.3. Datos de los enlaces:

Enlace Principal Enlace Secundario

WAN Dirección IP: WAN Dirección IP:

WAN Next-hop: WAN Next-hop:

LAN dirección IP interface: LAN dirección IP interface:

Red LAN:

IP virtual:

1.4. Verificación del estado del Servicio.

Verificación Resultado

Verificar conectividad a una o más sedes remotas.

Ping constante a una sede remota, verificar delay y packet loss.

Check list de los principales aplicativos del cliente.

Página 20 de 25
1.5. Pruebas del enlace de contingencia.

Ite
Actividad Resultado Observaciones
m

01

En ambos routers:

 Verificar status de interfaces.


 Verificar prioridad y rol HSRP/VRRP
 Verificar tabla de rutas.
Ejecutar un tracert desde la LAN, verificar los saltos que
sigue el tráfico hacia una sede remota.

IP destino 1: _______________________________

IP destino 2: _______________________________

02 Desconectar interface WAN de enlace principal, tráfico


conmuta a enlace de contingencia.

 Verificar la cantidad de paquetes perdidos, y el


tiempo en que se restablece la conexión.
 Realizar las verificaciones del ítem 1.
 Verificar los aplicativos del cliente.

03 Reconectar la interface WAN del enlace principal,


tráfico conmuta a enlace principal.

 Verificar si se pierden paquetes.


 Realizar las verificaciones del ítem 1.
 Una vez restablecido el enlace principal, continuar
con siguiente la siguiente prueba.

04  Desconectar interface WAN de enlace de


contingencia, tráfico del enlace principal no se
debe afectar.
 Reconectar la interface WAN del enlace de
contingencia, tráfico del enlace principal no se
debe afectar.
 Realizar las verificaciones del ítem 1.
05  Desconectar interface LAN de enlace de
contingencia, tráfico del enlace principal no se
debe afectar.
 Reconectar la interface LAN del enlace de
contingencia, tráfico del enlace principal no se
debe afectar.
 Realizar las verificaciones del ítem 1.
06 Desconectar interface LAN de enlace principal, tráfico
conmuta a enlace de contingencia.

 Verificar la cantidad de paquetes perdidos, y el


tiempo en que se restablece la conexión.
 Realizar las verificaciones del ítem 1.
 Verificar los aplicativos del cliente.
07 Reconectar la interface LAN del enlace principal,
tráfico conmuta a enlace principal.

 Verificar si se pierden paquetes.


 Realizar las verificaciones del ítem 1.
Continuar con siguiente la siguiente prueba.

08 En la red de Claro se debe deshabilitar la interface del


equipo de acceso del enlace principal, tráfico conmuta
a enlace de contingencia.

 Verificar la cantidad de paquetes perdidos, y el


tiempo en que se restablece la conexión.
 Realizar las verificaciones del ítem 1.
 Verificar los aplicativos del cliente.
09 Habilitar la interface del equipo de acceso del enlace
principal, tráfico conmuta a enlace principal.

 Verificar si se pierden paquetes.


 Realizar las verificaciones del ítem 1.
10 Reiniciar router principal (opcional), verificar que al
terminar de cargar el IOS se vuelve al escenario:

Enlace Principal: Activo

Enlace De contingencia: Standby.

Página 22 de 25
7.3 SERVICIO OPTIMIZADO

7.3.1. Objetivo:
La solución unificada de Exinda asegura una visión completa de
visibilidad, control y optimización del uso del ancho de banda de Internet.

Construido en base a una plataforma única de gestión, la arquitectura de


Exinda integra todos los componentes de gestión, para maximizar el
rendimiento del uso del servicio de Internet, en una única solución.

La inspección profunda de paquetes (DPI) y el motor de heurística avanzada


de Exinda, incluyen más de 2.000 firmas de aplicación, proporcionándole con
la capacidad de visualizar todo el tráfico de red y tomar decisiones
informadas sobre cómo mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario.
Vea cómo sus políticas afectan directamente los flujos de tráfico, creando un
comportamiento de aplicación predecible. Ganando confianza y adquiriendo
capacidad de garantizar el buen rendimiento y satisfacción de usuario a
través del uso del servicio de Internet.

Para esta solución se propone lo siguiente:

Colocar el equipo Exinda modelo EX 4710 para optimizar y controlar las


aplicaciones que cursarán a través de Internet, el equipo cuenta con tres
bridges y con licencia de 100Mbps para los 2 años del contrato y con
capacidades de crecimiento.

7.4. PROTOCOLO DE PRUEBAS: Servicio Optimizado

7.4.1. Objetivo:
Establecer las pruebas necesarias para determinar el buen funcionamiento del servicio
optimizado

PROTOCOLO DE PRUEBAS EXINDA


CHECKLIST

El presente documento permitirá explicar los puntos a revisar para la validación de los Servicios
implementados en la Red del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS.

Cliente : MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS - MEM


Fecha : 19/09/14
Lugar : AV. LAS ARTES SUR 260 – SAN BORJA
Responsable : ERIT AVALOS

Página 23 de 25
 Protocolo de Pruebas

Mediante este Protocolo de Pruebas se revisarán los siguientes puntos:

VALIDACIÓN PREVIA
Actividad Realizado
[Si / No]
 Se validará el espacio y ubicación del equipo EXINDA.
 Se validará la toma eléctrica para el equipo EXINDA antes de energizarlo.
 Se validará las conexiones físicas antes de realizar la puesta en producción del
equipo EXINDA.
 El Cliente validará la salida a internet de sus usuarios, así como la conectividad entre
las redes internas y servidores antes de colocar el equipo EXINDA en producción. El
cliente deberá enviar un checklist para la validación de sus servicios.
 Se validará el seteo de puertos entre los equipos que intervienen en la puesta en
producción del equipo EXINDA. Se verificará que no hay errores ni colisiones en las
interfaces.
VALIDACIÓN POSTERIOR
Actividad Realizado
[Si / No]
 El Cliente validará la salida a internet de sus usuarios, así como la conectividad entre
las redes internas y servidores después de colocar el equipo EXINDA en producción.
Se usará el Checklist realizado por el cliente.
 Visualización y funcionamiento de la Consola EXINDA para el monitoreo del tráfico
de todas las subredes del MEM.
 Visualización y funcionamiento del mecanismo “failover” integrado en el equipo
EXINDA.
 Visualización y funcionamiento del CPU, RAM.
 El Cliente realizará pruebas de saturación de tráfico así como también del ancho de
banda utilizado, esto será registrado por el equipo EXINDA.
 Entrega de un usuario con privilegios de monitoreo para verificar el
comportamiento del equipo EXINDA.

____________________________________
ERIT AVALOS
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Página 24 de 25
8. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

Se adjunta al presente un cronograma tentativo de implementación tomando


en cuenta estimaciones de actividades ajenas a CLARO como lo son los
permisos municipales, los permisos de ingreso al personal de CLARO y la
habilitación de infraestructura en Data center (espacio, energía estabilizada,
etc).

Página 25 de 25

También podría gustarte