Está en la página 1de 5

.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FORMULACION DE PROYECTOS

PANORAMA DE PROYECTOS

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.

PARED RECOLECTORA Y PURIFICADORA DE AGUAS LLUVIAS EN EL


CORREGIMIENTO DE TASAJERA.

1.2 RESPONSABLES DEL PROYECTO.

 FERNANDO ANDRADE MOZO – (ESTUDIANTE).


 EDUARDO DUEÑAS ZÚÑIGA – (ESTUDIANTE).
 DILSON GUERRERO GNECCO – (ESTUDIANTE).
 LICETH SOTO LAGOS – (ESTUDIANTE).

1.3 PROGRAMA ACADÉMICO, SEDE Y SEMESTRE.

 FACULTAD DE INGENIERÍA.
 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, SECCIONAL SANTA
MARTA.
 OCTAVO SEMESTRE.

1.4 DIRECCIÓN ELECTRÓNICA Y TELÉFONO DE LOS


RESPONSABLES.

 Liceth.sotol@campusucc.edu.co - 3043271364
 Dilson.guerrerog@campusucc.edu.co - 3006707591
 Fernando.andradem@campusucc.edu.co - 3014148481
 Eduardo.duenasz@campusucc.edu.co - 3002409696
.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN.

El proyecto abarca el corregimiento de tasajera, en el que sus habitantes hoy en día no


cuentan con un constante suministro de agua en sus viviendas. Por lo tanto, se
pretende crear un sistema para aprovechar el agua lluvia y utilizarla en el hogar, este
proyecto consiste en crear una pared hecha de botellas de plástico, las cuales
mediante un canal en el techo de las viviendas se llenen del agua procedente de la
lluvia y esta misma mediante un mecanismo casero de filtración se logre purificar
para convertirse en agua de uso casero. Los elementos que se implementaran para la
elaboración de este proyecto son materiales que se encuentran en la naturaleza y
obtenerles no genera grandes costos.

2.2 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA VIABLE Y JUSTIFICACIÓN


DE PORQUÉ SE SELECCIONÓ ESA ALTERNATIVA.

Este proyecto consiste en crear una pared hecha de botellas de plástico, las cuales
mediante un canal en el techo de las viviendas se llenen del agua procedente de la
lluvia y esta misma mediante un mecanismo casero de filtración se logre purificar
para convertirse en agua de uso casero.
Se ha tomado esta variable porque ya que para nadie es un secreto que el
corregimiento de tasajera no cuenta con los recursos económicos que sus habitantes
necesitan, es un corregimiento olvidado por el gobierno y es por esto que este
proyecto es el indicado, porque se trabaja con recursos reciclables, lo cual es un poco
más accesible de conseguir. Es importante tomar estas actividades porque sus
habitantes hoy en día no cuentan con un constante suministro de agua en sus
viviendas. Por lo tanto, la solución que pretendo mostrar en este proyecto es
aprovechar el agua lluvia y utilizarla en el hogar.

2.3 OBJETIVO GENERAL.

Suplir la necesidad de escases de agua potable que presentan los habitantes del
corregimiento de tasajera por medio de un sistema de recolección y purificación de
aguas lluvias.
.

2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Suplir las necesidades de agua potable por la cual está pasando el


corregimiento de tasajera.
 Mejorar la calidad de vida de las personas de este corregimiento

2.5 RESULTADOS ESPERADOS CON EL PROYECTO.

Satisfacer a todos esos habitantes del corregimiento de tasajera, para que así tengan
su propio acceso al agua potable para sus usos, gracias al proyecto pared recolectora y
purificadora de aguas de lluvia lo cual anteriormente no tenían dicho acceso.

2.6 METODOLOGÍA.

La solución que pretendo mostrar en este proyecto es aprovechar el agua lluvia y


utilizarla en el hogar. Este proyecto consiste en crear una pared hecha de botellas de
plástico, las cuales mediante un canal en el techo de las viviendas se llenen del agua
procedente de la lluvia y esta misma mediante un mecanismo casero de filtración se
logre purificar para convertirse en agua de uso casero. Los elementos que se
implementaran para la elaboración de este proyecto son materiales que se encuentran
en la naturaleza y obtenerles no genera grandes costos. Dichos materiales son:

 Grava
 Arena gruesa
 Arena fina
 Carbón
 Algodón
.

2.7 PLAN DE TRABAJO


Metas Actividades Responsables Cronograma
Reclutar personas Fernando Andrade Semana 1-3
1 que nos ayuden en Dilson Guerrero
este proyecto Eduardo Dueñas
social Liceth Soto
La obtención de Fernando Andrade Semana 3-6
los materiales con Dilson Guerrero
2 los que se va a Eduardo Dueñas
realizar nuestro Liceth Soto
proyecto
Elaboración de las Fernando Andrade Semana 6-9
3 primeras paredes Dilson Guerrero
Eduardo Dueñas
Liceth Soto
Colocación de las Fernando Andrade Semana 9-15
paredes en las Dilson Guerrero
4 casas de los Eduardo Dueñas
habitantes de Liceth Soto
tasajera

2.8 PRESUPUESTOS DE GASTOS


DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR VALOR
DE UNITARIO TOTAL
MEDIDA
Transporte hasta UND 20 $5.000 $100.000
tasajera
Hospedaje UND 20 $65.000 $1´300.000
Alimentación UND 20 $15.000 $300.000
Grava Kg 100 $4.400 $440.000
Arena Kg 100 $2.300 $230.000
Carbón Kg 100 $4.200 $420.000
Algodón Kg 5 $54.500 $272.500
.

2.9 FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO.

También podría gustarte