Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

AUDITORIA INTEGRAL

Sistemas y Normas técnicas de control de la auditoria administrativa

INTEGRANTES:
Aguilar Peña, Cinthia
Martell Mamani, Eva
Martinez Guerra, Karen
Sedano Taipe, Amanda

DOCENTE:

Bernales Aranda, Eduardo Alfredo

LIMA – PERÚ

2019-I
INTRODUCCION

El Perú hoy en día está sumergido en un mercado muy competitivo es por ello que
cualquier empresa busca la forma en usar herramientas de gestión para estar bien
posicionada. Las organizaciones están basadas en la toma de decisiones la cual es
fundamental para el adecuado desempeño y desenvolvimiento de las empresas en el
campo en el que se desempeñan ya que es clave para el futuro éxito o fracaso de la
empresa así mismo para lograr el cumplimiento de las metas es necesario un exhaustivo
Control ya que este nos servirá para fiscalizar desde el desarrollo de actividades hasta el
uso idóneo de los recursos disponibles por la empresa.

El control interno debe garantizar la obtención de información financiera correcta y


segura ya que ésta es un elemento fundamental en la marcha del negocio, pues con base
en ella se toman las decisiones y formulan programas de acciones futuras en las
actividades del mismo. Debe permitir también el manejo adecuado de
los bienes, funciones e información de una empresa determinada, con el fin de generar
una indicación confiable de su situación y sus operaciones en el mercado. De aquí la
efectividad del control interno dependerá en gran medida de la integridad y de los valores
éticos del personal que la diseña, administra y vigila el control interno de la entidad.

Mediante sistemas de información y comunicación los objetivos de la empresa se


podrán lograr estableciendo procedimientos de control con el fin de proporcionar una
seguridad razonable de forma eficaz y eficiente, es de vital importancia para la
optimización y el crecimiento del negocio, tanto en lo administrativo como en la
operación; beneficiando así desde los accionistas hasta el propio cliente, ya que éste
tendrá un grado de confianza sobre la empresa y prevalecerá en el tiempo generando
utilidades y crecimiento interno en la entidad.

Este trabajo apunta a medir la situación actual para comprender las operaciones y


antecedentes de la empresa, de cómo ha sido su desempeño si ha tenido dificultades en
las ventas, productividad, etc.; el cual se aplicara a la empresa “COMERCIALIZADORA
AVES MELFA S.A.C. El fundamento del mismo se basa en exponer un método para
realizar auditorias sobre información gerencial, la cual generalmente es utilizada por
directivos para evaluar resultados y para la toma de decisiones.
ANTECEDENTES

La empresa Comercializadora Aves Melfa SAC es una empresa dedicada a la


compra y venta de aves al por mayor cuyos principales objetivos son ofrecer productos
de la más alta calidad y un servicio de excelencia. Esta empresa es fundada el 07 de
diciembre del año 2013 en Huaycan donde una pareja de esposos decidió
independizarse e iniciar su propio negocio en la venta de aves siendo dueños de sí
mismos.
Fundaron este negocio con el propósito de brindar un producto y servicio de calidad a
los clientes de la zona, inició sus actividades en su mismo hogar donde se realizaba la
recepción de las aves y todo el proceso para el despacho. Con el transcurso de los años
genero una mayor liquidez y decidieron alquilar un local puesto que los pedidos eran ya
en grandes cantidades de javas y también realizaron la compra de vehículos para la
carga. La empresa Comercializadora Aves Melfa tiene como principal proveedor a la
empresa San Fernando, Ganadera Santa Elena y ghcorp. Desde el año 2015 la empresa
está bajo la dirección de un nuevo equipo de trabajo y otro estilo de administración, se
puso en marcha un proceso de reestructuración en el que se replantearon estrategias,
objetivos, metas y programas de acción.
En la actualidad, la empresa ha logrado recuperar prestigio y fidelidad de los
clientes, así como un margen de utilidad aceptable, con una expectativa de crecimiento
de su ingreso. Las ganancias generadas por la puesta en práctica de la idea influyen en
la decisión de destinar mayores recursos al control de su empresa.
ARGUMENTACION
Fernandez (2007) en su libro: Auditoria administrativa: Gestion estrategica del cambio
dice: “La auditoría administrativa puede definirse como un examen completo y
constructivo de la estructura organizativa de una empresa, institución o departamento
gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de
operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales”

La auditoría administrativa es el acto de hacer una revisión profunda del proceso


administrativo de la empresa, con la finalidad de corregir o reforzar sus operaciones
para que ésta logre una ventaja competitiva disminuyendo sus debilidades de dicha
organización.
ORGANIZACIÓN DE COMERCIALIZADORA AVES MELFA S.A.C.
POLITICAS DE COMERCIALIZADORA AVES MELFA S.A.C.
El negocio actualmente viene desarrollando su actividad principal en base a disposiciones
internas que se entienden como normas o políticas las mismas que regulan la compra la venta
del producto
POLÍTICAS DE COMPRA
 Toda compra de aves que ingresa al local y que entregue el proveedor debe ser
respaldado con su respectiva factura legal, nota de compra.
 Es responsabilidad del propietario documentar todas las operaciones de compra para
realizar las declaraciones.
 Todas las compras se cancelan haciendo depósitos un día antes de adquirir el producto.
 El crédito máximo que se tiene con las empresas proveedoras es de 15 días.

POLÍTICAS DE VENTA
 Todas las ventas son al contado y a crédito estas son sustentados mediante una hoja de
despacho, la cual fue elaborado para el control de las ventas.
 El producto vendido podrá ser devuelto por defecto de las aves máximo los dos días
transcurridos después de la venta.
  En contratos que se realicen se recibirá un anticipo del 50% del valor acordado y la
diferencia en el momento de la entrega del pedido.

PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA


OBJETIVOS DE LA PLANEAFICACION
3.5.01.1. OBJETIVO GENERAL
Se establecerá los métodos que se van a utilizar de manera ordenada y secuencial tomando en
cuenta las condiciones que tiene que prevalecer para lograr en tiempo y forma los objetivos
establecidos.
3.5.01.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS
 Identificar claramente la estructura de los procesos básicos dela organización.
 Conocer el mérito individual, el comportamiento y el rendimiento.
 Evaluar las responsabilidades asignadas a cada trabajador
 Facilitar la comunicación
 Entrevistas con el personal y el administrador
 Observación del personal
 Evaluación de la persona
Auditoria Administrativa
https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/1a85f884ea1f890592bdd5f941f5b715.pdf
sistemas.:
● sistema de decisión política
● sistema de gestión
● sistema auxiliares o administrativo
sistema de control
sistema de planeamiento
sistema de organización
sistema legal
sistema personal
sistema de abastecimiento
sistema de presupuesto
sistema de contabilida
sistema de tesorería
sistema de información

FASES DEL SISTEMA DE CONTROL


El control previo
El control concurrente
El control posterior

También podría gustarte