Está en la página 1de 1

PRECISIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL TRABAJO DE DIRECTIVOS Y DOCENTES EN EL

DESARROLLO DE LA “ESTRATEGIA APRENDO EN CASA”

ACCIONES QUE SI DEBEN REALIZAR (✔) ACCIONES QUE NO DEBEN REALIZAR (✘)
 Liderar el desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”,
organizando su equipo directivo, jerárquico, docente y auxiliar
para ejecutar el trabajo remoto de acuerdo a las disposiciones del
DIRECTIVOS MINEDU.  Solicitar a los docentes documentos no acordes con la
 Asegurar la identificación de los escenarios de conectividad de estrategia “Aprendo en casa”, tales como unidades
todos los estudiantes de la II.EE. utilizando el Directorio de didácticas, diseños de sesión e instrumentos de evaluación.
Estudiantes/ Familias, disponible en las orientaciones para
directivos de la web Aprendo en casa.  Asignar tareas o funciones que no corresponden al
 Mediante estrategias adecuadas involucrar a los docentes que no desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”.
tengan sección, aula o área a cargo en “Aprendo en casa”
(docentes de AIP o docentes de área de secundaria), para apoyar
en la tutoría o asesoramiento de los estudiantes.
 Utilizar la estrategia “Aprendo en casa” como instrumento  Elaborar programaciones y sesiones de aprendizaje. Las
inmediato y principal para el trabajo con los estudiantes. actividades ya están planificadas en “Aprendo en casa”.
 Identificar los canales de conectividad (internet, televisión o radio)  Monitorear o verificar actividades de un solo medio, sin
de cada uno de los estudiantes para asegurar su atención de haber considerado el canal de conectividad de los
acuerdo a los recursos que tienen al alcance. estudiantes.
DOCENTES
 Comunicar a los padres de familia y estudiantes el canal o medio  Asignar tareas diferentes o adicionales a las propuestas en
de comunicación a través de cual se realizará el asesoramiento, la estrategia “Aprendo en casa”. Deben asesorar las
apoyo y seguimiento al trabajo de los estudiantes. actividades propuestas en la estrategia, pudiendo
 Orientar a los estudiantes en la elaboración de su portafolio para adaptarlas a su contexto o realidad.
registrar sus productos, actividades y experiencias de aprendizaje,  Solicitar periódicamente evidencias (diarias o semanales)
el cual presentarán al iniciar las actividades presenciales. de las actividades, con fines de calificación. Entendiendo
 Coordinar con los padres de familia y estudiantes para establecer que el envío de evidencias es voluntario.
horarios de manera flexible, evitando recargar de tareas a los  Establecer horarios rígidos como si fuese presencial.
estudiantes y las familias.  Difundir en las redes sociales públicas, fotografías de los
 Alcanzar reporte del trabajo realizado una vez a la semana al estudiantes en donde se evidencie el rostro.
director de su institución educativa.

También podría gustarte